InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en España

6.05.13

Ser católico es impresionante

San Quirico del VallésInternet es una fuente inagotable de curiosidades. Hay que tener cuidado, porque esa misma abundancia puede resultar adictiva y distraernos de otras cosas más importantes. Con moderación, sin embargo, resulta un gran estímulo para el pensamiento y una especie de arca del tesoro donde se pueden encontrar todo tipo de cosas interesantes.

A la editorial Vita Brevis llegó ayer, a través de Facebook, una curiosa invitación. Se trata de una invitación al milenario de la parroquia de san Quírico y Santa Julita, de Sant Quirze del Vallès, en Terrasa, Cataluña. Por lo visto, la iglesia parroquial se menciona por primera vez en un documento en el año 1013. Los santos titulares de la parroquia, San Quírico y Santa Julita, son mucho más antiguos, ya que se trata de una madre y su hijo martirizados en el año 305, en la persecución de Diocleciano. El retablo barroco del siglo XVIII fue destruido en la guerra civil.

Leer más... »

9.03.13

Religión Digital, Pagola y la chutzpah

PagolaEn ocasiones, confieso que Religión Digital me resulta admirable. Hace falta una chutzpah, como se dice en yiddish, una caradura de proporciones cósmicas, para afirmar en una noticia exactamente lo contrario de lo que ha sucedido en realidad, conscientes de que al poco tiempo se sabrá la verdad. No me refiero a deformar un poco la noticia ni a interpretarla sesgadamente, sino a decir absolutamente lo contrario de lo sucedido, manteniendo todo el tiempo el rostro impasible y sin ruborizarse en lo más mínimo. ¡Admirable! Admirable en el sentido amplio de suscitar fascinación morbosa, claro, pero admirable al fin.

Así ha sucedido con la última noticia sobre D. José Antonio Pagola, cuyo libro sobre Jesús fue primero criticado durísimamente por la Comisión para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española y ahora… ha vuelto a ser criticado durísimamente por la Congregación para la Doctrina de la Fe de Roma. Sin embargo, inasequible al desaliento, Religión Digital titula “Pagola absuelto: oprobio a los inquisidores”. ¿En qué dimensión paralela viven los redactores de Religión Digital?

Leer más... »

27.01.13

Piedras en nuestro tejado

Como estos días hemos estado hablando de los anglicanos y episcopalianos, he leído bastantes cosas en Internet sobre ellos, tanto con respecto a Inglaterra como a España. La mayor parte de ellas me han resultado interesantes, aunque de forma más bien académica, ya que se trata de asuntos esencialmente internos del anglicanismo.

Una de esas cosas que he leído, sin embargo, tenía que ver con los católicos. Y me ha molestado un montón, la verdad. Se trata de la reseña biográfica de un pastor anglicano español, José Américo Quesada Blanco. Como sucede en otras ocasiones, este señor fue seminarista religioso durante los años sesenta, quedó rebotado contra la Iglesia, se casó y luego se hizo pastor anglicano.

Leer más... »

11.01.13

Sostenella y no enmendalla: César Vidal

César Vidal 8En un artículo de este blog relacionado con Protestante Digital, me preguntaba ayer un lector si César Vidal seguía escribiendo en ese portal. La verdad es que no sigo ni he seguido nunca sus artículos, así que no pude contestar. Hoy he buscado en PD y he comprobado que, en efecto, sigue publicando allí artículos de vez en cuando.

Me parece lógico. Es un periodista protestante y envía sus escritos a un portal protestante. Lo que no me parece tan lógico es la serie de artículos que acaba de comenzar a publicar allí. Yo la titularía “Sostenella y no enmendalla".

Leer más... »

10.01.13

Protestante Digital, lo mismo de siempre

Protestante DigitalUn curioso editorial del portal Protestante Digital ha llamado mi atención. En teoría, el editorial trata sobre el proyecto que hay en Inglaterra para eliminar la prohibición de que el Rey se case con una católica. En realidad, como veremos, la finalidad del escrito es otra muy diferente, más relacionada con las filias y fobias del portal protestante que con un análisis de la situación inglesa.

Comento a continuación el editorial completo, aparecido aquí. Mis comentarios, como siempre, en rojo.

…………………………………………………….

Leer más... »