No hay santo sin cruz

Tenemos unas riquezas inmensas, que no nos merecemos, porque las desaprovechamos como niños malcriados. Una de esas riquezas es la maravillosa poesía religiosa en nuestra lengua, que ya quisieran para sí los demás pueblos de la tierra.

Como demostración, hoy, Viernes Santo, traigo al blog este sabio y precioso poema de Lope de Vega, muy poco conocido por los católicos. Vale, sin duda, por un buen sermón sobre la cruz. Y por un centenar de malos sermones, porque, desgraciadamente, se nos habla muy poco de la cruz, a pesar de que, como dice Lope, sin ella no hay gloria ninguna y su ausencia equivale al eterno llanto.

Si vivimos en una época blandita y hemos olvidado muchas cosas esenciales para un cristiano, dejemos que los cristianos de otras épocas nos las recuerden.

…………………………………….


Sin cruz no hay gloria ninguna,
ni con cruz eterno llanto,
santidad y cruz es una,
no hay cruz que no tenga santo,
ni santo sin cruz alguna.

Glossa

Pablo su gloria tenía,
en la cruz y confesaba
que sin cruz no la quería,
a Cristo en cruz predicaba,
de Cristo en cruz escribía:
en esta vida importuna
dos cruces hay, destas dos,
alma, procurad alguna,
porque en el Reino de Dios
sin cruz no hay gloria ninguna.

Cruz buscad, cruz os convino,
o interior, o material,
que este Capitán divino
puso su cruz por señal
para no errar el camino:
si vais a su Reino santo,
que no tendréis os avisa,
Cristo, que la estima tanto,
ni sin cruz eterna risa,
ni con cruz eterno llanto.

Como hace resistencia
al peso la fuerte palma,
dan victoria a la paciencia,
porque a la quietud del alma
no impide la penitencia:
que a ser santos no repugna
lo que los cuerpos padecen
por aspereza ninguna,
que aunque dos cosas parecen
santidad y cruz, es una.

No hay perfecto en tal estado
de que no pueda caer,
aunque suba al mayor grado,
y así es menester hacer
que sienta el cuerpo el cuidado:
santo y cruz, pues se aman tanto,
no implican contradicción,
cruces no han de dar espanto,
que aunque diferentes son,
no hay cruz que no tenga santo.

Con trabajos y aflicciones
este instrumento se templa,
que no disminuye acciones
al que más alto contempla
mortificar las pasiones:
senda y patria es Dios, y es una,
y vemos por experiencia
pocas veces, o ninguna,
perfecto sin penitencia,
ni santo sin cruz alguna.

5 comentarios

  
ROBERTO IBARRA VIDELA
Muy buena y verdadera. Gracias Bruno. Gran día hoy , en la espera de las Pascua
18/04/25 2:17 PM
  
Bruno
Roberto Ibarra Videla:

"Gran día hoy, en la espera de la Pascua"

Y mañana también, el "grande y santo sábado", como dice la lectura del Oficio de Lecturas.
18/04/25 4:01 PM
  
Emilio
Gracias. Lo desconocía: oportuno, perfecto y profundo.
18/04/25 4:42 PM
  
claudio
Estimado LF.
Matices. Si aplicamos "que tome su cruz y que me siga MT 16. 21", debemos reconocer que todos tenemos una cruz propia "su cruz".
Cómo se entiende. No se entiende y resulta inverso a toda lógica humana, la cruz implica la oportunidad de acompañar a Jesús en su victoria, gran misterio.
Los Santos lo han entendido y lo han hecho, demostrando que es posible de realizar.
También Dios (Misericordioso en serio) nos ha dado además los Sacramentos, a partir del Bautismo, algunos indelebles, que acompañan la cruz personal y la hacen "cargable".
Pero ojo es para ser cargada no para subirse...

Feliz Pascua...
18/04/25 8:23 PM
  
José Díaz
La cabra siempre tira al monte y el poeta -Bruno, por ejemplo- a la poesía.
Así es. No hay santo sin cruz. La santificación sin cruz no es posible.
Técnicamente, esta composición de Lope es una glosa. No hay en ninguna otra lengua un conjunto de poesía sacra, en cantidad y calidad, comparable al que existe en castellano.
Saludos.
18/04/25 10:37 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.