24.10.20

Realmente qué ha dicho el papa

No lo sé. Así de claro. En este momento no tengo ni idea.

Según muchos medios de comunicación, que han abierto sus diarios y emisiones radio televisadas con la noticia, lo que ha dicho el papa es: “La gente homosexual tiene derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o sentirse miserable por ello". “Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil”. Y lo que de una manera muy extensa se ha querido entender es que el papa apoyaría los matrimonios entre homosexuales.

El P. James Martin, abierto y conocido defensor de la causa de homosexual en la Iglesia, está encantado: “un gran paso adelante en el apoyo de la iglesia a la comunidad LGBT. El pronunciamiento del papa a favor de las uniones civiles también es un mensaje enérgico para los lugares donde la Iglesia se ha opuesto a esas leyes”.

Leer más... »

20.10.20

Comunión en la boca en tiempos de pandemia

Servidor nunca ha tenido problemas en dar la comunión como pida el comulgante siempre y cuando, claro es, su personal opción esté dentro de las normas de la Iglesia. Aquí no entro en disposiciones internas ni en discusiones teológicas. Con las actuales normas de la Iglesia en la mano uno puede recibir el Cuerpo de Cristo de pie o arrodillado, en la mano o en la boca y punto final.

Precisamente para facilitar esta libertad, ya en mi anterior parroquia de la Beata María Ana Mogas de Tres Olivos, en Madrid, colocamos reclinatorios para facilitar la comunión de rodillas a aquellos que así lo desearan. También tenemos reclinatorio en Braojos. 

Ahora con lo del virus este que nos ha llegado parece que hemos entrado en estado de pánico y ya no sabemos qué más normas colocar para ser más higiénicos que nadie. Mi impresión es que se guardan sin especiales problemas las medidas santitarias en templos y a partir de ahí debería imperar el sentido común.

Leer más... »

19.10.20

Más misas que en la capital

Estos días de atrás he pedido a los compañeros el horario de misas de sus parroquias con el fin de confeccionar un cuadro con los horarios de todos los pueblos que podamos colocar en los distintos templos de forma que se facilite a la gente la asistencia a la eucaristía, especialmente dominical. He de decir que los sacerdotes han respondido con presteza y que el cuadro está hecho y enviado a los curas. En total, horarios de 43 localidades, de las cuales 20 no llegan a los 250 habitantes, y entre estas varias ni a los 100. Entre las 43 localidades hablamos aproximadamente de unos 12.000 habitantes. 

Todos los pueblos tienen misa el fin de semana. Algunos tan solo el sábado y la gran mayoría el domingo. Por supuesto que los pueblos un poco más grandes tienen incluso más de una celebración. 

Leer más... »

16.10.20

Domund y antidomund

Cosas de un servidor. Me dejan frío los grandiosos proyectos y las opciones grandilocuentes mientras me impresionan, conmueven e interrogan las cosas del día a día.

En esta semana del DOMUND no me impacta en demasía escuchar eso de que todos misioneros y que el anuncio del evangelio es prioridad de toda la Iglesia en caso de que lo siga siendo. Creo que no me impacta a mí ni inquieta a nadie. Nuestros fieles acudirán a los templos, escucharán con resignación un año más lo del DOMUND que ya se lo saben, quizá algún testimonio misionero con mayor o menor fortuna, serán un poco más generosos en la colecta, y hasta el año que viene si Dios quiere.

A mí estas celebraciones me gusta acercarlas al día a día. Ni Rafaela ni Joaquina tienen edad ni posibilidades de marchar a misiones, y no lo harían mal, pero no por eso han de renunciar a su ser misionero en chiquitito.

Leer más... »

13.10.20

Fratelli tutti. Una primera impresión

Si es que no puede ser, si no hay manera… Pero es que se empeñan en meter el dedo en la boquita y al final tienes que decir alguna cosa. Lo comprendo. Son muchos los lectores que pasan por este blog y entiendo que quieran conocer mi opinión al respecto.

Vaya por delante que la lectura que he hecho de la encíclica no me es suficiente. Tendré que hacer una segunda lectura más pausada. 

Dicho esto, así, y en principio, hay cosas que no me entusiasman.

- Es una encíclica que ha pasado desapercibida en los grandes medios de comunicación. No digo ofrecer el texto, que tampoco, sino que ni una mínima alusión al hecho. Resulta curioso que sean tan solo “El País” uno de los diarios de tirada nacional en España de ideología, digamos, de izquierda, y “La Vanguardia” los que hayan sacado un cuadrito en portada. 

Leer más... »