23.07.22

21.07.22

La señora Rafaela mañana en la feria del libro de Miraflores

Miraflores de la Sierra es mi pueblo de nacimiento. Como dirían los viejos ddel lugar, uno es de Miraflores, “nacido y criado” en el pueblo.

Pueblo con una tradición veraniega de siglos, se esfuerza en ofrecer a sus vecinos y visitantes todo tipo de actividades durante los meses de estío. Hoy jueves arranca su III feria del libro en la que, entre otras actividades, se nos ha ofrecido la posibilidad de presentar nuestros libros a los autores relacionados con Miraflores.

Mañana viernes, de 20:30 a 22 h. presentaremos nuestras obras tres autores locales. Ahí estará la señora Rafaela acompañando a un servidor.

Quiero agradecer al ayuntamiento y a los organizadores la oportunidad de estar ahí, e invitar a los amigos a pasar un buen rato en Miraflores, disfrutar del pueblo y su entorno, pasarse por la feria del libro y darnos un fuerte abrazo. 

19.07.22

Da gusto verlas con su hábito

Un año más, campamento de las Siervas del Hogar de la Madre en Braojos. Ayer, primer día, presencia de niñas y hermanas en el templo parroquial de san Vicente mártir. Rezamos el rosario y estuvieron todas muy devotamente en misa: silencio, participación, oración, todas de rodillas en la consagración, comunón en la boca y de rodillas y tras la misa un tiempo de acción de gracias dirigido por una de las hermanas. 

Una de las habituales de misa me decía: da gusto ver a las hermanas con su hábito. 

Yo, malo como bien saben ustedes, le pregunté:

- ¿No estarían mejor de paisano, sin hábito?

- Pero qué dice, dónde va a parar. 

Leer más... »

16.07.22

Ni ver, ni juzgar ni actuar

Los datos son tercos, y hoy ha querido recogerlos en su blog el amigo Paco Pepe. En resumidas cuentas, hoy, en España, no se bautizan ni la mitad de los niños que nacen -y me parecen datos muy optimistas- y las bodas por la Iglesia han pasado en veinte años del 76 % del total a apenas un 10 %. 

El viejo método del ver, juzgar y actuar. 

Para empezar hemos decidido que mejor no verlo, amparándonos en disculpas que no se sostienen. Lo de la pandemia no es más que la respuesta del que no la tiene, porque aquí no hablamos de valores absolutos sino relativos, y con pandemia o sin ella las bodas en la iglesia apenas llegan al 10 %. No hacen falta estadísticas. Cualquier sacerdote en su parroquia ve cómo disminuyen los fieles y cómo menguan colectas y donativos. Mal negocio no querer verlo. Es lo que hay. Nos vamos por el sumidero.

Leer más... »

14.07.22

Ornamentos inventados

Ornamentos inventados

En las clases de liturgia que he estado impartiendo este pasado curso a través de mi página de Facebook, y en las que fui explicando “Sacrosanctum concilium", “Instrucción general del misal romano” y “Redemptionis sacramentum” quise dejar algunas cosas machacadas y repetidas, por ejemplo que ya es hora de quitar verborrea y destacar los signos, y que guerra a muerte a las originalidades, siguiendo la siempre precisa palabra de Benedicto XV: “La Liturgia no vive de sorpresas simpáticas, sino de repeticiones solemnes”.

Nos mata ser originales. Sin motivo, sin necesidad, sin nada que lo justifique más que la imperiosa necesidad de hacer cosas nuevas porque sí. El disparate de que todo lo nuevo, por el hecho de serlo, siempre es superior. 

Leer más... »