Un cumpleaños feliz: Las Causas de los Santos

La noticia está en Aciprensa:

“El Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Mons. Angelo Amato, celebrará este sábado 9 de mayo una Eucaristía en la Basílica de San Pedro en ocasión del 40º aniversario del dicasterio que preside.

Según informa L’Osservatore Romano, los orígenes de esta Congregación se remontan a la creación, por parte del Papa Sixto V, de la Sagrada Congregación de los Ritos en 1588, en la que también se trataba algunos temas relativos a las causas de los santos.

Luego de algunos avances realizados en el siglo XX por parte de Pío XI y Pío XII, el Papa Pablo VI en 1969, creó la Congregación para las Causas de los Santos con la constitución apostólica Sacra Rituum Congregatio del 8 de mayo.”

A lo largo de mi vida he sido testigo de dos causas, en el proceso diocesano, nunca en Jaén, de dos personas para ser elevadas a los altares. Uno de los procesos, llegado a Roma, y tras varios años de espera ha sido retirado por los promotores. El otro continúa a paso lento.

Creo que la Congregación para las Causas de los Santos cumple un magnífico servicio a la Iglesia. Por lo tanto, me alegro que se esté celebrando los cuarenta años de su creación.

El hecho de llevar tiempo pegado a la realidad de los medios de comunicación social me ha dado una doble capa en la piel para detectar los asuntos que se mueven en torno a las personas que hacen cola en la multitud de procesos de subida a los altares.

El primero, es que si uno no cuenta con un grupo fuerte detrás, es dificil entrar en la gloria de Bernini. Ese nutrido número de personas deben disponer de una fuerte suma monetaria y un elenco de amigos dentro del amplio campo de la Curia Romana.

El segundo, es que nunca se debe perder la confianza, ni la esperanza en conseguir sacar un proceso de subida a los altares a tal o cual persona. Porque la Iglesia hila fino y muy fino para que la declaración de las virtudes heróicas del candidato no se convierta en un coladero sin más. Por esto, se hace necesario contar con un grupo, cuyos miembros al morir se vayan sucediendo unos a otros. Los institutos religiosos, los grupos de amigos y los movimientos apostólicos son esa plataforma ideal.

Un ejemplo claro de lo expresado es San Juan de Avila, patrón del clero español y apostol de Andalucía, cuya fiesta es mañana. A los pocos años de morir, en el siglo XVI, alcanzó ser considerado como Beato. La canonización plena la obtuvo en 1970 siendo Papa Pablo VI.

La verdad es que la santidad solamente la conoce Dios. Por esto, a la multitud de santos anónimos pasados, presentes y futuros, la Iglesia les honra litúrgicamente el dia 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos. En esta fecha tengo situados a muchos familiares, amigos y conocidos, que fueron santos de veras en su vida por esta tierra.

Tomás de la Torre Lendínez

2 comentarios

  
Ana
Mañana me acordaré de usted en la Misa por sacerdote en primer lugar y por anadaluz y también recordaré a Andalucia
09/05/09 5:41 PM
  
Tomás de la Torre Lendínez
Muchas gracias por todo, Ana. Dios te lo pague.
09/05/09 7:01 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.