InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Pensamiento

22.06.10

Obama y la devaluación de lo sagrado

En los Estados Unidos, se celebró este domingo el Día del Padre. En Norteamérica y en un gran número de países que han seguido su influencia (incluyendo buena parte de Hispanoamérica), el Día del Padre es el tercer domingo de junio. Como es lógico, la festividad católica de San José no es bien recibida ni por protestantes ni por laicistas, de manera que se utiliza esta otra fecha completamente arbitraria, que está basada únicamente en la circunstancia de ser cercana al cumpleaños del padre de la inventora de la idea, una norteamericana llamada Sonora Smart.

Debo confesar que, este año, me impresionó el inicio del discurso del Presidente Barack Obama con motivo del Día del Padre: “Desde los primeros instantes de la vida, el vínculo forjado entre un padre y un hijo es sagrado”. Es una frase sonora y muy potente, especialmente impresionante para los que tenemos hijos. Sin embargo, me temo que la frase sólo me resulta significativa porque para mí, a diferencia de para el Presidente de los Estados Unidos, la palabra “sagrado” significa algo.

Leer más... »

2.06.10

Neonaticidio a la vista

El Señor nos animó a que fuéramos sencillos como palomas y astutos como serpientes. Intentando cumplir ese consejo, hemos hablado varias veces sobre las tácticas que, usadas con notable éxito, han dado lugar a la aprobación del divorcio express, el matrimonio homosexual o el aborto en España y en la mitad de los países del mundo.

En primer lugar, se buscan casos límites que despierten la compasión: mujeres maltratadas, parejas homosexuales con treinta años de duración, embarazadas casi niñas, violadas o en peligro de muerte… Esos casos, explotados hasta la saciedad por los medios de comunicación y los grupos de presión, crean un ambiente favorable a un cambio en la legislación. Entonces, para apaciguar las protestas de los que están en contra, se afirma que la nueva legislación sólo se aplicará a casos excepcionales o que se mantendrán salvaguardias para evitar los mayores temores de los opositores. Después, una vez que se consigue cambiar la legislación, se va creando por todos los medios una apariencia de normalidad del hecho. Finalmente, a pesar de todas las garantías y palabras dadas anteriormente, se pasa a considerar el statu quo como un mero punto de partida para nuevas exigencias en el mismo sentido.

Leer más... »

18.05.10

El Concilio del P. Berríos (que nunca existió)

Un lector me pide que comente el siguiente artículo de un jesuita chileno, el P. Felipe Berríos, que escribe de forma regular en el periódico El Mercurio. Intentaré hacerlo lo más brevemente posible, para no cansar.

Mis comentarios al texto del P. Berríos están en rojo. Como verán, son bastante duros. Y lo son conscientemente, porque el P. Berríos escribe públicamente como sacerdote y, por lo tanto, el hecho de que niegue en muchos campos la doctrina de la Iglesia tiene consecuencias muy graves.

……………………………………………………..

Leer más... »

13.05.10

Zapatero, ejemplo internacional

Por fin, parece ser que los años de callada y constante labor de la diplomacia española están dando sus frutos. Otros países, o al menos algunos grupos dentro de ellos, empiezan a reconocer el papel de nuestro país en la escena internacional. En particular, lo que se reconoce es la inmensa labor de nuestro Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, autor de iniciativas de tanto calado mundial como la Alianza de Civilizaciones, que la Historia sin duda recordará como uno de los grandes logros del s.XXI, fundamento de una paz y un entendimiento al menos tan duraderos como los de Versalles.

En nuestro vecino más cercano, Portugal, con ocasión de la Misa del Papa en Fátima y otros actos relacionados con la visita de Benedicto XVI, José Luis Rodríguez Zapatero ha sido puesto como ejemplo de hombre de Estado prudente y clarividente. España, unida bajo el carisma y liderazgo de su Presidente, ya recibió al Papa en su visita a Valencia en julio del año 2006 y, además, se prepara para recibirlo de nuevo este año, en Barcelona y Santiago, y el año que viene con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. Es, pues, natural que los ojos del mundo se vuelvan hacia España a la hora de comparar la gestión de otras visitas papales a diferentes países.

Leer más... »

11.05.10

Ojalá César Vidal fuese más protestante

Me pide un lector que comente un texto de César Vidal y, Dios mediante, eso pienso hacer… en otro artículo. Antes de saltar a la refriega y a la discusión de argumentos y temas más concretos, quiero escribir algunas consideraciones sobre este periodista y escritor, que es, probablemente, el protestante español más conocido en España en la actualidad. Curiosamente, además, se da el hecho de que su popularidad ha crecido, en buena parte, en un medio perteneciente a la Conferencia Episcopal española, aunque indudablemente sean sus propios méritos la causa principal de dicha popularidad. En fin, todo esto hace que sea un personaje fascinante.

Es, sin duda alguna, un gran locutor de radio, con una habilidad especial para despertar el interés de sus oyentes sobre los temas que trata y para transmitir su mensaje con una claridad digna de envidia. En sus charlas se muestra como un verdadero comunicador, según el precioso significado etimológico de alguien que comparte las cosas valiosas que ha encontrado en su experiencia, reflexiones, estudios e investigaciones. Escritor infatigable, sus libros de divulgación histórica son amenos y sencillos. Además, mostrando una refrescante independencia de criterio, escribe a menudo sobre temas que muy poca gente quiere tocar, sin temor a defender un punto de vista diferente al de la historiografía oficial.

Como no se trata de escribir una hagiografía (en el mal sentido de la palabra), supongo que los lectores se estarán preguntando, a estas alturas, si hay algo que reprochar a tan augusto personaje. Y, como el que esto escribe es católico y lo hace en un medio de comunicación orgullosamente católico, probablemente piensen que lo que le voy a reprochar a César Vidal es su protestantismo.

Leer más... »