InfoCatólica / Deo Omnis Gloria / Categoría: Una, santa, católica y apostólica

10.04.16

Declaro solemnemente tajante oposición...

Les confieso que no tengo explicación para que diversas advertencias que he presentado tanto en público como en privado acerca de la posición de diferentes personas respecto a aspectos teológico-doctrinales hayan resultado positivas tal como lo anuncié.

Una de las primeras ocasiones fue cuando advertí a un grupo de jóvenes y al arzobispo que, de seguir por el camino que llevaban, los jóvenes tomarían el camino del filo-lefebvrismo y también del sedevacantismo y así sucedió. Ahora el arzobispo batalla con la presencia de estas personas en la arquidiócesis.

En otra ocasión advertí a una autoridad universitaria que el camino teológico-doctrinal que llevaba tendría consecuencias nefastas y, efectivamente, por esa razón perdió su trabajo.

A un sacerdote con autoridad, liderazgo y presencia en televisión le estuve advirtiendo acerca de que el camino que había tomado presentaba graves peligros y no quiso atenderme. Ahora fue encontrado en declarado acto homosexual por lo que lo han separado de su responsabilidad.

Estos son solo algunos ejemplos de tantas ocasiones en que, al final, mis advertencias –muy a mi pesar- resultan positivas.

Con dichos ejemplos solo deseo enmarcar el hecho de que he seguido la instrucción de mi conciencia acerca de advertir del error y sus consecuencias.

Les confieso que desconozco otro camino para enfrentar la mentira, porque la persistencia en el error, es una mentira injustificable. Y a la mentira, al demonio, hay que combatirlo colocando por delante la Verdad, que es Cristo, ya que Suya es la batalla y también la victoria.

Así es como, de aquí en más, declaro que me uno a las palabras del Cardenal Sarah.

“Declaro solemnemente que me opondré tajantemente a toda rebelión contra la enseñanzas de Cristo y del Magisterio”

De tal manera que, cuenten con bellas y delicadas entradas al blog pero también con algunas, también bellas y delicadas pero a la vez contundentes, ya que contendrán advertencias que lanzaré a algunas almas.

El Señor los bendiga.

Feliz domingo de Pascua.

(Sin duda) El Señor ha Resucitado! Aleluya! Aleluya!

NOTA: Se que esto me colocará en una posición marginal pero, igual, ya lo estoy. 
Quienes hayan confiado en mi lo seguirán haciendo. Los que no, pues no y que sea de mi lo que Dios tenga en sus planes.

 

9.04.16

Carteles católicos (en facebook)

Tengo un grupito en facebook que contiene sacerdotes y laicos muy bien instruidos en la fe quienes me han inspirado a crear una página que he titulado Carteles católicos en la que divulgaré aquellos que he venido elaborando, otros que haré próximamente y, además, los que encuentre en la web y que apoyen la finalidad con la que he creado la página.  

La he creado para que, con imágenes y texto, ustedes se sirvan de los carteles para divulgar breves reflexiones doctrinales, teológicas, la Palabra de Dios, citas de los Santos Padres así como de grandes santos, etc. que contribuyan a cimentar la propia fe y la de los conocidos que consigan entrar en contacto con sus publicaciones en sitios web, blogs y redes sociales.

Espero que sea una herramienta tan útil como lo ha sido la otra página que abrí hace algún tiempo que titulé Carteles y videos provida la cual ha obtenido en ocasiones un alcance de hasta 140.000 mil personas a través de una sola publicación.

Pues bien, haré todos los carteles que pueda con información vital para el tiempo que corre pero de ustedes dependerá que fluya como el viento a lo largo y ancho de la web.

Quienes tengan facebook, den ME GUSTA a la página y COMPARTAN.

Si tienen imágenes, carteles o texto que desean convertir en cartel, háganmelos llegar. Con tiempo, haré lo que esté de mi parte para hacerlos realidad. 

En las negritas de arriba coloqué los enlaces y, para dar un ejemplo de las publicaciones que estaré realizando les dejo aquí el más reciente cartel.

Muchas gracias,

 

 

7.04.16

Hallar gracia en una antena de telefonía celular

No solo mi vida está actualmente llena de obstáculos y vericuetos sino también la vida de la Iglesia; por momentos, duda uno si es que las circunstancias lo que pretenden es obligarnos a movernos de lo que aparenta ser una cómoda posición o, por el contrario, probar la firmeza de nuestras convicciones. 

El que, por ejemplo, hayan colocado dos esperpénticas antenas para telefonía celular, una al Este y otra al Oeste de mi casa, justo en la posición por donde en verano sale y se oculta el sol, me ha servido para reflexionar sobre el tema.

Por un lado, uno podría dejar fluir libremente la indignación por ver arruinado el paisaje maravilloso del que por medio siglo ha disfrutado o, podría –quizá- moverse tan solo unos cuantos pasos para continuar gozándose en el Sol.

Con la primera opción podría quizá uno resignarse a que se le “atraviesen” antenas en su vida; con la segunda, pues nada, que resulta una opción insegura, riesgosa y, hasta en algunos casos, imposible.

Este asunto de las antenas, de cierto modo sintetiza lo  que, en general, podría estarse presentando en nuestra vida y en la vida de la Iglesia que evita que nos gocemos en las promesas del Señor lanzadas desde antiguo con la idea de que nos permitieran vivir en Gracia y Libertad.  

El caso es que, me pregunto, existe algo que podamos hacer para cambiar el hecho de la existencia de la antena? Pues no. Nada podemos. Y, debido a que nada podemos, es que la existencia de la dichosa antena adquiere sentido.

Lo tiene en cuanto a que me obliga convivir con ella y, en ese acto, decir a todos Quién es Cristo para una vecina cualquiera que convive con una antena aborrecible.

San Pablo convivió, por gracia, con la espina en su carne, yo, convivo con mi antena.

Tú, quizá, podrías estar conviviendo con una enfermedad o, tal vez, con un enfermo en casa.

Tú, por otro lado, podrías haber recibido la noticia de un embarazo inesperado o, quizá riesgoso para tu salud o la de tu hijo; en cambio, tú, podrías estar padeciendo el escándalo de un sacerdote amigo encontrado en un acto homosexual o el dolor de la aparición de un pederasta en tu movimiento.

Tú, más allá, podrías estar agobiado por la conducta de tu obispo y, tú, sufriendo por lo desconcertante que es tu párroco.

Algún otro podría estar sufriendo lo innombrable debido a que, por todo lo anterior, el celo por la casa del Señor lo consume.

Y así con todos. Cualquiera podría tener cualquier cosa que ha sido permitida por el Señor quien, sin duda, tiene más de una buena razón para haberla puesto ahí.

Así es como he hallado gracia en mi antena de telefonía celular.  

8.03.16

Conocer y amar el pasado de la propia Madre

Yo digo que debe ser un error teológico ofrecer formación heterodoxa a los seminaristas porque da como resultado sacerdotes que desconocen mucho de lo que, por siglos, ha servido de cimiento a la Iglesia.

Párrocos poco ortodoxos celebran misas ligeras, rezan rápido, consagran mecánicamente, permiten improvisaciones, descuidan la formación litúrgica de los fieles, desprecian la piedad popular, cierran los templos, apenas confiesan, buscan agradar a todos; esto, cuando no terminan manifestando incredulidad acerca de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía.

El caso es que, cada día la experiencia demuestra de manera contundente que, cuando el párroco es un sacerdote con formación ortodoxa, ya sea por elección o por la formación recibida en determinados seminarios, sobreabundan los jóvenes que muestran signos de vocación sacerdotal.

Uno esos casos es el que observo en mi país ahora que se celebra cada dos o tres meses la misa tridentina en la parroquia San Joaquín de Flores bajo el cuidado del padre Sixto Varela y de su Obispo Ángel Sancasimiro. 

Resulta que, el grupo que la promueve a través de una página en Facebook, da a conocer la grandeza de la liturgia tanto en el novus o como en el vetus ordo. Muchos de los jóvenes que participan en esa página, no obstante conocen bien y aprecian el novus ordo, la misa tridentina despierta su curiosidad y, tras conocerla, también su inclinación por ella.  

Son todo tipo de jóvenes (no solo jóvenes conservadores) quienes, una vez tienen la experiencia de su primera misa tridentina, demuestran haber descubierto un tesoro.

Un tesoro que, aparte de consolidar el profundo sentido sacrificial de la santa misa, consiste en lo que mencionó el padre Daniel Heenan (FSSP) en la homilía del pasado domingo 6 de marzo en la misa que celebrara en San Joaquín de Flores, Diócesis de Alajuela, Costa Rica.

El padre indicó que es natural sentirse sobrecogido y atraído por la forma extraordinaria debido a que contiene signos ancestrales, algunos procedentes del Antiguo Testamento; es decir, quien asiste a misa tridentina estará en contacto con el pasado remoto así como con diversos signos, palabras y gestos adquiridos a través de la historia de la Iglesia.   

En ese sentido, la forma extraordinaria es un medio insustituible para conocer acerca de la solidez de los cimientos que la gracia ha inspirado conservar a los Padres de la Iglesia, a todos los sucesores de Pedro y a cada teólogo que ha dedicado su vida a custodiarlos en las rúbricas.  

De ahí que yo, por ejemplo, haya terminado enamorada de la forma extraordinaria, que mi hermano lo esté después de haber asistido por primera vez ese día, que a cada misa tridentina a la que asisto observe cada vez más jóvenes, que haya cada vez más sacerdotes interesados en conocerla así como laicos dispuestos a asistir y colaborar en darla a conocer.

Uno, cuando encuentra un tesoro, va y vende todo lo que tiene para comprarlo…

Así es como dice la Palabra de Dios que funciona…

La misa tridentina, de todos, es uno de los mayores tesoros litúrgicos que posee la Iglesia católica en Occidente.

El Señor, por los méritos de su Hijo Jesucristo y la intercesión de María Santísima, libere de ideas preconcebidas a quienes del clero y los laicos se petrifican de pavor de solo mencionar la misa tridentina. 

Que el Señor les permita tener amor por el pasado de su Madre.

De su Madre, la Iglesia.

Amen

27.02.16

Sobre el sonado caso del padrino gay

En mi país ha sucedido que una persona homosexual ha solicitado ser padrino de bautismo.

El párroco se ha negado por lo que la reacción de la persona fue recurrir a la denuncia pública. De su lado se pusieron la prensa y el lobby homosexualista para presionar al párroco y a su obispo con el fin de que lo aceptaran como padrino. La reacción del lobby y del joven en cuestión fue, incluso, amenazar a la Diócesis con recurrir al papa Francisco para resolver la situación.

El desenlace ha sido que el obispo ha invitado al joven a su oficina para conocer su versión y resolverla de forma razonable tras lo cual, lo que se supo por medio de la prensa y de breves entrevistas a los sacerdotes involucrados, fue que el joven –finalmente- sería padrino.

Ante estos casos existen dos aspectos que deben separarse desde el principio y ser tomados paralelamente en consideración a la hora de tomar una justa decisión:

  1. El aspecto doctrinal Para resolver el aspecto doctrinal debe considerarse el Derecho Canónico y las enseñanzas de la Iglesia.
  1. El aspecto político Para resolver el aspecto político debe tenerse en cuenta la presión que el lobby homosexualista ejerce a nivel mundial a través de diferentes organizaciones para, poco a poco, imponer su tiranía apoyados por la prensa, políticos y personajes de la vida pública.

Los párrocos pero, principalmente los obispos, tendrían que procurar estar muy al tanto de todas estas cuestiones no vaya a ser que sirvan de instrumento para que se imponga a los católicos la Ideología de Género que vendrá, sin lugar a dudas, acompañada de persecución religiosa.

Deberán, además, tener claro que su decisión tendría que privilegiar la salvación del alma de los involucrados como a la vez dejar muy clara su oposición a la presión política que pretendan ejercer sobre la Iglesia con el fin de hacernos pasar por sobre el Derecho Canónico y las enseñanzas de Cristo. 

Por lo anterior es que estos casos demandan astucia y sagacidad. No debemos quedarnos resolviendo únicamente un solo aspecto. Ambos deben ser resueltos de forma contundente para lo que es una exigencia de la fe y de la razón estar informados así como pedir la asesoría pertinente. Ser, además, sumamente escrupulosos en la forma en que respondemos a la prensa. 

Muchos somos del pensar que no será nunca suficiente el cuidado que pongamos en velar porque las enseñanzas de Cristo permanezcan intactas, incluso a costa de la reputación de los católicos ante el mundo. 

El caso es que la decisión fue tomada y el joven ahora es padrino.

El resultado ha producido gran desconcierto en la mayoría de los católicos a quienes, hasta el momento, no se les ha explicado:

  1. Las razones canónicas y doctrinales para haber accedido a la solicitud del joven
  2. Las razones para lo que, en apariencia, fue ceder ante la presión política ejercida por el lobby homosexualista

No nos atrevemos a dudar de las razones del obispo pero requerimos de Su Excelencia conocerlas; ante todo porque sus razones nos servirán para comprender la forma en que hemos de juzgar la realidad de manera cristiana.

Excelencia Reverendísima, Monseñor Ángel Sancasimiro, por caridad, denos a conocer sus razones ya que son vitales para conducirnos como antorchas ante el mundo tal como lo ha sido el padre Sixto Varela cuando, no solo ante el joven por declararse ateo y el lobby homosexualista sino ante la prensa, de primero y con suma contundencia, presentó las razones del Derecho Canónico para, hasta el día de hoy, oponerse a la solicitud del joven. 

En ese sentido, esperamos de usted también esa luz; es más, resulta una exigencia de nuestra conciencia el solicitársela. 

Quedo de usted, fiel y obediente servidora, quien besa su sacerdotal anillo.