Colecta por los Santos Lugares

La Semana Santa vivida en Tierra Santa me impactó para siempre. Una observación recogida y grabada a fuego en mi corazón fue: la progresiva bajada del número de cristianos con nacimiento y domicilio en las diferentes ciudades situadas en el país de Jesús. De una fecha a otra los cristianos han emigrado a otros paises. Hoy son una minoría con vertiente descendente sin parar.

Los motivos de esta siuación son varios. El primero es el crecimiento fuerte del judaismo y de la abundante población que llega de fuera a las colonias de asentamientos israelíes. El segundo es la gran implantación de la religión musulmana y su altísimo nivel de natalidad. El tercero es la situación de convivencia casi bélica existente entre los judíos y los palestinos. El cuarto ha sido el levantamiento del muro que separa la parte israelí de la palestina.

Por todos estos motivos, y varios más, la población joven cristiana se encuentra amparada por los padres franciscanos, custodios de los Santos Lugares, y varias organizaciones no gubernamentales que trabajan para que la comunidad cristiana permanezca en Israel. Los oficios litúrgicos del Triduo Sacro congregan en los santuarios a una minoría cristiana y una mayoría de peregrinos, procedentes de todo el mundo, que desean vivir el Misterio Pascual del Señor en la tierra donde tuvieron lugar los hechos históricos que conmemoramos los cristianos estos días.

Cuando mañana, en España, celebremos los oficios religiosos de la Muerte del Señor en la Cruz, la colecta que se hace es para mantener las necesidades de los Santos Lugares, tanto en todos los edificios de los diversos santuarios, como en ayudar a la comunidad cristiana a formar cooperativas y similares para que el trabajo no falte y se abandone la tentación de buscar mejores espacios laborales fuera de Tierra Santa.

Cuando se está en Israel se oye esta frase en boca de todos, padres franciscanos y laicos: “El día que no existan cristianos en el país de Jesús, los diversos santuarios se convertirán en museos, que solamente se abrirán cuando lleguen los peregrinos y turistas".

Por lo tanto, desde aquí podemos ayudar a nuestros hermanos de los Santos Lugares. La manera prática es siendo generosos en la colecta de mañana en los oficios litúrgicos de la tarde del Viernes Santo.

Tomás de la Torre Lendínez

1 comentario

  
María Lourdes
Padre Tomás, le deseo un feliz Jueves Santo. Muchísimas gracias por sus diarios artículos y reflexiones y también por sus oraciones. Que el Señor le acompañe en todo momento, iluminándole y llenándole con su Paz y Amor para que su entrega a Dios sea una llama de santidad en el mundo que no se apague nunca. Un saludo.
09/04/09 2:37 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.