30.05.14

Una parroquia escribe al papa... ¿quién es la parroquia?

Me surge esta reflexión a raíz de una noticia que ayer publicaba un diario de tirada nacional, según la cual seis parroquias de Madrid piden al papa una reflexión para admitir el celibato opcional de los sacerdotes.

Por el tono de la carta y las reivindicaciones, son indudablemente parroquias de las consideradas abiertas, progresistas, participativas, corresponsables y democráticas. Parroquias en las que se ha predicado por activa, pasiva, reflexiva, redundante y cinrcunloquiante que la iglesia somos todos, y que ya está bien de que el papa y los obispos sean la iglesia y los demás unos mindundis, ya se sabe que todos “Somos Iglesia”.

Leer más... »

29.05.14

Rafaela y el nuevo alcalde

El pleno municipal se presentaba movidito. Tras unos cuantos chanchullos del partido ahora el alcalde era Tomás, el de la mina. Después de unos años fuera del pueblo trabajando en la minería asturiana, de ahí el apodo, regresó prejubilado y con un cierto caché de conocer y saber. Sindicalista de joven, y experto en todas las reivindicaciones, rápido fue pescado por la izquierda del municipio primero como concejal y, cosas de la vida, ahora alcalde y de rebote.

Primer pleno municipal. Rafaela, mientras tomaba su manzanilla en el bar de la esquina, echó un vistazo al orden del día. Normal, normal, esto también… hasta que llegó al punto siete: “revisión de IBI y demás exenciones a la parroquia”. La parroquia, tradicionalmente, no solo no pagaba el IBI según marca la ley, sino que también estaba exenta de la tasa de basuras, vado y otras tasas municipales. Incluso los arreglos de las campanas se pagaban a medias entre parroquia y ayuntamiento. Costumbres.

Leer más... »

27.05.14

La intangibilidad del P. Ángel en RD

Nunca podré entender la intangibilidad del P. Ángel en Religión Digital. En ningún sitio, pero en Religión Digital menos.

Religión Digital es un portal de información religiosa en el que, y hay que decirlo en su favor, se pueden dejar comentarios sobre lo que a uno se le ocurra. Nada hay que se sustraiga a esa libertad de opinión y expresión. Ningún personaje queda libre de recibir elogios y sopapos según convenga a los lectores.

De Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco se han leído, en comentarios digo, los mayores elogios y las más disparatadas atrocidades. Sobre los obispos lo que fuere menester, no creo que necesitemos recordar de forma especial lo que se vierte sobre Rouco, por ejemplo. No se libran santos o beatos, obispos o cardenales, el papa de Roma o el último cura de aldea. Si toca ensalzar, como sea y lo que sea, si sacudir estopa, sin tasa. Viva la libertad. Aquí todo quisqui aguanta lo que le venga encima para bien o para mal.

Leer más... »

26.05.14

Elecciones europeas: nos está bien por bobos

Tras las elecciones europeas de ayer supongo que habrá muchos católicos felices. Yo para nada. Más aún, no solo no me siento feliz, sino que estoy muy preocupado. Las razones son evidentes. Me preocupa que entre la extrema izquierda (IU y adyacentes) y la extremísima izquierda que es “Podemos” hayan cosechado nada menos que 2.800.000 votos. Me preocupa que en el País Vasco Bildu (Eta) se haya alzado con más de 177.000 o que en Cataluña la fuerza política más votada sea Esquerra.

Habrá católicos encantadísimos pensando que el triunfo de la izquierda y de los partidos más separatistas significa que avanzamos por las sendas evangélicas de una mayor justicia social mientras se consolida el ansia de libertad de los pueblos. Bien, esto es como proclamar que las naciones más fieles a Jesucristo son Cuba y Venezuela y que lo que pasó en los Balcanes es el triunfo de la libertad y la solidaridad entre naciones. Como bien suele decirse, a otro perro con ese hueso.

Leer más... »

25.05.14

Los "chistes" de Cortés, editoriales de RD

En las revistas de humor, las viñetas son chistes. En los medios de información serios o que pretendan serlo, las viñetas son editoriales. Más aún, son los más cuidados editoriales. La razón es simple: leerse un artículo de opinión más o menos largo supone un esfuerzo. Una viñeta es algo mucho más inmediato, directo, desenfadado que permite soltar todo lo que se lleva dentro y quizá no fuera conveniente expresar con palabras.

Leer más... »