8.12.22

Se nos pedirá cuenta. A los más altos, más

Hay que estar ciego para no ver la tristísima realidad de la Iglesia católica hoy. Lo de los números es solo la consecuencia de la descomposición interna. Conventos que se cierran cada día, vocaciones en caída libre, práctica sacramental bajo mínimos, audiencias papales con vacíos sangrantes. Estas son las consecuencias. ¿Qué ha pasado? ¿Qué está pasando?

Un cura de pueblo como un servidor difícilmente hará análisis sesudos que a los grandes expertos se los dejo si quieren y se atreven, que esa es otra, a hacerlos. Pero no me importa en absoluto dejar mi opinión. Breve, en pinceladas, pero estas son algunas de las causas que me atrevo a señalar.

Leer más... »

5.12.22

Predicar de la agenda 2030

Servidor mismo. Ayer sin ir más lejos. 

Decía un servidor ayer en la homilía de la misa, misa que pueden encontrar perfectamente en mi perfil de Facebook, que eso de Isaías de la primera lectura, de ese mundo idílico donde puedan convivir el oso y el buey, el lobo y el cordero, en el que no haya daño y todo sea gozo y fraternidad, es algo que a todos nos entusiasma. ¿Quién será el que no se apunte a esa nueva realidad? ¿Quién de nosotros hará ascos a un mundo sin pobreza, en paz, donde se vivan la justicia y el amor universal? Un católico se apunta el primero y más aún cuando llegará una perfección plena en el cielo. 

Decía que eso del mundo nuevo en justicia y paz era algo que hoy nos presentan los políticos y los grandes de este mundo bajo los auspicios de la ONU en un proyecto que se nos ofrece bajo la denominación “agenda 2030″. Hoy vemos políticos de casi todos los signos luciendo orgullosos en la solapa la insignia de este “maravilloso” proyecto.

Leer más... »

3.12.22

Bienvenido a la república independiente de mi blog

Ya saben que servidor es muy suyo, o muy mío, y que tiene su forma de administrar el blog. Atentos que no digo que sea una forma buena o mala. Es mía. Simplemente mía.

Hace diez años me ofrecieron la posibiidad de un blog en Infocatólica. Las condiciones, seamos claros, mínimas: que escribiera algo de vez en cuando, cosa que supero con creces, fidelidad a la doctrina de la Iglesia, que intento cumplir y que si no lo hago será de forma involuntaria, y que escribiera con total libertad.

He de decir que en mis diez años de bloguero se cuentan con los dedos de una mano, y me sobran, las veces en que se me haya hecho alguna consideración y siempre menor. Por tanto, feliz de las libertades que se me conceden y agradecido por poder estar alojado en este portal en el que creo hemos hecho un buen equipo. 

Leer más... »

30.11.22

El complicado reto de encontrar una parroquia de confianza

Este es hoy el problema de muchas familias católicas. De vez en cuando me encuentro con personas que se dirigen a un servidor pidiendo que les ayude a encontrar una parroquia de confianza donde acudir a misa, confesarse y llevar a sus hijos a catequesis. Mi primera respuesta es la fácil: todas las parroquias son de confianza. 

La gente no es tonta. Dicen que sí, que de acuerdo, que sobre el papel todas las parroquias son de confianza, pero como resulta que en la práctica en algunas se siguen llevando sustos, pues mejor tener claro dónde ir. 

Sabemos todos perfectamente que no todas las parroquias son iguales. Hay gente que te dice que cambiar de parroquia en ocasiones es casi como cambiar de religión. Tienen razón. Suelen ser familias muy normalitas que piden algo tan simple como una parroquia normal. Es decir, una parroquia donde sea sencillo confesarse, con unas misas donde se respete la liturgia de la Iglesia, homilías que digan algo sensato, catequesis que forme en serio y no te pongan pegas si quieres comulgar de rodillas o en la boca. Una parroquia donde se rece, se celebre y se ayude a la gente.

Leer más... »

28.11.22

Menos mal que tenemos la agenda 2030

Ayer domingo publicó en ABC el profesor Serrano Oceja un artículo escalofriante en el que se hace eco de los datos sobre creencias religiosas según la encuesta del CIS del mes de noviembre. Dice D. José Francisco: “lo más llamativo quizá sea que sólo el 11,7% de los jóvenes de entre 18 a 24 años, y el 8,9 % de los que tienen entre 25 y 34 años, se declaran católicos. Esto supone que sólo uno de cada diez jóvenes españoles se confiesa creyente católico. ¿Cuál será, por tanto, el futuro de la presencia de la propuesta de la Iglesia?”

Muy buena pregunta. ¿Y ahora, qué?

Leer más... »