InfoCatólica / De profesión, cura / Categoría: Sin categorías

11.12.12

Frases solemnes rellenas de nada: amigo de sus amigos

Inicié en wordpress una sección a la que titulé en su momento “Frases solemnes rellenas de nada”, donde me fui dedicando al divertimento de tomar algunas de esas frases hechas que todos hemos escuchado y posiblemente hasta pronunciado, y que son la más completa vacuidad.

Son frases que un día alguien soltó en la tele, y que sonaron tan bien que nos sacaron un ohhhhhhhhhhh y un ahhhhhhhhhh del pecho, y que hemos hecho nuestras como prueba de madurez y sentido común, pero que a mí me resultan en principio un fraude.

Hoy voy a analizar una que he escuchado alguna vez y que no puedo por menos de soltar la risa cuando la oigo. Y es cuando alguien, pretendiendo destacar las bondades de alguna persona, dice de él que es “muy amigo de sus amigos”. Hace poco la he vuelto a escuchar. Salía alguien del tanatorio y un pediodista le pidió unas palabras sobre el difunto: “una bellísima persona, muy amigo de sus amigos".

Leer más... »

10.12.12

De consejos parroquiales


Antes de nada, recordar que la existencia de los consejos parroquiales, de pastoral y de asuntos económicos, viene reflejada en el código de derecho canónico, cánones 536 y 537, que dicen lo siguiente:

536 § 1. Si es oportuno, a juicio del Obispo diocesano, oído el consejo presbiteral, se constituirá en cada parroquia un consejo pastoral, que preside el párroco y en el cual los fieles, junto con aquellos que participan por su oficio en la cura pastoral de la parroquia, presten su colaboración para el fomento de la actividad pastoral.
§ 2. El consejo pastoral tiene voto meramente consultivo, y se rige por las normas que establezca el Obispo diocesano.

Leer más... »

9.12.12

Los curas no tenemos conciencia

Era completamente previsible. Una campaña en la red defendiendo a Roy Bourgeois, ese sacerdote de la congragación de Maryknoll, excomulgado y suspendido a divinis por participar como concelebrante en su simulacro de ordenación sacerdotal de una mujer. Vamos, que el ex padre Roy Bourgeois estaba pidiendo dos bofetadas a gritos. No se puede enfrentar uno al Vaticano y encima con luz y taquígrafos, y encima en un tema tan serio y pretender que no pase nada.

Lo curioso de esta campaña, que flaco favor hace a cualquiera, es que “se trata de apoyar al padre Roy y defender el derecho de los sacerdotes a poder expresarse según su conciencia”.

Leer más... »

8.12.12

Completamente de acuerdo con Foro Curas Bizkaia y Eutsi berrituz de Gipuzkoa

Pues sí. Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy completamente de acuerdo con lo que afirman los foros de curas de Vizcaya y Guipúzcoa, aunque quizá por otras razones que intento explicar a continuación. Copio el documento, destacando en negrita algunas cosas, y dejo mis comentarios en rojo (que ya he aprendido, gracias Mario):

Ahí van documento y comentarios:

Observamos que la Iglesia Católica entre nosotros sufre un proceso de involución en sus postulados y estructuras jerárquicas (yo también lo observo: menos vida, menos vocaciones, un discurso que no se renueva desde los años sesenta). Cada vez más, constatamos en nuestras comunidades y también entre amigos y familiares, la preocupación que este influjo negativo causa en nuestras comunidades, que languidecen sin una esperanza, por su limitada capacidad de renovación (esto lo entendemos todos: su capacidad de renovación es cero empezando por sacerdotes y religiosos).

Leer más... »

7.12.12

La viva memoria histórica de la señora Rafaela

Las iglesitas de pueblo siempre están en obras. Cuando no es una gotera en la sacristía, son las humedades de la nave central, y cuando todo parece que está arreglado surge un desprendimiento en la torre. Los mayores ya se sabe que tienen sus achaques, y la iglesia del pueblo de la señora Rafaela dicen que es muy antigua y de cierto mérito.

Después de mil avatares estaban terminado una restauración de las grandes: tejado nuevo, remodelación del presbiterio, sustitución de las viejas baldosas de barro del piso. Ya tenían todos ganas de ver la obra terminada, dejar el localito provisional donde estaban celebrando las misas y regresar al templo. Por eso no era extraño que a determinadas horas, especialmente de la tarde, se reunieran unas cuantas vecinas a la puerta de la iglesia a ver si conseguían ver algo.

Leer más... »