16.03.21

¿La guerra en nombre de Dios?

Vivimos en una época poscristiana (o mejor dicho, apóstata) y es inevitable que las formas mundanas de pensar nos influyan sin que nos demos cuenta de ello, pero precisamente por eso debemos estar en guardia para evitar afirmaciones e ideas que sean contrarias a la fe de la Iglesia, aunque puedan sonarnos bien por influjo del ambiente.

En ese sentido, si bien ya comenté hace poco unas palabras del Papa Francisco en su viaje a Irak y nunca resulta agradable tener que cuestionar lo que dice el Santo Padre, me temo que hay otra afirmación suya que convendría examinar brevemente, antes de que las ocupaciones cotidianas hagan que me olvide de ello. En la ceremonia de oración por las víctimas de la guerra, el Papa dijo:

“Antes de rezar por todas las víctimas de la guerra en esta ciudad de Mosul, en Irak y en todo el Oriente Medio, quisiera compartir con ustedes estos pensamientos:

Si Dios es el Dios de la vida —y lo es— a nosotros no nos es lícito matar a los hermanos en su nombre.

Si Dios es el Dios de la paz —y lo es— a nosotros no nos es lícito hacer la guerra en su nombre.

Si Dios es el Dios del amor —y lo es— a nosotros no nos es lícito odiar a los hermanos”

(Oración de sufragio por las víctimas de la guerra, Mosul, 7 de marzo de 2021)

Leer más... »

11.03.21

Grandes pecadores y grandes santos

Consejo del diablo Escrutopio a jóvenes diablos tentadores:

Los grandes (y apetitosos) pecadores están hechos del mismo material que esos horribles fenómenos: los grandes santos. […] Los grandes pecadores parecen más fáciles de atrapar, pero son impredecibles. Después de que los hayáis seducido durante setenta años, el Enemigo puede arrebatarlos de vuestras zarpas en el septuagésimo primero. El problema es que son capaces de arrepentirse de verdad. Son conscientes de que realmente son culpables. Y si las cosas van mal, están tan dispuestos a desafiar la presión social en nombre del Enemigo como lo estaban a desafiarla en nuestro beneficio. En algunos sentidos, es más trabajoso acechar y aplastar a una huidiza avispa que disparar, a poca distancia, a un elefante salvaje. Pero el elefante es mucho más peligroso si fallas”.

Cartas del diablo a su sobrino, C.S. Lewis (1942)

……………………….

Leer más... »

8.03.21

Desastres extramagisteriales

Ya sabemos que no existe el magisterio aeronáutico. Las entrevistas o declaraciones que ofrezca un Papa a los periodistas mientras viaja por los aires (o mientras está en Roma) no son ni siquiera lejanamente magisteriales. Son opiniones personales de la misma persona que, en otro contexto, puede hablar magisterialmente. Ningún católico está obligado a coincidir con esas opiniones, que solo tienen el peso de las razones o sinrazones que las acompañen y de la mayor o menor sabiduría de quien las expresa.

No obstante, el hecho de ser extramagisteriales no implica que sean irrelevantes. Del mismo modo que un Papa o cualquier otro obispo pueden hacer mucho bien con sus palabras aunque no sean magisteriales, también pueden hacer mucho mal con ellas, incluso cuando no son magisteriales. Un cargo de autoridad conlleva una gran responsabilidad, que no debe tomarse nunca a la ligera. Si de toda palabra ociosa que hablen los hombres les pedirán cuentas el día del Juicio, con mucha más razón deberán cuidar esas palabras lo que han sido elegidos por Dios para enseñar en su nombre.

Digo todo esto por las enésimas respuestas del Papa Francisco a los periodistas en su último viaje, que, con todo el respeto, son desoladoras. Podrían analizarse varias cosas, pero creo que basta con estas breves frases del Papa:

“También ocurre lo mismo con los santos que no son solamente los de los altares, son los santos de todos los días. […] Los santos, hombres y mujeres, que viven su fe, sea la que sea, con coherencia. Que viven los valores humanos con coherencia. La fraternidad con coherencia”

Leer más... »

9.02.21

Ateos creyentes

En toda mi vida, nunca he conocido a un ateo que no creyera en Dios. A ninguno. Incluidos los que aparecen de vez en cuando por este blog. Puede que existan, pero yo no he visto ninguno.

No me entiendan mal. No quiero decir que estén mintiendo al decir que son ateos. Al menos no nos mienten a nosotros, pero sí podría decirse que, de alguna manera, se mienten a sí mismos. De nuevo, por favor, no me entiendan mal. No estoy diciendo que sean malas personas. Al contrario, esta extraña contradicción permanente viene de que son, en general, buenas personas.

Intentaré explicarme. Los ateos modernos, por razones históricas y especialmente la pesada herencia cientifista y marxista que se ha convertido en el sustrato de la mayor parte del pensamiento moderno, son casi sin excepción materialistas. Pero, llamativamente, a la vez que pretenden ser materialistas, en cada una de sus frases niegan tajantemente el materialismo y, con él, su propio ateísmo. Es una paradoja que los buenos chestertonianos encontrarán deliciosa, aunque temo que a los propios ateos les resulte algo irritante.

Leer más... »

26.01.21

La Iglesia, inigualable y única

“No hay, ni ha habido nunca sobre la tierra, una obra humana que tanto merezca ser analizada como la Iglesia Católica. La historia de esa Iglesia une las dos grandes eras de la civilización humana. No hay otra institución que aún perviva y que lleve nuestro pensamiento a la época en que el humo de los sacrificios se elevaba desde el Panteón y las jirafas y los tigres saltaban en el Coliseo. Las más orgullosas dinastías reales apenas son cosa de ayer en comparación con la sucesión de sumos Pontífices. Esa sucesión retrocede de forma ininterrumpida desde el Papa que coronó a Napoleón en el siglo XIX al Papa que coronó a Pipino en el VIII, pero la augusta dinastía se extiende mucho más allá de la época de Pipino, hasta perderse en la penumbra de la leyenda. La república de Venecia la sigue en antigüedad, pero la república de Venecia era moderna en comparación con el Papado y, además, la república de Venecia ha desaparecido y el Papado permanece.

Leer más... »