InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Nueva Evangelización

30.09.13

¿Misas divertidas?

Ayer leí un artículo interesante titulado “Jesus Christ Superstar now”, en el que un profesor universitario norteamericano, Randall Smith, recuerda el musical de los setenta Jesucristo Superstar. Ese musical, que hace cuarenta años parecía el summum de lo moderno y la única forma de llegar a los jóvenes y a la sociedad, hoy resulta vergonzosamente anticuado y kitsch.

Entre otras conclusiones interesantes, este ejemplo le lleva a deducir que no hay nada peor que intentar convertir la liturgia de la Iglesia en algo divertido, moderno o “guay”, porque esos intentos están abocados al fracaso más estrepitoso:

“Hagas lo que hagas, te suplico que no intentes llegar a “los chicos” con música que crees que conectará con su sentido de “lo que es guay”, porque si lo haces estarás perdido, totalmente perdido. Nunca podrás mantener el ritmo. Como te puede decir cualquier ejecutivo de publicidad que se ocupe de los adolescentes, lo “guay” es algo que cambia cada seis u ocho meses. Al cabo de un año, lo que era “guay” el año anterior estará totalmente pasado de moda. No sólo ya no será guay, sino que será embarazosamente “cutre”: algo que hay que evitar como la peste. De hecho, quizá tendrías más suerte ofreciéndoles la peste”.

Leer más... »

1.07.13

¿Tiene importancia la doctrina?

Henri de LubacEl otro día, intentaba explicarle a un lector ateo algo que a menudo sorprende a quienes llegan por primera vez a InfoCatólica: la importancia que se da aquí a mantener la doctrina católica tal como es y a rechazar las versiones heterodoxas de la misma. Es algo que, para muchos, resulta difícil de entender. Y no es extraño, en una época en la que se sostiene como dogma implícito que todo tiempo pasado fue peor y el mismo adjetivo “heterodoxo” tiene, en principio, connotaciones positivas, aferrarse a algo que tiene dos mil años de antigüedad parece absurdo.

En ese contexto, explicaba al lector ateo y antiguo cristiano que, desgraciadamente, es bastante probable que lo que le enseñaron como fe católica no fuese la fe católica. Muchísimas personas se han encontrado con una fe adulterada presentada como auténtica y, frecuentemente, han rechazado esa fe y se han alejado del catolicismo… con mucha razón, porque lo que rechazaban, en efecto, nada tenía de divino, sino que era una construcción humana, como todas las heterodoxias.

Leer más... »

25.04.13

Tolkien, el evangelizador

J.R.R. Tolkien (1892 - 1973)Me preguntaba una lectora en el último post si creía que salir a las plazas, para hablar de Dios a la gente, era la única forma de evangelizar. Es una de esas preguntas que te dejan sin habla, como si te preguntasen si crees que es posible comer algo que no sea zanahoria. Resulta difícil responder algo coherente. Desde que era pequeño, me ha encantado la zanahoria, pero nunca se me ocurriría considerarla el único alimento existente en el mundo. Del mismo modo, creo que salir a las calles a evangelizar es algo bueno, especialmente para llegar a la gente que ha dejado de ir a las iglesias, pero nunca se me ocurriría que sea la única o la mejor forma de evangelizar.

A fin de cuentas, la evangelización no es más que cumplir lo que dice el Shemá: “Las palabras que hoy te digo quedarán en tu memoria. Se las repetirás a tus hijos y hablarás de ellas estando en casa y yendo de camino, acostado y levantado. Las atarás a tu muñeca como un signo y las pondrás como una marca sobre tu frente. Grábalas en las jambas de tu casa y en tus puertas” Dt 6,6-9. A poca sensibilidad poética y cristiana que uno tenga, escuchar este programa pone ante sus ojos la inmensidad inabarcable de la tarea evangelizadora. La belleza de Dios es inagotable e inagotables son las formas de anunciarla a los que están sedientos de ella.

Leer más... »

23.04.13

Un pueblo de pobres, ciegos y cojos

Gran Misión Madrid 2013 pEl otro día, hablábamos en el blog de la Gran Misión que ha convocado el cardenal Rouco en Madrid y otros obispos en muchos otros lugares. Como parte de esa misión, entre otras cosas, los católicos salen a miles de plazas de todo el mundo a anunciar el Evangelio a los que no vienen a las iglesias. También mencionábamos en aquella ocasión el pueblo de pobres, ciegos y cojos del que habla Isaías.

Por una de esas coincidencias en las que los cristianos, más bien, reconocemos la Providencia de Dios, he recibido un correo electrónico de una amiga que, sin ningún tipo de relación con lo que hablábamos en este blog, une ambas cosas al contar su experiencia sobre la Misión por las plazas de Madrid. Quizá resulte interesante a los lectores:

Leer más... »

13.03.13

Veo la fumata blanca desde mi habitación

Fumata blancaVeo la fumata blanca desde mi habitación. O quizá debería decir, más bien, que veo “una fumata blanca”, porque no se trata de la famosa chimenea del Vaticano. Es solamente la de un colegio católico que hay frente a mi casa y que enciende la calefacción en estos días de frío. Me he quedado un momento contemplando el humo blanco y he cambiado lo que iba a escribir hoy.

El mundo entero está pendiente de la fumata blanca de Roma y parece que la vida de la Iglesia se detiene hasta que se elija el nuevo Papa, pero no es así. Por todas partes, en todo el mundo, surgen fumatas blancas que anuncian que Dios sigue enviando a sus discípulos a la misión, igual que enviará al sucesor de Benedicto XVI cuando sea elegido.

Leer más... »