InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Pensamiento

2.10.07

Para un Público poco exigente

Siempre es algo bueno, creo yo, que surja un nuevo periódico: ideas diferentes, nuevos articulistas y un punto de vista especial para analizar los asuntos. Debo confesar, sin embargo, que “Público”, que acaba de aparecer, me ha caído gordo desde el principio.

Parece evidente que este nuevo periódico va a ser un abanderado de la libertad… siempre que a nadie se le ocurra ser verdaderamente libre frente a lo políticamente correcto. ¡Hasta ahí podríamos llegar!

Leer más... »

24.09.07

Si quieren enfadarse

.
El sábado fui a ver la famosa exposición madrileña Dios(es), modo de empleo
, para poder dar mis impresiones de primera mano sobre ella. Espero que se me tenga en cuenta alguna vez los sacrificios que hago por mis lectores.

Diré, desde el principio, que, además de simplista y mal hecha, me ha parecido una exposición tendenciosa y malintencionada, dirigida contra la religión en general y contra el catolicismo de forma muy especial. Admito la posibilidad de que estas malas intenciones sean inconscientes, pero, en cualquier caso, la exposición tiene detrás a personas que odian o desprecian la religión, el cristianismo y a la Iglesia Católica.

Leer más... »

16.09.07

Educación para la Cortesía

Ahora que empieza ya a enseñarse, en algunos lugares, la asignatura de Educación para la Ciudadanía, se me ocurre sugerir una alternativa por si, en el futuro, se eliminase este despropósito jurídico y hubiese que “llenar el hueco". Se trata de algo mucho más básico y, en mi opinión, más importante que educar para hacer buenos ciudadanos: educar para hacer chicos bien educados. La Educación para la Cortesía.

La buena educación, la cortesía, es esencial para el trato con los demás, especialmente entre personas muy diferentes o con modos distintos de pensar. No es extraño que otro de sus nombres sea “urbanidad”, es decir, la virtud propia de los que viven en urbes, en ciudades, en el sentido de que, cuanto más próximos vivimos a los demás, más necesaria es la buena educación, que hace de aceite para que no chirríe en exceso la convivencia.

Leer más... »

14.09.07

La física no es metafísica

El otro día hablábamos de la evolución y el evolucionismo, con ocasión de un libro sobre el medio ambiente publicado en Estados Unidos, para mostrar el peligro que tiene confundir la biología con la filosofía. Este peligro no es exclusivo, ni mucho menos, de la biología, así que hoy vamos a comentar las declaraciones de un físico español que, en mi opinión, cae en el mismo error, con ocasión de la publicación de su libro, Los hilos de Ariadna. Se trata de Manuel Lozano Leyva, director del departamento de Física Atómica de la Universidad de Sevilla.

Quiero empezar diciendo que estoy convencido de que el saber no ocupa lugar y de que es muy bueno que físicos, biólogos, azafatas o barrenderos se interesen por la filosofía y por las cuestiones verdaderamente importantes de la vida. La especialización total es muy práctica pero muy poco humana.

Leer más... »

12.09.07

La biblia de los evolucionistas de hoy

Estos días, uno de los libros más vendidos en los Estados Unidos es The World Without Us (El mundo sin nosotros), de Alan Weisman. Supongo que pronto será traducido al español y llegará a España, aunque, en nuestro país, este tipo de libros suele tener bastante menos éxito que allende los mares.

El tema de este libro, en principio, es bastante curioso. Especula sobre lo que sucedería en la tierra si (por razones que no especifica) la totalidad de los seres humanos desaparecieran de pronto, de ahí la referencia en el título a un mundo sin nosotros. Los bosques irían, poco a poco, volviendo a cubrir las ciudades, las centrales nucleares terminarían por fundirse o explotar, los plásticos tardarían miles de años en desaparecer, el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera se iría reduciendo paulatinamente…

A falta de leer el libro, lo que me gustaría comentar no son esas hipótesis, más o menos acertadas y sin mucha importancia práctica (después de todo, un mundo “sin nosotros” habría dejado de ser nuestra responsabilidad, digo yo). Me llaman más la atención algunas valoraciones de los temas tratados que han recogido las reseñas y que, en mi opinión, revelan la enorme confusión que se esconde detrás del Evolucionismo de pacotilla de nuestra época.

Leer más... »