Nos alegramos infinitamente
Ayer hemos conocido por fin el texto de “Dignitas infinita". La verdad es que muchos nos temíamos lo peor, dados los antecedentes. Pero ya ven, ha salido un texto mucho más que potable.
Seguro que vamos a encontrar comentarios sangrantes capaces de analizar la discordancia de la coma del tercer párrafo con un texto conciliar del siglo XIV. Oigan, que nadie es perfecto, y el texto es siempre mejorable, pero dicho esto, personalmente me parece más que aceptable. Lo comentaré en las noticias del próximo viernes.

Acabo de dar una primera lectura rápida al libro de Javier Martínez Brocal “Papa Francisco. El sucesor. Mis recuerdos de Benedicto XVI” y que se presenta como fruto de largas entrevistas con el pontífice. Mi impresión es que, como decía mi abuela, “mucho fru fru y poco miriñaque", o sea, mucha apariencia y pobre contenido.
Este próximo lunes se presenta “Dignitas infinita", la declaración sobre el tema de la dignidad humana elaborada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Evidentemente nada sabemos de su contenido, ya que todos los medios consultados a través de la red dicen prácticamente lo mismo: que lo presentará el cardenal prefecto acompañado por Mons. Armando Matteo, secretario de la Sección Doctrinal del Dicasterio, y por la profesora Paola Scarcella, docente de la Universidad Tor Vergata y de la Universidad Lumsa de Roma, responsable de la Catequesis a personas con discapacidad de la Comunidad de San Egidio. Punto. Sobre los temas que se abordarán algunas fuentes hablan de ideología de género, vientres de alquiler, migrantes y cambio climático. Veremos.