La fuerza de una homilía

Hace unos días llego a la parroquia. En la puerta me encuentro a un amigo y feligrés, Francisco Amate Deblas, con el mantengo unos minutos de diálogo sobre la homilía del día de antes. Me comenta que ha escrito una carta a varios periódicos. Me entrega un ejemplar que él titula así: ¿Circo español contra el Papa? y que dice así:

“!Que ridiculos resultan los señores/as diputados si pretenden debatir en el Congreso una supuesta reprobación contra el Papa¡

Y todo porque Benedicto XVI, como buen pastor, explicó en el continente africano a los cristianos y a las que personas que desearan escucharlo, la doctrina católica, basada en la ley natural, sobre un ejercicio más humano de la sexualidad. Y esto es algo a lo que el Papa no sólo tiene derecho, sino también obligación por delegación expresa de Jesucristo de la autoridad para enseñar a su grey.

Que hay quienes no están de acuerdo con sus palabras….; es lógico y natural. Pues con su pan de lo coman. Pero que una vez más pretenda el pensamiento laicista, que no laico, restringir a los púlpitos la acción y predicación de la Iglesia, no sólo es sectario, sino suicida e injusto.

!Qué desastre para nuestra sociedad si la voz y la labor de la Iglesia quedasen encerradas en las sacristías.¡ La Iglesia está en primera línea siempre que hay necesidades sociales, asistenciales, culturales…..

¿Qué pasaría con los más del 1.400.000 niños que asisten a centros educativos de la Iglesia?. ¿Qué ocurriría con los más de 200.000 mil inmigrantes en distintos Servicios y Centros vinculados a la Iglesia?. ¿Qué sucedería con la atención pastoral de presos que realizan los capellanes penitenciarios en 82 cárceles españolas?. ¿Y los más de 50.000 niños y jóvenes de educación especial atendidos por la Iglesia?. ¿O los más de 25.000 huérfanos y más de 57.000 ancianos?.

También la Iglesia trabaja a diario en más de 200 centros hospitalarios, ambulatorios y dispensarios, 876 casas para ancianos, enfermos crónicos, inválidos y minusválidos; cerca de 900 orfanatos y centros de tutela de la infancia; más de 300 guarderías; 365 centros especiales de educación y reeducación social; 144 centros de caridad y sociales y 300 consultorios y centros para la defensa de la vida y la familia; 147 países donde están cerca de 18.000 sacerdotes, religiosos, religiosas y seglares en misiones.

Sras. y sres. diputados no sean ridículos, ni conviertan nuestro Parlamento en un circo. ¿ Acaso no tiene nuestro país muy graves y urgentes problemas por resolver que justifiquen sus sueldos?.
Francisco Amate Deblas".

Por nuestra parte, solamente añadimos el dato del circo del Parlamento europeo donde dos diputados han promovido la misma iniciativa que en España y acaban de perder con 193 votos contra 253. Y me pregunto como cura:¿Cuánta fuerza tiene el Espíritu Santo en las personas cuando oyen una homilía en una Eucaristía?. Esto solamente lo sabe el Señor.

Tomás de la Torre Lendínez

4 comentarios

  
juvenal
Editado: Juvenal, ahora me es mucho más fácil banear a los trolls.
07/05/09 7:17 PM
  
parmenas
!Cuantas veces se nos escapan la fuerza de la gracia de Dios que se encierra en una homilía¡. Le doy las gracias porque tiene gran confianza en la homilía.
08/05/09 9:52 AM
  
el almendro
Por mi parte, y sin menospreciar a nadie, D. Tomás, tengo que decirte que tú eres un gran predicador, porque eres un gran comunicador, esto es, la herramienta indispensable que el Espíritu Santo necesita en nuestro tiempo para llegar al que abre su corazón y escucha.
08/05/09 6:46 PM
  
Ana
Estoy de acuerdo en lo importante que es una buena homilia y si es buena una vez por semana, al cabo dela ño tenemos ahí una gran labor de evangelización.
Las homilias largas acaban cansando,el irse por las ramas hace perder el hilo y contar las opiniones personales no viene a cuento.
Totalmente de acuerdo en que la Iglesia no se limita a predicar sino que da trigo y ahí están las obras asistenciales, en los cinco continentes y en los sitios más deprimidos. Aunque desgraciadamente también hay que ayudar aquí y cada vez más y no nos imaginábamos el tipo de persona que iba a venir a cáritas a recoger fondo de despensa
08/05/09 6:48 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.