No el diez, sino el treinta por ciento

En la última Cena del Señor con los apóstoles, éste instituyó dos sacramentos esenciales: la Eucaristía y el Sacerdocio. Los doce, presentes en el Cenáculo, comulgaron por primera vez en sus vidas y además fueron constituidos los primeros obispos de la naciente Iglesia, asentada sobre la roca de Pedro, quienes tras pasar por todo el drama de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor y la siguiente Ascensión a los cielos, llegó el día de Pentecostés, la Pascua del Espíritu Santo, donde recibieron, en forma de lenguas de fuego, la fuerza del Espiritu del Señor para evangelizar hasta el último confín de la tierra.

En estas fechas, varios obispos han rogado a los sacerdotes suyos, colaboradores en el ministerio pastoral de sus diócesis, que, ante la crisis tan enorme que vive España, sean generosos y solidarios con los que sufren y aporten el diez por ciento de sus sueldos para que se canalicen en favor de los más necesitados.

Esta petición es muy interesante, porque seríamos los sacerdotes, los primeros que de modo real, libre y colectivo, dieramos esta cantidad para los sufrientes de la crisis económica que asola y quema a muchos españoles.

Pero, el hecho es que ya hace mucho tiempo, un buen número de sacerdotes entregan no el diez sino el treinta por ciento de sus nóminas a Cáritas. Aparecen como donativo anónimo. En las comunidades parroquiales no conocen esta donación nadie. Ni tampoco en la administración diocesana. Pero, la realidad es que en España, el número de curas que tienen este gesto de solidaridad ha subido mucho. Solamente lo sabe Dios y la conciencia propia de quien realiza esa obra de caridad y misericordia. En todo caso, solamente el confesor del donante es el despositario de un secreto guardado por el sigilo sacramental.

Nosotros lo publicamos porque es bueno que ante la fecha del Jueves Santo, jornada eminentemente sacerdotal, se conozca que los curas españoles somos unos pobres pecadores, pero también unos libres cooperantes, desde hace años, de la acción caritativa de la Iglesia que es Cáritas, quien está siempre al lado de los más necesitados.

Cuando, ahora, varios obispos han pedido ese gesto a sus sacerdotes es porque, a la vez, estos pastores de equis diócesis también lo hacen sin que la mano derecha sepa lo que hace la izquierda.

A quien lea estas líneas le rogamos, solamente, una oración por los curas españoles. Por todos sin excepción. Gracias.

Tomás de la Torre Lendínez

5 comentarios

  
Hermenegildo
Me parece una iniciativa excelente, Tomás, pero todos los sacerdotes que conozco viven cómodamente.
08/04/09 7:11 PM
  
Hermenegildo
Me parece una iniciativa excelente, pero todos los sacerdotes que conozco viven cómodamente. Ninguno pasa estrecheces.
08/04/09 7:20 PM
  
Tomás de la Torre Lendínez
Es posible lo que afirmas, Hermenegildo, en el lugar donde te muevas. A pesar de todo una cosa es lo que se ve con los ojos y otra la realidad que solamente conoce la propia persona, su conciencia y Dios.
08/04/09 8:05 PM
  
Hermenegildo
Creo, Tomás, que mi comentario es perfectamente aplicable a todos los sacerdotes de España.
Por cierto, perdona la duplicidad anterior.
08/04/09 9:47 PM
  
Tomás de la Torre Lendínez
Te insisto en que lo que uno ve por fuera, tanto en laicos como en curas, con lo que luego se vive en el interior de la propia conciencia. No puedo darte nombres y apellidos, pero el número de personas que donan para Cáritas va en aumento por días. Esto solamente lo ve el Señor.
08/04/09 11:21 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.