3.06.15

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuye la práctica sacramental

Basílica de Nuestra Señora de la Paz de Yamusukro

El 1 de junio, el prestigioso Instituto CARA (Center for Applied Research in the Apostolate) de la Universidad de Georgetown publicó el estudio «Global Catholicism: Trends & Forecasts». Interesantísimo.

Podríamos resumirlo en:

  • Ha aumentado en 400 millones (un 57%) el número de católicos en el mundo desde 1980, pero el crecimiento es desigual y procede fundamentalmente de Asia y Africa. También en Asia y África el incremento de sacerdotes es grande pero insuficiente tanto para compensar las pérdidas en «el Primer Mundo» como para poder atender a los fieles de sus diócesis.

Y prácticamente este es el único dato positivo, porque:

Leer más... »

2.06.15

Exprimado anglicano: «la Iglesia de Inglaterra a una generación de la extinción»

The choir process through York Minster during a Eucharist Service attended by the Church of England Synod (Photo by Christopher Furlong/Getty Images)

Rápido análisis de Lord Carey, Primado anglicano hasta 2002 a los resultados de la última macro encuesta NatCen: «estamos a una generación de la extinción».

Y es que los datos son abrumadores, un pérdida de 1,7 millones de fieles que se reconocen como anglicanos. Han pasado del 21% de la población inglesa en 2012 al 17% en 2014. En 1983 suponían el 40%.

La religión mayoritaria en el Reino Unido son «no-religión», que incluye agnósticos, autodenominados humanistas y creyentes en el ateísmo con un 49%. Los católicos se mantienen estables en torno al 8-9% (desconozco el porcentaje atribuible a la inmigración polaca).

Leer más... »

1.06.15

P. Luis Montes: «el sufrimiento de los niños está siendo desperdiciado»

P. Luis Montes

Por fin me pasan el video de la entrevista al P. Luis Montes en el Ier Congreso Internacional Todos Somos Nazarenos #WeAreN2015. Una entrevista sencilla: él es un crack. Hablamos de lo divino y lo humano. No os perdáis cuando cuenta lo de su madre o la estremecedora explicación del sufrimiento de los niños. Os dejo más o menos el esquema de sus respuestas:

Leer más... »

20.05.15

Francisco recuerda la oración de Benedicto XVI a la Virgen para que auxilie a la Iglesia en China

Nuestra Señora de Shenshan

En la audiencia de este miércoles, el Santo Padre ha terminado con un recuerdo para la Iglesia en China:

El 24 de mayo, los católicos en China rezarán con devoción a la Santísima Virgen María, Auxilio de los Cristianos, venerada en el Santuario de Sheshan en Shanghai. En la imagen que domina el Santuario, María sostiene en alto a su Hijo, presentándolo al mundo con los brazos abiertos, en gesto de amor y misericordia. También pedimos a María que ayude a los católicos a ser siempre testigos creíbles de este amor, manteniéndose unidos a la roca de Pedro sobre la que está edificada la Iglesia.

Un recordatorio del próximo día 24 que Benedicto XVI sugirió en la carta de 2007 a la Iglesia en la República Popular China como de especial oportunidad:

Queridos Pastores y fieles, el día 24 de mayo, que está dedicado a la fiesta litúrgica de la Santísima Virgen María, Auxilio de los Cristianos —y que es venerada con tanta devoción en el santuario mariano de Sheshan en Shanghai—, podría llegar a ser en el futuro una ocasión para los católicos de todo el mundo para unirse en oración con la Iglesia en China.

Leer más... »

18.05.15

Paquistán: 43 metros de Cruz «a prueba de balas» erguida en medio de la persecución

Cruz de Karachi.  Tim Craig/The Washington Post

El año pasado Miguel Vidal me contaba tras su viaje a Paquistán cómo vivían allá los cristianos. Pobreza, mucha, alegría, más; persecución, casas de adobe (no adobe photosop, ladrillos de barro y paja) y por encima de todo, mucha fe. Sus humildes hogares, en algunos casos arrasados por turbas islámicas, estaban engalanados por una cruz pintada en la fachada. Como decía recientemente Mireille Al Farah, «en la persecución, [proclamar] ser cristianos es algo que nos da fuerza».

Por eso no me ha sorprendido la noticia de que después cuatro años, el empresario paquistaní Parvez Henry Gill esté terminando la cruz más alta de Asia. Era su respuesta a lo que el Señor le preguntaba en un sueño: «qué puedo hacer para protegerles»

Leer más... »

14.05.15

Mireille Al Farah: «Pido no esconderse: la fe nos tiene que traer siempre la alegría, no la vergüenza»

 Mireille Al Farah

Hace ya un mes y todavía no me he repuesto. Quiera el Señor que no lo haga nunca, pero uno, que algo se conoce, sabe que necesita «recordatorios»

Del 17 al 19 de abril tuve el privilegio de…, ¿sumergirme?, sí, sumergirme se acerca a lo que quiero decir, en el Ier Congreso Internacional Todos Somos Nazarenos #WeAreN2015.

Testigos –mártires– de la persecución de los cristianos por parte de la yihad islámica, Siria, Irak, Pakistán, Nigeria. Se habló de todo, pero principalmente de gracia, perdón, valentía, lucha, abandono en la Providencia y alegría.

No puedo transmitir con palabras, ni con imágenes, lo que fueron aquellos días. Muchas cosas que todos sabemos «en teoría», pero cuando oyes presencialmente a esas personas «sabes» que es verdad.

Os animo a acudir, apoyar y difundir las distintas iniciativas que se han empezado a desarrollar.

Yo, además, tuve el privilegio de hacer dos entrevistas, una a la joven siria Mireille Al Farah y otra al misionero en Irak, P. Luis Montes, IVE. No les voy a poner ningún adjetivo, todos se me quedan cortos y seguro que vosotros diríais que exagero, pero no me resisto a decir que ha sido una de las experiencias profesionales más enriquecedoras de mi vida.

Hoy os dejo con la entrevista con Mireille Al Farah. Algunas perlas:

Leer más... »