28.03.23

Más buenos libros sobre el bien pensar en los tiempos de la sinrazón

 «Platón medita ante la tumba de Sócrates». Grabado del XIX. Autor desconocido.

  

 

   

«Vamos, razonemos juntos».

Isaías, 1, 18

 

 

   

La necesidad de razonar es para el hombre algo con lo que viene de fábrica. Y la de razonar bien está íntimamente ligada con dos aspectos fundamentales de su existencia: su supervivencia y su trascendencia.

El primer aspecto pertenece al orden de lo natural, y el segundo al de lo sobrenatural. Uno, opera sobre la naturaleza, y el otro, se deja operar por la gracia. Pero ambos son necesarios, tanto para nuestro florecimiento como seres humanos, cuanto para poder completar el destino para el que se nos creó.

Y hoy, este aspecto del razonar bien, no solo se encuentra bastante descuidado (pensemos en los planes curriculares de enseñanza a que se ven sometidos nuestros chicos, con tantas competencias y habilidades huecas), sino que, a mayores, su correcto ejercicio se ha visto perturbado por una enfermedad, moral y cognitiva, que nos asola. Una dolencia no reconocida, que es desencadenada y promovida por una mezcolanza de tecnología digital, diluyente y fragmentadora del pensamiento, y una descomposición, moral y de costumbres, causada por delirios igualitarios y depravaciones sexuales por igual, que hacen que la razón se vuelva odiosa e intolerable, e incluso extraña, y que trae consigo un daño psicológico acumulativo. De esto ya les he hablado aquí.

Pero, quizá el ejemplo de asistir al ejercicio excelente de esa capacidad pueda ayudar, pues nos sigue moviendo la admiración, y seguimos creciendo como hombres con la imitación de aquellos a quienes admiramos. Así que, la emulación del excelso pensador puede llevarnos a una mejora en el desarrollo y práctica de nuestra innata capacidad para el uso de la razón.

Como ya comenté con ustedes en alguna ocasión, la literatura detectivesca es dónde se encuentra este buen uso de nuestra capacidad de razonar, mejor expuesto y de forma más atractiva. Así que, ahí van unas cuantas sugerencias más.

Antes de nada, he de advertir que no voy a hacer apología de la totalidad del género. Tras la segunda guerra mundial, la novela de detectives toma un nuevo rumbo; se hace más amarga, más ambigua y desencantada. El detective y el criminal se vinculan, se confunden, lo que hace que las acciones del primero sean técnicamente indistinguibles de las de su oponente criminal. El detective cree que para lograr sus fines, inicialmente correctos, de impartir justicia y desenmascarar al mal, valen cualesquiera medios. De esta manera, en las novelas de Mickey Spillane, Ian Fleming o Jim Thompson, la criminalidad es manifiesta, e incluso celebrada. Y aquellos que se resisten a esta ambigua moral se vuelven tan desencantados y escépticos que, poca y mala enseñanza pueden ofrecer, y pienso en tipos como el Lew Archer de Ross Macdonald, por ejemplo.

Por ello me voy a referir a otro tipo de investigador, más clásico, más aristotélico, y, por lo tanto, siempre de mano de la lógica, más firme en la verdad y la justicia.

Empezando por los más pequeños, dos series de títulos vienen a mi mente: Enciclopedia Brown, de Donald J. Sobol, y Los tres investigadores, de Robert Arthur Jr., y otros.

 

                                Algunas de las portadas, ilustradas por Badia-Camps.

 Bajo el nombre genérico de Enciclopedia Brown se presentan una serie de novelas cuyo protagonista es el niño detective de 10 años, Leroy Brown, apodado «Enciclopedia» por su gran inteligencia y vasta cultura. La serie se compone de 29 volúmenes, el primero publicado en 1963 y el último póstumamente en 2012, editados en España por Molino, y en cada uno de ellos se recogen diez breves casos, uno por capítulo.

Los misterios están destinados a ser resueltos por el joven lector, gracias a la colocación de una inconsistencia lógica o fáctica en algún momento del relato y la siembra de las pistas necesarias para la resolución del problema a lo largo del mismo, lo que ayuda a enganchar a los chicos y les entrena en la observación y el análisis. En todas las historias, Brown ayuda a su padre, el jefe de policía local, a resolver un crimen. Al final, Brown, su padre o su amiga Sally resuelven el caso exponiendo la referida inconsistencia, que se detalla en la sección Respuestas en las últimas páginas de cada libro.

Aunque se trate de una “chuche”, la serie gozó de cierto prestigio entre los escritores del género, recibiendo en el año 1976 el premio especial Edgar (en honor a Edgar Allan Poe, como el pionero en la novela de detectives) que otorga la Asociación Americana de Escritores de Misterio (Mystery Writers of America). Para lectores de 7 años en adelante.

 

                     Portadas de la runos títulos, ilustradas por Badia-Camps..

Los tres investigadores (título completo, Alfred Hitchcock y los tres investigadores) son Júpiter Jones, Peter Crenshaw y Bob Andrews, amigos y detectives aficionados de entre 13 y 14 años que se dedican a resolver los casos que se les presentan. Tienen su cuartel general en una antigua caravana, escondida entre montones de chatarra en un rincón apartado del depósito de chatarra de los tíos de Júpiter, conocido como el patio salvaje, en algún lugar de California. Sus casos suelen implicar la investigación de fenómenos desconcertantes y aparentemente misteriosos, o incluso sobrenaturales, pero que finalmente son resueltos por los protagonistas con la aplicación de la razón y la lógica, generalmente haciendo uso del principio de la navaja de Ockham: que la explicación más simple y racional debe preferirse a cualquier otra que requiera suposiciones adicionales o más complejas.

El autor, pensó que involucrar en el título y la presentación de las historias a una persona famosa como el director de cine Alfred Hitchcock llamaría la atención del público, y no estaba equivocado. La serie original está compuesta por 43 libros escritos entre 1964 y 1987, y ha sido publicada en España por la editorial Molino. Para lectores de 9 años en adelante.

Para lectores más avezados y maduros (de 14 en adelante) los comento algunos otros títulos. Me refiero a las novelas de la clásica y muy británica Patricia Wentworth, y las del curioso Michael Burt del que poco sabemos más allá de que es inglés, católico y lector de Chesterton. Burt me fue recomendado en su día por un amigo y comentador del blog, el Anónimo Normando, lo que le agradezco enormemente. Él califica sus novelas de «irresistibles», a causa de su «inteligente ingenuidad y frescura», lo que yo ratifico.

 

En los relatos de Patricia Wentworth, la protagonista es una de esas mujeres detectives aficionadas de la época dorada, de las que el paradigma es la señorita Marple, de Agatha Christie. En este caso, la señora, mejor dicho, señorita, se llama Maud Silver. Desaliñada, discreta y aprovechándose de los cotilleos, esta investigadora privada, antigua institutriz, aparece en 32 novelas, de las cuales se han publicado en castellano únicamente 6. (Los pendientes de la muerta, La casa fatal, Líneas de fuga, La daga de marfil, La colección Brading y El estanque en silencio). Al igual que su colega Marple, Silver usa su inteligencia y capacidad de observación, una naturaleza inquisitiva, y un excelente conocimiento de la naturaleza humana, para la resolución de crímenes. La serie es entretenida, con toques de humor y, a menudo, historias de amor que se entremezclan con el misterio, lo que acrecienta el atractivo, sobre todo para las jovencitas. Editada por Calleja, Novelas y Cuentos y más recientemente por Bruguera. Para lectores de 14 en adelante.

 

 

Michael Burt viene de la mano de Jorge Luis Borges y su amigo Bioy Casares, pues el británico es uno de los autores incluidos en su famosa, y ya mítica, colección, El Séptimo Círculo. En ella podemos encontrar editadas tres de sus novelas: El caso de la joven alocada (1946), El caso del jesuita risueño (1948), y El caso de las trompetas celestiales (1950). Como adivinarán, se trata de un autor que mezcla el misterio detectivesco con la razón, tanto filosófica como teológica, con la presencia de demonios, brujas y otros seres descarriados, y lo hace de mano de su protagonista, el escritor de novelas policíacas, Roger Poyning, siempre con su conspicua barba y su bicicleta. Para muestra, un botón. En El caso de la joven alocada, comienza la novela con una nota de advertencia que dice así:

«NOTA: Con la posible excepción del Diablo, todos los personajes son completamente ficticios».

 

 

Y, para terminar, como corolario, y sin dejar la sobrenaturalidad y la teología, les hablo de un libro de relatos de misterio escrito por un sacerdote. No, no son los relatos escritos por monseñor Ronald Knox, uno de los fundadores del Detection Club, una sociedad literaria en la que figuraban escritores legendarios del género como Agatha Christie, Dorothy Sayers, G. K. Chesterton y E. C. Bentley, y que, además, fue quien elaboró lo que se tiene como las 10 reglas básicas de todo relato detectivesco (desgraciadamente, creo que ninguno de sus relatos o novelas, entre las que destacan, The Viaduct Murder, Double Cross Purposes, o Still Dead, han sido traducidos al castellano). No, me refiero a otro sacerdote católico, también británico, también converso. Hablo de Robert Hugh Benson y su obra, Historias sobrenaturales, publicada recientemente por BAC, y que recoge dos de sus libros de relatos, La Invisible Luz y El espejo de Shalott. El primero de ellos se publicó también hace unos años por la editorial Trébedes.

No se tratan, propiamente, de historias detectivescas, cierto, pero dado que la razón no puede contradecirse con la Fe, estos cuentos de Benson vienen al caso, al tratar de conjugar lo que en apariencia no parece conjugable, al mostrarse, en principio, incompresible a los ojos de la mera razón. Pero, lo espiritual está ahí y, si bien su aceptación ha de llevarse a cabo por medio de la fe, ello no significa que sea del todo irracional: hay una comprensibilidad que escapan a las reglas físicas y matemáticas de nuestra ciencia moderna, pero que es también conocimiento y razón. No pueden, por tanto, entenderse estos cuentos meramente como entretenimientos de pura fantasía; no buscan ni el estremecimiento ni el pavor, sino más bien dar un testimonio de fe. Dice así el autor: «el Eterno se manifiesta a sí mismo en términos de espacio y tiempo», por lo tanto, nada ha de tener de extraño que «el mundo «espiritual» y los personajes que lo habitan se expresen algunas veces de la misma manera que lo hace su Creador».

El marco en el que se desarrollan las historias de ambos libros es similar. En el primero de ellos, La Invisible Luz, un visitante se encuentra con un viejo sacerdote quien, en el crepúsculo de sus años, le cuenta historias de su vida. El segundo, El Espejo de Shalott, se sitúa en Roma, donde varios sacerdotes, para entretenerse, se cuentan entre sí experiencias pasadas. Todos estos sacerdotes poseen una visión de lo preternatural que les permite vislumbrar la realidad paralela e invisible que nos rodea; un mundo que está ahí, al alcance de la mano, aunque pase desapercibido para la mayoría.

Benson escribe estos cuentos como si fueran sucesos cotidianos, siendo esta misma mundanidad la que nos muestra que el autor realmente no está tratando de desencadenar terror o miedo en sus lectores, sino una mejor comprensión –a través de la razón–, de eso que el cardenal Newman llamó mundo invisible, aunque manteniendo siempre el aura de misterio que le es propia.

Para chicos de 14 años en adelante.


Entradas relacionadas:

LAS HISTORIAS DE DETECTIVES Y EL BUEN PENSAR

DETECTIVES PARA DAR Y TOMAR. DE NUEVO CON LA REPETICIÓN

APOLOGÍA DEL RELATO DETECTIVESCO

LA DAMA DEL RELATO POLICIAL

LECTURAS ESTIVALES (I), PARA LOS MAYORES

¿NOVELAS DE SUSPENSE? EDGAR WALLACE Y JOHN BUCHAN

MÁS SERIES Y MÁS NATURALEZA. LA EMOCIÓN DE LA AVENTURA

LA PRIMERA NOVELA DE DETECTIVES: LA PIEDRA LUNAR

 

 

21.03.23

Otra vez la naturaleza: Félix Salten, René Guillot y Miguel Martín Fernández de Velasco

                       «Hacia el cielo». Obra de Julia Sanmartin Sesmero (2006-).

   

    

«Los cielos declaran la gloria de Dios; los cielos proclaman el trabajo de sus manos. Día tras día pronuncian palabras; noche tras noche muestran conocimiento».

Salmo 19, 1-2.

  

«Quiero que la creación te llene de tanta admiración, de tal manera que en cualquier lugar donde sea que te encuentres, la planta más pequeña pueda traerte el claro recuerdo del Creador».

San Basilio

   

    

Decía san Agustín que las criaturas individuales, tanto en sí mismas como en cuanto parte del universo (incluidos nosotros, los hombres), están ordenadas a la gloria y alabanza de Dios, como creador del mundo. Este es el principio básico de la concepción cristiana del mundo que llamamos natural, del orden creado que nos es visible.

Y, por voluntad divina, para el cristiano todas las cosas de este mundo natural están sujetas al hombre, como culmen de la creación; pues entregó Dios al hombre el señorío sobre la creación visible, y ello aun cuando, por causa de la caída, este privilegio se haya trocado en duro trabajo. Y así, esta sujeción tiene por causa, como nos dice santo Tomás de Aquino, un servicio a su bienestar, tanto material como espiritual.

Pero, este servicio, según san Agustín, debe medirse por la necesidad humana y no por el capricho humano. Porque, aun cuando el hombre pueda ser el pináculo de la creación, todas las demás criaturas de los reinos vegetal y animal, incluso las rocas y los minerales, tienen una perfección propia y reflejan de alguna forma la infinita sabiduría y bondad de Dios. Por eso el hombre debe servirse de ellas –como es voluntad del Creador–, pero respetando ese orden y conservándolo tal y como fué creado.

Y hoy, sin duda alguna, tenemos muy presente ese servicio en lo que respecta a lo material. Pero, como dice el doctor Angélico, existe otra relación del hombre con lo creado que atiende a lo espiritual; una relación que tiene que ver con el asombro y el agradecimiento, y a través ellos, con la contemplación y con la adoración.

Este asombro agradecido al que me refiero va más allá de una pura consideración estética, como cuando admiramos un hermoso cuadro. Es, más bien, la visión privilegiada de un misterio; un fugaz alumbramiento de lo que podría haber sido ese estado sobrenaturalmente dotado, en el que la relación entre el hombre y el resto de la creación aún no se había fracturado, y de los efectos que esta visión causa en nosotros. Por lo tanto, hablo de algo efímero y deficiente. Es únicamente un destello, pero su intensidad es tal que nos estremece y nos hace enmudecer, deseando más. Y así, nos ayuda a avanzar en el conocimiento de lo que es divino, en la medida en que el hombre «percibe las cosas invisibles de Dios a través de las cosas creadas». Porque, tal y como dice el Aquinate, nuestra percepción de la belleza y el orden de los seres creados está destinada en última instancia a llevarnos a amar y alabar a Dios.

Todo lo que acabo de comentar apunta a una relación entre el hombre y el universo muy diferente de la histeria ecologista, androfóbica y suicida que trata de apoderarse de nuestras mentes, sobre todo las de los más jóvenes.

Un enfoque este que encierra en su interior su propia contradicción. Por un lado, se nos dice que hay que amar a la naturaleza, que hay que proteger al planeta en su condición natural y propia, y que hay que hacer lo que sea para ello, incluso negar nuestro propio bienestar. Pero, a un tiempo, se trabaja para que todos, y en especial los jóvenes, se sumerjan en lo artificial, en esa existencia, antinatural como ninguna, que es lo virtual. Y, más aún: se ataca a la naturaleza en ciertos aspectos, como son el sexual, que se trata de alterar y subvertir.

De esta forma, tenemos por un lado una reacción de repulsa ante lo que es natural (lo que es real), que es odiado, combatido, y que se trata de destruir. Y por otro, se lanzan sollozos y aullidos de angustia y pena sobre un presunto maltrato de lo natural: que si el planeta agoniza, que si la emergencia climática, que si el equilibrio ecológico, etc… En suma, confusión, contradicción y manipulación. Eso es lo que esconde la ecología moderna.

Este encuadre, irreal y absurdo, para colmo, nada nos dice sobre la razón de ese orden creado de la naturaleza: el porqué de los océanos, de las altas cumbres, de los tornados y las suaves lluvias de otoño; el porqué de las estaciones, de los días y las noches y su cadencia imperturbable; y, sobre todo, el porqué de nosotros mismos. Y así, sin el conocimiento de tal propósito, resulta difícil saber por qué tendríamos que tratar bien aquello que nos rodea, más allá de nuestra pura supervivencia, contingente y sin sentido alguno. ¿Por qué habríamos de molestarnos en hacer algo?

Parece, entonces, que lo procedente será averiguar el propósito de tal orden natural, y así, quizá así, no solo descubramos que lo procedente es tratarlo con cuidado y respeto, sino igualmente porqué habremos de tratarlo así.

Hay, por tanto, una alternativa a esa perspectiva moderna de la ecología. Una relación con el orden natural creado más sana y más profunda, y también más significativa: la visión cristiana. Eso, y no otra cosa, es lo que debemos enseñar a nuestros hijos. El poeta romántico alemán, Hölderlin, lo intuyó, aunque confusamente:

«Yo fui educado
Por el murmullo armonioso del bosque,
Y aprendí a querer
Entre las flores».

Ya les hablé de estas cosas y de los libros que pueden ayudar a rescatar esta visión en otras entradas. Hoy sigo en esa senda y les propongo unos cuantos títulos más.

 

Bambi. Historia de una vida en el bosque, (1923), de Félix Salten. 

                   «El rey del bosque». Obra de Julia Sanmartin Sesmero (2006-).

Relato sobre la vida de un pequeño cervatillo desde su nacimiento hasta que alcanza su mayoría de edad, muy distinto de la tierna y meliflua historia contada por Walt Disney en su animación cinematográfica. El libro es un drama que semeja las novelas de crecimiento, si bien a diferencia de estas, el protagonista es un animal (y así, el autor nos presenta a todos los seres vivos del bosque humanizados). Por su profundidad y delicadeza pocas historias de animales pueden comparársele. Félix Salten describe esta historia de maduración de un joven ciervo en modo poético y, como señala en su prólogo John Galsworthy, «deja entrever que siente profundamente la naturaleza y ama a los animales. Y aunque, por regla general, no me gusta el método que pone palabras humanas en boca de criaturas mudas, el triunfo de este libro está en que, detrás de la conversación, uno siente las sensaciones reales de las criaturas que hablan. Clara e iluminadora, y en algunos lugares muy conmovedora, es una pequeña obra maestra».

Hay dos temas principales en la novela: el ya señalado de una historia de crecimiento que relata el paso de la infancia a la adultez y todo lo que ello supone, y la relación entre el mundo natural, representado por los animales y el bosque, y el hombre. Ello hace que la obra muestre, tanto un tono alegre y esperanzador como, en ocasiones, un tono más sombrío.

Existe una segunda parte de la historia, titulada, Los hijos de Bambi: Historia de una familia del bosque (1939), que narra la niñez de los hijos gemelos de Bambi y Falina y como llegan a la adultez, un libro, según mis hijas, quizá más sueve y menos crudo que el primero.

 

Crin Blanca (1959), de René Guillot

                      «Corcel brioso». Obra de Julia Sanmartin Sesmero (2006-).

Guillot es el único escritor francés galardonado con el premio Andersen (1964). Sus numerosos libros sobre animales han ganado prestigio y fama fuera de su país. De hecho, ha sido traducido al castellano en numerosas ocasiones. Por ejemplo, la editorial Molino ha publicado obras como Sirga, la leona, El señor de los elefantes, o El príncipe de la jungla. Todas estas obras rezuman un profundo conocimiento de aquello sobre lo que tratan, el mundo salvaje, no en vano Guillot vivió en África durante más de veinte años. Pero el relato al que voy a referirme hoy se desarrolla lejos de los exóticos paisajes en los que suelen tener lugar sus historias. Se titula Crin Blanca y, como su título deja adivinar, trata sobre un caballo. La historia tiene lugar en el corazón de la comarca francesa de la Camarga, en medio de sus marismas, y sus protagonistas son Folco, un niño de 12 años y Crin Blanca, un joven potro salvaje. Entre ambos se forja una amistad fuerte y profunda. Pero los ladrones de caballos rondan la noche y codician al hermoso potro. Ello lleva a Folco a intervenir a fin de preservar la libertad de su amigo y protegerlo del peligro que representan los cuatreros. Una conmovedora historia sobre la amistad y la confianza y sobre la relación del hombre y los animales, lo que esta última trae consigo y lo que sucede cuando se pierde, e incluso, lo que podría acontecer después.

La breve novela está basada en la película de Albert Lamorisse, del mismo título, Crin-Blanc (1952), un film igualmente recomendable, que ha recibido críticas muy elogiosas y que también encantará a sus hijos.

  

Peñagrande (1977), de Miguel Martín Fernández de Velasco

                         «El coloso». Obra de Julia Sanmartin Sesmero (2006-).

El autor ha recibido algunos de los galardones nacionales más significativos dentro del campo de la literatura infantil y juvenil: en 1983 fue Premio Lazarillo por su obra Pabluras, galardón del que fue finalista en 1987 por su continuación, Pabluras y Gris, ambos libros muy estimables que relatan la relación de un joven pastor y un lobo. Como él mismo se autodefinió poéticamente, «soy pescador, cetrero, zahorí,/naturalista, agricultor y ganadero/(de cada cosa, claro, un tanto baladí),/genetista, arqueólogo, montero,/novelista, poeta, alarife, torero,/gerente sin empleo: Soy así». En lo que nos interesa, se trata de un novelista que habla de la naturaleza con conocimiento de causa, porque, como nos dice, fue naturalista, agricultor y ganadero, pescador, cetrero y montero. La novela relata la relación de amistad entre un furtivo bueno y un oso pardo, con el paisaje de fondo de las montañas cántabras; una extraordinaria, dificultosa y enriquecedora amistad.

«Me hice acompañar de la Nela (la perrilla del furtivo) cada día en adelante y, para fines de septiembre, a fuerza de verse y, sobre todo, de comer una junto al otro, (la perrilla y el oso) llegaron a un entendimiento. Si me sentaba en una peña, era de ver cómo cada uno de ellos posaba la cabeza sobre una de mis rodillas y se sentaban tan tranquilos, hocico contra hocico, disimulando lo que pudiera quedar entre ellos de celillos».

La novela, en palabras del maestro Delibes, es «uno de los libros más hermosos escrito en castellano en el último cuarto del siglo XX», tanto es así que, en su carta/prólogo al libro, concluye: «Si quieres a alguien de verdad, regálale Peñagrande».

Sin embargo, a pesar de la bondad de estos y otros libros, como sabemos, la poesía, el arte y la música no pueden sustituir la experiencia directa de las cosas.

La literatura, como todo arte, no es sino una imitación de la vida. Pero, como dijo el poeta Shelley, una imitación que «levanta el velo que cubre la belleza oculta del mundo», y así, nos revela un mundo que proclama la gloria de Dios y que, como nos recuerda el santo cardenal Newman, guarda «el poder y la virtud oculta en las cosas que se ven y que por la voluntad de Dios se manifiestan».

De esta manera, los libros habrán de limitarse a ser puertas y ventanas (incluso, guías o mapas morales y estéticos) que, al acercarnos a tal realidad, quizá puedan ayudarnos a experimentar ese conocimiento.

Pero, es la presencia de las cosas mismas lo que primero despierta en el hombre el poder cognitivo y la emoción apropiada al caso, el asombro. Dado que no somos intelectos puros, sino enraizados en un cuerpo, son los sentidos los que nos proporcionan el primer y fundamental contacto con lo real.

Ese es el verdadero conocimiento poético, por connaturalidad con las cosas reales, también hoy tremendamente socavado por la tecnología.

Dejemos, por tanto, que nuestros chicos, sin dejar de leer esos buenos libros, se relacionen también a la naturaleza, que tengan un contacto directo con ella, y la admiren, y se asombren, y así se acerquen, aun cuando solo sea un poco, al destino que les espera más allá de las estrellas.

¡Alégrate de la vida!
Porque te da la oportunidad
De amar y trabajar,
Y jugar, y mirar a las estrellas.

Henry Van Dyke

 

Entradas relacionadas:
 
 
 
 

 

16.03.23

De nuevo, la figura del padre

             «Padre e hijo sobre un carro de heno». Obra de N. C. Wyeth (1882-1945).

  

  

«Se encontrará que casi todos los hombres … tienen … algún héroe u otro hombre admirable, vivo o muerto, … cuyo carácter intentan asumir y cuyas actuaciones trabajan por igualar. Cuando el original es bien elegido y copiado juiciosamente, el imitador llega a excelencias que nunca podría haber alcanzado sin esta dirección».

Samuel Johnson



«La mejor manera de formar a los jóvenes es formarse uno mismo al mismo tiempo; no para amonestarlos, sino para que nunca se les vea haciendo aquello de lo que les amonestarías».

Platón



«También el padre será mucho mejor al enseñar estos principios y educándose a sí mismo. Porque, si no por otro motivo, siquiera por no echar a perder su ejemplo, se hará mejor».

San Juan Crisóstomo

  

  

La sentencia juiciosa del Dr. Johnson (como casi todas las suyas), nos presenta ante una característica innata de la naturaleza humana: el impulso de imitar y, por lo tanto, la necesidad de buscar un modelo al que emular. Lo queramos o no, y desde nuestros más tiernos años, imitamos, y es esta imitación el primero y más sólido mecanismo de nuestro aprendizaje.

Por ello, se manifiesta como decisivo para el futuro de todo hombre encontrar modelos a los que seguir y que estos sean los adecuados. A esto se refiere la acertada sentencia de Platón que preside este escrito.

Por eso, quienes sean los referentes de nuestros hijos se revela como una cuestión capital. Como dice el Dr. Johnson «cuando el original es bien elegido y copiado juiciosamente, el imitador llega a excelencias que nunca podría haber alcanzado sin esta dirección», pero cuando no lo es…, cuando no lo es, el hombre camina hacia su decadencia y perdición.

Y el primer modelo con el que nos encontramos en nuestras vidas es el de los padres. Por ello, todo progenitor debe ser consciente de la importancia de su propia conducta, ya que, un día, sus hijos seguirán más probablemente su ejemplo que su consejo.

Pero los padres debemos suministrar a nuestros hijos algo más; no solo el ejemplo cotidiano de nuestra conducta —tarea ya de por sí exigente—, sino también, y al mismo tiempo, deberemos acompañar su desarrollo de lo mejor que podamos darles o mostrarles de otros. Esta doble labor ejemplificadora es una de las más nobles tareas de los padres y, bien llevada, suele ser fuente de frutos estimables.

Quizá por ello, la paternidad en general y la figura del padre en particular, están siendo sometidas hoy a un persistente asalto, con el objetivo de hacerlas desaparecer, o de distorsionarlas de tal modo que pierdan su esencia, buscando afanosamente esas perniciosas consecuencias antes comentadas.

Porque, muchos, entre los que me incluyo, creemos que ser padre es algo inexorablemente unido a la condición de hombre, y que, consecuentemente, está en la naturaleza de los hombres el convertirse en padres. Por esta razón, es bueno para nosotros ser buenos padres, y malo el no serlo.

Ahora bien, frente a la tremenda ofensiva que hoy padecemos («los niños no pertenecen a los padres de ninguna manera»), quizá podríamos acudir en busca de ayuda a Tomás.

Seguramente, el doctor Angélico nos diría que, dado que es bueno para un padre mantener y cuidar de sus hijos, y puesto que estamos obligados a hacer aquello que nos es de provecho, ser buenos padres es una de nuestras obligaciones naturales. Del mismo modo, nos seguiría diciendo, dada la necesidad de instrucción y disciplina con que nacen los niños, es de su interés el obedecer y respetar a sus padres, y, en consecuencia, es su obligación natural el hacerlo. Pero, como también nos recordaría, la obligación de una persona hacia otra implica el nacimiento de un derecho de esta última frente a la primera. De esta manera, continuaría el Aquinate, los niños tienen derecho a ser atendidos, cuidados y formados de la mejor manera por sus padres, y, en correspondencia, estos ostentan el derecho a ser obedecidos y respetados por aquellos. Como consecuencia de todo ello, Aquino terminaría diciéndonos que, tales derechos, al nacer de obligaciones naturales, son igualmente naturales, razón por la cual son inviolables e inamovibles, al no encontrarse su origen en ninguna convención humana (y, por tanto, bajo la espada de Damocles de su supresión o modificación por los hombres), sino en nuestra propia naturaleza.

Por todo ello, concluiría nuestro santo, para nuestro florecimiento como personas y para el de nuestros chicos, es necesario que, una vez tengamos descendencia, unos seamos buenos padres, y, los otros, buenos hijos.

Pero hoy me centraré únicamente en la que, a día de hoy, es una de las partes más débiles de la célula familiar. Voy a hablar del padre; no de la madre ni de los hijos, sino solo del padre, como una figura a extinguir, acusada de ser el epítome de lo masculino y la máxima expresión del odiado patriarcado.

Es verdad que los padres de hoy en día –los que están presentes y ejercen– se implican más en el cuidado de los hijos que las generaciones que les precedieron. Sin embargo, la paradoja radica en que, de igual forma, la ausencia del padre en la vida de sus hijos es un hecho más y más frecuente. Hay cada vez menos padres presentes y ejercientes que, además, se ausentan mucho antes de desaparecer físicamente de escena. Su presencia empieza a diluirse en cuanto olvidan la vocación que les es propia. ¿Quizá porque, tanto la condición de padre como la condición de hombre no son hoy muy queridas? ¿O, porque faltan modelos de aquello que ha de ser un buen padre? Lo cierto es que, los pocos padres implicados que hay no compensan la ausencia masiva de todos los demás (sea esta física, sea espiritual, emotiva o moral).

Este declive de la paternidad –y de nuestra comprensión de lo que significa– constituye un gravísimo problema.

Frente ello; frente a esa irracional tendencia destructiva y desincentivadora, creo firmemente que llegar a ser un buen padre es de las mejores cosas que un hombre puede aspirar a ser, y de las más exigentes también: un patriarca, un líder, un ejemplo, un confidente, un maestro, un héroe, un amigo… un padre es todo eso y algo más, algo indefinible que da unidad a todo lo anterior y que se llama amor. Como alguien dijo una vez, y no se equivocaba, los padres son hombres simples y comunes, convertidos por amor en héroes, aventureros, guerreros, poetas y cantores.

Pero, si queremos restaurar la paternidad a su estado original, no podemos olvidar que se encuentra indefectiblemente unida a la concepción –hoy también malherida– de la masculinidad. Una y otra son inseparables.

Y hoy día, la concepcción de la masculinidad oscila entre dos extremos, ambos perniciosos. Por un lado, el que ve a los hombres como seres confusos, diluidos, débiles, que han abandonado aquello que constituye su natural identidad: procrear, proveer y proteger, y como corolario de todo ello, educar. Y, por otro, el que los presenta prepotentes y vanidosos, ansiosos buscadores de sexo (desligado de la procreación), poder y dinero, cuanto más mejor, y si es con el menor de los compromisos y esfuerzos, mejor todavía.

Pero esto no es masculinidad, ni obviamente paternidad. Ni la debilidad, ni la supuesta sensibilidad, ni la promiscuidad, ni el dinero, ni el poder hacen a un hombre.

Los hombres de verdad no son dominadores, tiranos u opresores, así como tampoco débiles y sumisos, son otra cosa, son servidores. Ponen humildemente su fuerza, su ferocidad, su brío, su habilidad, su inteligencia y su poder al servicio de algo mayor que ellos y sus deseos. Y la construcción y el mantenimiento de una familia es la más grande de las empresas que un hombre pueda llegar a emprender. Aquello que le pone a prueba y nos da su medida.

El hombre está al servicio de su familia, de su mujer y de sus hijos, con las funciones que he mencionado de procrear, proveer, proteger, y educar. Ese es el verdadero significado de la paternidad. Y, si los niños no son testigos de este tipo de entrega y de servicio, tengan por seguro que crecerán huérfanos en algún sentido, llenos de confusión y de desorden en sus mentes y sus corazones. Necesitamos a padres que críen a sus hijos «en la decencia y el honor», como versó el poeta escocés Robert Burns.

Pero, como todos sabemos, ser padre es una cosa y ser un buen padre otra que está más allá de nuestras fuerzas. Por ello, como siempre, tendremos que pedir ayuda. Pensando en eso el poeta norteamericano Douglas Malloch, escribió:

«Padre de padres, hazme ser uno,
Un ejemplo digno para un hijo».

Aun así, en la parte que nos toca, por pequeña que esta sea, todos debemos empeñarnos en esta restauración, en este rescate. Incluso aquellos que no son ni serán nunca padres, tienen la obligación de no dejar a los que lo son (y a aquellos que podrán llegar a serlo) abandonados a su suerte. Deben intentar rescatarlos de su ostracismo y de su olvido, como Eneas rescató a su padre de la destrucción de Troya.

Y una parte importante de esta labor de restauración es convencernos de nuevo de que los padres son insustituibles y necesarios: porque proporcionan protección y seguridad (aunque esta labor hoy sea hoy poco reconocida y comprendida, al menos en el mundo occidental), porque proveen a las necesidades familiares (aunque ahora esta sea una función compartida en muchos hogares) y porque, como trato de resaltar aquí, muestran a los hijos modelos y guías de conducta masculinos, diferentes y complementarios a los de las madres. Los padres tienen un estilo de crianza significativamente diferente al de las madres, pero igualmente necesario, y si falta, el niño, muy probablemente, se resentirá durante toda su vida.

Y en la literatura, en la buena y la grande, podremos encontrar una ayuda para esta restauración. Ya les he comentado algunos de esos libros, pero habrá otros que pasaré a comentar en futuras entradas. Cierto que no se trata más que de historias, pero tengan por seguro que podrán ayudar a los chicos, brindándoles ejemplos de simples, pero buenos hombres, que en su función paternal podrán enseñarles a ser buenos padres.

Por último, los que somos padres, no debemos olvidar que esa función, ese destino, ese encargo que se nos hace y sobre el que se nos pedirá cuentas, es virtuoso en sí mismo, ya que está también concebido, como dije antes, para nuestro bien, y no solo para el de nuestros hijos. Los hijos son una bendición y nos transforman profundamente (a eso se refiere, en parte, la sentencia de san Juan Crisóstomo del inicio). En palabras del filósofo tomista J. Budziszewski:

«La descendencia nos convierte; nos obliga a convertirnos en seres diferentes. No hay manera de prepararse completamente para ello. Los niños llegan a nuestras vidas, ensucian sus pañales, alteran todos nuestros cómodos arreglos, y nadie sabe cómo van a resultar finalmente. De repente, nos sacan de nuestros hábitos complacientes y nos obligan a vivir fuera de nosotros mismos; son la continuación necesaria y natural de esa sacudida a nuestro egoísmo que inicia el propio matrimonio».

Pero, como sigue diciendo Budziszewski, «recibir esta gran bendición requiere valor». Así que, ya lo saben padres, armémonos de valor, pongámonos en marcha y preparémonos para la batalla. ¿Y, dónde tiene lugar esta? Primero, en nuestra alma, pero también en el alma de nuestros hijos. Así que, como nos dice el Apóstol, «vistámonos las armas de luz» y, con coraje, vayamos a su encuentro.

 

Entradas relacionadas:

Cristo, héroe de héroes

¿Y qué hay de los padres?

En busca de la masculinidad con Homero, Auste, Tolkien y otros

Capitanes intrépidos o las bondades del patriarcado

La piedad, una virtud olvidada

8.03.23

Los nuevos y oscuros avances de la moderna cultura totalitaria

      «Quema de libros». Ilustración anónima de Las Crónicas de Núremberg (1493).

  

   

  

«Los tiranos saben que una obra de arte posee una fuerza liberadora».

Albert Camus



«No tengo miedo a luchar. Mi Dios es un Dios de batalla».

G. K. Chesterton

 

 

Decíamos ayer que el género de las utopías se estaba volviendo bastante presente en el universo literario de hoy. Pero, al hablar de esa presencia, no solo me refiero a una realidad ficcional, a la proliferación de un determinado tipo de literatura –que también–, sino a la presencia real, en el mundo de todos los días, de una policía del pensamiento, como la profetizada en muchas de estas obras. Orwell, de vivir hoy, nos estaría mirando, y con gesto de cansado escepticismo nos espetaría: «Os lo advertí… y no me hicisteis caso». El voraz apetito de este ejército censor no parece tener fin y, cada vez con mayor alcance y poder, no deja de crecer, mientras alardea de su puritanismo atroz.

Ahora le ha tocado el turno a Roald Dahl y al Dr. Seuss, aunque el posible objetivo de los despiertos puede ser cualquier obra, sin importar, ya que la lógica y la razón se hallen ausentes por completo en el origen y raíz de esta actividad censora. No es que la censura sea una novedad, sin embargo, antaño guardaba coherencia, respondía unos fines que podían o no ser compartidos, pero que, al menos, tenían detrás una razón de ser. Hoy es diferente; lo único que tienen en común estos movimientos es nihilismo. Los mismos que se rasgan las vestiduras por inocentes palabras a las que atribuyen gratuitamente una carga de paranoia que no les es propia, promueven, a un tiempo, bajo rígido e inexorable mandato, que nuestros hijos deben poner fin a su inocencia leyendo libros sobre masturbaciones, travestismo, homosexualidad, cambio de sexo y cosas similares. Porque, la desfachatez y el absurdo son los orgullosos estandartes ondeados al viento por esta moderna tendencia totalizadora que solo busca destruir.

¿Recuerdan a los lectores de sensibilidad? Pues continúan sus avances devastadores. La editorial que comercializa las obras de Roald Dahl (el autor de Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate o El fantástico Sr. Fox) ha contratado a individuos sensibles para que reescriban fragmentos de sus obras, a fin de asegurarse de que sus libros «puedan seguir siendo disfrutados por todos hoy».

¿Saben ustedes cuál ha sido el pecado secular de Dahl? Su imperdonable falta ha consistido en escribir en una época en la que las palabras tenían el significado convenido tras el tamiz de innumerables generaciones; un significado prudentemente codificado y guardado en ese tipo de libros llamados diccionarios, a fin de que todos pudiéramos entendernos.

Pero hoy es diferente. Por un lado, los escritores sienten la presión de tener que rendir pleitesía a la mezquina obsesión que anida en los cerebros enfermos de unos pocos, y por otro, las palabras ya no significa sino aquello que esos pocos determinan.

Asómbrense: algunas de las palabras preocupantes que según estos señores podrían ofender a los niños hipersensibles de hoy, y que en las nuevas ediciones de estos libros de Dahl se están borrando, son «gordo», «feo» y «negro». Esta última, por cierto, no se usa con una connotación racial, pero esto no importa, ya que, según la disparatada Teoría Crítica de la Raza, todo es racismo según el sentir particular de aquellas razas a las que se les permite sentir, que no de todas, claro. Por supuesto, se han añadido nuevas líneas para reconstruir las historias, adecuando convenientemente las tramas a las novedosas ideologías, y así, a las mujeres se les dan trabajos más emocionantes. Como no, tampoco podían faltar los guiños a la ideología del, mal denominado, género: se prefieren las palabras de género neutral (palabra aquí, si bien empleada) a las supuestamente ofensivas cómo «hombre», «madre», «padre», «niñas» y «niños». E incluso, algunos llegan al paroxismo, alcanzando el éxtasis en esta carrera por ser el más absurdo: por ejemplo, los zares de la corrección política de la universidad de Stanford consideran palabras dañinas «estadounidenses» y «chicos».

Frente a los libros con los que uno no comulga, hay, y siempre ha habido, otras opciones que preservan la integridad de la obra: No leer el libro; no leer los pasajes que uno encuentre ofensivos; leerlo, pero discutir los temas y darles contexto… Y es que, la opción de la mutilación y el cambio tiene carácter ideológico y, sin duda, busca adoctrinar. Estos son los primeros cambios. Pero, habrá otros más significativos, no lo duden.

Aunque, todavía hay débiles resistencias por parte de quienes tiene el mayor poder y la fuerza. Por ejemplo, Penguin Random House, la editora de las obras de Dahl, acordó conservar copias clásicas (es decir, originales), además de las recién aseadas. Pero, quién sabe cuánto tiempo seguirá haciendo eso. Porque una puerta ha sido abierta, y ya sabemos aquello de la pendiente resbaladiza y de poner puertas al campo. ¿Tendremos que mantener bajo el radar a muchos de los libros que en su día amamos? ¿Nos veremos obligados pronto a hacer lecturas, subrepticiamente y en secreto, de los libros de siempre? Quizá pronto tengamos que huir a los campos, y llevarnos con nosotros el libro del Apocalipsis, tal y como, por cierto, hace al final de la historia, Guy Montag, el protagonista de una de las distopías más famosas: Farenheith 451 (1953), de Ray Bradbury.

Pero esto no es todo. Claro que no. Como estamos viendo en tantas otras cosas, en nuestros días, las iniciativas privadas de control y reeducación del pensamiento (sostenidas por un capital concentrado e internacional) actúan de con los gobiernos, quienes ha tomado también resoluciones de este tipo. Esta colusión mundial de tintes totalitarios, y que busca, sin ambages, el dominio y gobierno del mundo por unos pocos, se pone de manifiesto, aquí y allá, y lo hace ya sin vergüenza ni reparo alguno. Está a la vista de todos, pues a todos pretende someter.

Una de sus últimas manifestaciones, referida a este pequeño ámbito que es lo literario, ha tenido lugar en los lares de la brumosa Albión. El Daily Mail hacía pública hace pocas fechas la noticia de que el Gobierno británico (recordemos, capitaneado por los conservadores torys), en el marco de un programa estatal de lucha contra el terrorismo denominado Prevent, había elaborado una lista en la que se incluían algunas de las mejores obras de la literatura como posibles signos de extremismo derechista. La lista demonizadora contenía referencias al poema épico anónimo, Beowulf, a El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien, a Un mundo feliz, de Aldous Huxley, a El agente secreto, de Joseph Conrad, a 1984, de George Orwell, y a varios poemas de G. K. Chesterton, además de a muchas otras grandes obras de autores canónicos como Shakespeare y Milton. El listado también incluía varias películas, entre ellas, El puente sobre el río Kwai (1957), de David Lean, La gran evasión (1963), de John Sturges, y Zulú (1964), de Cy Endfield. Consultado por el citado periódico, el historiador Andrew Roberts manifestó lo siguiente: «Esto es realmente extraordinario. Esta es la lista de lectura de cualquiera que quiera una educación civilizada, liberal y culta». El escándalo generado por la exposición al público de ese informe y su listado, y la reacción enérgica de personalidades de la política y la cultura, ha detenido por el momento la iniciativa, pero, ¿hasta cuándo?

Una de las cosas que más asombro y frustración causa, en esto y en tantas otras cosas, es la facilidad con la que unos pocos están imponiendo un régimen de vida precario y castrante a todos los demás. ¿Haremos algo?, ¿reaccionaremos en algún momento?, ¿o será ya demasiado tarde? Decía el sociólogo norteamericano Neil Postman, que si los padres deseamos preservar la infancia de nuestros hijos, deberemos concebir la crianza como un acto de rebelión contra la cultura. Es posible, pero para los cristianos esa rebelión es más bien una resistencia. Debemos, por tanto, resistir, y hacerlo varonilmente, como nos dice el apóstol. Por supuesto, siempre necesitaremos la ayuda imprescindible de la gracia, pues solos no podemos. Pero, aun así, a nosotros, como dice el poeta, nos queda el intentarlo. Y el propio saber poético de esa grande y buena literatura que se trata de cercenar, ocultar o perseguir con estas incitativas, y que debemos luchar por detener, nos podrá ayudar en esa labor —–más Suya que nuestra—, de restaurar en nuestras almas y en las de nuestros hijos un hoy perdido sentido del misterio y la maravilla.

Pongámonos, pues, en marcha. Como dice el apóstol (Romanos, 13, 12), «desechemos, por tanto, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de luz», preparándonos para esta batalla, que no es sino el preludio de otras mucho mayores.

Y no desfallezcan. Saben que ya hemos ganado. Alguien ha ganado la guerra por nosotros. Como escribió hermosamente, Chesterton:

«La única cosa perfectamente divina, el único vislumbre del paraíso de Dios dado en la tierra, es librar una batalla perdida, y no perderla».

P. D. Por cierto, las atrocidades cometidas por los oscuros comisarios del pensamiento, pueden ser una razón adicional para comprar libros impresos. Al menos estos, guardados en su biblioteca, no podrán –aunque solo sea por el momento, según Bradbury–, ser quemados, borrados o manipulados a sus espaldas. Supongo que saben que Amazon puede entrar en su biblioteca electrónica y editar lo que contiene. Así que, no pasará mucho tiempo antes de que todos y cada uno de los libros, siquiera en ese formato, sean sujetos a esta reescritura estalinista, suave y cadenciosa.

Entradas relacionadas:

LA NUEVA ERA OSCURA DE LA LECTURA: CÓDIGOS DE ADVERTENCIA Y LECTORES DE SENSIBILIDAD

DE LA SANA REBELIÓN FRENTE A LAS LECTURAS SESGADAS

24.02.23

Nuevos tiempos, viejas distopías

                 «El jardín de las delicias» (detalle). Obra de El Bosco (1450-1516).


 

 

   

«Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, imagina una bota estampada en un rostro humano, para siempre».

George Orwell. 1984

 

«Con una madera tan retorcida como es el hombre no se puede conseguir nada derecho».

Immanuel Kant. Filosofía de la Historia

 

«Es esto lo que siempre ha convertido al Estado en un infierno, que el hombre ha intentado hacer de él su cielo».

Friedrich Hölderlin. Hiperión, o el Ermitaño en Grecia

 



 

Curiosamente, vivimos en un mundo que adora la ciencia, o al menos esto es lo que se proclama a voces; sin embargo, paradójicamente, ese mundo actúa muchas veces en su contra, o, en el mejor de los casos, consiente o acepta que los que mandan (o aquellos a quienes se les deja mandar), la contravengan, y la usen o desprecien a su capricho, según convenga o no a sus intereses políticos o privados, o quizá más bien a sutiles mandatos satánicos. Esta incoherencia es la prueba palpable de que, en numerosas ocasiones, aquello que se hace bajo la bandera de lo científico no es de verdad ciencia, sino una impostura llamada cientificismo, del que hablábamos en la última entrada.

De esta manera, hoy, desde las atalayas mediáticas, los consejos de ministros y los parlamentos, se difunden visiones de la realidad contrarias, tanto al sentido común como al estado actual del conocimiento científico. Y no solo eso, sino que, además, se persigue a aquellos que, por el bien de la verdad, osan denunciar y/o tratan de corregir esos errores.

Y así, contra toda evidencia, se niega el hecho biológico bruto de la existencia de dos únicos sexos, no se toma en consideración que el inicio de la vida tiene lugar en el momento de la concepción, y se hace caso omiso a los traumas, secuelas y sufrimientos causados por tratamientos y cirugías que pretenden cambiar –de forma irresponsable y antinatural, y sin eficacia alguna– el sexo determinado por naturaleza.

Estados de pensamiento (o no pensamiento) como los señalados, y otros concomitantes y fronterizos, como el ecologismo histérico, el feminismo de la generación que sea, la denominada teoría crítica de la raza, las olas de solidaridad totalitaria basadas en la igualdad, la integración y la diversidad, etc., tienen un denominador en común: hay algo en la mente moderna que se está deteriorando, y esta deficiencia cognitiva facilita nuestra conducción, como ovejas que van al matadero, hacia un totalitarismo eugenésico. Es este un diagnóstico en el que recientemente coinciden algunas voces, y me viene a la mente, por la expresividad de su título, el último libro del politólogo argentino Agustín Laje, La generación idiota (2023). Pero, como ya les dije en una ocasión aquí, esta situación de precariedad intelectual y cuasi locura, fue pronosticada hace mucho tiempo, y ya en Platón, y más tarde en santo Tomás, pueden encontrarse extensos comentarios sobre ello y sobre sus causas.

También podemos encontrar advertencias sobre estos desmanes y corrupciones en la literatura, dentro de un oscuro subgénero de la ciencia-ficción denominado distópico.

El término distopía es definido por el diccionario de la RAE como «representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana», lo que nos apunta a su origen etimológico, compuesto por el término «utopía» y el prefijo griego δυσ -dys- (‘dificultad’ o ‘anomalía’). Pero, entre estos dos conceptos, únicamente la distopía es patentemente real. Sabemos por santo Tomás Moro, cuya obra de 1516, se titula precisamente así, Utopía, que estas son demasiado buenas para ser verdad, pues “el buen lugar” (eu-topos), es solo uno, y no se encuentra en este mundo, sino en el que está por venir.

De lo que no nos habló Moro, es sobre si la distopía, a pesar del final catastrófico en el que desemboca –y, quizá por ello–, puede conducirnos hacia algo bueno. Me inclino a pensar en que resulta posible encontrar en ellas un sentido útil y provechoso, como alarmas sobre aquello a lo que no debemos tender y de lo que deberíamos alejarnos. Sobre esta cuestión me extendí en su día, ocupándome de tres de las distopías literarias más famosas: 1984, Un mundo feliz, y Fahrenheit 451.

Hoy voy a hablarles de cinco obras más, mucho menos conocidas, pero no por ello menos pertinentes, menos proféticas. Cinco novelas que abordan las posibles consecuencias de algunos de los dementes proyectos ideológicos que padecemos hoy y que les comenté al comienzo. Me refiero a las breves novelas, La máquina se para (1909) de E. M. Foster, y Amor entre ruinas (1953) de Evelyn Waugh, a Un mundo sin hombres (1958) de Charles Eric Maine, a El desembarco (también conocido como El campamento de los santos) (1973), de Jean Raspail, y, finalmente, a Hijos de los hombres (1992), de P. D. James.

 

La máquina se para (1909), de E. M. Foster

 

 

Esta novela de Foster es una obra menor en su producción literaria, pero, en el momento de su publicación, causó cierto revuelo, provocado por su descripción de un modelo de sociedad futuro, inhumano y frío.

Considerada como una de las mejores distopías tecnológicas, la acción se desarrolla entre dos ambientes, la proscrita y semi abandonada superficie de la Tierra, lugar en el que moran los pocos rebeldes que osan desafiar a la tiranía tecnológica que controla el mundo; y las ciudades subterráneas sojuzgadas por la Máquina, donde habitan la mayoría de los hombres. Foster no disimula sus simpatías por el primero de los lugares y da a la historia, no obstante su tinte de tragedia, un final teñido de una leve esperanza.

En este escenario dual, la mayor parte de los individuos se atrincheran en sus hogares enterrados, comunicándose entre sí a través de un sistema electrónico similar a internet, y bajo la vigilancia providente del gran regidor del mundo: la supermáquina. Estos sujetos se relacionan electrónicamente intercambiándose mensajes de texto y visualizando sus rostros en video pantallas. Viven rodeados de toda clase de comodidades que les proporciona la mega máquina, pero en un completo aislamiento social. Se trata de una humanidad satisfecha y lánguida que ha olvidado su carácter humano.

Por ello, el fondo de la historia es pesimista y doliente. El autor parece asistir, impotente, a la desaparición de la belleza y de la sensibilidad de un mundo que semeja perdido. Un mundo que una sociedad tecnocrática y mecanizada como la que describe no puede tolerar.

Por razones obvias, la novela ha adquirido los tintes de una profecía secular. Su lectura nos deja con el sabor amargo e inquietante de sentir que, ese nuevo tipo humano que, aparentemente vive encantado con sus dispositivos tecnológicos en medio de una intimidad enfermiza, y que parece ajeno al precio que ha debido pagar por ello (que no es otro que el de su propia humanidad), somos, no nos engañemos, nosotros mismos. He aquí un párrafo de la novela que seguramente nos es fuertemente familiar:

«La Maquina”, afirmaban, “nos alimenta, nos viste nos aloja; a través de ella hablamos entre nosotros, por ella es que nos vemos los unos con los otros, en ella es que se manifiesta nuestro ser. La Maquina es amiga de las ideas y enemiga de la superstición: la Maquina es omnipotente, eterna; bendita sea la Maquina».

Pero… ¿Qué ocurrirá si las máquinas se detienen?

 

Amor entre ruinas (1953), de Evelyn Waugh

 

 

En esta breve novela (80 páginas) la vida corriente en una futura Inglaterra ficticia es un caos desastroso: las huelgas y los cortes de electricidad son continuos y la gente viven en horribles albergues de mala muerte llenos de penumbra y frío. Ello induce a muchos ciudadanos a adoptar una solución final suicida, facilitada por un gobierno que ha institucionalizado, dentro del sistema público de salud, el acceso gratuito a la eutanasia. Las prisiones, en cambio, son lugares privilegiados, pues gozan de los beneficios de la electricidad, con abundante luz y calor, lo cual azuza el delito y la reincidencia en él. Se trata de una sociedad buenista en la que se trata mejor al delincuente que al ciudadano de a pie. En la novela puede leerse lo siguiente:

«El progreso ha llegado. La eutanasia está disponible en el Sistema Nacional de Salud, aunque las colas para la cámara de gas son tan largas que los pacientes a menudo mueren mientras esperan».

El protagonista, un pirómano que ha cumplido su condena y que ha sido rehabilitado con éxito, se pone a trabajar en un centro sanitario público que práctica la eutanasia, donde conoce a una mujer con ciertas peculiaridades físicas, de la que se enamora (no en vano la novela se subtitula, «un romance en un futuro cercano»). Tras una serie de peripecias, y en una suerte de fundido en negro final, el protagonista, en la última página de la novela, se mete la mano en el bolsillo para sacar un mechero.

En una crítica de la época se puede leer:

«En un país en donde se le puede decir seriamente a alguien refiriéndose a su documentación, “ese montoncito de papeles es usted", donde el amor es un incidente casual del sexo, y el arte un servicio público mecanizado, la eutanasia constituye naturalmente una función esencial y sumamente solicitada. Es por la importancia de esta oficina que se emplea allí al héroe, equívoco representante de una nueva generación de rehabilitados».

A pesar de la breve extensión de esta novelita, Waugh consigue, con su característica ironía, com­poner una miniatura bastante expresiva e impactante de lo que él pensaba que podría llegar a convertirse un mundo occidental, ya en su tiempo, irreligioso y amoral. Lo cierto es que en sitios como Canadá, el aparente disparate de este tipo de sociedad empieza a fraguarse, casi sin que nos demos cuenta. Editado por EMECE (cuadernos de la quimera) en el año 1954.

 

Un mundo sin hombres (World Without Men, 1958), de Charles Eric Maine

 

 

Se ha comparado a Un mundo sin hombres, de Charles Eric Maine (un oscuro escritor inglés de ciencia-ficción), con 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley, lo cual, sin duda, resulta exagerado, porque la novela no alcanza el nivel literario de las otras dos obras.

Sin embargo, el tema que trata es de tremenda actualidad. Maine basa su visión distópica, no en una sociedad que deviene totalitaria por causa de una ideología política o una tecnocracia, sino que presenta su caso contra al feminismo. El autor vio en el naciente feminismo de su época (el período inmediato a la II Guerra Mundial) una fuerza deshumanizante y destructiva, que tendía hacia el totalitarismo, y que, según él, tenía el potencial de deformar la sociedad a través de la imposición de modos de vida radicales y antinaturales.

Su convicción era que el feminismo derivaba sus premisas fundamentales del odio y el rencor, no del respeto por el orden natural, y que, además, implicaba una rebelión contra la diferencia natural entre los dos sexos. No hace falta decir que aquellas aguas trajeron los lodos entre los que actualmente nos hundimos, incluidas las propias feministas.

La novela (que no está traducida al castellano, pero quizá debería estarlo) presenta un mundo futuro que no tiene hombres debido al control de la natalidad, la homosexualidad, la promiscuidad y la pornografía, y que está regida por un gobierno despótico, una lesbiocracia totalitaria o una ginecocracia lésbica; ¿o quizá no? Y es que el mundo, poblado exclusivamente por féminas, está dirigido por cerebros electrónicos que toman todas las decisiones. Y todos los nacimientos –únicamente de mujeres– tienen lugar por medios partenogenéticos inducidos. 

Maine tiene otro libro premonitorio (tampoco traducido al castellano), titulado, La más oscura de las noches (The Darkest of Nights, 1962), en el que reúne los siguientes elementos, que les sonarán a todos: pandemia a nivel mundial de un virus letal y virulento que se propaga con gran rapidez y para el que no se conoce remedio, muertes masivas, científicos, periodistas, censura, autoridades gubernamentales presumiblemente democráticas convertidas en tiranías, revoluciones y revueltas, romance, y pesimismo distópico. En todo caso, el libro, por las condiciones personales del protagonista y una innecesaria escena de violación, no me parece recomendable para adolescentes, aunque su interés y actualidad son innegables.

 
 
El desembarco (o El campamento de los santos, 1973), de Jean Raspail
 
 

El desembarco (Le Camp des Saints, título original en francés) es una novela apocalíptica y premonitoria escrita 1973 por el escritor francés Jean Raspail. El libro de Raspail describe un futuro en el cual la migración pacífica en masa desde el tercer mundo hacia Europa, a través de Francia, desencadena la destrucción de la civilización Occidental. Casi cuarenta años después de su publicación original, el libro regresó a la lista de los más vendidos en Francia en el 2011, donde, como sabemos, conviven ya dos sociedades irreconciliables, y una de ellas –la mahometana– terminará pronto por prevalecer. Pero el problema no es solo de Francia, sino de toda Europa. Ya en 1974, Bumedian, presidente de Argelia en aquellos días, en una sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas incluyó en su discurso lo que Raspail había escrito un año antes, y lo que hoy vemos y vivimos con muchísima mayor claridad:

«Un día millones de hombres abandonarán el hemisferio sur para irrumpir en el hemisferio norte. Y no lo harán precisamente como amigos, pues irrumpirán para conquistarlo. Y lo conquistarán poblándolo con sus hijos. Será el vientre de nuestras mujeres el que nos dé la victoria».

Y ese día, parece ya próximo. Lo que no se logró ni en Poitiers, ni en Covadonga, ni en Lepanto, ni en Viena, parece estar ya a su alcance.

El título original de la novela es una referencia al libro del Apocalipsis, (20, 9): «Subieron a la superficie de la tierra y cercaron el campamento de los santos». La novela ha sido traducida a la mayoría de idiomas del mundo. En español, fue publicada por Plaza y Janés en 1975 y por Áltera en 2007.

 
Hijos de los hombres (1992), de P. D. James
 
 

En esta novela atípica de la escritora de relatos policíacos, P. D. James, la humanidad se encuentra al borde de la extinción a causa de una infertilidad masiva. Es una historia sobre un mundo sin hijos, y por lo tanto, sin futuro.

Resulta extraño y melancólico, y finalmente desesperante, imaginar un mundo sin las voces y el jolgorio de los niños. Un jolgorio cuyo bullicio, en ocasiones, desearíamos que emudeciese, al menos, por un tiempo. Pero, se trata de un deseo inconsciente que olvida que en ese imaginario mundo, tranquilo y sosegado, ya no habría inocencia, ni esperanza, ni alegría, ni luz, ni vida. Ese es el mundo descrito por James en esta novela. Un mundo, por cierto, al que parece aproximarse el nuestro con su colapso demográfico. Y aunque no es la mejor de sus obras, solo por recordarnos la obligación de crecer y multiplicarnos, merece una consideración. A propósito, el origen del título proviene del Salmo 90, «Tú vuelves el hombre al polvo, diciendo: Volved, hijos de los hombres».

La novela arranca en la Inglaterra del año 2021, donde la última generación nacida, los mimados, arrogantes, crueles y violentos omegas, gozan de variados privilegios, bajo el gobierno despótico de Xan Lyppiatt, primo del narrador protagonista, Theo Faron, un académico de Oxford de mediana edad. Estamos ante una sociedad moribunda, hastiada y sin esperanza. Se importan trabajadores de otros países más atrasados, llamados sojourners, que luego son expulsados a los sesenta años, la misma edad a la que la mayoría de los nativos se enfrenta a la eutanasia. Los suicidios son comunes y la depresión se apodera de gran parte de la población. Grupos de flagelantes expían sus pecados públicamente. Algunas mujeres perturbadas pasean con muñecas en cochecitos, fingen un embarazo o tratan a sus mascotas como hijos. Los criminales son enviados a la isla de Man, donde muchos mueren de hambre o son torturados por crueles bandas. Poco a poco, la gente se concentra en las ciudades para aprovechar mejor la poca energía y recursos disponibles, y pasar sus últimos días entre la apatía y la indolencia. La trama gira en torno a la relación del narrador protagonista con un grupo de disidentes cristianos llamados los Cinco Peces, entre los cuales nace, milagrosamente, un niño que parece destinado a convertirse en la esperanza del mundo.

Ha sido publicada por Ediciones B.

Entradas relacionadas:

¿UN MUNDO FELIZ?

¿POR QUÉ LOS BUENOS Y GRANDES LIBROS SON HOY TAN NECESARIOS?