La conciencia bloguera de este cura

Este año el Papa desea, en su mensaje con motivo de la Jornada de las Comunicaciones Sociales, que los curas y cualquier católico se meta en este mundo cibernético para comunicar el mensaje cristiano.

El Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio María Celli, hace dos días, recordó el papel evangelizador de los medios de comunicación, pero exhortó a los comunicadores católicos “hacer examen de conciencia y ver si en nuestras comunidades vivimos los valores comunicativos que deseamos impulsar en el mundo".

Quien desee leer el mensaje de monseñor Celli puede pinchar aquí:

Es un buen reto que nos presenta el Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales. Cuando los lectores de este blog se acercan a esta pantalla deben buscar si que el que firma estas líneas vive los valores comunicativos que se desea impulsar en el mundo presente.

Es un derecho que tienen los lectores a hacerse esta pregunta: ¿Este cura vive los valores que pregona y firma?. O es un simple vocero de unos hechos y valores con los que no se compromete en su vida.

Este domingo en que el Señor, en el evangelio, invita a Pedro y sus amigos a “ser pescadores de hombres” es muy importante ponerse delante del espejo de la propia conciencia bloguera y preguntarse si uno tiene la misma disponibilidad de Pedro y los demás para decirle al Señor: “En tu palabra echaré la red".

Esta pesca se haría en la red cibernética, en las autopistas de la información y de la opinión religiosa y la barca sería la ventana del blog que está usted leyendo.

Con plena sinceridad afirmo lo que pone el perfil del que rubrica más abajo: llevo muchos años preocupado por la transmisión de los valores del evangelio de Cristo a través de los medios de comunicación. En esta pesca mediática he visto de todo: largas noches donde no se ha pescado nada; varios años donde la respuesta ha sido silenciosa; muchos días ganando amigos oyentes o lectores; y la plena conciencia de que no debe pararse nunca de echar la red en este mundo de la comunicación social.

Aquí seguiremos hasta que el Señor quiera. Ojalá que sea mucho tiempo.

Tomás de la Torre Lendínez

10 comentarios

  
Yolanda
Enhorabuena por la labor que hace y por ser fiel. Aunque tantas veces no estemos de acuerdo.
07/02/10 1:51 PM
  
Manuel
Un saludo y gracias por la insistencia.
07/02/10 4:28 PM
  
César Fuentes
Me uno a lo dicho por Yolanda y Manuel. Un saludo padre, y siga así.
07/02/10 7:29 PM
  
Ana
Rezo por su labor y le agradezco que siga con ella
07/02/10 7:57 PM
  
desde el moncayoag
Le felicito y recomiendo su lectura a muchos
07/02/10 11:38 PM
  
Jf21
El valor se le supone, pater.
Me parece muy bien que escriba sobre cuestiones religiosas, católicas en concreto; y que nos dé una opción a dejar nuestros pensamientos en ésta página.
Enhorabuena por su iniciativa y el tiempo que emplea.
Siendo así: que pesque mucho,pater.
08/02/10 1:03 AM
  
Maricruz
Padre, por eso le puse a mi blog Deo omnis gloria, para recordarme que lo que diga ahí sea para mayor gloria y nuestra santificación.

Se que muchos sacerdotes se introducen en el ciberespacio con la misma intención, y estoy segura que lo logran aunque no obtengan evidencias, muchos los leen y lo que ustedes dicen, repercute en sus mentes y sus corazones.

Le agradezco a usted y a los demás sacerdotes su labor, sigo su ejemplo, que es el de Cristo.

Ya ve? He aquí un pescadito en sus manos.

08/02/10 5:36 AM
  
un inconsciente
El asunto de la conciencia en general es algo que ha dado mucho que hablar en nuestra cultura. Hay muchas clases y niveles de conciencia y siguen creciendo. Se ha llegado a la subconsciencia y no se ha llegado al fondo. Esto de la conciencia se puede comparar con un abismo y también con otras cosas. Es curioso que buscando la conciencia se ha encontrado la no-conciencia y cosas parecidas y no está claro lo que se encuentra. Sin embargo, a pesar del inmenso panorama general de la conciencia que se suele comparar al Universo oscuro y estrellado aquí y allá, hay gente que asegura que ha podido concentrar la conciencia en la persona, esta o aquella. Es otra solución.

Lo de la conciencia bloguera, me temo, remite al concepto de información que nos ha extendido la informática en los últimos años. Es una cosa importante que está afectando mucho a los "medios de comunicación" porque el concepto de información ahora es más rico (en el sentido de inglés, como cuando se dice "rico en grasas") que el concepto que manejaba el periodismo, y además está al alcance de cualquiera. En este sentido es como el del periodismo que incluye el contenido y el medio sin separación pero añade mucho más a ambos. La imagen o, como dicen ahora, la metáfora del periodismo empieza a ser insuficiente para acceder a la informática.

La conciencia informática nos convertirá a la mayoría de nosotros en analfabetos futuros. Algún día las bases de la programación informática o el conocimiento de las expresiones regulares y cosas parecidas serán cosa que aprendan los niños; aparte habría que estudiar cómo interactúa el "sistema informático" con los sistemas humanos (nervioso, cognoscitivo, etc.). Después de nosotros, los niños de hoy son la primera generación entregada a la informática como en otros tiempos hubo otra entregada al motor de explosión de los vehículos mecanizados; ahora se aprende más "conciencia" informática jugando con las últimas generaciones de videojuegos que con cualquier otra cosa, no hay que burlarse de estas estupideces porque son muy importantes sin dejar de ser estúpidas o educativas. Es el sino de los tiempos. En resumen, que por ahí va la conciencia informática que, algún día, nos incluirá a nosotros en sus "orígenes". Lo más que podemos hacer es estudiar estas cosas sin compromiso de futuro y entrever su sentido. Por ahí va la cosa y quien sea un ingorante de estos asuntos no entenderá nada de lo que tiene delante de la pantalla. Sin tener alguna idea de estas cosas nadie podrá tener conciencia informática. Lo de ser ignorante todavía no es malo, lo será para los niños futuros pero nosotros nos libramos por antiguos. De todas formas, por simple deporte, si queremos pasar por listos, es bueno saber algo de las cosas informáticas y de las informatizadas; aquí recuerdo el problema ya expuesto de la interminabilidad de la conciencia que ahora alcanza a la informática. Si somos ignorantes puros, se nos perdonará, lo que digamos se verá como anécdotas, arcaísmos y ornamentos ya que nos atrevemos a meternos en el mundo excluyente (de otros mundos) de la informática.
08/02/10 7:28 AM
  
Pepelu
Le animo a que siga en su línea. Ya se lo dije personalmente. Le sigo a diario y es un aire fresco que nos relaciona el acontecer diario con la fe en la Iglesia y en Cristo. Un saludo.
08/02/10 11:42 AM
  
antonio grande
Està bien usar el internet para evangelizar. Pero no olvidemos el espìritu de toda Evangelizaciòn: El que usan los monjes de clausura. La SANTIDAD es lo eficaz, lo ùtil, lo que da frutos. Sin Santidad todo es... azotar al viento.
08/02/10 11:53 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.