28.03.23

Gracia y privilegio de ser cura de pueblo

Ayer me invitaron a acudir a una reunión de sacerdotes de un arciprestazgo de Madrid capital para contarles qué es eso de la pastoral rural. 

Aproveché una meditación que en su día prediqué en una tanda de ejercicios espirituales que estuve dirigiendo a un grupo de sacerdotes de la diócesis de Lugo para hacer un resumen y repartirla a los curas. 

Se me ha ocurrido ponerla aquí por si pudiera ser útil a alguien, tal vez a algún cura de pueblo, o a cualquiera que quiera conocer mejor y desde dentro lo que supone la pastoral rural. Ahí va.

Leer más... »

25.03.23

Busca en el reverso que verás cómo lo encuentras

Reunión de un equipo de sacerdotes. Se hablaba de dar más tiempo al sacramento de la reconciliación y de estar mucho más disponibles para las confesiones. Uno de ellos, desde la autosuficiencia del “sobrado” exclamó:

- Confesiones, confesiones… ¿dónde has visto en el evangelio que Cristo se sentara a confesar?

Uno de los presentes le contestó sin inmutarse:

- Es muy sencillo. Busca en el evangelio ese pasaje donde aparece que debes cobrar a fin de mes. Justo en el reverso está lo de confesar. 

Leer más... »

23.03.23

El pueblo de Dios no puede aguantar tanto escándalo

Te cansas y la gente también. Mejor dicho, se mueve entre el cansancio y el pasotismo, porque hay que reconocer que aquí vamos de susto en susto, de disparate en disparate y de ocurrencia en ocurrencia sin que nadie tenga cosa alguna que aportar.

Lo de las bendiciones a parejas homosexuales que conviven y mantienen relaciones es un machaque continuo. Recuerdo el entusiasmo que ponía en el asunto Jean-Claude Hollerich, cardenal arzobispo de Luxemburgo, presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea y relator del sínodo, que en una entrevista nada menos que en L’Osservatore Romano se mostraba claramente favorable. 

Leer más... »

22.03.23

Santidad y evangelización

Ya saben que cada jueves a las 20 h., y a través de mi cuenta personal de Facebook, ando explicando y comentando los documentos del concilio Vaticano II. Comenzamos por Sacrosanctum Concilium, porque había un gran interés por la liturgia, y ya fue todo seguido. 

La siguiente constitución fue Lumen Gentium sobre la Iglesia. Cada día hemos ido leyendo y comentando algunos números. Pues bien, si hay algo que se repite constantemente es que la misión de la Iglesia es doble: hacia dentro, hacia los bautizados, la santidad, la gracia, la progresión en el camino de la fe hasta llegar un día al cielo, y hacia fuera, que todos los hombres se conviertan a Jesucristo y entren a formar parte de la Iglesia. 

Leer más... »

20.03.23

Estamos de fiesta. ¡Viva san José!

Con un pequeño lío, porque san José toda la vida el 19 de marzo, pero litúrgicamente lo celebramos este año hoy día 20, por la cosa de la cuaresma.

Cuatro años desde la consagración de esta parroquia virtual y a la vez tan real de san José de la Sierra. Desde entonces no tengo más que motivos para dar gracias a Dios. Muchos.

Quizá el primero sea el de ofrecer una comunidad de referencia a muchas personas que, si bien están atendidas en lo básico en sus respectivas parroquias, echan en falta lo que muchos denominan una comunidad fiable. La soledad de muchas personas en su vida cristiana en grande. A veces tienen la suerte de encontrar su sitio en sus parroquias o por lo menos cerca de sus casas. Otras se convierte en misión casi imposible. Saber que hay quienes piensan como ellos, aunque sea en la distancia, no cabe duda de que es una gracia de Dios. 

Leer más... »