El Hermano Rafael, por fin santo
Una de las grandes bendiciones que Dios me ha regalado por el tiempo que dedico a este blog ha sido la oportunidad de conocer a muchas personas interesantes: compañeros de camino hacia la patria eterna dentro de la Iglesia, sacerdotes, religiosos, familias en misión, conversos, nobles adversarios en mil y una discusiones…
Una de esas personas que agradezco a Dios haber conocido a través de este blog es pariente del Hermano Rafael, así que pensé pedirle que escribiera unas líneas sobre este santo. ¡Qué maravilla tener un santo en la familia! Con gran acierto, ha ido contando algo sobre su vida, al hilo de frases del propio Rafael que no tienen desperdicio.
No sé si los lectores sabrán que recientemente se ha aprobado el milagro que permitirá la canonización de este santo español del s. XX, que fue beatificado por Juan Pablo II en Madrid hace unos años. Su vida, humanamente, no tuvo relevancia. Entró como monje en la Trapa de San Isidro de Dueñas a los 23 años. Su tiempo en el monasterio fue humanamente un desastre: enfermedad tras enfermedad, tuvo que abandonar tres veces el convento y, finalmente, la muerte por diabetes, a los 27 años. Sin embargo, sus escritos y dibujos nos han dejado un retrato de lo que es la santidad: el cumplimiento, mediante la gracia que transforma nuestra debilidad, de la voluntad de Dios, sea la que sea.
Si quieren saber algo más de la vida del Beato Rafael Arnaiz Barón o leer sus escritos, pueden encontrar más información aquí.

Cuando salió a la luz por primera vez el “lío” de la ex-parroquia de San Carlos Borromeo, en Entrevías, escribí varios artículos sobre el tema. En uno de ellos, se encontraban los siguientes párrafos, que creo que siguen siendo apropiados, a la luz de las
Un lector dejó en el blog, el otro día, un largo comentario en el artículo “
En un artículo de este blog, hace unos días, surgió una pregunta que me pareció especialmente interesante: ¿Qué estamos haciendo mal los cristianos?
Me ha hecho gracia ver la forma en la que El Correo Gallego ha definido a la famosa Romaxe que se celebra cada año en Galicia, esa mezcla de celebración cristiana disidente, mitin político nacionalista y merienda campestre. El periódico la definió como “unha eucaristía exenta de xerarquías eclesiásticas e con propósito galeguista”.



