Nuevo libro: Bestiario de Predicadores

¿A quién no le fascinan los antiguos bestiarios y libros de los naturalistas clásicos, con sus esbozos de especies misteriosas y exóticas? ¿Quién no ha deseado ir por el mundo dibujando, en un ajado cuaderno de tapas de cuero, un buen número de olifantes, cameleopardos, unicornios, hidras, pegasos y aves fénix?

Estoy muy atareado y algo viejo para embarcarme en expediciones a los confines de la tierra, pero nada me impide inventarme una y eso es lo que he hecho. Eso sí, como la mayoría de los bichos exóticos ya están al alcance de la mano en cualquier zoo, decidí dedicar mi expedición a estudiar el ser más exótico y misterioso de todos: el predicador.

Aquí tienen el resultado, un divertido Bestiario de Predicadores en el que se describen con fe y con humor las diferentes especies y subespecies de predicador. Por supuesto, bien ilustrado con dibujos en blanco y negro, como conviene. Las páginas del libro van describiendo desde el cura común hasta el verdadero santo, pasando por la variadísima fauna de los ecosistemas sermoniles: donsextos, fraycalvetes, baldomeros, marcis vulgaris, susurradores, dondionis, melifluos, masculladores, ampulosos y muchos otros.

Gracias a este bestiario, finalmente podremos solucionar grandes enigmas ancestrales: ¿por qué algunos sermones adelgazan? ¿Existen en la realidad sacerdotes con homilías sustanciosas y además breves? ¿Cuándo se extinguieron los donsextos? ¿Por qué se perseguía en la Edad Media a los fraycalvetes? ¿De verdad están los antimidas emparentados con los mejillones?

Además de para solucionar enigmas sin solución mientras se divierten un rato, los fieles pueden utilizar el bestiario como una guía de campo que les ayude a identificar a los ejemplares salvajes de predicador que encuentren en las praderas parroquiales, los escarpados montes homiléticos, las estepas diocesanas y los yermos jesuíticos. También los clérigos disfrutarán identificando, en sus amigos y compañeros, los diversos vicios al predicar que caracterizan a cada especie y que ellos mismos, lógicamente, están muy lejos de cometer.

Espero que les entretenga y se rían al leerlo. Yo me he divertido mucho al escribirlo. Creo que, si uno se va a reír, lo mejor es reírse de errores, malas costumbres y vicios a evitar. Espero que, así, un libro cómico y de humor como este pueda ayudar también a mejorar el venerable y santo arte de la predicación, para mayor gloria de Dios, crecimiento de la santa Iglesia y alivio de los sufridos fieles.

…………..

Para comprarlo:

Formato papel: 9,99 euros

63 comentarios

  
Bruno
Nota de las autoridades clerosanitarias: se trata de un libro cómico-graciosillo. Los endividuos cuyo sentido del humor haya sido clínicamente extirpado al nacer podrían no entenderlo y probablemente disfrutarían más de la apasionante lectura del Diccionario Enciclopédico de Términos Empresariales y de Seguros del Prof. Tedious Boringmuch, por ejemplo.
17/02/25 9:05 AM
  
Bruno
Nota2: Como en otras ocasiones, si algún lector, por la razón que sea, no puede comprar el libro, que me lo diga y se lo enviamos encantados en formato electrónico.
17/02/25 9:53 AM
  
Natanael
Se ve un trabajo muy profesional. Seguro que todos hemos sufrido en nuestras carnes más de uno de estos especímenes, sirva como penitencia.
17/02/25 9:59 AM
  
PabloFM
Muchas gracias Bruno por la dedicatoria. Me he reído con tu libro.
17/02/25 11:53 AM
  
María de África
Pues mira, Bruno, teniendo en cuenta que ayer al sacerdote celebrante se le olvidó rezar el Padrenuestro en su lugar litúrgico y alguien se lo recordó, así que lo rezamos antes de ir a comulgar, porque el hombre sustituye la liturgia por interminables moniciones, no sé si tengo ganas de comprobar si el bestiario este incluye al Enano Saltarín.
17/02/25 1:52 PM
  
Cuervo negro
El próximo... McNabb?
17/02/25 1:56 PM
  
Angeles Wernicke
Muchas gracias, Bruno, seguro que será genial este bestiario, la especie dá para mucho! Por lo pronto, aparte de los buenos predicadores que uno se encuentra por acá, los dos ejemplos que adelantás, con retratos incluídos, me dió para la carcajada. Dos ejemplos tan conocidos!!! Afortunadamente los afectos a la teología de la liberación están casi extintos, aunque últimamente algunos "curas villeros" siguen sacando la cabeza por acá... Su vestimenta indica más un "canchero" porteño que un sacerdote, y se lleva al confesionario un termo y mate para amenizar el aburrimiento... La vestimenta que le pusiste es perfecta! Y el melifluo sí que prolifera hoy, acorde con el acento en la misericordia para todos, todos, todos, y es enfermante por lo empalagoso. Sus sermones te dejan con ganas de hacer todo lo contrario de lo que aconseja...Dios te bendiga!
17/02/25 1:57 PM
  
luis
Lo he leído con gran provecho y diversión. Desgraciadamente el autor, quizás influido por antiguos moralismos, evita señalar la existencia de especies híbridas, que amalgaman los caracteres de varios tipos de predicador. Lo bueno es que como toda especie híbrida no se reproducen.
17/02/25 3:59 PM
  
claudio
Estimado Bruno.

Muchas felicitaciones por la idea, un lujo.
Consultado Monseñor Casalotodo recuerda una oportunidad de una predicación de 40 minutos, terminada la cual el predicador se sienta durante la colecta, advierte que hay algunas personas mayores que están dormidas en los bancos, le pide al monaguillo que las despierte; como respuesta el monaguillo le dice: no lo haré, usted los durmió usted los despierta...

Cómo la ves...
17/02/25 4:16 PM
  
Maria Luisa
Este merece la pena en papel porque está ilustrado, pero estoy intentando comprarlo en Amazon y no me lo envían a Reino Unido... ya me he empezado a reír sólo de imaginar el contenido...
¿Hay alguna posibilidad de recibirlo aquí o es más sencillo esperar al verano?
La última opción es el electrónico ahora y el de papel en verano...
17/02/25 4:34 PM
  
Haddock.
Mal hecho, Bruno.
Escuché la vez pasada a un zurdo decir que ellos tienen un humor del que los católicos carecemos, hablando del enano guallomin y las "humoristas" feministas cuyos sintagmas más frecuentes son "mis t. y mi c." en sus monólogos tan delicados que tienen la evanescencia de lo sublime.
No puedes competir contra ellos, porque como todo el mundo sabe, los católicos además de ser muy ignorantes somos muy aburridos, obsesionados en dormir en los cementerios haciendo de los fémures antiguos, flautas.
Quien hablando del humor en España del pasado siglo alabe a Muñoz Seca, a Miguel Mihura, a Jardiel Poncela, a Álvaro de la Igesia,a Tip, a Evelyn Waugh o al gordo Chesterton que tan soso era, es de ultraderecha.

Rinde tu espada de doble filo. Ante ellos estamos perdidos.

17/02/25 4:38 PM
  
luis
yo sólo agregaría a esta compleja taxonomía un ejemplar quizás sólo visible en las orillas de esta comarca rioplatense: el Lector Divagans, popularmente conocido como Lector de Diarios. Dedica el sermón a comentar las noticias y opiniones de los diarios que ha leído durante la semana. Esta especie se divide entre el Lector Indignans, pues comenta las noticias más sangrantes con furia e indignación, frecuentemente apuntando a los políticos, y a veces arrancando aplausos acalorados de los fieles, y el Lector Reflectans, que extrae bocadillos filosóficos de los hechos de la actualidad, y editorializa calmadamente.
17/02/25 4:59 PM
  
Bruno
María Luisa:

"me lo envían a Reino Unido... "

Lo mejor, creo yo, es comprarlo en Amazon.co.uk.
17/02/25 5:11 PM
  
Bruno
Ángeles Wernicke:

"y se lleva al confesionario un termo y mate para amenizar el aburrimiento..."

Está claro que los argentinos nos llevan una gran ventaja. Por aquí, cualquier sacerdote que pase tiempo en el confesionario, se lleve lo que se lleve allí para entretenerse, es poco menos que un padre de la Iglesia.

Dicho eso, me reído muy a gusto imaginando al cura bebiendo mate mientras confiesa.
17/02/25 5:14 PM
  
Neopresbítero
Soy sacerdote y el otro día me dijeron "zanatero", es decir, una persona que habla mucho y sin sustancia; aunque quizás me quisieron decir "chamuyero" (alguien que convence con las palabras), o "versero" (mentiroso). O todo eso junto.
Es que el significado de las palabras del lunfardo (argot porteño) no es tan preciso.
Y eso que el sermón duró menos de 3 minutos.

Cuestión: que creo que necesito ese libro, y al mismo tiempo siento miedo por lo que puedo encontrar en él.
17/02/25 6:35 PM
  
Carsten
En mi país, la Conferencia Episcopal es de izquierda y los sacerdotes que se promueven como modelos son los curas de "Opción por los pobres" (los que antiguamente se llamaban "Curas villeros", antes "Curas del Tercer Mundo" y defendían la Teología de la Liberación).

Sin ir más lejos, hace poco beatificaron a un pseudo mártir (Mons. Angelelli, que apoyaba a terroristas y murió en un accidente de auto) y a varios guerrilleros.

Lo que quiero decir es que la Teología de la Liberación no se ha extinguido, sólo ha mutado y se ha camuflado, como lo hizo el modernismo.

Y ahora defiende a los progres del mundo, como la marcha LGBTQ antifascista (sic).
Si no me creen, busquen en Google "Monseñor Colombo marcha lgbtq"
17/02/25 6:51 PM
  
Marta de Jesús
Conseguiré que me lo regalen. En este momento un poco de humor vendrá de perlas.

Enhorabuena y gracias por la labor realizada.
17/02/25 7:03 PM
  
claudio
Estimado Bruno.

Luego de revolver viejas anotaciones encontré lo que buscaba y dice:

La fe da razón del mundo y del hombre y lo que es más importante fe es fuente de alegría.
El amigo Gilbert Keith en Ortodoxia termina con esta sorprendente paradoja: “la alegría, que era la pequeña publicidad del pagano, se convierte en el gigantesco secreto del cristiano”.

Una vez un anciano frente al Sagrario se sonreía, creía que estaba solo, cuando me vio que lo miraba como preguntando, se puso colorado y me dijo yo lo miro y El me mira (con una sonrisa)...

Cómo la ves....
17/02/25 7:23 PM
  
Bruno
Pablo FM:

"Muchas gracias Bruno por la dedicatoria"

Con todos los buenos predicadores, los fieles tenemos una deuda que tendrá que pagar Dios.
17/02/25 7:53 PM
  
Bruno
María de África:

"el hombre sustituye la liturgia por interminables moniciones"

¡También aparece en el libro, también! Aunque no se llama "enano saltarín", ese nombre común debe ser local de las Vascongadas. ¿Ipotx saltoka?
17/02/25 7:55 PM
  
Bruno
Cuervo Negro:

"El próximo... McNabb?"

Estoy en ello, estoy en ello. Interesantísimo, pero precisamente por eso lento.
17/02/25 8:09 PM
  
Bruno
Neopresbítero:

Si quiere, se lo envío en formato electrónico.
17/02/25 8:11 PM
  
Cuervo negro
Gracias Bruno por tu paciencia y buen hacer. Hablando de confesar con termo y mate, no es sólo cosa de villeros, ni tampoco para matar el aburrimiento. Recuerdo en el santuario de Lourdes haber compartido estancia como confesor auxiliar en lengua española en la capilla de la reconciliación con un sacerdote argentino, de origen libanés, bi ritual maronita y romano, que confesaba con su termo, su mate bien cebado, y una gran pegatina en el termo con la albiceleste y la inscripción Malvinas argentinas, curiosamente los confesionarios en español están justo enfrente de los hermanos británicos, je, je. No hubo conflictos diplomáticos. Por cierto, la calidad musical de sus canciones de misa superan con mucho a las nuestras. Eso es justo reconocerlo.
17/02/25 8:27 PM
  
María de África
Bruno: saltoka significa a saltos, pero saltarín es saltakaria. "Hori saltoka ibiltzen da" (ese anda a saltos), "hori saltakari ederra da" (ese es un saltarín estupendo).
Pero no descarto que sea un ejemplar propio de estas tierras porque en Cataluña, al menos por dónde me muevo, es menos frecuente el sustituir la liturgia por moniciones, puede que sean otro tipo predicadores que aparezcan en el bestiario pero, como la sardana no es el aurrezku, todavía no me he encontrado ningún nan saltarí que merezca la pena
17/02/25 9:00 PM
  
Lectorcito
Podría enviarmelo en formato eléctronico?
17/02/25 9:55 PM
  
Haddock.
Acabo de leer y cotejar las inmediatas traducciones de este libro al sueco, japonés y ruso. Más o menos conservan el espíritu de la obra, y no se puede pedir más a esos países que ignoran el arte de hacer una buena tortilla de patatas o tortilla española.

Seamos caritativos y misericordiosos.

17/02/25 10:48 PM
  
Juan Carlos Alfonso Guerra
Muy querido Bruno, por favor, soy cubano, vivo en Cuba, y por razones obvias me resulta imposible adquirir tan valioso e inestimable libro. Por el amor de Dios, si pudieran enviarlo en digital a mi correo [email protected] o' a mi Whatsapp (+53)55377990 lo agradeceré muchísimo.

Saludos cordiales desde Cuba,

Juan Carlos
18/02/25 3:10 AM
  
Maria
¡Muchas gracias por este libro!. Verdaderamente que con frecuencia las homilias se convierten en un buen plantel de opiniones personales o en un no se que de regustillo maniatico por intentar contentar al oyente. De ahi esa especie de animalillo joven que apoya ver en la parroquia "the chosen" y cuyo interes sermonil gira en torno al deseo de complacer. El curispopularis es el curilla de homilias populares que empalaga por su deseo de parecer muy moderno y del pueblo. ¡Buen trabajo!.
18/02/25 7:57 AM
  
María de África
Había un cura en mi pueblo, in illo tempore, cuyo fuerte era la Doctrina Social de la Iglesia, cosa que a los niños nos daba más o menos igual, y que tenía la peculiaridad de enfocar todos los pasajes del Evangelio desde ese punto de vista. Así que, cuando llegaba el episodio de la mujer adúltera, mi padre promeaba diciendo: "seguro que va a decir: vete, no peques más y para que no pienses en tonterías ponte a trabajar en la cooperativa".
18/02/25 8:39 AM
  
Bruno
María:

"El curispopularis es el curilla de homilias populares que empalaga por su deseo de parecer muy moderno y del pueblo"

¡Muy bueno! Esa especie aparece en el libro, pero con otro nombre (aunque la verdad es que me gusta más el suyo).
18/02/25 10:30 AM
  
Bruno
Juan Carlos Alfonso Guerra:

"si pudieran enviarlo"

Encantados de enviárselo. Es una alegría que alguien lo lea en la Perla del Caribe. Ya he pedido a la editorial que se lo envíen.

Un abrazo desde España.
18/02/25 10:32 AM
  
Bruno
Haddock:

"traducciones de este libro al sueco, japonés y ruso"

Las ha hecho mi hijo, el pequeño, poniendo letras y simbolitos al azar. Por ahora nadie se ha dado cuenta.
18/02/25 11:06 AM
  
Bruno
Lectorcito:

"Podría enviarmelo en formato eléctronico?"

No hay problema. Pido a la editorial que se lo envíe.
18/02/25 11:33 AM
  
María de África
Puedo dar mi palabra, y la doy, de que mi padre nunca "promeó" como me doy cuenta que he puesto, pero bromear, bromeaba y mucho ya que su característica más agradable fue la amenidad. Por cierto ¿donde está es cura ameno?
18/02/25 11:57 AM
  
Bruno
María de África:

"saltoka significa a saltos, pero saltarín es saltakaria"

No hay nada como tener expertos en el blog para aprender algo. Gracias.
18/02/25 12:14 PM
  
Franco
Interesantísimo, aunque estoy entre los que no pueden, razonablemente, permitírselo. Si no es mucho pedir, Bruno, me encantaría tenerlo.
18/02/25 12:21 PM
  
Bruno
Franco:

"me encantaría tenerlo"

Ya se lo he dicho a la editorial. Me alegro de saludarte.

Para evitar decepciones, conviene señalar que lo de "interesantísimo" es muy exagerado. Es entretenido, creo yo.
18/02/25 2:03 PM
  
María de África
Ez horregatik, Bruno, que literalmente significa " No es por eso", pero que se traduce por "no hay de qué" o "de nada".


18/02/25 2:06 PM
  
Neopresbítero
Bruno:
¡Muchas gracias!
Estaba a punto de pedirle a mi hermano que lo compre para mí por Amazon, pero si quiere regalármelo usted, prometo ofrecer por lo menos una Misa por sus intenciones.
¡Dios le pague!
18/02/25 2:19 PM
  
Franco
Muchas gracias, Bruno. Esta obra ya está, junto con las otras, en mi colección de lecturas espirituales.
18/02/25 2:41 PM
  
Yolanda
Me haré con él.
Ardo en deseos de ver los capítulos dedicados a la también extensa tipología de magníficos curas que predican admirablemente.
18/02/25 2:46 PM
  
Bruno
Yolanda:

"magníficos curas que predican admirablemente"

También los hay, gracias a Dios, tanto en el libro como en la realidad. Ojalá fueran muchos más. El libro está dedicado a uno de ellos.

De todas formas, aunque el libro empieza y termina con buenos predicadores y recoge otros más en sus páginas intermedias, al tratarse de un libro cómico abundan en él las variedades más desafortunadas predicadorilmente hablando. Como es lógico, no vamos a reírnos de lo bueno.
18/02/25 2:58 PM
  
Bruno
Neopresbítero:

"prometo ofrecer por lo menos una Misa por sus intenciones"

Quedo, entonces, en deuda con usted. Muchas gracias.

Diré a la editorial que se lo envíen en formato electrónico a su dirección de correo, pero, si lo prefiere en formato papel, indíqueselo a vuelta de correo y se lo enviaremos.
18/02/25 3:01 PM
  
Chuspe
Hace años, creo recordar ( que los más mayores me corrijan) que en un diario nacional (no recuerdo si el ABC o el Ya) había una sección sobre la Homilía del Domingo, en la que el reportero asistía en una parroquia cada semana y nos daba su opinión sobre el evento, con jugosos comentarios tanto sobre el contenido como sobre el predicador.
Si lo encuentras en hemeroteca, convendrás conmigo en que Nihil novum sub sole
18/02/25 6:29 PM
  
Urbel
Chuspe, la sección se llamaba "Ir a misa", se publicó muchos años en el suplemento "Blanco y Negro" y creo que después en el propio ABC.

Recordaba un poco a las críticas de corridas de toros (media entrada, el celebrante estuvo bien en la homilía pero pinchó en el ofertorio etc.) y, en cuanto al fondo, tenía un claro sesgo semimodernista propio de la hecatombe posconcilar.

Muchísimo más recomendable el genial "Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes" del jesuita padre Isla.
18/02/25 6:43 PM
  
Juan Pablo
Muy buenas tardes en Jesucristo Nuestro Señor, Bruno.
Sería usted tan amable de enviármelo por correo electrónico ?
Dios nos dé parte en Su Santísima Gloria por Jesucristo Nuestro Señor
18/02/25 6:57 PM
  
Miguel Angel
Acá en Perú es todo un problema las compras electrónicas.
Estoy seguro que Dios se lo pagará si me puede enviar una copia.

Muchísimas gracias.
18/02/25 7:23 PM
  
Bruno
Urbel:

"Muchísimo más recomendable el genial "Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes" del jesuita padre Isla"

De hecho, fray Gerundio tiene un cameo en el libro.
18/02/25 7:41 PM
  
Pampeano
Imagino que componen el libro don Yalesdigo Dondestáeltruco, que nos cuenta que eso de multiplicar panes y peces es sólo producto del compartir todo lo que tenían los que ahí estaban y que no era magia; y también don Oenegé que se la pasa predicando esas palabras del Señor que rezan "Busquen primero la justicia social y el Reino de Dios se os dará por añadidura".
18/02/25 9:28 PM
  
Tannhäuser
Espero encontrar entre esta fauna, algún ejemplar de Sacerdos balbutiens, var. Pius gravissimus. pues yo conocí a uno, así que su existencia me consta. En caso de no encontrarlo, por estar ya extinto, le daré información del mismo.
19/02/25 7:56 AM
  
Bruno
Juan Pablo y Miguel Ángel:

Ya se lo he indicado a la editorial. Un saludo.
19/02/25 8:34 AM
  
Jose
Buenos días, Bruno, desde Argentina.
¿Será posible que me envíen el libro electrónico?
Desde ya, gracias por su generosidad; ya me estoy regodeando con el rato de humor que podría pasar en caso de tenerlo. Pero comprendería que tal vez no se pueda enviar gratis a demasiada gente
Espero no faltar demasiado a la caridad, cuando lo lea, si puedo leerlo, al ir poniendo cara a los especímenes, jejeje.
Aunque no suelo comentar demasiado, lo felicito por su Blog, que sí suelo leer. .
Cordialmente.
Josefina
19/02/25 1:43 PM
  
Bruno
Josefina:

No hay problema. Pido a la editorial que se lo envíen.

Me alegro de que le guste el blog.
19/02/25 3:34 PM
  
Edgar
Hola Bruno

Yo no tengo medios para pagar el libro y quisiera leer si me podían enviar por favor.

Gracias a eso leí todo León XIV
19/02/25 3:43 PM
  
Maria Luisa
Mil gracias, me acaba de llegar. A través de Amazon UK. Súper rápido. No puedo esperar para leerlo.
19/02/25 4:16 PM
  
Bruno
Edgar:

Se lo digo a la editorial. Me alegra que, después de León XIV, todavía tenga ganas de leer algo de lo que escribo. Un saludo.
19/02/25 8:20 PM
  
César Fuentes
A mí el libro que más me gusta, releído, y regalado incluso, es ¨Los ruiseñores cantan al ponerse al sol¨. Ahí estuviste inspirado de veras y llena muchísimo. Como se decía antaño, lectura edificante de veras.
19/02/25 8:20 PM
  
Bruno
María Luisa:

"Mil gracias, me acaba de llegar. A través de Amazon UK"

Ja, ja. ¡Que se fastidie Shakespeare!
19/02/25 8:22 PM
  
Jose
Muchísimas gracias, Bruno; recibí el PDF. Ya tengo buena lectura.
Saludos cordiales.
19/02/25 9:07 PM
  
Juan Pablo
Muchísimas gracias Bruno. Dios te lo pague.
Estás en mis oraciones
19/02/25 11:25 PM
  
Neopresbítero
Lo terminé en dos días, y eso que soy lector lenteja.
Me he reído con gusto; varias veces, a carcajadas.
Un libro muy recomendable: incluso me ha hecho pensar.
Sobre todo el curnon tuquoque, que aparece al final.
Algunos nombres son divertidísimos (y no elogio más para no parecerme a algunos animales de los que se describen en el libro).
De vuelta, muy agradecido, y lo felicito.
20/02/25 4:03 AM
  
Bruno
José y Juan Pablo:

¡Estupendo!
20/02/25 9:19 AM
  
Bruno
César Fuentes:

"A mí el libro que más me gusta, releído, y regalado incluso, es ¨Los ruiseñores cantan al ponerse al sol¨"

Cuánto me alegra oírlo. Es uno de mis libros menos conocidos, pero le tengo gran cariño.

Estoy preparando otra obra de teatro, ambientada en la guerra civil, para publicarla en los próximos meses.

20/02/25 11:11 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.