La novena actualizada
Me contaba un buen sacerdote que, en su parroquia, hace años, decidieron dar un toque de novedad a la tradicional novena de la patrona. Convencidos de la necesidad de dar una mayor importancia a la escucha de la sagrada escritura y esto unido a una cierta solemnidad litúrgica, anunciaron una serie de celebraciones de la palabra preparatorias para la fiesta, con la sorpresa de que, tras el anuncio, la gente devota de siempre simplemente preguntó: ¿y la novena cuándo se celebra? La respuesta del sacerdote quiso ser simple: “la celebración de la palabra es como la novena de siempre, pero actualizada”.
La gente no quedó nada conforme. La novena era la novena y con ella llevaban rezando a la Madre de Dios años y años.

Durante cinco días hemos tenido de retiro, silencio y meditación al presidente del gobierno de España. La razón que se nos ha dado a los españoles es que ese tiempo era necesario porque el señor Sánchez estaba pasando por un mal momento personal.
Uno de los grandes frutos del post concilio fue la creación en cada ámbito eclesial, y por supuesto en las parroquias, de los consejos pastorales. Los tuve siempre en mis parroquias grandes hasta que llegó este momento de trabajar en la pastoral rural. Aquí lo de los consejos se nos queda muy grande. Imaginen. Un grupo estable donde se hallen representados todos los grupos y movimientos parroquiales -je-, que abarque todas las edades -ja-, reuniones estables, comisión permanente, estatutos, secretario y comunicación con vicaría y arzobispado -ja, je, ji, jo, ju-. Los consejos parroquiales son ese ámbito de reflexión en que se analiza la realidad parroquial, se proponen objetivos y se lanzan las distintas iniciativas.
Por la cosa de poner un poco de humor, que buena falta nos hace, decidí acabar mi
Hace no mucho ha venido a verme un matrimonio católico para hablarme de la primera comunión de sus hijos. Católicos de misa dominical y diaria en ocasiones, de confesión frecuente, oración habitual y dirección espiritual. Llega el momento de empezar a pensar en la primera comunión de sus hijos y en su parroquia les han dicho que las normas diocesanas contemplan tres años de catequesis, y que además de la asistencia de los niños durante esos tres años, también les recomiendan muy vivamente la asistencia a la misa de las familias los domingos. No lo entienden. Yo tampoco.