Candidatos de guardarropía al Parlamento Europeo

El próximo Parlamento europeo contará con 736 diputados, en él podrían estar personajes de lo más variopinto, como actrices, sacerdotes, cómicos o herederos de antiguas dinastías monarquicas europeas.

En el caso de Italia, la incorporación por el primer ministro a la lista de su partido de lo que en el país se conoce como “velinas", es decir, estrellas de la televisión conocidas básicamente por su belleza, generó una fuerte polémica entre Berlusconi y su segunda esposa, quien anunció que pedirá el divorcio.

Tambien en Italia, aunque en la lista de la centrista Unión de Cristianos Demócratas, encontramos a Emanuel Filiberto de Saboya, nieto del último rey del país y ganador del “Mira quien baila” local, concurso en el que asegura que participó para “ser mejor conocido por los italianos. Igualmente de sangre real es Gyorgy Habsburg-Lothringen, nieto del último rey austrohúngaro, que se presenta a las elecciones en Hungría.

En Finlandia, sin duda el candidato que más llama la atención es Mitro Repo, un sacerdote oortodoxo a quien la Iglesia Ortodoxa de su país suspendió el pasado 26 de mayo para el periodo de la campaña electoral y mientras dure la legislatura si fuera elegido, alegando un canon del siglo V que prohíbe participar en movimientos históricos o políticos.

En el caso de Chipre nos encontramos con Costas Kirikou escritor y agricultor de 51 años, también conocido como Utopos, que se presenta como independiente, prometiendo convertir la isla en un conjunto de perfectas ciudades-estado o “utopías". Utopos se ha presentado en dos ocasiones a la presidencia de Chipre y ha intentado, aunque sin éxito, conseguir un escaño en el parlamento nacional.

Por Bulgaria se presentan dos expresidentes de equipos de fútbol, acusados de varios delitos. Y en Francia, uno de los candidatos es Dieudonne B´Bala M´Bala, un cómico conocido por sus declaraciones antisemitas y su vinculación con los negacionistas del holocausto judio, quien ha dicho que el sionismo es un gran peligro para Francia.

A pesar de todos estos personajes de guardarropía, el domingo debemos ir a votar. Es mejor hacerlo que abstenerse. El derecho a votar y el deber de hacerlo han de completarse acudiendo a las urnas. Los criterios cristianos de la Conferencia Episcopal ya los pusimos aquí hace unos días.

A todos deseo un feliz día de elecciones europeas.

Tomás de la Torre Lendínez

3 comentarios

  
Luis Fernando
Desde luego hay gente pa tó.

En Suecia puede salir elegido como eurodiputado el cabeza de lista del Partido Pirata, que está a favor del intercambio de música y cine entre los usuarios de internet.
05/06/09 9:28 PM
  
Tomás de la Torre Lendínez
Es verdad, Luis Fernando.

A pesar de todo el deber de votar es un asunto de moral personal. Debe hacerse.
05/06/09 10:08 PM
  
votar o no votar
En la lista falta Iniciativa Internacionalista, un partido a cargo del ex-falangista y pro-terrorista Alfonso Sastre, conocido autor teatral y articulista de EL País. Lo curioso es que el Tribunal Constitucional dice que es un partido normal. Hay que meditar sobre esa normalidad y ver si en esta lista de guardarropía hay más normales de lo que parece y terminaremos -moralmente- siendo tan normales como éllos. Durante el proceso de paz de ZP, los terroristas eran gente normal que buscaba la paz. Arnaldo Otegui era el más normal de todos. Ahora hace los mítines de Iniciativa Internacionalista. Ojo con los anormales que gracias a los ZP y sus cuentas del poder, mañana los tenemos de ministros mordisqueando a gusto en la Constitución por orden del Parlamento. Esos candidatos raros buscan a su ZP, y lo encuentran. Las feministas radicales ya piden aborto protegido por la ley a los trece años. El socialismo se ha ido descomponiendo en una masa pegajosa de ideas, cultura, dinero oficial, alianzas, intereses acogidos por cualquier ZP, tan viscoso como su obra política triunfadora y normalizadora.
06/06/09 7:21 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.