1.03.21

Por menos se llegaba a las manos

Me fijo en las pequeñas variaciones que los fieles introducen en cantos, oraciones y hasta textos litúrgicos.

Siendo párroco de Guadalix de la Sierra he cantado mil veces con la gente el himno a la patrona la Virgen del Espinar. Una de las estrofas dice así: “Guadalix te saluda como a su madre, y tu nombre repiten montes y valles”. Algunos fieles hacían una aparente pequeña modificación cambiando el tu por un sonoro su, de forma que lo que los montes repetían no era el nombre de la Virgen sino el del pueblo. No sé si se habrá arreglado. Cosas que no eran en menoscabo de la devoción pero que tenían su aquél.

Leer más... »

26.02.21

Extinguidos como los dinosaurios

Es conclusión a la que he llegado últimamente. Los cristianos conservadores han desaparecido como los dinosaurios. Ya. Que quieren saber cómo he llegado a esa conclusión. Y que se lo cuente. Bien. A ello vamos.

No hay nada que suene peor, quede peor ni te señale más negativamente que la palabra ultra. Esto es algo que se ha ido colocando en los medios de comunicación y en el maldito lenguaje progre tertuliano televisivo. Se puede ser de derechas, se te perdona que lo seas, pero como te pongan por delante “ultra” has perdido credibilidad, fama y respeto para convertirte en un ser abyecto, sospechoso de cualquier barbaridad.

Leer más... »

24.02.21

Que nos desamorticen

Esto es como lo de la gota fría. Siempre vuelve. No sé cuántas desamortizaciones lleva la Iglesia católica en España. Nos suena la de Mendizábal, pero esa fue una. Hubo más: Godoy, José Bonaparte y Madoz, amén de otras pequeñas e intentos varios. 

Los bienes de la Iglesia son siempre golosos. Más cuando sucede que las arcas del estado andan bajo mínimos. Pasó y pasa. No hay dinero. Y como los politicos no están por la labor de una administración austera ni mucho menos renunciar a sus sueldos y prebendas, toca ver a quién se le guinda la bolsa. 

Leer más... »

22.02.21

Aldeastérix

He sido fidelísimo lector de Astérix. Disculpen esta pequeña debilidad. Posiblemente me hubiera sido más provechoso dedicar ese tiempo a leer las sesudas reflexiones del P. Agúndez, repasar la suma teológica de santo Tomás o meditar sobre el fin de la vida según san Alfonso María de Ligorio. Lo sé. Es un pecado que me perseguirá un ratito. Tampoco vamos a andar exagerando.

De todos los personajes saco provecho. Hasta del bueno de Ideafix, que estoy convencido de que se llevaría con Socio estupendamente. Me gustaría conocer el nombrer de la aldea. No hay forma ni recurriendo a la wikipedia, que ya es recurrir.Por eso la he renombrado como Aldeastérix. Mis disculpas por el atrevimiento.

Aldeastérix. ¿Y si les digo que me resulta sugerente la idea? 

Leer más... »

18.02.21

Veintidós, veintidós, veintidós

- ¿Así que ayer miércoles de ceniza?

- Exactamente.

- ¿Y celebró misa en las tres parroquias, en los tres pueblos?

- Sí. Como siempre.

- ¿Y se puede saber cuántos fieles acudieron a misa?

- ¿Entre las tres parroquias?

- Sí.

- Veintidós, veintidós, veintidós.

Me acordé de aquél famoso “Dúo sacapuntas” que en sus apariciones televisivas nos sacaba la carcajada con una plaza siempre “abarrotá” y un cantar y bailar “veintidós, veintidós, veintidós". Lo de “abarrotá” no pude cantarlo. Pocos somos. Pocos, asustados por el virus y mayorcitos. No pasa nada.

Leer más... »