Parece que se retrasa el panadero

Son historias de nuestros pueblos, porque ustedes, mis amables lectores, salvo rarísimas excepciones, son gente de ciudad o, al menos, de pueblo grande. Ustedes se organizan y no tienen problema para hacer la compra, tomarse un café y llevar el pan a casa. Afortunados que son. En mis pueblos no tenemos esas cosas. Un bar en Braojos y poquito más. 

Aquí la vida comercial funciona a golpe repetido de claxon y según una programación que todo el mundo conoce. Los jueves, lo que llaman los congelados, que viene a ser la tienda de ultramarinos de toda la vida. Los viernes, el frutero. Y el panadero a diario, que con el pan no se juega, y con horario, digamos, semi fijo.

Por La Serna del Monte pasa entre 10:30 y 10:45 h. Los domingos, que tenemos misa a las 11, cuando abro la iglesia, generalmente entre 10:15 y 10:30 h., ya están sentadas en un banco, en la plaza, esperando, la señora Juana y algunas vecinas más. Mientras un servidor prepara la misa, ellas esperan. Parece que todo está medido:

- Buenos días, aquí esperando al panadero. En cuanto venga, que estará al caer, llevamos el pan a casa y nos venimos para misa. 

- Muy bien. Ahora nos vemos.

Y nos dieron las diez, y las diez y media, menos cuarto, las once… y el panadero sin venir.

- ¿Y ahora qué hacemos? Porque no vamos a quedarnos sin misa. Ni sin pan. 

El resultado fue establecer un servicio de guardia consistente en las bolsas juntas, el dinero a mano, celebrar con las puertas del templo abiertas y una de las señoras al tanto para que, en cuanto llegara, pudiera salir a por el pan de todas, y es que el panadero tampoco puede esperar porque tiene que hacer el recorrido. 

No me vengan los puristas ahora con la historia de que la misa es lo primero y que si hay que quedarse sin pan pues es un sacrificio, y que a ver hasta qué punto cumple con el precepto quien abandona la celebración a la mitad para salir corriendo a por dos barras y una pistola. Nosotros somos diferentes. Quizá menos perfectos, posiblemente más básicos, pero tratamos de apañarnos para la misa y para que no falte el pan. Se hace lo que se puede. 

Comenzamos la celebración dominical. El panadero que nada de nada. Los ojos y los oídos en lo que estábamos, aunque pendientes del claxon. Tranquilidad. Para mis adentros me decía que a ver si había suerte y por lo menos se respetaba la consagración. Hubo suerte. Y en el momento de pronunciar la oración de post comunión un claxon mil veces repetido anunciaba por fin que teníamos pan reciente para el domingo. 

Somos automáticos. El perro de Pavlov en serrano. Pitido repetido igual a salir corriendo. Incluída la señora Juana. Y servidor con un pequeño resto culminando el santo sacrificio con la bendición final. 

Me esperaron, claro. Y daba gusto ver las sonrisas, las bolsas de pan y sentir ese olorcillo que alimenta. Cosas de estos pueblos. Ni mejores ni peores. Simplemente, nuestras. 

41 comentarios

  
Anónimo
Desde fuera puede parecer una falta de piedad

Pero los que somos de pueblo sabemos que es al revés.

No se trata de abandonar las cosas de fé para comprar el pan, es que la fé lo impregna todo en la vida diaria.

Yo como niño de pueblo he jugado mucho en la iglesia, y no era irreverencia, era simplemente que acompañábamos a nuestras abuelas al rosario y de alguna manera con nuestro juego estábamos junto la virgen.

Dios no era alguien lejano, sino quien cuidaba de aquella pequeña comunidad, en lo más simple y sencillo de su rutina.
26/05/25 9:58 AM
  
javidaba
Nada, D. Jorge: Ni caso a los "puristas" (puritanos) que dudan si la señora encargada de salir por las bolsas con los panes cumple el precepto: Aplicando al hecho, la escena evangélica con Marta y María, ciertamente las que se quedan en la iglesia, les toca "la mejor parte", pero sólo eso, la "participación" de Marta no la negó el Señor.
Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum...
26/05/25 10:04 AM
  
Fernando Cavanillas
Pueblo español de toda la vida... al menos sigue quedando una sombra del antiguo ambientillo de las zonas rurales españolas.

¡Es la demografía, estúpidos!, pero en realidad es la crisis de la Iglesia católica, que dejó a los pueblos cristianos como ovejas sin pastor en la crisis post conciliar, y los pueblos fallaron en su mayoría estrepitosamente. Sin Él no podemos hacer nada.

¡Ayúdanos Padre aunque no lo merezcamos!, te lo pedimos por los méritos de Tu Santísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, Tu Segunda Persona hecho hombre, y por la intercesión de Su Santísima Madre la Virgen María, porque esta malhadada España es tierra suya, tierra de María. Ayúdanos y danos aún más oportunidades, aunque en verdad merezcamos desaparecer.
26/05/25 10:46 AM
  
Jose
Padre: parece una escena de cuento de Guareschi, me encanta.
Y ya quisieran varios jóvenes "puristas" la Fe de estas mujeres.
En fin, no quiero ofender a nadie.
26/05/25 12:38 PM
  
Juanma
Una sugerencia, ¿no podría cambiar el horario a por la tarde? Ya sea en este tipo de circunstancias o de forma general, y así la gente ya sabe que de mañana toca ir a por el pan y a la tarde la Misa.
26/05/25 12:51 PM
  
Francisco de México
Que Dios me perdone, pero yo me hubiera colocado en la puerta listo para aplicar eso de "primero comer que ser cristiano" y salir corriendo al primer toque de bocina.

Un hurra por todos los sin mejores que yo.
26/05/25 1:26 PM
  
anawim
No tenemos más los que vivimos en las ciudades, tenemos cosas diferentes, ¿Cuál es mejor? Lo mejor es vivir donde creemos que Dios nos ha puesto para vivir, y sabiendo esto nos quitamos de complejidades. Yo hace varios años pasaba el verano en un pueblo muy pequeñito, de muy pocos habitantes, a 11 km de Astorga y a 47 Km de León. El pueblo se llama Valderrey. Misa de 13 horas, una Misa y sólo los Domingos. El sacerdote llevaba varios pueblos, venía con su coche, celebraba la misa y se iba a otro pueblo, como usted D. Jorge, pero sólo los domingos y una Misa.

Yo tenía que coger el coche para ir a Misa a Astorga todos los días. No había panadería, ni pescadería, ni carnicería, sólo una pequeña tienda que vendían de todo menos alimentos frescos. Una vez a la semana venía el pescadero, otro día el carnicero, otro día el panadero. Pero en lo demás era un sitio maravilloso. En mitad del campo, calles sin asfaltar, campo lo que se dice campo. Podías pasear por la noche a la luz de las estrellas sin riesgo de animales salvajes. Había animales salvajes pero había que ir al monte. En fin, así son algunos pueblos de nuestra geografía.

Su Avemaría.
26/05/25 1:53 PM
  
anawim
Si vuelve a suceder, propongo una solución, una sola persona se queda encargada para recibir al panadero, y se cierra la puerta de la parroquia, y se celebra la misa sin ningún tipo de distracción excepto la que corresponde a la naturaleza concupiscente. La persona que está fuera se va con usted en el coche al siguiente pueblo y a la siguiente eucaristía, y luego se viene andando a su pueblo en señal de penitencia por sus pecados y los pecados del mundo entero. Por supuesto, la persona que espere al panadero no puede ser una venerable abuelita, hay que elegir una persona más joven y habituada al atletismo.
26/05/25 2:15 PM
  
anawim
Supongo que tampoco pasa nada porque de vez en cuando, sobre todo cuando está en juego el pan nuestro de cada día, se pida algún favorcito al Cielo. Yo es lo que hubiera hecho, de hecho es lo que hago bastante a menudo, cuando necesito algo se lo pido a los ángeles que son hiper mega rápidos, los ángeles trabajan muy bien y son muy rápidos y son muy obedientes. Les hubiera dicho, mira por favor, trae rápidamente al panadero antes de que empiece la Misa. No es broma, doy fe que ellos hacen estos trabajos muy bien, yo les he visto hacer cosas que ni en las películas. Pero es normal, porque todos los días vemos el milagro Eucarístico y como estamos tan acostumbrados no nos sorprendemos, y si un día vemos a un ángel hacer un trabajito nos quedamos con la boca abierta y se lo vamos contando a todos los vecinos.
26/05/25 2:37 PM
  
anawim
Y claro... ahora que lo pienso... no se podían quedar sin pan, porque el pan es una de las peticiones que pedimos en el Padrenuestro, "danos nuestro pan de cada día" en lengua vernácula, o "Panem nostrum quotidianum da nobis hodie" en lengua oficial, además todos los Domingos son pascuales y no se puede hacer penitencia. Así que tenían que tener pan si o si; lo mejor son los ángeles, pídanselo a los ángeles y se sorprenderán de lo que pueden hacer por ustedes.
26/05/25 2:53 PM
  
Cristián Yáñez Durán
Esa es la vida católica de toda la vida.
Vida de verdad, no impostación farisaica.
26/05/25 2:57 PM
  
anawim
Yo insisto, el pan tiene que llegar antes de que empiece la misa, porque el único pan del que tenemos que estar pendientes en la Eucaristía, es el pan eucarístico. Yo no lo dudo un momento. El pan llega ahora -no luego, porque nos puede costar unas semanitas en el Purgatorio estar distraídos en misa, y luego cuesta mucho sacara almas del Purgatorio.
26/05/25 3:08 PM
  
María de África
La anécdota es muy buena, Padre, por lo inusual. Retrotrae a tiempos pasados.
26/05/25 3:22 PM
  
Iliria
Lamentable.
"Y el panadero a diario", entonces no podrían comprar un poco más de pan el sábado para el domingo? Ah! tiene que ser del día.
"Nosotros somos diferentes...": la soberbia justificando.
Después queremos ser santos.
26/05/25 4:13 PM
  
pipo
Esta historia me hizo recordar la de los sinodalistas amazónicos por allá en 2019, como en la Amazonía poco trigo hay, mejor elaborar las hostias con mandioca. ¡Y no me vengan con los puristas (puritanos)!
26/05/25 4:31 PM
  
HARTICO
Para Cristian,


Es encantador ver cómo algunos elevan al nivel de "vida católica auténtica" la espera matutina del panadero rural, como si el Reino de Dios viniera horneado y envuelto en papel de estraza. Pero cuidado: la nostalgia mal digerida a veces se disfraza de teología, y acabamos confundiendo el Evangelio con una postal en sepia.

La vida católica no está anclada a un modelo socioeconómico determinado, ni mucho menos a costumbres rurales preindustriales. La fe no es enemiga del desarrollo, ni de la tecnología, ni de la ciudad ni del supermercado. De hecho, si el pan ahora llega congelado en camiones refrigerados o lo hace un robot panadero, sigue siendo pan, y Dios sigue siendo Dios. Como decía san Ireneo: "La gloria de Dios es el hombre viviente", no el hombre atrapado en 1957.

La verdadera vida católica es la que se vive en gracia, en caridad y en verdad, tanto si esperas el pan en burro como si lo pides por app. No confundamos la belleza de ciertos recuerdos personales con un canon litúrgico, moral o espiritual. Porque si el Espíritu sopla donde quiere, no hay nostalgia que lo detenga.


Quédense con la ultima frase del bloggero: "Ni mejores ni peores. Simplemente, nuestras. "
26/05/25 4:46 PM
  
Teresa Lodones
Me encanta
26/05/25 5:29 PM
  
Casssius
Bella foto, la del 4 latas cargado hasta arriba de barras de pan. Pregonera de otros tiempos, de aquellos pueblos de Dios cargados de gente y hasta de buenas intenciones. Y en el período estival, de esos "veraneantes", que al final lo que pretendían era reencontrarse consigo mismos, no perder sus raíces. Ahora ya no hay gente que las busque. Ni siquiera hay gente. En muchos pueblos.
26/05/25 5:50 PM
  
Emilio
Pues menos mal que usted no es párroco ultramegamoderno, de ésos que dicen que lo más fetén es celebrar con el pan "quotidiano", el de cada día, vamos, para los que no entienden de etimologías, que si así fuera aviados estaban sus feligreses: ni pan ni misa.
Yo veraneo en uno de esos pueblos en que el cura tiene más de diez (10) parroquias. La solución que han buscado es hacer una celebración de la palabra con lecturas correspondientes a ese domingo, oraciones comunitarias de la misa, reparto de formas reservadas en el sagrario... ¡y al bar!. ¿Qué le parece?.
26/05/25 6:12 PM
  
Cristián Yáñez Durán
Hartico, no rice el rizo.
Simplemente he comentado esta anécdota como algo típico de un pueblo sano y católico. El resto lo ha puesto su imaginación.
26/05/25 6:41 PM
  
HaRegalîm
Luego hoy, día de San Felipe Neri, el Payaso de Dios, tenían que venir tantos comentários profesorales y sin sal enseñando al Padre Jorge como evitar que la pobre señora que salió a por el pán se vaya al purgatório.
Es que me dais no sé si pena o ganas de reirme pensando en cuántas veces no he cargado de una seriedad falsa - y que parece nunca haber conocido a Dios - situaciones absolutamente triviales de la vida.
Y luego hay que caer en cima del pobre que añora la vida del pueblo cómo se estuviera yendo contra algún dogma...
Cómo dicen los ingleses o americanos o quien sea, get a life!
26/05/25 7:32 PM
  
claudio
Estimado Jorge.
Consultado Monseñor Casalotodo sostiene fervientemente que corresponde que se cumpla el tiempo litúrgico del Padre Nuestro, no antes, para que se cumpla justamente el "pedido panificador":
"Panem nostrum cotidianum da nobis hodie".

Cómo la ves....
26/05/25 7:52 PM
  
anawim
Esto es como el apagón, por si vuelve a pasar, hay que tener las linternas preparadas, y con pilas.
Bien sabía el Demonio que no pudiendo llevar a sus feligreses al Infierno, se conformaría con llevarlos al menos una semanita al Purgatorio si conseguía que se distrajeran en misa, y que mejor para conseguir que sus feligreses se distraigan en misa que no llegue el panadero... En estos casos hay que exorcizar al panadero. ¿Y cómo exorcizamos al panadero? Antes de comenzar la misa todos los feligreses deben de cantar en voz alta: "alabaré alabaré alabaré alabaré alabaré, alabaré a mi Señor". Los Demonios no soportan esta canción, y con tal de no oír a sus feligreses cantarlo, cogen el coche del panadero, con el pan, y el panadero incluido y lo plantan en el pueblo. Pruébenlo, da muy buenos resultados.
26/05/25 8:08 PM
  
Juan Mariner
"El pan nuestro de cada día" es el alimento espiritual, no el material.
26/05/25 8:52 PM
  
JSP
1. Padre Jorge, voy a ser purista: al entrar en Misa uno se quita el sombrero no la cabeza.
2. Y la cabeza me dice que Dios es primero, no el panadero.
3. Fe y Razón
4. San Juan María de Vianney le diría a sus feligreses: podéis comprar pan doble el sábado y ya no lo tenéis que comprar el Domingo. Porque si el santo Cura de Ars se quedaba sin comer o comía patatas cocidas por la conversión de los feligreses, los convertidos me parece que no solo de pan vivirán, sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios. El que tenga oído que entienda.
26/05/25 9:40 PM
  
anawim
HaRegalîm

¡Y usted por qué pone tantos acentos!!,
a ver si le vamos a tener que mandar a por el pan.
26/05/25 10:07 PM
  
Frailevi
Me parece muy didáctico lo que dece:

"No me vengan los puristas ahora con la historia de que la misa es lo primero y que si hay que quedarse sin pan pues es un sacrificio, y que a ver hasta qué punto cumple con el precepto quien abandona la celebración a la mitad para salir corriendo a por dos barras y una pistola. Nosotros somos diferentes"

Se parece a aqello de que si el burro se cae a un pozo en sábado... o a quienes dejaron abandonado al Samaritano por ir al templo.

Ahora bien para otros hay cosas más importantes que comer pan tierno y se les condena por anteponer su necesidad al cumplimiento de la ley. "No me vengan los puristas". A veces nos molestan los puristas, otras veces hacemos o paremos a otros que somos puristas.

Pero claro hay cosas que no se pueden consentir, y condenarlas no es ser puristas, decimos cuando fallan en lo que nosotros no tenemos tentacion, en lo que nosotros no fallamos.
Y por el contrario somos muy hábiles para justificar y razonar lo que nosotros hacemos.

Quienes somos nosotros para condenar sin saber, sin estar en el pellejo de quien tiene una necesidad que nosotros ni tenemos, ni podemos comprender.

"Nosotros somos diferentes" pues claro. Y ellos también, y los otros, eso lo decimos todos.
Lo malo es que como las diferencias originan problemas, queremos y exigimos que todos cambien y sean y sientan y hagan como nosotros.

Pues me parece bien que salgan un momento a por dos pistolas y una barra y que por estar atentos y pendientes del panadero se despisten un poco de la misa.

Debemos aprender los mandamientos y todo lo demás para seguirlos, no para hacer de fiscales, porque me parece más grave perder la atención de la misa y de lo demás por estar a la caza del pecador que por si biene el panadero.

Si al menos el ser diferentes, nos vale para comprender o al menos tolerar al diferente
27/05/25 12:12 AM
  
Néstor
El pan nuestro de cada día incluye también el pan material, que además es efectivamente don de Dios, como todo lo demás.

Saludos cordiales.
27/05/25 2:04 AM
  
Enrique, desde Sevilla
Hermosa entrada, gracias por compartir esta vivencia con tanta sensibilidad y delicadeza.
27/05/25 8:10 AM
  
Carcamal
Apreciado don Jorge, hoy su entrada me ha recordado a aquellos relatos de Giovanni Guareschi y su Don Camilo.
Le falta a usted Pepone, el alcalde comunista. Pero en política no me meto 😄
27/05/25 8:31 AM
  
Juan Mariner
Nestor, no solo de pan vive el Hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios.
27/05/25 9:43 AM
  
anawim
Estoy completamente de acuerdo con Frailevi.
Primero, Dios no pide a todos lo mismo, esto es lo primero que yo también he tenido que aprender. Segundo, juzgar nunca. Sólo una vez recibí 3 palabras de Dios Padre respecto a los juicios que hacemos de los demás, lo recibí en mi alma inmortal y nunca más he vuelto a juzgar. Impresionante cuando Dios Padre habla. No tengo palabras para describirlo. Bueno pues dicho esto, pongamos los medios, pidamos ayuda cuando la necesitamos. ¿Que problema hay si necesito la misa completa y el pan? Cuantas menos cosas necesitemos de manera imperiosa mejor y cuantas más nos podamos quitar en este mundo mejor. La maleta para el viaje tiene que ir vacía de hojarasca como decía Jose María Pemán, y si tuviéramos la gracia de dejar en este mundo todos los apegos, nos íbamos a enterar lo que cuesta, eso en este mundo, imagínense en el otro. Y otra cosa que he aprendido es que hemos sido diseñados para el esfuerzo y sólo en el esfuerzo encontramos nuestra felicidad, con Dios nadie se jubila, y ojo a la tentación de dejarse llevar por la inercia.
27/05/25 9:53 AM
  
anawim
A ustedes que tanto les gustan las citas de los Padres de la Iglesia, y a hilo del post, escribamos en todas las paredes de nuestra casa para no olvidarlo, lo siguiente:

La lentitud en el esfuerzo, es contraria a la Gracia del Espíritu. (San Ambrosio).
27/05/25 10:14 AM
  
belarmino
Se supone que si se le dice al panadero el horario adecuado, éste hará lo posible por cumplirlo y así se podrá comprar pan antes o despues de la misa .
O quizá pueda esperar un poco a que la gente salga de misa. Las misas suelen durar solamente media hora y cinco minutos.
¿esperará unos minutos el panadero?
¿y si se le dan 20 € de propina para compensar la espera?
27/05/25 10:56 AM
  
anawim
Pues eso: "la lentitud en el esfuerzo es contraria a la gracia del Espíritu". ( San Ambrosio). Y ahora vamos a rezar todos por las feligresas de D. Jorge, estas buenas señoras a las que el Señor no quiso que no cumplieran con el precepto dominical, y trajo al panadero al terminar la Eucaristía y no entre medias. Este trabajo es de los ángeles: el panadero al finalizar la misa. Primero el Pan de los Ángeles y luego el pan cotidiano.
27/05/25 11:48 AM
  
Frailevi
Belarmino.

Supongo qye el panadero no ha montado la panadería como una ONG.
Las panaderias no están subvencionadas, por el contrario tienen que soportar muchas pegas burocráticas y caprichos de gobernantes, reducción de la jornada laboral, costes energéticos, apagones... osea un héroe como todo el que intenta vivir de su trabajo.

Y tu crees que la solución es que le den 20 céntimos que por cinco es un euro.

Que fácil es recetar medicinas para que las tomen otros.

Soy de pueblo, mi madre cocía el pan para una semana. Osea que solamente un día a la semana comíamos pan tierno.

Pero mejor que dejemos a estas personas en manos de SU panadero y en manos de SU cura.

Y nosotros con revisar y organizar nuestra manera de vivir Santa y generosamente tenemos más que para estar entretenidos.

Dejemos a cada a uno con su cruz que esta no es de las más pesadas.
Y si no podemos ser cirineos, no incordiemos a quienes caminan tropezando con cruces pesadas muy pesadas.
27/05/25 5:03 PM
  
Juanjo
“El Pan nuestro de cada dia, dánosle hoy”. No se puede contradecir la ORACION con mayúsculas!🤗
27/05/25 10:19 PM
  
Bergé, católico a su manera
El panadero puede llegar tarde, y la masa puede estar mal hecha. Yo, la verdad, no he hecho pan en mi vida.
Entonces, san Ambrosio hizo un estupendo comentario, que es como un bollo. En mi particular opinión el mejor comentario sobre el evangelio de Lucas es el suyo; él nunca fue papa, fue obispo de Milán, por aclamación del pueblo de Dios, dichosos aquellos días.
En nuestros días a los obispos los nombran, y no voy a dar más detalles. Luego está lo de latín, que está cada día peor, como el pan. Y dicen que san Ambrosio dijo no se qué. Quizás para lo del latín sea de ayuda un buen murciano, el suyo era un latín bien amasado, de lo mejor que de un horno puede salir, y citando a san Ambrosio tradujo así ...

Cuando esto oyó María al ángel, no como incrédula del oráculo,
ni como incierta del embajador, ni como dudosa del ejemplo,
sino como alegre por el voto, religiosa por el oficio,. apresurada
de contento caminó por la montaña. Porque la que ya estaba
llena de Dios, ¿dónde había de ir aprisa sino a las alturas?
No sabe de tardanzas la gracia del Espíritu Santo

[Francisco Cascales, Cartas filológícas, Murcia 1634
III.VI]

Cascales hubiese dicho indignas libertades y yo no quiero sino asombrarme que donde dice no sabe de tardanzas la gracia del Espiritu Santo nos digan que dice la lentitud en el esfuerzo es contraria a la gracia del Espíritu. Aunque podía haber sido peor, mucho peor.

Ave María
27/05/25 10:24 PM
  
SSC
No se preocupe, don Jorge, que esa es inculturación buena, jeje...
Avemaría.
27/05/25 10:44 PM
  
belarmino
Frailevi

Me parece que usted no ha leído bien mi entrada del 27 de mayo a las 10,56 AM
Yo ,en esa entrada, hablaba de 20 EUROS
No DIJE NUNCA 20 céntimos de euro, como usted ha entendido.
Una compensación tiene que ser digna y que realmente le compense el tiempo de espera.
Ya comprendo que el panadero no es un ONG

Pero alomejor 20 EUROS-30 EUROS, le compensa esperar 15 minuntos a que acabe la misa . O en lugar de 20 EUROS una cantidad algo más elevada

Estoy muy de acuerdo en que el panadero tiene miles de gastos y de impuestos, por lo que probablemente llegar a ganar para vivir dignamente sea casi un milagro.
Los pequeños negocios están muy castigados porque el Gobierno los fríe a impuestos y porque los enormes supermercados pueden ofrecer más variedad de productos a mejores precios.

Repito: yo hablé de compensar al panadero con algo parecido a VEINTE EUROS

Yo no receto medicinas para que las tomen otros.
No soy tan ingenuo de pensar que tengo soluciones mágicas

Simplemente digo una posible solución a un problema: VEINTE O TREINTA EUROS DE PROPINA

Otra solución sería que se le encargara a un vecino que no acude a misa habitualmente (en todo pueblo hay alguien que nunca va a misa ) que recogiera el pan de todos los vecinos que están en la misa

28/05/25 9:28 AM
  
Juan Mª Martínez
Don Jorge es el Don Camilo español, jejeje.
Dios le bendiga... y sea bendición.
28/05/25 12:47 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.