Me temo que lo va a leer su padre
Del 30 de junio al 3 de julio va a celebrarse en Sevilla la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, organizada por la ONU. Todos emocionadíismos, hasta el punto de que el presidente de gobierno de España habló hace unos días por teléfono con el papa León XIV y le invitó a que viniera a España justo para participar en esa conferencia.
La Iglesia, ante esta conferencia, se ha puesto literalmente de los nervios porque, claro, no vamos a consentir que digan de nosotros que no estamos suficientemente sensibilizados ante los pobres y los paises subdesarrollados. Así que, como es costumbre, “algo habrá que hacer".
Total, que en marzo se celebró en Sevilla una jornada bajo el título “¿Deuda o desarrollo? organizada por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, la Archidiócesis de Sevilla y la Universidad Loyola, en el marco del Año Jubilar y ha contado con interesantes mesas de trabajo y ponentes de reputado prestigio nacional e internacional tanto en el mundo de la Iglesia como de la Academia. Y ha contado con la colaboración del Instituto de Desarrollo-Fundación ETEA de la Universidad Loyola, la alianza Enlázate por la Justicia (Cáritas, Cedis, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES) y el HUB España de La Economía de Francisco (EoF-The Economy of Francesco).
Evidentemente hubo manifiesto final o inicial, digo que a lo mejor estaba hecho de antemano, es igual, que se compone de cinco páginas. Ni una sola vez se habla de Cristo y una sola de Dios.
Eso fue en marzo, porque ahora se acercan los días y se necesita calentar motores, así que, como pueden leer en este mismo portal, la Conferencia Episcopal Española, a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y la Promoción Humana, ha organizado una agenda de eventos especiales, que se celebrarán desde el 25 de junio hasta el 3 de julio, con el objetivo de remarcar la necesidad de trabajar por la justicia y reformas financieras transformadoras que permitan ayudar a las poblaciones empobrecidas y agobiadas por una crisis de deuda insostenible. Además, se celebrará una Vigilia Especial presidida por el Arzobispo de Sevilla, Monseñor José Ángel Saiz Meneses. Y las organizaciones católicas irán a la Gran Marcha de la sociedad civil.
Que hagan lo que quieran. Lo más divertido es que nos invitan a las parroquias de Sevilla y a todas las de España, a leer, al finalizar las misas de estos días previos, la declaración esa de Sevilla del 11 de marzo, supongo que en la forma resumida que aparece en la web de la Conferencia Episcopal.
Ya les digo yo que no. Sin disimulos. No es que se me olvide ni que me despiste. Es que no me da la gana. Miren, yo copio aquí la síntesis y si ustedes, mis amables lectores, votan que lo lea, democráticamente, sinodalmente, me lo pensaré.
SÍNTESIS DE LA DECLARACIÓN FINAL DE LA JORNADA “DEUDA O DESARROLLO?”
VERSIÓN COMPLETA EN EL SIGUIENTE ENLACE: link
Sevilla, 11 de marzo de 2025
En el marco del Año Jubilar 2025 y en preparación para la Cuarta Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, se ha celebrado la jornada «¿Deuda o Desarrollo?» en la Universidad Loyola de Sevilla. Este encuentro ha reflexionado sobre la urgencia de una justicia económica global, inspirados por la Doctrina Social de la Iglesia.
En un mundo interdependiente, el problema de la deuda alcanza dimensiones alarmantes: más de la mitad de los países menos desarrollados enfrentan un sobreendeudamiento que asciende a 9 billones de dólares, y la carga del servicio de la deuda ha aumentado un 50% en la última década. Actualmente, 3.300 millones de personas viven en países que destinan más recursos al pago de intereses de la deuda que a garantizar derechos básicos como la salud o la educación. Además, en los organismos multilaterales, estos países se ven obligados a aceptar decisiones bajo condiciones de negociación asimétricas. A esto se añade la deuda ecológica, que agrava las desigualdades y pone en riesgo el bienestar de las generaciones futuras y el cuidado de la casa común.
El Año Jubilar 2025 nos llama a replantear los mecanismos de la deuda para que no se conviertan en un instrumento de opresión. La tradición del Jubileo nos recuerda que la verdadera justicia ha de estar al servicio del bien común universal y de los derechos de los pueblos más vulnerables.
Es necesario un cambio estructural que devuelva a la economía su función social originaria, para que todos puedan tener acceso a lo necesario para una vida digna. Esta transformación no puede limitarse a cambios técnicos, se requiere una nueva creatividad en la caridad, que vaya más allá de la asistencia y la limosna, fomentando una solidaridad real y fraterna, en la que el principio de la gratuidad y la lógica del don desempeñen un papel constitutivo de la actividad económica ordinaria. En definitiva, como pactó el Papa Francisco con los jóvenes economistas, es necesario dar un alma a la economía.
Son muchas las propuestas que se han venido haciendo desde diferentes instancias, nos adherimos especialmente a las siguientes:
- Cancelación o reestructuración de la deuda para liberar a los países más vulnerables del sobreendeudamiento.
- Canjes de deuda (debt swaps) por inversiones en salud, educación, seguridad alimentaria y medioambiente.
- Mayor regulación y transparencia en el endeudamiento internacional, que prevean crisis de deuda futuras, evitando condiciones perjudiciales para los países deudores y garantizando condiciones de vida digna de sus ciudadanos.
- La creación y dotación de sistemas justos de financiación climática, que reconozcan la deuda ecológica de los países desarrollados con los países más vulnerables.
- Un marco multilateral inclusivo y equitativo, donde todas las partes involucradas en las crisis del endeudamiento soberano tengan voz y representación.
- Una economía centrada en la persona humana, inspirada en la justicia y la solidaridad, que reconozca la dignidad de todo ser humano y promueva modelos económicos basados en el bien común, el respeto a la naturaleza y la equidad global.
La paz no puede existir sin justicia social, y la justicia social exige una transformación profunda de las estructuras económicas que perpetúan la pobreza y la desigualdad. Que este Jubileo traiga para todos, especialmente para los niños, niñas y jóvenes de los países más empobrecidos, un verdadero tiempo de gracia, justicia, y esperanza.
46 comentarios
Ese documento, centrado en la cancelación de la deuda de países pobres —tema por cierto profundamente evangélico, aunque a ti te huela más a ONG que a santoral— está empapado de doctrina social católica, esa que brota del corazón del Evangelio. Y si no ves a Cristo cuando se citan cinco encíclicas papales, una carta apostólica, y se recogen discursos que son auténticas homilías magisteriales, entonces el problema no es del documento: es tuyo.
Además, ¿qué clase de devoción es esa que reduce a Dios a una palabra contada al peso, como si su presencia se midiera con un contador Geiger teológico? Se menciona a Dios Padre, Creador, sí. Pero sobre todo se lo invoca con cada gesto de justicia y misericordia que se defiende en ese texto. Porque Cristo está donde se honra al pobre, donde se promueve el perdón de deudas injustas, y donde se habla —aunque tú no quieras verlo— el lenguaje del Reino de Dios.
En definitiva, si no eres capaz de reconocer a Cristo cuando se habla de liberar al oprimido, tal vez es que buscas un Cristo domesticado, repetitivo y sin carne en el mundo real. Pero el Cristo del Evangelio, Jorge, sigue pronunciando su nombre cada vez que la Iglesia lucha por los últimos. Aunque no lo repita en mayúsculas cada tres párrafos.
Agradecería que alguien pudiera rebatir mi argumentación.
- - - - - -
Jorge:
Ustedes se piensan que ayudar al pobre es apuntarse a las consignas de la agenda 2030 y los postulados de la más rancia izquierda, tan experta en pobres que no deja de fabricarlos y aumentar su número. Son muchos los economistas que hoy siguen afirmando que la condonación de la deuda externa no es más que una nueva forma de colonialismo que hará aún más pobres a los pobres. Todos estamos de acuerdo en ayudar al pobre y al oprimido. Otra cosa es como se haga.
Al hambriento se le puede regalar comida o se le puede ofrecer adquirirla con dignidad a través, por ejemplo, de los economatos casi gratuitos que tiene Cáritas, por ejemplo, donde cada persona, en lugar de acudir a por su limosnita, hace su compra, libremente, aunque evidentemente con una importante subvención. Pero la persona decide libremente lo que quiere, no el arroz y la pasta de siempre. Quizá usted no sepa, me da igual, que el primer economato de Cáritas en Madrid lo abrió un servidor. Así que lecciones con los pobres, las justas.
Pero sugiero que se lo lea este Domingo, luego el siguiente el programa político de Podemos, después el de PSOE...
¡Ni las 5 magníficas aguantarán!
Muchas gracias por sus comentarios.
Su avemaría
2. ¿Qué es un mundo maravilloso sin ser reino de Satanás?
3. La justicia social es uno de los 3 pilares del Socialismo. Pues, la justicia por el bien común, siempre es personal. No existe la justicia impersonal ni colectiva = social.
4. El Socialismo es miseria moral, ruina material y cultura de la muerte = obra demoníaca.
5. Jean-Jacques Rousseau dijo que el hombre es bueno por naturaleza y el Señor Jesús: ¡convertíos!
6. Un país "vulnerable" o "sobreendeudado" es un país no cristiano, Santo Tomás de Aquino, porque se ha alejado de Dios y Su Cristo para entregarse a los demonios y ser destruidos desde dentro.
7. Por ej. pongan un país rico en manos de Pedro Sánchez, Begoñas, Santos Cerdán, Ávalos, Koldos, Aldamas, lloriqueos teatrales y perdones ficticios que nunca dimiten y devuelven lo robado, endeudado por día sin parar hasta las cejas zapateriles, a condonarle la deuda "querida y deseada" por los corruptos políticos de siempre, sí como la "querida y deseada" de lujosos gastos, y ya verán cómo ese voto de confianza a "los hombres buenos por naturaleza" los acercan más a Dios y el país es más cristiano hasta que llegue la Revolución comunista a lo Fidel o Chaves-Maduro.
8. Por ej. la bienaventurada Cuba de Fidel perdónenle la deuda, porque antes de llegar había 6 millones de cabeza vacuna en Cuba y hoy con cartilla de racionamiento comen 1 vez cada 2 meses, si hay cabezas vacunas, que res humana bken que la han convertido.
9. O perdonen la deuda a Venezuela con uno de los máximos pozos petrolíferos y corrupción política.
10. Mayor regulación siempre, más Estado, más impuestos para que recauden más, le quiten de su bolsillo, y sean más corruptores endeudando a los paisanos. Pues, la dignidad la da el Estado y no Cristo como afirma Rousseau.
11. La CEE y la piara de podemitas ONGs vividores a costa de los demás pudiendo trabajar en su santificación, que estudien primero Economía, que no es fenomenología. Pues, es matemático que condonar la deuda a un país es empobrecerlo todavía más: ¿por qué? Porque nadie va a prestar más con esas condiciones de inseguridad jurídica. Y porque si alguien presta, va a ser a base de pura usura por el riego tan alto a no recuperar lo prestado.
12. Que se dediquen a la economía de los Sacramentos, la conversión de los pobres pecadores y las misiones en la caridad cristiana.
Me atrevo a sugerir que se dediquen a la salvación de las almas y dejen la economía a los economistas. Por cierto, que la ONU de economía también va justita.
Este tipo de discursos no corrigen errores; los magnifican, los descontextualizan y, lo más grave, fomentan la sospecha y el juicio temerario contra los pastores legítimos. No es sólo que critique un documento —cosa legítima si se hace con respeto y verdad—, sino que lo hace presentando como herejía lo que en realidad es doctrina social católica bien articulada y documentada, que incluye citas de encíclicas y del magisterio pontificio.
Al final, su actitud no ilumina; confunde. No edifica la comunión; la resquebraja. Y esto es especialmente peligroso cuando quien habla es un sacerdote, que tiene una responsabilidad grave sobre las almas que le escuchan. Porque en lugar de confirmar a los fieles en la fe, los arrastra a una especie de cruzada interna contra su propia Iglesia.
Hay que decirlo claramente: cuando un cura induce a los fieles a desconfiar de los obispos de forma sistemática, y pone su juicio personal por encima del discernimiento colectivo de la Iglesia, no está siendo profeta: está actuando como un cismático en potencia. Y eso, al final, no es celo por Cristo. Es orgullo disfrazado de fidelidad.
- - - - - -
Jorge:
Sobre confiar o desconfiar de los obispos, le invito a leer un excelente post de Bruno Moreno: https://www.infocatolica.com/blog/espadadedoblefilo.php/1603140411-50o-aniversario-de-la-confere
Y en cuanto a las propuestas del documento, son muchos, pero muchos, los economistas que hoy siguen diciendo que la condonación de la deuda externa hace a los países aún más pobres.
Me atrevo a sugerir que se dediquen a la salvación de las almas y dejen la economía a los economistas.
_____________________
Estimado Corda, tu comentario es un clásico ejemplo de esa visión miope —y peligrosamente reduccionista— que pretende encerrar a la Iglesia en una sacristía sin ventanas, como si Cristo hubiera venido sólo a hablar del alma flotando en el éter y no del ser humano integral, con cuerpo, historia, salario mínimo y alquiler por las nubes.
La Iglesia, en efecto, no está para decir cómo evitar una burbuja inmobiliaria ni para diseñar políticas fiscales. Pero lo que sí está —y debe estar— es para recordar con voz clara y profética que especular con el suelo, inflar artificialmente los precios, condenar a los jóvenes a una precariedad crónica y hacer del acceso a una vivienda digna un lujo inalcanzable, es inmoral. Y no porque lo diga Marx, sino porque lo gritó el Evangelio desde el día en que Cristo tiró las mesas de los mercaderes.
Decirle a la Iglesia que “se dedique a salvar almas” como si eso implicara ignorar lo que pasa en la tierra es de una obtusidad teológica pasmosa. Es como decirle a un médico que se limite a curar huesos pero no le hable al paciente de su dieta o su adicción al tabaco. La salvación no consiste en levitar hasta el cielo mientras uno paga 1.200 euros de alquiler por 40 metros cuadrados y reza para que no le suban el euríbor.
Y ya que estamos: si la Iglesia puede hablar —con razón— del uso responsable del sexo, el ocio, la IA o internet, ¿por qué no va a hablar del dinero y la deuda entre paises ricos/pobres? ¿No es precisamente el dinero uno de los grandes ídolos modernos?
Así que, Corda, con todo respeto: si esperas que la Iglesia se limite a “temas espirituales” mientras las familias se desmoronan por la ansiedad económica y los jóvenes no pueden emanciparse, es que no has entendido ni a Cristo ni al Evangelio. La fe que no encarna, simplemente, no salva.
No quiero pensar que eso exista de verdad.
2. La Doctrina social de la Iglesia no es dogma de Fe católica, sino materia de opinión.
3. JORDAN2j, refute mi anterior comentario con fundamento, dice usted: "Ese documento, centrado en la cancelación de la deuda de países pobres —tema por cierto profundamente evangélico, aunque a ti te huela más a ONG que a santoral— está empapado de doctrina social católica, esa que brota del corazón del Evangelio." Es sólo una opinión suya y de quien lo ha redactado, ambas equivocadas. Como también era opinión de Francisco, grave error desde su perspectiva, afirmar que: "los chinos son quienes mejor realizan la doctrina social de la Iglesia.” Esto es lo que usted y ese "documento" defiende. Pues, váyase a China a vivir "evangélicamente". ¡Que tiene narices!
4. hermon está muy descolocado en lo que dice, pues no es objetivo. Y me temo que su subjetividad no católica se debe a "vivir del cuento" ONG o así como hacían los mercaderes en el Templo. ¡Otro con narices! Váyase también a China a disfrutar "su evangelio", porque en el de la Iglesia no pone lo que usted afirma. Le recomiendo lectura del libro del Padre Robert Sirico: La economía de las parábolas.
- Por ej: "El Buen Samaritano es lo opuesto a lo que nos enseñan hoy: pagar impuestos y mirar a otro lado." Esto no es caridad cristiana.
Aquí tiene una lista de problemas similares que afectaban a la Iglesia en tiempos de San Pío X (pontificado: 1903–1914), muchos de los cuales guardan un paralelismo sorprendente con algunas tensiones actuales. A nadie cabal se le ocurriría culpar públicamente a los Obispos de esos males coyunturales:
1 Herejías internas y relativismo teológico
El modernismo fue el gran enemigo que San Pío X combatió, llamándolo “la síntesis de todas las herejías”. Se manifestaba en teólogos que relativizaban la Revelación, negaban milagros, y reinterpretaban dogmas en clave simbólica o meramente moral.
2 Desobediencia de teólogos y clero al Magisterio
Existía un sector de teólogos que, desde dentro de instituciones católicas, enseñaban contra el Magisterio, promovían doctrinas ambiguas o negaban verdades fundamentales.
Pío X respondió con el Juramento antimodernista y reformas en los seminarios. Hoy, algunos sectores siguen sin asumir plenamente las enseñanzas de la Iglesia, especialmente en moral sexual, sacramentos o la autoridad del Papa.
3 Pérdida de identidad católica en instituciones educativas
Algunas universidades y colegios enseñaban ideas en conflicto con la fe, inspirados en racionalismo, positivismo o liberalismo teológico.
4 Confusión litúrgica y negligencia en el culto
Pío X encontró descuido en la liturgia: misas mal celebradas, nula participación de los fieles, y música secular infiltrada en lo sagrado.
5 Secularismo político agresivo
Pío X vivió el avance de los estados laicistas, especialmente en Francia con la Ley de Separación Iglesia-Estado (1905). Se cerraron escuelas, se confiscaron bienes eclesiásticos y se marginó a la Iglesia.
6 División interna entre católicos “tradicionales” y “progresistas”
Algunos acusaban a Pío X de autoritarismo, otros le pedían más contundencia aún. Ya entonces había un tira y afloja entre los que querían una Iglesia más “moderna” y quienes exigían fidelidad estricta a la Tradición.
7 Medios de comunicación deformando la doctrina
Incluso sin redes sociales, existían publicaciones católicas y laicas que presentaban maliciosamente las enseñanzas de la Iglesia, generando confusión.
8 Pérdida de conciencia del pecado y del sentido de lo sagrado
Ya se denunciaba una espiritualidad superficial, la ausencia de confesión frecuente y una moralidad social en crisis.
9 Clero mal formado o mundanizado
El Papa lamentaba que muchos sacerdotes no conocieran suficientemente la doctrina, no se confesaran ni oraran, o vivieran cómodamente.
Creo, D Jorge, que se está usted dejando llevar por una narrativa tendenciosa y soberbia de algunos.
Y que la jerarquía de la Iglesia se dedique a la misión que le encomendó Cristo.
¡Cuántas indignaciones me he llevado yo en las preces con la bazofia de las "estructuras económicas"!, marxismo puro, sus mismas categorías, sus mismas palabras, sus mismas ideas falsas y mentirosas que sólo traen odio y división, con grandilocuencias y adjetivos de "flores, vida, amor, igualdad, ayudar al pobre" cuando SIEMPRE traen en la práctica odio, muerte, desigualdad, tiranía asquerosa, y miseria, mucha miseria. Y en la Iglesia APOSTASÍA, además de otros cánceres espirituales.
Yo estudié económicas en los 80, y por entonces había algunos profesores ya muy de Reagan y Thatcher (muy de moda entonces porque triunfaron en lo económico) pero quedaban todavía muchos comunistas indisimulados, de esos que decían que en la Rumanía de Ceausescu las granjas de cerdos y otras industrias eran mucho más rentables y mejor organizadas que las de Estados Unidos... ¡literal!.
La palabrita qué más usaban los economistas comunistas era la de "Estructuras", ¿qué le parece?, la misma que aparece en las preces y otros lugares eclesiales. De hecho el materialismo histórico de Marx se basa en las estructuras económicas, que él también llamaba "superestructuras", tan así que hay toda una corriente de economistas de izquierda (que triunfó mucho en Hispanoamérica en los años 70-80) que es conocida como "LOS ESTRUCTURALISTAS". Brutal.
Marxismo camuflado de cristianismo, es lo que subyace detrás de todas esas palabritas, con muchos tontos útiles aplaudiendo. En realidad un marxismo-cristianismo al igual que hay un marxismo-ecologismo, un marxismo-feminismo, un marxismo-animalismo, y tantos engaños monstruosos que sólo usan campos donde pueden inventarse supuestas víctimas y victimarios, opresores y oprimidos, y utopías falsas, para poner etiquetas, dividir y conseguir el poder político, que es lo único que les interesa, su falso dios, y desde el poder político convertirse en tiranos y en malvados criminales, siempre con rostro amable de "gran hermano" y con sus podridas frases grandilocuentes mientras asesinan y llenan de miseria sus países.
La gente de abajo se cree las mentiras, porque es más fácil creer lo falso diseñado que aceptar las verdades a veces amargas ó simples... porque además camuflado en ese falso idealismo de las masas también hay un egoísmo particular y un interés oculto de los bobos que les siguen y les votan, como pasa con los "timos" que el timado a veces quiere aprovecharse, y yendo a por lana sale totalmente trasquilado.
El marxismo quiere un igualitarismo falso (luego hacen sus dictaduras de igualdad en la miseria), "repartir" instigando la envidia y la avaricia de los que tienen menos que otros (repartir ellos, claro, después de quitarle todo a todos), mientras que el Catolicismo sólo está preocupado por la dignidad de cada ser humano, sin darle más importancia a los bienes materiales de la que tienen, porque lo básico no es muy difícil de conseguir para todos, y sobre todo con un liderazgo Católico verdadero... porque con un liderazgo comunista se consigue lo de Venezuela, ó lo de España si Dios no lo remedia. Aquí hubo un milagro económico en los años 60-70 aplicando la Doctrina Social de la Iglesia con un liderazgo limpio y abnegado, pero las ratas izquierdistas ya sabemos lo que nos traerían.
Hablan de que la Iglesia no se meta en política (con temas como el aborto, la promoción de la homosexualidad, el sano patriotismo, prohibido en España, las leyes que van contra la moral natural, la necesidad de que los países católicos tengan leyes y sistemas católicos, la virtud pública, la moral natural en el espacio público, etc), Jajajajajajajajajajajaja, y luego se meten con las dos patazas en el lodo de la política con temas como "el sobre endeudamiento", "las estructuras económicas", "los sistemas de financiación climática", "Un marco multilateral inclusivo y equitativo", "el respeto a la naturaleza y la equidad global", todo MATERIALISMO con tufo marxista y masónico de agenda 2030 que apesta, sin nunca mencionar ni por asomo la SALVACIÓN DE LAS ALMAS, que es la Misión principal de la Iglesia Católica, si no la única, después de la de dar Gloria a Dios y buscar que Su Reino venga a nosotros en la ciudad de Dios, sin pecados aberrantes, con espiritualidad, y sin marxismos materialistas demoniacos.
Estimado Padre Jorge, me ha parecido que alguien ha dejado ese escombro sobre la fe, no lo puedo asegurar, hace en Bilbao un calor del demonio, y yo no soporto el calor.
Así que no me voy a acalorar con lo de la fe con burbujas de su amabilísimo invitado. Yo creo firmemente que la fe salva, aunque uno no comulgue con las bobadas económicas de los obispos y sus asesores.
En cuanto me refresque un poco en nuestro querido Cantábrico es posible que me ponga en serio con lo de la fe descafeinada. La fe nos la envía el Espíritu Santo, eso lo sabían antes hasta los sacristanes.
Ave María.
Lo.primero decirle que su escrito, me parece inteligente y lejos de la demagogia con que este asunto se trata. No creo que leer lo que piden tenga utilidad.
También piensi que si el Sumo Pontífice hubiera seguido siendo el Papa Francisco, su escrito sería más... digamos duro. Perdonome si soy mal pensado.
Me hace gracia o más bien me apena, eso de que la ONU, o la CEE o los de Berdiberg, Davos o lo que sea, que todos dependen de lo mismo, se reúnan para hacer manifiestos a la gente, cuando son los que se reunen, quienes pueden solucionar los problemas o más bien son los qye los crean en propio provecho.
Me parece un engaño y una tomadura de pelo, cuando no es un acto de derroche y prepotencia que nada aporta a la solución de los problemas
Esta claro que quien no puede vivir con los bienes que genera, peor se lo pone si pide un préstamo, pues a los recursos que antes le eran insuficientes tiene que retrotraer el pago de los intereses.
Pero claro lo que pasa a nivel persona,l se agrava a nivel nacional pues normalmente el político que genera la deuda no suele ser quien la tiene que pagar, ya vendrá otro...
Pero la deuda, el préstamo, es una manera de tener sometidos y explotados a los pueblos.
Perdonarla y no evitar los males propios o ajenos que la crearon de nada vale
Yo creo que la Iglesia debería denunciar esta hipocresia y alejarse de ella. Sin complejos, claramente.
Con su asistencia o aproximación, puede parecer que los bendice.
Me ha exrrañado la invitación de Sanchez al Papa, y no se si con esa invitación, pretende que haya nenos pobreza y mejore la seguridad social y una administración más económica o menos derrochona, para mejorar la vida de todos. O lo que pretende es... pues eso.
Lo que hace falta es que quien quiera pescar pueda hacerlo, y comerse sus pescados y que quien queriendo pescar no pueda, se le proporcione el pescado.
Pero cuidado, no sea que no pueda, sino que con fines espurios no se le deje pescar y se le den los peces que otros pescan. Y tampoco cuando la realidad sea que no quiera, no que no pueda.
Pues tambien hay que distinguir la necesidad del cuento. Y la Caridad con el aparentar, cuando son otros los paganinis.
Yo me lo llevaré a la siesta el domingo. Ese tipo de documentos son perfectos para esas horas de los incipientes calores.
Llevo más de 30 años oyendo la misma monserga y parece increíble que no se haya superado.
Jordan, una cosa es opinión y otra ciencia. Las opiniones no se pueden ni argumentar ni contraargumentar. Su comentario no tiene nivel, como tampoco la tienen los manifiestos que abundan en estos encuentros. Son tópicos y opiniones.
¿ Cómo que opinión ?
Si entra en el documento original verá que en 4 páginas se citan 4 encíclicas y una carta apostólica, ¿ Cómo que no está Cristo presente en el documento de la CEE ?
Sólo los títulos de estas instituciones y estos encuentros, que dan repelús, anuncian palabrería vacua.
Pero peores son las opciones ideológicas de fondo, con algunos barnices de evangelio por aquí y por allá.
Nos desgastamos en reuniones, comisiones y palabrería rimbonbante.
Y Cristo, la santidad y el evangelio a años luz.
Entiendo a Jordan2j y a hermón (aunque probablemente sea la misma persona) cuando sus únicas lecturas han sido las novelas de Corín Tellado y esta novedad les abre dimesiones nuevas, fructíferas y enriquecedoras.
He leído el artículo que recomienda de Bruno, sobre los 50 años de la Conferencia Episcopal.
Dice en síntesis que la Conferencus ha desperdiciado los talentos recibidos por que la moral católica ha sido pisoteada por el gobierno y no se ha opuesto.
Entre otra cosas y simplificando, porque se ha legalizado el aborto, se producen muchísimos Abortos, hay pocos matrimonios católicos y de cada cuatro tres se divorcian y otras cuantas cosas más.
Este escrito de Bruno, que no difiere del estilo que normalmente utiliza, demuestra que se cree capaz de juzgar, nada nenos que a la Conferencis de Obispos, como si él fuera el señor que presto los talentos y lo hace mal en mi opinión.
Que el.mundo ha ido perdiendo fidelidad al Evangelio es un hecho desde hace algunas centurias. Pero por esto no se puede acusas a los Papas sucesivos en estos siglos de que, al haber entregado una igledia más decaída de como la recibieron, han destruido los talentos recibidos en mayor grado que aquel siervo que devolvió el talento sin producción.
Pues por regla de tres, esto mismo podíamos decir de muchos parrocos y de muchos Priores de conceptos.
Y ¿Por qué no? De los padres, cuyas familias practican menos que las familias de sus padres
Me parece, no lo sé, un escrito demagogico e injusto y quizas temerario, al atreverse a juzgar lo que èl cree falta de rendimiento de los talentos, cuando no es el dueño ni quien los dió. Ni el dueño le ha encomendado a él vigilar el rendimiento de quienes dirigen la Iglesia Española.
Cuando uno no aguanta las críticas y califica a los críticos de troll debería ser cuidadoso al hacerlas.
Que la iglesia católica se comporte como lo que es su misión original: salvadora de almas liberandonos del pecado no como un organismo mas de la ONU.
Desde que, supuestamente, se produjeron las descolonizaciones los países que en su momento fueron colonias, da lo mismo de qué país, no paran de aumentar en deuda externa y por consiguiente ser dependientes de organismos internacionales que, o casualidad, vienen en su ayuda para solucionar la deuda.
Es un saqueo máximo y un enredo financiero descomunal.
La última descapitalización de éstos países se está produciendo con la masiva emigración de sus jóvenes y de las personas más formadas y capacitadas. Se van sus mejores recursos humanos y las familias quedan endeudadas. Porque sí, emigrar hacia el Dorado es muy caro, carísimo.
De todo el entramado financiero que se mueve en torno a los movimientos migratorios no se habla, no interesa hablar
Eso de "pobres tendréis siempre entre vosotros", que aparece en Mateo 26,11, Marcos 14,7 y Juan 12,8... Es una profecía del mismo Dios que te recuerda que eso de "hagamos un mundo mejor" es una herejía, ya se intentó después del diluvio, era la torre de Babel, el hombre prescindiendo de Dios. Además, recuerden que era Judas el más preocupado por los pobres, tal cual Hermon y JORDAN. Los que usan ese lenguaje tan social es porque son los que meten la mano en la bolsa para llevarse lo de los pobres, seguramente tendrán sobrinos enchufados con un bien sueldo en esas comisiones de charlatanes. SI no lo lees pues tendrán que buscar otro empleo, o si son curas, no les quedará más que rezar y eso para ellos es un infierno.
La falacia esa de la deuda te la resuelvo yo enseguida:
España lleva realizando sus presupuestos nacionales a deuda desde hace más de doce años, no recuerdo el tiempo exacto. Desde la crisis de 2009, vaya. Todo lo recaudado en impuestos se va a tapar esa deuda. Cuanto más deuda, más chiringuitos, uno de ellos la CEE. Aunque le retires la deuda, como hay elecciones cada 4 años, el gobernante de turno seguirá tirando de deuda para seguir montando chiringuitos. El día que colapse, seremos uno de esos países y la CEE... pobrecita. Tendrá que vivir de limosnas. En cuanto al salva-mundos ese de Jordan o el Hermon, ese que vive del cuento y no se pregunta cuanto cuesta la fiesta esa del manifiesto, no sé si la pagan con su bolsillo o con mi dinero, el del 0,7 o el de la cesta de misa, o el del sobrecito de la ong de turno que sueltan en misa. Si les aburre rezar es su problema. Váyanse a otra religión o monten un partido político. A mí esas estupideces de manifiestos vomitivos me aburren porque me harta todo lo que no me nombre explícitamente el cielo, a la Virgen María, la presencia Eucarística y la esperanza en la vida que no acaba, que a fin de cuentas es la razón por la que se me abre el corazón, y la sinrazón que abre generosamente mi cartera. SI no hay vida eterna va a dar un duro a ningún lado la madre que lo parió, querido Hermon, querido Jordan y sus retaílas insufribles de pendaterías marxistas. Vayan a vaciar otras parroquias, que estas, las que creen de verdad ya les tienen tomada la medida... por cierto son a las que vienen los pobres de verdad.
demuestra que se cree capaz de juzgar, nada nenos que a la Conferencis de Obispos, como si él fuera el señor que presto los talentos y lo hace mal en mi opinión.
_________________
Sabias palabras.
Gracias a Dios la ridícula soberbia solo se manifiesta en 4 o 5 comentaristas.
1. Joseph Stiglitz (Premio Nobel, ex economista jefe del Banco Mundial)
Argumento clave: Muchas deudas externas fueron contraídas por dictaduras o élites corruptas y no deben ser impuestas a las nuevas generaciones (lo llama “deuda odiosa”).
Lógica: Obligar a pagar esas deudas perpetúa la pobreza, inhibe la inversión social y aumenta la desigualdad global.
2. Kenneth Rogoff (ex economista del FMI)
Aunque crítico con condonaciones masivas sin condiciones, reconoce que hay situaciones donde el alivio de deuda es imprescindible para reiniciar el crecimiento.
Instituciones que han respaldado la condonación:
Fondo Monetario Internacional (FMI): Con su iniciativa HIPC (Países Pobres Altamente Endeudados) promovió alivios de deuda desde 1996.
Banco Mundial: Admite que el sobreendeudamiento es un lastre y apoya condonaciones condicionadas al uso de los fondos en desarrollo humano.
OCDE y G20: En casos como pandemia o catástrofes naturales, han promovido pausas y reducciones de deuda.
Razones económicas concretas que esgrimen:
Trampa de la deuda: Países pagan tanto en intereses que no pueden invertir en su propio desarrollo, lo cual perpetúa su atraso.
Efecto multiplicador negativo: Cada dólar que sale del país para pagar deuda reduce el crecimiento futuro y la recaudación fiscal.
Condonación como estímulo: Al reducir la deuda, aumenta la calificación crediticia del país y vuelve más atractivo invertir allí.
Coste reputacional bajo: Condonar deuda impagable no daña a los acreedores si ya han asumido el default en sus balances.
Ejemplo histórico útil:
Alemania en 1953: Se le condonó gran parte de su deuda externa tras la Segunda Guerra Mundial (Acuerdo de Londres). Ese perdón fue clave para su recuperación económica. Muchos economistas usan este ejemplo como comparación con países pobres hoy.
no comulgue con las bobadas económicas de los obispos y sus asesores.
_____________________
No se engañe; usted rechaza parte del Catecismo Mayor y parte del compendio de doctrina social; por lo que usted no tiene una Fe Católica plena.
Alguien tenía que avisarle.
Ave María.
No hermanitos, el problema a resolver es la corrupcion ramplante de los politicos, que se comen lo que les pongan por delante y mas si son zurdos que nunca han trabajado ni producido un centimo en su vida. Todo lo quieren gratis.
Me puedo imaginar la reacción de doña Rafaela: que se vayan a paseo sin miramientos
Un abrazo padre Jorge y cuente con su Ave María
Si eso llevase a que los gobernantes tuviesen que atenerse más estrictamente a las exigencias de la ley natural, sería menos malo. Pero de hecho, para lo que sirve es para que sean sumamente obedientes al Nuevo Orden Mundial y a la Agenda 2030.
Porque de lo contrario, es claro lo que puede pasar: no se renegocia la deuda, no hay más préstamos, se cierra el grifo.
No es aventurado pensar que la deuda externa ha sido una de las herramientas más eficaces para la imposición del "aborto legal", la ideología de género, y ahora llega la temporada de la eutanasia.
Saludos cordiales.
Y todo revestido de emotivismo cristianoide.
No son cristianos, son funcionarios de Davos.
Su papel en esta película está muy claro: descristianizar a los cristianos.
Nuestra sagrada misión: combatirlos.
No, para tener la fe católica basta con creer todo lo que la Iglesia enseña como divinamente revelado o conexo con la Revelación. Y la Revelación se contiene en la Escritura y la Tradición explicadas por el Magisterio de siglos.
Menudo zasca te ha dado D. Jorge. !! Jajaja
Anda , vuelve a por otra !
Dejar un comentario