¿Existe un divorcio entre obispos y religiosos en España?

Es una información de Ecclesia digital, nos dice así:

“Desde ayer se celebra en Madrid la 38ª semana nacional para la Institutos de Vida Consagrada, organizada como cada año por el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid y que se prolongará hasta el próximo sábado. En esta ocasión el lema del encuentro es “Sois una carta de Cristo (2 Cor 3,3): misión y transmisión”.

Se trata de concretar y especificar el tema objeto de estudio en la anterior semana nacional, que estuvo dedicado a la Palabra de Dios, con el lema “En la Escuela de a Palabra”- Se pretende mostrar cómo la vida consagrada puede ser “hoy” una palabra de Dios para el mundo, o dicho con palabras de Pablo, a quien la Iglesia celebra también durante este año, “una carta de Cristo”. Según han señalado los organizadores, el mensaje y la transmisión de ese mensaje es la clave para la recuperación de la vida consagrada.
Las charlas tienen lugar en sesiones de mañana y tarde. Por las tardes en el Salón Ángel Herrera (Paseo Juan XXIII, 3) de 17.00 a 20,30, los días 14, 15, 16,17 de Abril; el Sábado 18 de 10:00 a 13:00. Por las mañanas, los talleres y foros tendrán lugar en la sede del Instituto Teológico para la Vida Religiosa (Juan Álvarez Mendizábal, 65 ) de 10.00-13.00, los días 15, 16, 17 de Abril.

El Instituto Teológico de Vida Religiosa es un centro superior de investigación y docencia, fundado por los Misioneros Claretianos en 1971. Es Sección de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, Campus de Madrid.

Desde su fundación lleva a cabo un estudio riguroso sobre la inspiración bíblica y la historia de las formas de vida consagrada . Ofrece una reflexión sistemático-teológica sobre la identidad y misión carismática de esta forma de vida en el conjunto de otras formas de vida cristiana. Reflexiona científicamente sobre aspectos prácticos y existenciales que la caracterizan en cada tiempo y cultura.”

Es bueno y sano que los religiosos se reunan en la Pascua florida para reflexionar sobre sí mismos, sobre sus carismas, sobre sus esencias existenciales, sobre sus reglamentos, sobre sus testimonios personales e institucionales.

Un amigo religioso consagrado que está presente en Madrid en esta reunión, me cuenta que la situación de la vida religiosa es muy dura en muchos aspectos. Según su información telefónica es necesario destacar tres aspectos:

1.- La edad tan alta de todos los reunidos, que demuestra el gravisimo problema vocacional que sufren las congregaciones e institutos religiosos masculinos y femeninos. Cuando en los pasillos hablan siempre sale la reducción numérica de los miembros de comunidad y familia religiosa. El pesimismo se va introduciendo en todos. El futuro es oscuro.

2.- La reunión, aunque cuenta con ponentes importantes, no tiene la presencia de personal joven preparado que advierta que la sustitución de los antiguos está en camino. Faltan expertos religiosos en vida religiosa que sepan orientar en optimismo e ilusión a la vida de los consagrados presentes.

3.- Esta reunión anual es buena y necesaria, pero se cae en la repetición de tema y asuntos similares de un año para otro. Además, se echa de menos aspectos prácticos de la vida religiosa en la sociedad de hoy tan secularizada, tan pagana y tan hostil a todo lo consagrado sean las personas como las cosas.

La conclusión que tiene mi amigo, antes de que termine la reunión, es palmaria: La vida religiosa necesita una reforma honda, una vuelta a la fuentes fundacionales, una exigente pastoral vocacional, una clarificación de los propios carismas y una identificación de compromiso con la Iglesia de España, es decir con los obispos, aunque el obispo de Mondoñedo haya sido el que hoy ha hablado.

La gente encuentra un divorcio entre el episcopado español y los religiosos españoles. Y los laicos españoles también detectan esta separación. Algo, que nosotros calificamos, de excesivamente grave.

Tomás de la Torre Lendínez

8 comentarios

Con la maxima caridad les diría a los responsables y superiores de las órdenes reñligiosas que no busquen tanto entre el episcopado. La especulación de que hay un divorcio entre los obispos y la sociedad la siembra el demonio, la siembran sus hijos, aquellos que quieren hacernos caer en la desesperanza. Busquemos la verdad del problema en la a veces poco adeshión de nuestra conciencia al magisterio de la Iglesia. Si dentro de la Iglesia nos devoramos unos a otros (como citaba hace poco Benedicto XVI, citando a San Pablo) como van a salir vocaciones.
15/04/09 7:42 PM
  
Luis Fernando
¿Qué día harán autocrítica los religiosos críticos, valga la redundancia, con la jerarquía?

¿verán nuestros ojos ese milagro?
15/04/09 8:06 PM
  
Blanca Guerrero
Mire don Tomás. Yo con crónicas como lo que veo en la web del ITVC... no digo que haya divorcio. Es que algunos de los que están a cargo del ITVC no son católicos. Ya está. Dejémonos de paños calientes.

"Pareciera que la lluvia en la tarde madrileña cesaba para darle paso a la XXXVIII SEMANA NACIONAL DE INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA. El paseo Juan XXIII era testigo del peregrinar multicultural y multicolor de la vida religiosa hacia el salón Ángel Herrera. En el marco festivo de la PASCUA y en medio del AÑO PAULINO, la convocatoria: “Sois una carta de Cristo” (2 Cor 3,3) MISIÓN Y TRANSMISIÓN, tornaba al ambiente de calurosa acogida y rostros resplandecientes"

Y las secciones de su flamante web, como si tuvieran vida, cuando están medio muertos ¡clama al Cielo! ¿y aún quieren nuestros obispos que demos a nuestros pobres el 10% de nuestro sueldo? ¡Que den los religiosos el 10% de lo que cuestan sus congresos, cursillos, viajes, reuniones, suscripciones a revistas, publicaciones que nadie compra, etc etc etc! Son Pueblo de Dios, como nosotros.

ITVR
Noticias
Estudios
Profesores
Biblioteca
Semanas VR
Conferencias
Agenda
Videos
Programa del Curso
Cursos online
Cursos breves
Antiguos Alumnos
Tesinas
Memorias Académicas
Publicaciones Claretianas
Revista "Vida Religiosa"
Revista Ephemerides Mariologicae
Ayuda Psicologica

15/04/09 8:28 PM
  
Tomás de la Torre Lendínez
Este asunto es un problema dificil de solucionar. A mi entender, el tiempo será el que hará desaparecer equis congregaciones por falta
vocacional. Las que queden deben encontrar a personas con la
presencia de Dios de Teresa de Jesus, Juan de la Cruz....para
realizar una honda reforma interior. Por ahí supongo que debe
soplar el Espiritu Santo. Si es como hasta ahora estamos aviados.
15/04/09 9:19 PM
  
dnniepper
bueno, los religiosos se han chupado un concilio complicado en su aplicación y una "revolución cultural" de los 60 y los 70 que les ha hecho de la "picha un lío" (con perdón y sin segundas).

¿como toda la sociedad, me diréis? pués sí, La secularización de la sociedad también ha entrado en muchas de las congregaciones religiosas, sólo que al ser "mundos más cerrados" los estragos han sido mayores, psicológica e intelectualmente hablando. Y lo malo es que muchos monasterios no tienen solución desde dentro. Se ha normalizado e interiorizado tanto la infidenlidad que son como el pez que nada en agua turbia que la considera su hábitat natural.

Conceptos como obediencia, por ejemplo, y otros , han cambiado tanto en muchas congregaciones por influencias filofóficas varias, que no es que exista divorcio, lo que pasa es que hablan idiomas diferentes a los obispos y al resto de cristianos. No hay comunicación posible.

Muchos religiosos mediáticos son hoy juguetes rotos, títeres en manos de poderosos que los manejan a su antojo. Lo malo es que algunos de estos religiosos no son conscientes de ello. Otros sí.

Hay algunas congregaciones que brillan con la luz de Cristo, otras muchas son muertos vivientes. El tiempo lo cura todo, tranquilos. El concilio vaticano II no fue un error a pesar de todo y sus frutos tardarán pero los veremos.

¿Los obispos? Unos no quieren problemas (los mass-media protejen la infidelidad), otros no saben, y la mayoría, como he dicho, no hablan el mismo idioma que muchos religiosos.

pero hoy como ayer siguen habiendo religiosos santos. Que conste, Y NO SON POCOS...
15/04/09 10:04 PM
  
Teodoro
Opino que los religiosos no necesitan tantos congresos, ni semanas de reflexión, ni ese sin fin de reuniones que no les conducen a ningún lado.
Lo que deben hacer es cumplir cada cual la letra de las respectivas Reglas o Constituciones de sus institutos. Dejarse ya de tantas interpretaciones del espíritu fundacional y del carisma, y vivir sus votos religiosos cabal y gozosamente. Así tendrán vocaciones y florecerán sus obras.
16/04/09 12:13 AM
  
JUAN CARLOS DE LA FUENTE DIAZ
¿Cómo van a salir vocaciones? Pues mirad lo que hay en el Seminario del Cerro de los Ángeles, que es el de la Diócesis de Getafe.
Es posible sacar vocaciones desde la fidelidad a la Iglesia y la adhesión a su Magisterio...lo que no significa que por ello dejemos de ser pecadores. Pero la media de edad de la Diócesis de Getafe no llega a cincuenta años. Por algo será. Hay que reflexionar sobre esto.
16/04/09 8:11 AM
  
olivares
Compruebo que en mi diócesis apenas hay implicación de los religiosos en la vida diocesana. Algunos incluso rigen parroquias, pero cuando hay reuniones diocesanas de cualquier tipo no aparecen.

Están más prestos a ¿obedecer? a sus superiores que a sus obispos. Y me apena que en la Vigilia Pascual en algunas comunidades religiosas concelebren muchos sacerdotes mientras comunidades ruarales no la pueden tener por falta de sacerdotes.
16/04/09 11:06 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.