Semana santa en La Serna: entre la fe y la esperanza
La fe de una anciana que a sus 89 años, y con la salud tocada, sale de casa a las 9 de la noche, en una tarde lluviosa y fría, para vivir la hora santa junto al Señor. La calefacción del templo, recién reparada, decidió ponerse en huelga. Anuncian nieve para hoy.
- ¿Pero cómo se te ocurre venir a estas horas, diluviando, con frío y sin calefacción en la iglesia?
-¿Y cómo no voy a venir? El día que no pueda, ya veremos…
La Serna del Monte tiene apenas cien habitantes empadronados. Este año, con las inclemencias meteorológicas, ha descendido el número de los visitantes. Afortunadamente contamos con unas familias del Regnum Christi que, repartidas por los tres pueblos, animan nuestras celebraciones.
Hora santa. La fe de una anciana. Y, al lado, unas familias, con algunos niños, rezan y cantan acompañando al Señor en Getsemaní. De repente un crío, sin más, se va al sagrario y se le queda mirando fijamente. Vaya usted a saber si era devoción, curiosidad o un toquecito del Señor en ese corazoncito inocente. Igual que en el caso de la anciana, no me resistí a la foto.
Semana Santa. Madrugá sevillana imposible. Procesiones suspendidas en media España, también en Braojos. No pasa nada. Mientras una anciana sea capaz de salir a las tantas, con frío y lluvia para estar con el Señor, mientras unas familias acudan a postrase ante el monumento y uno de sus pequeñuelos se quede embobado mirando el sagrario, la puertas del infierno no prevalecerán.

Ahí tienen a D. Cecilio Buele, sacerdote secularizado hace 42 años y revestido con alba y estola morada para confesar a un grupo de niños.
Invito a todo aquel que sepa responderme así, de memoria, sin google ni nada, a tres preguntas:
Publicado en 1997, “Las comunidades de base reinventan la Iglesia” fue uno de los libros más vendidos de Leonardo Boff. Leonardo Boff, para los que den un tanto despistadillos, nacido en 1938 en Brasil, fue en los años ochenta y noventa el teólogo más famoso y más rompedor de la teología católica. Sus libros se vendieron, difundieron y repartieron por medio mundo o el mundo entero. Este que les cito fue algo así como el abc de la renovación eclesial a través de esa nueva experiencia llamada “comunidades de base". Así lo sigue presentado la web jesuitica donde pueden encontrarlo: “





