El microscopio papal

Las primeras reacciones ante León XIV han sido buenas. Las cosas como son. Curiosamente, contra lo que hubiera sido previsible, parece que hay una gran satisfacciòn entre los católicos que, en términos humanios y políticos, llamaríamos de tendencias conservadora, y un pretendido entusiasmo, posiblemente disfraz de la decepción, de los que podemos designar como más primaveralmente sinodales. 

Recordamos todos, memoria tenemos, los gritos de júbilo de la más radical progresía primaveral al descubrir que Francisco salía a la logia de san Pedro, recién elegido papa, sin más atuendo que la sotana blanca. Los gritos de júbilo se transformaron el alarido profético al conocerse que Francisco había decidido abandonar los apartamentos pontificios y residir en Santa Marta. Dos señales, más propagandísticas que otra cosa, que se se exhibieron por toda la prensa como señal de una nueva época en la Iglesia. 

Curiosamente los cristianos autoproclamados progresistas y sensibles, dicen, ante los pobres y excluídos, no veían con malos ojos la posible elección del P. Prevost como pontífice. Tal vez las reticiencias vendrían más bien de grupos conservadores. Categorías, en cualquier caso, siempre por los pelos. El caso es que este papa salió con muceta y estola y además se vuelve al palacio apostólico. Estoy esperando una palabra. 

Y luego lo del microscopio, porque hay que reconocer que tenemos gente capaz de analizar no al milímetro, sino a la micra, cada cosa del papa, buscando lo que sea para decir que este tampoco vale. Vaya por Dios. Alguien escribía no hace mucho que como Francisco era antipapa, los nombramientos de cardenales de su pontificado con inválidos y por tanto no tienen capacidad de elegir papa. Otros dicen que si no deroga como primera medida Fiducia suppliocans, no era de fiar. O los que no lo considerarán papa legítimo hasta que no se presente en el Valle de los Caídos. Y al revés. Los que no lo aceptarán hasta que ordene sacerdote a la primera mujer y se presente personalmente en Gaza. Lo que sea. 

Por puro divertimento, me encantaría la opinión de algunos de los que ustedes y yo nos sabemos sobre la aparición de León XIV con muceta y estola papal y su vuelta a residir en el palacio apostólico. Tengo en el blog una buena butaca. Comodísima.  

87 comentarios

  
Lector
De salir en camisón a dar las buenas noches a aparecer vestido de sumo pontífice diciendo '"la paz esté con vosotros", es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la Humanidad...
12/05/25 12:57 PM
  
luismi
Pues que salga con muceta y estola papal y se vaya a ir a vivir solo en el Palacio Papal me parece bien, para eso lo han elegido Papa. Más importante me parece que estudió matemáticas, porque el Vaticano lleva al menos tres años en números rojos y es importante cuadrar las cuentas.
12/05/25 12:59 PM
  
Juan Mariner
La vil politiqueria lo contamina todo, hasta la Iglesia, yo solo conozco a ortodoxos y a heterodoxos entre los católicos. Hay conservadores políticos nefastos y hay progresistas nefastos. Los catolicos estamos a otro nivel, no necesitamos a los democristianos, a los carlistas, a los socialistas, a los liberales, a los marxistas, a los monárquicos, a los liberales, a los anarquistas, a los extremoderechistas... Los católicos llevamos 2.000 años y sus ideologías son de hace cuatro días contados.
12/05/25 1:00 PM
  
Nuria
Me hizo muy feliz y no nos van a quitar la alegría. Y le estoy rezando un Rosario todos los días porque va a ser santo.
12/05/25 1:04 PM
  
Caballero Jorge
Yo también busco y rebusco lo mismo, y no creo que los primaverales encuentren mucho hilo porque me encontrado barbaridades de este jaez, de unos "trans" :

"Si tú puedes darle a un gusto a un tal Roberto que se autopercibe como León y llamarlo así, por qué te cuesta tanto cambiar mis pronombres" ?
12/05/25 1:05 PM
  
Wenceslao Smith
Dice el blogger

la más radical progresía primaveral

Estoy esperando una palabra.

____________________

Mire usted, el más radical de lo que usted denomina despectivamente "progresía primaveral" fue San Juan Pablo II (ya que fue él quien acuño el termino promaverda eclesial), así que un respeto.

Padre Jorge,

Permítame hablarle con la franqueza que exige el amor a la verdad y el respeto por la santa Iglesia. Su insistente manía de dividir la Esposa de Cristo en bandos pueriles de "progres" y "tradis", como si la Iglesia fuera un campo de batalla ideológico y no un misterio de comunión, es una actitud que no solo empobrece el pensamiento, sino que hiere el corazón mismo del Cuerpo de Cristo.

Que en su afán de pureza haya llegado incluso a sugerir, con un desdén apenas disfrazado, que santos como San Juan Pablo II o San Pablo VI pertenecen al bando de los "malos", no es solo una grosera injusticia, sino un gesto que raya en lo blasfemo. Esa manera de hablar, más cercana al gnosticismo moderno, que cree tener acceso a una verdad secreta y a una élite de los "puros", asquea al Cielo y deshonra a la Tradición que dice defender.

Recuerde, Padre, que el demonio es el gran divisor, y que la unidad no se construye con etiquetas sino con caridad, con obediencia y con verdad. No se puede amar a la Iglesia mientras se escupe sobre sus pastores y se envenena la memoria de sus santos.

Le ruego humildemente que abandone ese tono de cruzado sin cruz, y regrese a la mansedumbre del Buen Pastor, que no separa a su rebaño con ideologías humanas, sino que lo guía con la verdad eterna del Evangelio.
12/05/25 1:18 PM
  
FernandoXXV
Juan Mariner:

"yo solo conozco a ortodoxos y a heterodoxos entre los católicos".

Es el punto más importante, de hecho, podría decirse que los heterodoxos no son católicos, cualquiera que los conozca personalmente coincidirá conmigo en que sus herejías son múltiples e insostenibles.

Es el legado de Francisco, la división, pero está bien, la Iglesia llevaba muchos años con esa brecha y lo que ha pasado es que ha salido a la luz. Para mí el legado de Leon XIV será bueno si no intenta meramente contentar a todos y pone las cosas en su sitio. Veremos.
12/05/25 1:21 PM
  
María de África
Yo me he divertido mucho porque, al contrario que antes cuando asistían a este tipo de eventos periodistas especializados como Paloma Gómez Borrero, ahora envían a periodistas generalistas que lo mismo sirven para un partido de fútbol como para una elección papal.
Estos periodistas no tienen ni idea de la historia de la Iglesia, del protocolo vaticano ni de la Fe Católica y hacen comentarios divertidísimos. Pongo algunos:
-¿Qué han dicho? ¿León XIV? Y se van a la Wikipedia para saber quién fue León XIII.
-¿Está hablando en latín? Creían que el latín estaba prohibido.
-Se ha puesto a cantar, el Papa Francisco no cantaba.
Cuando entonaba el Regina Caeli, que, como todos sabemos, es una antífona mariana que siempre se canta.
Y así hasta el infinito.
Tengo que reconocer que hasta ahora el Papa León XIV me ha dado muchas satisfacciones, desde su salida al balcón de los apartamentos pontificios hasta su locución del mediodía del Domingo del Buen Pastor. La perplejidad de los periodistas es un motivo de mucho regocijo.
Claro, cuando empiezan a hacer vaticinios sobre cuál será su apostolado aumentan aún más los motivos para carcajearse porque si no saben ni por qué aparece con estola, ni por qué reza en latín, ni por qué canta, es que no saben nada.
Nadie puede especular, pero que no sepan reconocer ni lo más elemental es de traca.


12/05/25 1:21 PM
  
Agape
Borrón y cuenta nueva.
¡¡¡Dios ha estado grande con nosotros y estamos alegres!!!
También he empezado a rezar un rosario todos los días por S.S. León XIV.
12/05/25 1:28 PM
  
Rutilio
Decepción entre los progresistas y gran satisfacción entre los conservadores? Le conviene a Vd salir de su círculo y hablar con más gente. Un Papa que dedica sus primeras palabras a la sinodalidad y de perfil misionero y con uba gran vocación social! O sea, todo lo contrario a un Benedicto, que es lo que le gusta a ustedes, un Papa de discursos aéreos que no incomode a nadie (especialmente, a las clases pudientes), porque nadie le escuche. Los que esperaban un Sarah, o uno de ese perfil, que diera un giro conservador a la Iglesia terminaron contentándose con una estola. Ver para creer.
12/05/25 1:28 PM
  
anawim
Habrá que hacerle alguna tinción, supongo, ¿en qué microscopio le vamos a ver? En el electrónico le vamos a ver un poco mal pero es más seguro, en el óptico le vamos a ver mejor y de colores pero es menos preciso.
12/05/25 1:37 PM
  
anawim
A mí personalmente el Papa León XIV me encanta, pero es pura intuición. Con el Papa Francisco, reconozco que al principio no me gustaba, sus primeras homilías no me gustaban, y pasado un tiempo me dije: es el Papa, punto. Y fue el Papa. Pero con este Papa ha sido diferente. Vi la fumata blanca desde la pantalla gigante del ordenador, tenía muy cerca el balcón del Palacio Episcopal y estaba temblando, ¿¡quién aparecerá cuando se abra la cortina!? Y la verdad es que cuando apareció no tenía ni idea quién era, pero creo que me contagié con el público que había en la Plaza de San Pedro con los móviles levantados intentando inmortalizar el momento, el jubileo de la Plaza de San Pedro al que no tardé en unirme ni cero coma, y desde ese momento puedo decir algo que decimos en la Perpetua: "cada día me gusta más". Pero es pura intuición, no está basado en ningún método científico ni es ningún hecho histórico.
12/05/25 1:56 PM
  
AJ
FernandoXXV:

El legado de Francisco es profundizar en esa división. Pero esa división ya existía. ¿Cuantos curas no nos dijeron que "el milagro de los panes y los peces fue compartir?¿O que X cosas no es pecado aunque sabíamos que lo era? Francisco fue el síntoma de la enfermedad, no la enfermedad en si. A mí que no me digan que los obispos alemanes tienen la misma fe que yo. Porque no.

Hay que dar tiempo a León. Ha recibido una Iglesia en un estado lamentable. Ejemplo: el miedo con el que le besaban el anillo del pescador. Parece una tontería, pero dice mucho.

Y si, no existen progres. Son heterodoxos. Y éstos no son católicos. Son herejes
12/05/25 2:12 PM
  
AJ
Hay que dar tiempo al nuevo Papa, unirse en torno a el. Que los maltratos del anterior no nos hagan juzgar antes de tiempo. Prudencia. Ya la prensa anticatólica empezó a recular desde que escucharon el nombre y le vieron dar la bendición.
12/05/25 2:15 PM
  
Pelicano
Salir con estola y muceta y residir en el palacio episcopal es lo que el Papa debe hacer . Eso no es falta de humildad es darle al cargo el trato que le corresponde. Las vestimentas usadas es simplemente respetar la liturgia y normas establecidas que para algo están. Querer romper una tradición de siglos dice mucho de como va a ser el pontificado.....respetar las tradiciones y la liturgia también da pistas de x donde ira este nuevo pontificado. Creo tenemos un buen Papa, y que será un pontificado largo y fructuoso. Eso sí la batalla será difícil no sólo con los medios sino con las "ovejas negras" del rebaño que están buscando el mínimo fallo para criticarle.....pero bueno por algo se llama León...."el rey de la selva"??? Dios lo guíe y lo proteja.

Bendiciones.
12/05/25 2:41 PM
  
Néstor
"Un Papa que dedica sus primeras palabras a la sinodalidad y de perfil misionero y con uba gran vocación social! O sea, todo lo contrario a un Benedicto, que es lo que le gusta a ustedes"

No es fácil equivocarse tanto en tan pocas líneas. Lo de la sinodalidad, pase, aunque como todos sabemos que es una palabra a la que no corresponde concepto alguno, pues bueno, se usará un poco más y luego el olvido.

Que el perfil misionero molesta a los católicos ,primera vez que oigo.

Idem. la vocación social.

Que eso sea lo contrario de lo que dijo e hizo Benedicto XVI: igual perplejidad.

Que lo que nos molesta a nosotros los católicos sea otra cosa que la heterodoxia y el desprecio de la tradición católica: nones.

Saludos cordiales.
12/05/25 2:57 PM
  
Ángel Manuel González Fernández
Cuando salió elegido Jorge Mario, tuve que recordar a más de uno, que Ignacio de Loyola no quería que ningún seguidor suyo aspirase a obispados. Y cuando el todopoderoso rey de España, de Alemania y de las Américas, pidió al Papa que hiciese a un amigo suyo cardenal, porque el hombre enviudó y se metió jesuita. E Ignacio que ya había peleado duro en varias ocasiones para que ninguno de los suyos fuese prelado, se dio cuenta que oponerse al todopoderoso rey español era mucha tela.
Ignacio pidió que en todas las Misas rezasen para que Dios le inspirase lo que tenía que hacer, y durante tres días no salió de su celda, rezos, lágrimas y oraciones. Y al segundo día Dios le inspiró que tenía que oponerse con todas sus fuerzas a que ninguno de los suyos aspirasen a obispados, y al tercer día eso mismo pero con más firmeza y claridad.
Ignacio fue fiel a la inspiración del Señor, hasta que, faltando casi un año para su muerte, el rey de Portugal pidió al Papa que nombrase patriarcas a dos jesuitas portugueses. Entonces Satanás aprovechó la ocasión: Ignacio no quiso luchar más, y se metió a cocinita y nombró por su cuenta al jesuita español González para que les sudeciera a los portugueses: Dios cumplió lo que le inspiró a Ignacio, y los jesuitas portugueses fueron nombrados patriarcas de Etiopía... pero murieron antes de entrar en su territorio de misión. y solo sobrevivió y fue patriarca en ejercicio el que nombró el cocinita Ignacio.
Así pués, antes de morir Ignacio ya tenía uno de los suyos patriarca, después... : jesuitas obispos, arzobispos, cardenales y un Papa.
Desde el mismo momento que el jesuita Jorge Mario aceptó ser obispo auxiliar, dejé de estar en comunión con el sujeto: si colgaba el hábito, se casaba o le hacían Papa era su problema, no el mío.
Cuando escribí todo eso y en octubre del 2.013 añadí que había cometido su primera impostura religiosa...
Un amigo mío se lo comentó mi escrito a un cardenal que conocía, y me dijo que al cardenal casi se le caen las gafas por la cara de asombro que puso.
Sobre este agustino elegido Papa, lo único que puedo afirmar por el momento es que, en InfoCatólica ha hecho desaparecer el editado en su día El caso Prevost... ¿y?
Pues si ese escrito mentía no debió ser publicado, y si decía verdad... ¡y!
12/05/25 3:06 PM
  
anawim
A mí personalmente, lo que más me gustó después de tanto susto y de no separar la vista del Balcón del Palacio Episcopal esperando el momento en que se abriera la cortina, reconozco que psicológicamente influyó muy positivamente en el estado de ánimo jubiloso ver un Papa con muceta roja y esa estola preciosa de fondo granate y bordada en hilo de oro. Era como estarme retrotrayendo a épocas anteriores de la historia eclesiástica, y ya cuando oí el nombre de León XIV, me vino a la memoria mi Papa preferido,
León XIII, y cuando las cámaras de Vaticans News enfocaron la Plaza de San Pedro, fue increíble, el público con los móviles levantados para inmortalizar el momento, gritos de júbilo. Un reflejo de la gloria del Cielo.
12/05/25 3:11 PM
  
Nuria
La sinodalidad, en clave Agustina, quiere decir comunidad. Cada carisma, que son familia espiritual, unida en comunidad. La curia, con sus sacerdotes, obispos, unida en comunidad ( colegialidad ). Y todos juntos, como Iglesia, unidos en comunidad. En comunión cada uno en su sitio, unidos en el Sagrado Corazón de Cristo y de su Santísima Madre.
12/05/25 3:36 PM
  
anawim
"De salir en camisón a dar las buenas noches..."
_________________

???
Había hecho el propósito de no hacer alusión a algunos de los comentarios de algunos comentaristas, pero esto es demasiado. Hablaré con el Señor acerca de usted y su comentario. Es el Papa y ha sido mi Papa, a lo mejor suyo no, pero mío si, y es una falta de respeto muy grande hacer el comentario arriba entrecomillado de su persona, esto dice muy poco a favor de usted. Lo siento pero ante esto no me voy a callar.
12/05/25 3:37 PM
  
Percival
Este Papa es un alivio, en muchos aspectos.
Y que haya usado los ornamentos correspondientes, dice mucho a favor de que tiene sentido claro de a qué ha sido elegido. Honrará su misión.
Y nosotros, a orar.
12/05/25 3:42 PM
  
Urbel
La distinción entre conservadores y progresistas es moderna. En lo político, hija de la Revolución.Y en lo religioso, hija del Concilio Vaticano II. Pero son los tiempos en que Dios nos ha hecho vivir. Los de la Revolución y la hecatombe posconciliar.

No hay duda de que León XIV es, en términos amplios, un progresista del posconcilio Vaticano II, al menos por su formación Es imposible no reconocerlo desde su homilía del viernes 9, con sus palabras sobre la necesidad de proseguir el camino de estas décadas y sobre el espíritu del Concilio Vaticano II que debe seguir soplando.

Pero, a diferencia de su calamitoso predecesor, un progresista con estudios serios, tranquilo y bondadoso. Sus primeros gestos han mostrado deseos de aquietar a los escandalizados por los excesos de Francisco.

Puede que deje vivir tranquilos a los católicos adheridos a lo que la Iglesia hizo y enseñó siempre, en lugar de hostigarlos.

Lo cual sería ya mucho, dado el estado ruinoso de la Confederación en que, aparente o visiblemente, se ha convertido la Iglesia, a semejanza de la Comunión Anglicana.

Dios lo quiera y comience así a reparar a su Iglesia.

Oremos por el Papa León.
12/05/25 3:49 PM
  
Lector
Tiene razón, anawin, para mí no significó nada. Dejé de lucrar indulgencias plenarias porque era requisito necesario rezar por sus intenciones, y nunca me sentía aludido cada vez que empleaba aquella cláusula de estilo de "Rezad por mí"; sobre todo viendo que toda la oración de diez años del resto de la gente no le hacían la más mínima mella. Me era totalmente ajeno, en efecto, y éstas fueron algunas de las razones:
--Condenó el proselitismo (hacer discípulos), cuando el Señor manda bautizar a las gentes.
--Facilitó la Sagrada Comunión a divorciados vueltos a casar (a pesar de las duras palabras de Jesús en los evangelios), dándola también a políticos promotores mundiales del aborto.
--Condecoró y promovió a abortistas para puestos en las academias vaticanas.
--Reguló bendiciones para sodomitas, adúlteros y parejas sin casar.
--Presidió adoraciones públicas a ídolos, con postración de frailes y monjas y posterior procesión del ídolo a hombros de cardenales por la basílica de San Pedro.
--Confundió conscientemente la filiación cristiana derivada del bautismo (Prólogo del Evangelio de San Juan) con la fraternidad universal que preconiza la masonería ("Fratelli tutti").
--Recibía en audiencia pública todas las semanas a activistas "trans" y de la ideología LGBT.
--Declaró oficialmente a Martín Lutero "Testigo del Evangelio", acuñando un sello vaticano con su efigie y la de Melanctón.
Etc., etc.
12/05/25 4:07 PM
  
María de África
Rutilio: Tú tampoco tienes motivos para echar las campanas al vuelo, ninguno sabemos nada. No nos contentamos con nada en concreto, estamos, simplemente, a la espera, que es como debías estar también tú si deseas otra cosa.
Lo de la estola es equivalente a los zapatos negros de Francisco, que tanta ilusión hizo a muchos. Francamente a mí ese detalle no me dijo nada y me quedé a la espera, pero no me puse a especular sobre lo que iba a hacer antes de que lo hiciera.
12/05/25 4:12 PM
  
MAC
León XIV no ha hecho "gestos para aquietar" a nadie, simplemente ha hecho lo que consideraba correcto, con total sinceridad, de acuerdo con su conciencia y su formación y su vocación.
Naturalmente teniendo 69 años es "postconciliar", como casi todos, y sin ninguna de las connotaciones negativas que le dan al concilio los cismáticosedevacantistas. El concilio ecuménico Vaticano II como todos los concilios ecuménicos está inspirado por el Espíritu Santo - ese es su espíritu y no el que se inventan desde extremos opuestos los de siempre.
Su perfil misionero y preocupación por la doctrina social son genuinamente católicos, no son "progres", son fieles al mensaje de Nuestro Señor Jesucristo.
Y lo que es menester es que los polarizadores de ambos extremos nos dejen tranquilos a los católicos que no compartimos sus particulares ideas sobre lo que el catolicismo es.
Ave María
12/05/25 4:37 PM
  
Mariano
Pues escuchar a un sacerdote decir las verdades del barquero sobre Francisco ,es de agradecer ya que,aceptarlo como Papa, no es incompatible con la crítica a su pontificado que ,cuando menos cabe calificar de confuso ,
Leon XIV,parece un hombre más formado y con sentido de su cargo,porque ,ya las formas ,ha roto la vulgaridad De Francisco.


12/05/25 4:46 PM
  
José Herrera
La muceta y la estola quieren decir que a León XIV le gustan la muceta y la estola. Deducir que es una señal de algo, como una vuelta a la tradición en sus políticas, la liturgia o la pastoral, es aventurado y totalmente infundado. Ya sabemos que el hábito no hace al monje. Francisco renunció a la muceta y la estola y no fue una señal de que fuera a ejercer su poder papal de forma menos autoritaria, aunque fuera más austero en su estilo de vida.

Personalmente, León XIV es discreto, prudente y carece de esa expansión y exuberancia temperamental de Francisco. Todo lo lleva por escrito y parece que mide sus palabras. Quizás los viajes de vuelta en el avión no generen tantos titulares polémicos como los del papa Bergoglio. En ese sentido, la Santa Sede podrá estar tranquila, sin verse obligada a publicar comunicados aclarando las declaraciones del papa.

Es posible que el magisterio de León XIV sea doctrinalmente más puro, y claro, sin las ambigüedades y confusiones de Francisco en algunos aspectos, pero sus políticas eclesiales pueden ser aperturistas o más escoradas al bergoglianismo en campos como la sinodalidad y los temas sociales.

León XIV ya ha establecido un paralelismo entre la Revolución Industrial y la actual revolución tecnológica. A la primera, con sus consecuencias socioeconómicas y humanas, León XIII reaccionó con su importante encíclica “Rerum Novarum”. Quizás León XIV reaccione a la segunda con otra encíclica social de gran calado. En cuestiones de moral sexual y familiar, por algunas declaraciones anteriores, parece que está más en la línea wojtyliana.

Una posibilidad es que combine pureza doctrinal y aperturismo práctico. No en vano se llama León por el papa Pecci, que no se apartó ni un ápice del magisterio tradicional de Pío IX en sus escritos, pero su política de conciliación y distensión con la modernidad y los estados liberales lo alejaron del tradicionalismo. El historiador Roberto de Mattei lo considera un hombre de mentalidad liberal. En cualquier caso, León XIII es historia y León XIV es una incógnita que se empezará a despejar muy pronto.
12/05/25 4:57 PM
  
Miguel Mesleón
Es muy cansada tanta politización del más mínimo gesto. A este paso la primera homilía la considerarán el discurso de investidura, y darán cien días para enjuiciar su labor como papa.
12/05/25 5:19 PM
  
Urbel
Si el verdadero espíritu del Vaticano II fuera simple y únicamente el Espíritu Santo ¿por qué llamarlo así?

No, clara y necesariamente se quiere decir algo distinto.

Si el "camino que la Iglesia universal sigue desde hace decenios en la senda del Concilio Vaticano II" (León XIV, discurso a los cardenales) fuera simple y únicamente el camino que sigue la Iglesia universal desde su fundación por Jesucristo en la senda de todos los concilios generales ¿por qué llamarlo así?

No, clara y necesariamente se quiere decir algo distinto.

Pero no es momento para insistir en este debate. Oremos por el Papa León.
12/05/25 5:19 PM
  
pipo
A mí lo que extraña es que, así sea en condición de anonimato, ahora han empezado a salir los que se sienten aliviados, descansados, o el término que se diga. Empezando por los propios que trabajan en el Vaticano, luego otros con rostro, como hace hoy Georg Gänswein en Corriere della Sera, etc. ¿No dizque con el régimen anterior todo eran rios de leche y miel?
12/05/25 5:27 PM
  
Caballero Jorge
Una monja agustina muy cercana al santo padre dijo, en un largo y hermoso video-entrevista, que de él no esperemos ni una palabra improvisada ni una palabra ambigua.
12/05/25 5:47 PM
  
Teje
A anawin:
Manifiesta usted en su primer comentario una extremada sensibilidad a toda percepción sensitiva (intuición, no me gustaba, pantalla gigante, estaba muy cerca, me contagié del público, el jubileo de la Plaza de San Pedro -se sobreentiende que quiso escribir el júbilo- al que no tardé en unirme, cada día me gusta más...) y abunda en ello con su segundo comentario, dirigido a Lector, en el que le reprocha su falta de sensibilidad por asimilar la sotana papal a un camisón. Cierto que la analogía que expresa Lector raya el límite del debido respeto hacia cualquier persona y la obligada reverencia hacia el Santo Padre; también cierto que, para que ambas actitudes sean satisfechas, el sujeto activo debe ser el primero en manifestarlas, y el Papa Francisco no lo hizo: ni a su persona porque ya era el vicario de Cristo, ni hacia su representación que exige revestirse como lo que es. Hizo lo que reprochamos a ciertos sacerdotes cuando celebran misa sin casulla, es decir, serlo y parecerlo, porque al celebrar son alter Christus, ipse Christus. Y dar ese tipo de ejemplo en su primera aparición, es dar mal ejemplo.

No respaldo a Lector (menos en su segundo comentario), pero admito que su comparación es graciosa y ocurrente, algo imprescindible en el humor si quiere servir para poner en evidencia un comportamiento inadecuado.

P.D.: por cierto, aclárenos a los legos qué es "la Perpetua" para no incurrir en una falta de caridad pensando que cumple usted condena en alguna penitenciaria.
12/05/25 5:50 PM
  
Pedro1
Así como el hábito hace al monje, la muceta hace al Papa, al que además han visto millones de personas asomarse al balcón en la Plaza de San Pedro. Los papas no visten de buzos o de bomberos. Tienen sus propias vestimentas que los distinguen.
12/05/25 5:57 PM
  
Anónimo
Lo más humilde es usar muceta, estola pastoral, zapatos rojos y vivir en el palacio apostólico.

Porque un papá hace lo que hace el papá, no sus caprichos.

Una vez un niño preguntó a San Juan Pablo II cuál era su color favorito. Este le dijo que el verde, a lo que el niño le preguntó que entonces porque siempre vestía de blanco.

Juan Pablo le dijo que los papás visten de blanco, no del color que les apetece.
12/05/25 5:58 PM
  
Fernando Cavanillas
Las primeras sensaciones son bastante buenas. Creo que es un Papa a la altura de la gigante misión que tiene por delante. Yo le clasificaría de ciertamente católico tradicional en muchos aspectos, con la información disponible y a la espera de sus primeras medidas, porque al árbol se le conoce por sus frutos y al hombre por sus obras y las consecuencias de sus obras y decisiones. Pero las ilusiones están ahí y sus primeras manifestaciones y hechos también, además de su currículum.

Los tiempos han cambiado, y la Iglesia de hoy, la que de verdad está interesada por la misión del Papa, es ya una Iglesia con un principio Tradicional, en gran medida un resto fiel, que desgraciadamente vive en una sociedad ya descristianizada por los enemigos de Cristo (y con demasiadas almas que se pierden) pero que es un resto fiel que ha sido suscitado por la Divina Providencia para los tiempos que se nos vienen... y el Papa de ese naciente resto fiel creo que es un Papa sin grandes mochilas ni equipajes ideológicos, un Papa de oración, a primera vista con una fe sólida y muy bien formado teológicamente, además de veterano y trabajador.

El problema (sí, hay problemas) es que me temo que va a tener las manos bastante atadas en ciertos temas, al menos al principio... porque ha sido un candidato de consenso y hay muchas fuerzas subterráneas en un equilibrio muy inestable, y ciertos grupos exigirán su parte en este pontificado, aunque el Papa no tiene por qué dar nada, pero las cosas son como son, y lo prometido es deuda, a unos y a otros.

Por ejemplo, veremos si Parolin sigue en la secretaría de estado (que es probable)... lo cuál es muy grave teniendo en cuenta el horripilante e inaceptable acuerdo secreto con la china comunista, donde por cierto se han "nombrado" dos ministros de manera autónoma por parte del gobierno comunista durante la sede vacante. Zen dijo de ese acuerdo que es "repugnante", y que Parolin "sabe que está mintiendo, sabe que yo sé que es un mentiroso, sabe que le diré a todo el mundo que es un mentiroso, así que además de descarado, también es atrevido”. Dijo "Tengo la clara impresión de que Parolin está manipulando al Santo Padre", así como que el cardenal Parolin ha cometido una «increíble traición» y debe dimitir, y lo peor de todo: "No creo que tenga fe. És solo un buen diplomático en un sentido muy secular y mundano"... ¡guau!.

Parolin es una prueba del algodón en un tema que es el consenso en la elección del Papa, así como también lo es la declaración de fiducia suplicans (un texto con un potencial terriblemente escandaloso, ó susceptible de originar graves escándalos), también qué persona ocupará el dicasterio de la fe (el cardenal fernández me parece que es muy improbable que siga), algo fundamental, y otros temas del mismo jaez. La Misa Tridentina supongo que será en gran medida aceptada, también en el contexto del consenso mencionado.

Luego está el tema de los lobos internos... el Papa León estará rodeado de muchos lobos en los principios, es lo que me temo (el llamado "deep state"), y lobos muy peligrosos que no se detienen ante nada, con muchas cosas que esconder, y quizás de esas que pueden llevarles a la cárcel, y la reacción de cierto tipo de lobos es muy peligrosa. Recordemos los sucesos de los comienzos de Juan Pablo I (muerto en extrañísimas circunstancias a los 33 días de su pontificado) y el atentado contra Juan Pablo II, del que milagrosamente sobrevivió. No todo es color de rosa en los subterráneos del poder, y León estará rodeado también de hienas, como en la sabana africana. La cosa va a estar difícil.

Luego está el tema de la tercera guerra mundial, a la que tendrá que enfrentarse como hizo Pío XI en la primera y Pío XII en la segunda... y esa prueba no va a ser nada fácil, porque sus consecuencias serán sin duda terribles, brutales, si no se logra parar la locura.

Como idea inicial creo que puede ser un gran Papa, un santo Papa, lo anhelo con todo mi corazón, además lo normal es que sea el Papa de Garabandal, el suceso espiritual más importante de muchos siglos, y obviamente le deseo lo mejorcísimo, el triunfo arrollador de su papado, que estará lleno de pruebas y de cruces, de sufrimientos y de peligros, y al que estamos unidos todos los católicos de buena voluntad, y en realidad toda la humanidad en su conjunto, porque la esposa de Cristo es lo más importante que existe y ha existido en la tierra, es la persona mística de Cristo y en ese barco sagrado estamos todos los hijos de la Iglesia y sus vaivenes afectan a toda la humanidad, como principal influencia espiritual y factor de todos los factores.

Así que a seguir expectantes, unidos en la fe y en Su Cuerpo Místico, y a ser cada día mejores católicos, más tradicionales y más fieles a Dios nuestro Señor, cogidos de la mano de la Santísima Virgen, nuestro mejor socorro y nuestra mayor intercesión ante Dios.

No olvidemos que en el fin de los tiempos, en la tribulación, el Santo Sacrificio de la Misa y el Sacramento de la Eucaristía, junto con el Rosario y la intercesión de nuestra Santísima Madre son las dos columnas en las que asegurar nuestra salvación, aferrémonos a ellas.
12/05/25 7:08 PM
  
anawim
Lector, mire no voy a rebatir ni un sólo punto de los que usted ha expuesto porque todos sabemos lo que dijo el Papa Francisco y el contexto en que lo dijo, y porque usted ha escrito lo que ha escrito, y es usted y puesto que aquí no hay niños, el único responsable de sus palabras, sólo quiero comentarle algunos aspectos, y es el tema de las Indulgencias plenarias, puesto que las Indulgencias plenarias se pueden aplicar a las almas del Purgatorio no hizo usted bien en no llevarlas este valiosísimo sufragio. Le voy a comentar porque seguramente no lo vio, lo que dijo el P. Javier Olivera en este espacio: dijo que las intenciones del Romano Pontífice son intenciones generales de la Iglesia y no particulares del mismo, quiero decir que usted podía haber rezado por las intenciones del Romano Pontífice, que además como católicos estamos obligados, sin que esto hubiera supuesto rezar por las intenciones particulares del mismo.

No se puede decir que el Papa Francisco salió en camisón a desear buenas noches, mire no encuentro palabras para describir su frase. De verdad, es una frase tan deplorable... Insisto, el próximo que vaya a la exposición solemne del Santísimo, voy a hablarle seriamente de usted. Nunca había escuchado, en este caso leído, nada tan deplorable de un Papa, le recomiendo que lo lleve a la próxima confesión sacramental.
12/05/25 7:12 PM
  
maru
No sé cómo será León XIV, habrá que esperar a la frase del evangelio "por sus obras....." Una cosa sí es cierta: si eres elegido Sumo Pontífice , debes cumplir con los ritos que el cargo conlleva y, de momento, así lo ha hecho: ha salido revestido de la manera tradicional y ha dejado de pernoctar en Sta. Marta que, como vd. ha dicho, era un gasto extra. Desde luego, de la forma en que está dividida la Iglesia, por desgracia, no contentará a todos, pero todo se verá.
12/05/25 7:32 PM
  
anawim
Bueno Lector no se preocupe, todos somos hermanos, y todos metemos la pata de vez en cuando, el único Justo es Él. No le hablaré al Señor de usted, y el Señor de su comentario comprenderá que somos barro. Pero no vuelva a hablar, en este caso escribir, eso de nadie, mucho menos de un Papa.
12/05/25 7:34 PM
  
María de África
Teje: Escribe usted divinamente. Recuerdo a aquel actor, creo que era aristócrata, que intervino en algunas películas y que tenía la costumbre de utilizar ese adverbio ya en desuso.
12/05/25 7:43 PM
  
N.T
Ha sido un Milagro patente!
La oveja conoce a su Pastor:
Cuando Francisco salió al Balcón por vez primera me quede fría. Con el tiempo helada.
Cuando salió León XIV el corazón me dio un vuelco. Sí, reconocí a mi Pastor. lo mismo que me ocurrió con Juan Pablo I y Juan Pablo II.
Y puestos a pedir le pediría tres cosas:
Como católica: Que restaure la Iglesia y que vuelva a poner la Oración a San Miguel al concluir la Santa Misa. Lo necesitamos!
Como española: Que no desacralice el Valle de los Caídos. (apelo a la reliquia del Mártir que porta en su Cruz)

Ah! y ya está tardando en venir a España. ¡Le esperamos con los brazos abiertos!
Me uno a las oraciones por el Sumo Pontífice y por el Padre Jorge.

P.D. Pater usted que tiene enchufe trasmítaselo.
12/05/25 7:44 PM
  
Sergio Sánchez Carballido
Buenas tardes D. Jorge. A un Papa se le reconoce por su Magisterio, el cual, debe ser ortodoxo y a ser posible sencillo, para que la mayoría de los fieles lo podamos comprender. Por medio del Magisterio, los Papas promueven y confirman en la fe católica a los fieles, quedando claro lo que se quiere significar. Un pequeño apunte histórico sobre la figura de León XIII, fue el Papa que con la encíclica Rerum Novarum, desarrolló los aspectos de la Doctrina Social de la Iglesia y también fue el que pidió que después de cada Misa se rezara la oración a San Miguel compuesta por él mismo. Esperemos que el actual romano pontífice tenga presente estos dos hechos de su antecesor.
Un fuerte abrazo para usted y para Trapella.
12/05/25 7:45 PM
  
JSP
1. Padre Jorge, en mi opinión, al Papa León XIV va a haber que agradecerle cuando su pontificado sea de ministerio petrino, pues distinto es el Papa de su pontificado.
2. Esto es, agradecer la tria munera petrina cuando sea ortodoxa, porque cuando sea heterodoxa no. Tiempo al tiempo de pontificado.
3. Por poner un poner microscópico. ¿De qué aprovecha al pontificado salir con muceta y estola, y retornar al palacio apostólico como ha sido tradicionalmente, si se mantiene a Sor Raffaella Petrini en el cargo de la Gobernación del Vaticano? El cardenal Stella criticó duramente a Francisco en la Congregación general por este hecho. Otro tanto para el cardenal Parolín, Secretario de Estado, por lo de China y el Valle de los Caídos o para el amigo Tucho, Prefecto del Dicasterio de Doctrina de la Fe.
4. Otro poner, como Prefecto de los Obispos nombró a Mc Elroy injustamente, implicado en el encubrimiento de abusos sexuales por parte del excardenal McCarrick, ¿lo va a deponer? Y el cardenal Prevost jugó un papel decisivo en la destitución del obispo Strickland de Tyler, Texas, y del obispo francés, Dominique Rey, de su diócesis de Fréjus-Toulon, ¿los va a reincorporar?
5. Me da que muchos de los líos francisquistas se van a quedar, porque sería León XIV Vs Prevost. No en vano, los +heterodoxos eran los que + apoyaban al cardenal Prevost en las Congregaciones generales.
6. ¿Va a regresar la pena de muerte al Catecismo Mayor? ¿Vamos a ver la derogación del sacrilegio de santificación en Amoris Laetitia y Fiducia Supplicans? ¿Va a quitar el camino sinodal alemán? ¿Todas las religiones son iguales de Fratelli Tutti? ¿Vamos a seguir escuchando ora inmigrantes y climáticas? ¿El James Martin y Nathalie Bacquard van a ser apercibidos? ¿Va a advertir a los Obispos que no de la Comunión a los católicos a lo Biden?
7. El hábito y la celda no hace al monje... Zapatero a tus zapatos. O tenemos un pontificado de fr. León discípulo de Francisco o un León contra el Socialismo y la ideología liberal.
12/05/25 7:51 PM
  
Antonio
Aunque prematuro, las señales que ha dado León XIV son positivas.
Parece católico y eso ya es bueno (bautizado que profesa íntegramente la fe católica).
Falta ver cómo se desempeña, sus nombramientos, decisiones y documentos.
Tendremos que ver cómo define la "sinodalidad", esperemos que abandone el proselitismo ecologista y el apoyo a la invasión migratoria, termine el pacto con China, corrija lo mucho que hay que corregir del desastre que le dejaron, restablezca la paz litúrgica y el realismo metafísico de Santo Tomás de Aquino, como corresponde a un Papa León.
Sobre todo debemos orar por él, por el tremendo peso que lleva sobre sus hombros que, sin la Gracia de Dios, es imposible cargar.
12/05/25 7:51 PM
  
claudio
Estimado Jorge.

El que "puede lo más" envió a un León, 14 leones van ya, a cuidar a sus ovejas, y ya lo están haciendo "ratoncito", me parece mucho dislate.
El primer León tuvo que pararlo a Atila, hay un cuadro de Rafael (en la web) donde se lo ve frente a Atila con la ayuda de San Pedro y San Pablo y así lo detuvo.
Si este nuevo León también logra el apoyo de Pedro y Pablo para evitar que los nuevos Atilas -que los hay- destruyan Roma resistirá el microscopio.
En lo personal pienso que hay que tener mucho carácter, por no decir otra cosa, para agarrar el timón de la Barca en estos momentos, un acto de valentía eclesial monumental, se advierte que bajo el ropaje papal hay una persona muy talentosa y sólida.
En dos días ha actuado como si estuviera desde hace tiempo, como quien está a cargo (-capitán en el puente-captain on the bridge-) y los demás a un metro de distancia.
Por lo menos tendremos un respiro, habla poco y realiza gestos definitivos...ojo con pisarle la cola al León...
12/05/25 8:11 PM
  
JSP
1. Lo voy a exponer de una forma más microscópica.
2. Para aceptar ser Sucesor de Pedro hay que tener un par...
3. Preguntó uno: ¿y qué es eso del par? No entiendo.
4. A lo que otro respondió: coja un microscopio eclesial y analice que en unos Papas sobra, a otros les falta y otros no tienen.
12/05/25 8:11 PM
  
María de África
A mí me gustan las personas excéntricas que hacen cosas que los demás no hacen, siempre me han gustado, pero espero que, si llegan a tener algún cargo, aparquen esa tendencia. En los sacerdotes es algo que se da con su ministerio y, hasta hace poco, se daba también en determinadas profesiones. Si un joven se tatúa hasta las cejas está excluyéndose para llegar a ser gobernador civil, director de escuela o general con mando en plaza, pero podrá ser inventor, cantante o youtuber.
Si se traspasan esos límites y vemos que todo el mundo es igual ya no se podrá exigir respeto porque a la vista está que es tan igualitario que pasa de todo y entonces los demás también pasan de él.
Los romanos distinguían entre la auctoritas y la potestas, se podía tener la primera sin la segunda, pero tener la segunda sin la primera es complicado.
12/05/25 8:14 PM
  
Seletotsira
Por ahora cierto respiro.
Ya veremos los frutos; ojalá muy buenos.
Venimos muy apaleados
12/05/25 8:16 PM
  
Lorenzo Valla
P. Jorge, vivimos tiempos de neofariseísmo. Tanto en tirios como en troyanos los hay que están "pesando el diezmo de la menta y del comino" de todo lo referente al Papa León XIV. Penoso.
12/05/25 8:31 PM
  
anawim
Voy a explicar lo de la Perpetua:

Verán ustedes, cumplo cadena Perpetua desde hace 4 años, pero sólo la cumplo de madrugada y no todos los días, sólo una vez a la semana. Y durante la madrugada no puedo moverme, sólo se me permite ir al W.C. pero no puedo salir a la calle ni en caso de extrema necesidad. Nunca ha llegado el caso de extrema necesidad, pero la bronca sería tan monumental, que de producirse, no me atrevería a moverme. Para que luego ustedes se quejen del Papa Francisco, tendrían que ver cómo son mis jefes en la Perpetua.

Lo del camisón está olvidado.
12/05/25 8:53 PM
  
Mariano
Los que utilizan el microscopio para analizar lo que hizo y hace el Papa,no desean el bien de la Iglesia,sino que pertenecen a esa gente que no cree ,ni busca el bien la verdad y la belleza,
Pues para mi que Leon XIV nos va dar muchas alegrías porque, hasta ahora en este breve tiempo,ha demostrado ser un hombre de Iglesia,así de sencillo.

12/05/25 10:03 PM
  
anawim
Voy a contar un caso real de una persona que conozco y que ha dado permiso para que se pueda contar su caso, es una seglar que pertenece a una orden religiosa, lo que antiguamente se llamaban las ordenes terceras o los terciarios, digo esto porque es una persona de oración.

Esta persona estuvo casada y el matrimonio fue mal, ella tenía un mal recuerdo, recordaba a su marido como alguien que le había hecho muchísimo daño, hasta el punto de no perdonarle. Un día en el confesionario le dijo al sacerdote que no podía perdonar a su ex-marido porque le había hecho mucho daño, lo dijo llorando, dijo al sacerdote que era imposible, no podía perdonarlo.

El sacerdote le dijo que no le daba la absolución hasta que no perdonara a su ex-marido, le dijo además que todo lo que había rezado si no perdonaba no le servía de nada, ni los Rosarios, ni las Horas, nada, como si no hubiera rezado en su vida.

Ella ante la impotencia de no poder perdonar al ex-marido, hizo un viaje a Fátima para pedirle a la Virgen de Fátima que le ayudara a perdonarle, y la Virgen le ayudó. Volvió al confesionario y le dijo al sacerdote que perdonaba de corazón a su ex- marido. Recibió la absolución.

12/05/25 10:19 PM
  
anawim
Le acorrala un tropel de novillos, le cercan toros de Basán, leones que descuartizan y rugen. Pero él es el León, y no es un león cualquiera, él es el León XIV.
12/05/25 10:46 PM
  
anawim
Dios un día nos puede decir: a ver, os he enviado ya 14 leones, y todavía estáis diciendo: "Dios los creó hombre y mujer".
12/05/25 11:00 PM
  
Bergé, católico a su manera
Me consta que rectificar es de buenos pontífices. Y no solo espero algunos agradables cambios en la indumentaria, higiene, y hospedaje, espero mucho más.
El 30 de Junio de 1968 Pablo VI movido por un famoso catecismo que sus autores se negaban a depurar de sus suciedades nos obsequió con un texto hermoso, El Credo del Pueblo De Dios.

Bien sabemos, al hacer esto, por qué perturbaciones están
hoy agitados, en lo tocante a la fe, algunos grupos de hombres.
Los cuales no escaparon al influjo de un mundo que se está
transformando enteramente, en el que tantas verdades son o
completamente negadas o puestas en discusión. Más aún:
vemos incluso a algunos católicos como cautivos de cierto
deseo de cambiar o de innovar.


Lo veía Pablo VI y lo veo yo, chusma cautiva de un desorden vicioso por el cambio. Tendrá León XIV que volver a conducirnos a la eterna tradición de la Iglesia, espero que con algo tan hermoso como ese texto de Pablo VI.

Ave María.
12/05/25 11:52 PM
  
Carlos Porras
Querido Padre Jorge
La verdadera humildad es acatar dócilmente las normas y renunciar al capricho personal.
La Sagrada Escritura, el dogma, la doctrina, la liturgia, la tradición y el derecho eran cosas que Francisco ponía muy por debajo de sus opiniones y caprichos.
Francisco decía que no hay que hacer proselitismo. Que los no creyentes, no cristianos o no católicos están bien así como están. Pero, a propósito de proselitismo, cuántas entrevistas dio Francisco para hablar de sí mismo?
El padre Prevost, desde que hizo sus votos, sabe que su misión es más alta que su persona. Se han publicado testimonios de quienes lo conocieron en USA, en Perú, en Cuba, en España, en Costa Rica. Cómo buen religioso, cumplía su trabajo con diligencia, se ponía los ornamentos que le preparaban, dormía en la habitación que le asignaban y comía lo que le dieran. Quienes lo conocen coinciden en que, en las reuniones, escucha mucho y habla poco. Pero cuando habla, habla de Cristo, de María, del Evangelio y nunca pone a su persona como centro de atención.
El padre Prevost fue electo Papa, se puso los ornamentos que corresponden, va a residir donde corresponde y, en su momento, va a ser sepultado donde corresponde. Eso es humildad.
El padre Prevost, entre sus muchos títulos, es canonista. No creo que se salte el derecho. Tampoco creo que se salte la liturgia ni que se olvide de la tradición, el dogma y la doctrina para predicar su opinión personal. De hecho, la experiencia muestra que es muy reservado con su persona y sus opiniones.
Dos cosas que espero ver pronto.
Primera, ver al Papa celebrando Misa en el altar mayor de la basílica de San Pedro. La última vez que un Papa ofició en ese altar fue para rendirle culto a un ídolo pagano. Después de eso, ya no pudo subir escaleras y aquel acto blasfemo fue su último oficio en el altar sobre la tumba de Pedro.
La segunda, que el Papa se ponga zapatos rojos. Francisco se burló de ellos y los llamó carnavalescos. El Papa usa zapatos rojos porque es el obispo de Roma y, en la fundación de la Iglesia de Roma, en el suelo romano se derramó la sangre de multitud de mártires, empezando por San Pedro y San Pablo. Solamente se puede burlar de un símbolo quien desconoce su significado. De hecho siempre me he preguntado si, en este punto, Francisco actuó por ignorancia o deliberadamente. Si él podía rendirle culto a la Pachamama en el altar mayor de la basílica, por qué se iba a poner zapatos rojos para honrar a los que dieron su vida por rendir culto solamente a Cristo y no a Júpiter.
En sus primeras palabras como Papa, León nos llamó a vivir el cristianismo, a proclamar el Evangelio, a caminar a la patria celestial y, para darnos calma y aliento, nos recordó que el mal no prevalecerá.

Rezo su Ave María.
13/05/25 12:38 AM
  
MAC
¿Cómo se puede decir: "ciertos grupos exigirán su parte en este pontificado" - alegando que "lo prometido es deuda, a unos y a otros"!?!!!
Ese enfoque mundano - y ese juicio temerario- no es propio de un católico.
Estoy bien segura de que León XIV no debe su elección a haber prometido nada a nadie, cosa que desde luego no habrá hecho. No creo que haya perseguido ser elegido para nada y si ha aceptado esa cruz de ser Papa será con la convicción de que es Dios quien se lo pide y por eso se pone al servicio de la Iglesia.
No hay ningún indicio de otra cosa, aunque piense el ladrón que todos son de su condición.
Y desde luego tampoco tiene por qué hacer lo que le gustaría a tal o cual opinante - se ve a muchos a la expectativa para darle o negarle el visto bueno, según haga lo que ellos harían o no. Como si ellos representaran a Dios o a la Iglesia y poseyeran toda la Verdad y el resto estuvieran todos equivocados en todo.
Ave María
13/05/25 2:20 AM
  
JUAN NADIE
La verdad es que la situación es muy dificil. Bergogliio ha dejado el Vaticano y la Iglesia como un solar. La caja quebrada. La Iglesia hundida en la mas corrupta herejía, la Fe mancillada por la mentira... en fin.
Sin embargo Prevost lo tiene muy fácil. Solo con no hacer olas... y con no meterse en jardines sin sentido, dejando que pase el tiempo, sin impulsar ni una de las herejías o corrupciones de Bergoglio, ya sería positivo. Y si luego poco a poco se dedica a ir desmontando los manejos de su antecesor entonces ya sería de premio. Tambien es verdad que tiene que ir apartando y cercando a los mas corruptos colaboradores de Bergoglio, empezando por el Fiducio.Lo siento pero yo ya no concedo el beneficio de la duda a ningun cura, ni a ningun obispo, ni al mismisimo Papa. Hay demasiado corrupto y es fácil equivocarse. No me hago expectativas. Simplemente observo los frutos. Por sus frutos los conocereis. Ni me ilusiono, ni me preocupo. Dios dirá.

Que Prevost quiere ser fiel a Dios y a las almas? pues lo tiene muy fácil. Tiene que desmontar la Amoris, que es incompatible con la Fe católica. y aunque los Dubia no fueron planteados a El, debería contestarlos para aclarar completamente la cuestión. Tiene que deshacer la Fiducia porque tampoco es compatible con la Fe. Mira que es fácil. Si despues de un par de años no ha hecho nada, entonces será o que es un cobarde o un corrupto. Es que no hay otra opción porque parece inteligente y con estudios serios.
13/05/25 3:09 AM
  
Richard Garzon
Todos están hablando de los detalles pero siempre en comparación con el otro....
Que la muceta, que la estola bordada, que el pectoral dorado y que el otro no uso lo mismo... Que hablo en español cuando aparecio en el balcon mientras el otro no lo hizo. Que bendijo en latin y que no improviso como el otro... Que leyó un discurso escrito y preparado, que vivirá en el palacio apostólico y no como el otro...Parece que el contraste es tan abrumador que hasta los no creyentes ven al nuevo, más papa que el otro. Ni hablar de los católicos, que al parecer extrañaba mas de lo esperado lo tradicional que lo novedoso. Aun nos queda por ver si los gestos iniciales se veran reafirmados en lo doctrinal y en lo diciplinar.
Que
dirá LEON XIV de la Alemania Sinodal, de Fiducia Supplicans, de Amoris Laetitia, de los homosexuales ,del sacerdocio femenino , del
celibatoy otros temas candentes a diferencia del otro???? Se dice por aqui en Colombia que si así ha sido el desayuno : Como será el almuerzo !!!!!!

13/05/25 4:02 AM
  
Emilio
" El caso es que este papa salió con muceta y estola y además se vuelve al palacio apostólico ".👌
Eso del "palacio" a muchos les chirría: ¿por qué no decir simplemente a los aposentos papales de siempre, por ejemplo?. El otro día oí a alguien que conoce muy bien los interiores del Vaticano que mientras esos aposentos requieren una guarda que se cuenta con los dedos de una mano (y sobran), en Santa Marta se necesitan por decenas. Y eso sólo es un aspecto: los cardenales han tenido que buscarse la vida en Roma por su cuenta, pues no podían contar con residencia en Santa Marta, para lo que fue pensado.
Populismos fuera, gracias. Llamemos a las cosas por su nombre, por favor.
13/05/25 9:57 AM
  
anawim
"De salir en camisón a dar las buenas noches"
Continuamos...
Anoche estuve pensando y reflexionando sobre esta frase, me acosté tarde pero creo que mereció la pena. Voy a compartirles mi reflexión porque nos puede ayudar. Así en principio a algunos de ustedes les pareció gracioso comparar la sotana con un camisón, pero no olvidemos que va a acompañada de un no rezar por las intenciones del Romano Pontífice, exponiéndose a no lucrar ni una sola indulgencia plenaria en 13 años de Pontificado, podemos hacer los cálculos de la cantidad de almas del Purgatorio que podrían haber sido liberadas, sabiendo que se libera un alma del Purgatorio por indulgencia plenaria ganada para ellas, y teniendo en cuenta que podemos ganar una indulgencia plenaria al día, solo tenemos que multiplicar 365 días por 13 años, todas esas almas del Purgatorio habrían sido liberadas. Esto lógicamente ha sido una victoria para el Enemigo. Quiero decir con esto que cuidado con los chistes porque en la mayor parte de los casos subyace algo mucho peor que si no llevamos al examen de conciencia puede ser nuestra ruina.

Para mí es evidente que es una tentación con mayúscula, pero como Dios escribe recto sobre renglones torcidos, ha querido que de un mal aparente como ha sido la frase del camisón saque un bien que seguramente de otra forma no podría haber sido descubierto por su autor, o simplemente Dios ha querido que fuera de esta manera. Lo que hay que corregir por tanto no es la frase sino lo que subyace debajo de la frase. Quizá le parezca no muy apropiado tanto comentario pero teniendo en cuenta que a partir de sus dos comentarios rezaré por usted para que logre liberarse de esta aversión al Papa Francisco, que por cierto no es el único. En fin cuidado porque el Enemigo es muy sutil y nos la puede jugar en cualquier momento. Recomiendo que lean el comentario que con este fin escribí anoche sobre la persona que tuvo que viajar a Fátima para poder perdonar al marido. Tengamos cuidado y vigilemos, no todo es ser ortodoxos y hacer novenas para la solemnidad de Pentecostés.
13/05/25 10:01 AM
  
enri
El microscopio óptico puede tener entre 1000 a 2000 aumentos. (El atómico muchísimos más). Entre 3 y 5 años vamos a ir viendo, observando con detalle, como va evolucionando todo.
Han pasado ya casi 5 días ( "5 aumentos del microscopio") pero se van viendo muchas cosas y en mi opinión, de momento, muy positivas. Destacaré, de momento dos, 1 a nivel interior y otra a nivel exterior:

A nivel interior es el mensaje de Cristo que debe impregnarse en nuestra alma, en nuestro ser.
La Inteligencia de Cristo viene directa de Dios-Padre. El Eje es el Amor a Dios y a los demás, pero como Él nos amó, lo que significa que si seguimos Su Camino vamos encontrando la Verdad y viviendo la Verdad nuestra Vida es plena. No necesita nada más. También en el mismo Eje está el Perdón y con el Perdón a nosotros mismos y a los demás vamos camino de encontrar la Paz y al final de ésta vida es lo que dejamos a los demás: Nuestro ejemplo de vida, nuestro recorrido como buscadores sinceros de la Verdad del Camino que nos enseñó Cristo y nuestra Paz que se va alcanzando en sintonía con la santidad.
(Sigue en otro comentario...)

13/05/25 10:37 AM
  
enri
A nivel exterior destacaría esto (copio, pego y remarco en negrita alguna palabra):
""""Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, resentimiento, fanatismo y odio, purifiquémosla de la agresividad. No necesitamos una comunicación atronadora y muscular, sino una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la Tierra"""".

Desde el año 1965 (final de CVII) han pasado unos 60 años .
Del 65 al 95 vino el “desmadre” sexual, las movidas, que, pregonando la paz, para contrarrestar la ira de la guerra, infieren que es el amor la solución, pero el amor, a su vez, se mezcla en una franja difusa en la que entra en juego la lujuria y en ese sentido se ensucia el Amor Puro y Verdadero.
Sobre el 95 hay un cambio con las llamadas TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación). La TV satélite y W95. Nasdaq-Internet……la información diversa es más asequible pero…………………
en el 2009 , con la gripe A, en YouTube y en TV hay libertad, diálogo y debates moderados con coherencia e independencia, por periodistas que buscan la Verdad.
Estos últimos 15 años (2010 a 2025 ) se va imponiendo poco a poco el pensamiento único y mediante la censura y la marginación va imperando en estos últimos 5 años la directriz de la Agenda 20-30. Pero toda acción tiene una reacción y en el 2023, 2024 y lo que llevamos del 2025, poco a poco se va fomentando, en parte y según que países, un pensamiento más crítico.
Los periodistas tienen una gran labor por delante, al tiempo que muchos de ellos siguen "encadenados" por motivos de trabajo.
Algo está cambiando y el Santo Padre LXIV creo que está dando un buen impulso en ese cambio.
Recemos para que desde la serenidad podamos buscar la Verdad, podamos escuchar a Dios y podamos reflexionar y avanzar en el Camino de Regreso a Dios.
Paz. Amén.
🙏🙏🙏
13/05/25 10:41 AM
  
Lector
No, anawin, yo no me vendo ni por las indulgencias plenarias. Recuerdo una frase en los responsos de difuntos en la que se aboga por el muerto indicando que nunca se revolvió contra los designios y decretos de Dios. Ya puede usted ponerme delante todos los papas, patriarcas y archimandritas que quiera, que, como traicionen la Escritura y la Tradición, a mí no me arrastran ni atándome a dos carretas. Por eso no tengo la más mínima sombra en mi conciencia por haberme desligado completamente de Francisco y de todo lo que ha representado.
13/05/25 10:44 AM
  
Lorenzo Valla
Leo cosas que me ponen los pelos de punta, entradas centradas en cuestiones meramente accesorias y siempre dejando a un lado lo fundamental. Me da el pálpito de que si Jesucristo volviera, lo crucificarían algunos "fervientes católicos" por poco ortodoxo. Ya lo advirtió el Señor: "Llegará un día en que algunos os darán muerte y creerán estar dando gloria a Dios". ¡La que le espera al Santo Padre León XIV! Pero con estos bueyes tiene que arar.
13/05/25 11:59 AM
  
Una
Cuando corrija las herejías implantadas desde el 2013, merecerá el nombre de León.
No vaya a ser que nos disfracemos como pasó con San Francisco de Asís.
13/05/25 12:08 PM
  
Tamayo
enri:
Si una cosa es herética lo es ahora y dentro de tres años.
¿Tres años va a tardar el nuevo Papa en derogar Amoris Laetitia o Fiducia Supplicans?
Si tiene esa intención ya está tardando.
Si considera que es doctrina aceptable ya puedes esperar tres o treinta años que es lo mismo.
13/05/25 12:11 PM
  
JUAN NADIE
Yo no voy a estar impaciente mirando lo que hace o no hace el Papa. Como dije antes Dios dira y veremos como actúa.
Si lo hace bien daremos gracias y si lo hace mal resistiremos como dice el obispo Strickland.
Hay que dejarle tranquilo, para que estudie la situación desde dentro, y vaya tomando sus decisiones y entonces podremos valorar.
Sin embargo hay algo que podríamos hacer, lo pongo en mayusculas no como un grito, sino simplemente para llamar la atención por si alguno lee los comentarios en diagonal:
PROPONGO QUE TODOS LOS CATÓLICOS QUE TRATAMOS DE TOMARNOS ESTO EN SERIO, REALICEMOS UN PROPOSITO ESPECIAL DE ORACIÓN Y SACRIFICIO POR EL NUEVO PAPA PARA QUE SEA FIEL A CRISTO. Es muy facil, ofrecer misas, rosarios, la oración de Strickland, y ayunos y penitencias para que Dios le guie. Pero en serio, con esfuerzo. Pase lo que pase hay algo que es seguro, ninguna oración o sacrificio se pierde.
13/05/25 12:20 PM
  
María de África
Tamayo: No, no está tardando. Hay que dar tiempo al tiempo, razón por la que no me pronuncio, como tampoco me pronuncié en el caso de Francisco. Para dar frutos hace falta que llegue la Pascua Granada, en la Pascua Florida no hay frutos sino flores y las flores no son hechos sino esperanzas. Más de una vez hemos visto marchtarse los capullos sin llegar a abrirse, muchas más veces, gracias a Dios, hemos visto abrirse esos capullos, convertirse en flores y luego en frutos.
13/05/25 1:03 PM
  
Susana
Según las profecías no es de esperar nada bueno
13/05/25 1:04 PM
  
enri
Tamayo:
Yo no he dicho nada acerca de lo que Usted dice.
Es un tema sobre el que no puedo opinar en detalle porque no tengo una opinión formada.
No lo he estudiado a fondo. Mi estudio parte del CVII y por ahí veo la solución. Si no se retoma desde ahí creo que es muy complicado. Si se retoma desde ahí es mucho más simple desde mi punto de vista.

Es un tema con muchos matices, en el que la semántica puede influir. Unido a los matices los especialistas, y sobre todo el Magisterio de la Santa Madre ICAR, en el momento que consideren oportuno, creo que lo tratarán. Tratarán muchos temas en la medida que tomen las decisiones que crean que deben tomar.

Creo, Tamayo, que su actitud es demasiado precipitada. Si reflexiona un poco creo que se dará cuenta. Han pasado 4 días(casi 5). Las semanas y los meses irán transcurriendo y posteriormente los años y ya llevamos unos 60 desde el CVII.

Espero que el Santo Padre LXIV pueda avanzar, pero también sé que es Dios el Hacedor y Quien decide y dispone el momento idóneo.
Creo que es un momento especial para rezar, esperar y para no criticar.
Hay que rezar mucho y pedirLe a Dios para que todos caminemos a buen paso de Regreso hacia Él y el Papa LXIV puede marcar un buen ritmo.

Paz. Amén.
13/05/25 1:38 PM
  
Amoris Laetitia y SS. León XIV
¿A qué ton el Papa, por demás experto en derecho canónico, va a meterse en el charco de juzgar o contradecir pública y específicamente un documento personal y emitido como pastoral de su predecesor en el cargo que además fue quién le llamó al Vaticano para encomendarle la dirección de uno de los dicasterios más importantes e introducirle como miembro activo en casi todos los demás?

Espero y rezo porque SS. León XIV destaque como Papa y sea recordado en el futuro por su gran amor a Dios, pero de lo que sí estoy seguro es de disfrutar de un Papa intelectual, con excelente formación e inteligente.

De manera particular y privada si algún obispo o conferencia episcopal le planteara dudas al Papa sobre administrar la Comunión a divorciados "recasados" me inclino a pensar que SS León XIV se limitaría a responderles que repasaran las condiciones necesarias para recibir la Sagrada Comunión y releyeran La Palabra de Ntro. Sr. Jesucristo sobre el Matrimonio y el divorcio.

En resumen y en mi opinión: Públicamente dejará que AL se pierda en el olvido.

¡Ave María!
13/05/25 1:45 PM
  
Almudena1
A mi ya no me da pereza levantarme por las mañanas.
Antes temblaba ante la última ocurrencia y dejé deje de leer para que no se me pusiera cara de pepinillo en vinagre.
Mis oraciones por el actual y el difunto, eso sí, siempre.
13/05/25 1:45 PM
  
Charo Burgos
Yo estaba con miedo ante quien pudiera asomarse al balcón... No conocía al cardenal Prevost, pero la verlo con la muceta y la estola papal, respiré tranquila.
13/05/25 1:59 PM
  
MAÑICO
MAC

Y lo que es menester es que los polarizadores de ambos extremos nos dejen tranquilos a los católicos que no compartimos sus particulares ideas sobre lo que el catolicismo es.

_________

Los que votan al PP tienen de Católicos lo que yo de obispo, capichi?
13/05/25 9:34 PM
  
María de África
enri: ¿La Santa Madre ICAR? No conozco a ningún papa que se presente como presidente de la ICAR, porque si así fuera lo de Santa Madre parece un chiste. Hay cada uno...


14/05/25 12:09 AM
  
Tannhäuser
D. Jorge: Estoy pletórico, entusiasmado y feliz, pues después de 13 años horribles, ¡Por fin!... ¡Habemus Papam!

Y no es que yo considerase ilegítimo o antipapa al porteño, nada de eso, nada de las tonterías de los sedevacantistas; yo siempre defendí que era el Papa, por eso me dolían tanto las gilip...lleces que hacía, decía y firmaba.
14/05/25 12:11 AM
  
Miguel José
Lector,
Sobre las indulgencias plenarias, más allá de las intenciones personales, las intenciones del Papa que no varían son las fijas en cuanto cabeza de la Iglesia:
– La exaltación de la Iglesia
– La propagación de la fe
– La extirpación de la herejía
– La conversión de los pecadores
– La paz y concordia entre los pueblos cristianos
14/05/25 12:19 AM
  
Lector
Miguel José,
Ni por una sola de esas cinco "intenciones fijas" abogó Francisco en su pontificado. Es más, me atrevo a decir que obró contra las cinco en distintos momentos de su desempeño papal. Entienda entonces por qué yo siempre delegué en sus primos y primas del Piamonte el piadoso oficio de orar "pro Pontífice nostro Francisco"...
14/05/25 8:07 AM
  
enri
María de África:
Yo no he dicho nada acerca de lo que Usted dice.

Si se revisa el comentario la palabra clave es: Magisterio.
("Magisterio de la Santa Madre ICAR").⬇.

Me he querido referir al Magisterio de la Iglesia y como desde muy pequeño recuerdo lo de que la Iglesia es: Una, Santa, Católica y Apostólica y que para concretar más en la regida por el Papa, Obispo de Roma, se abrevia en ICAR (con el apelativo de Romana....). Además de los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia que son 5 como todos sabemos.....pues lo he escrito de esa manera.⬆.

Pero, vamos, que creo que se entiende...... y también se entiende el chiste....... que no se trata de un presidente sino del sucesor de San Pedro. El Papa León XIV es el Romano Pontífice sucesor del Apóstol San Pedro Primado de la Iglesia Primitiva Cristiana.
14/05/25 10:18 AM
  
Tamayo
AMORIS LAETITIA: y SS LEÓN XIV:
El problema es que si se deja algo morir en el olvido sin corregirse, entonces se crea el problema de que la gente va por un sitio y la jerarquía por otro.
Si no se derogan expresamente Amoris Laetitia y Fiducia Supplicans, en cualquier parroquia del mundo un cura seguirá dando la comunión a un divorciado vuelto a casar o bendiciendo parejas gais y además lo hará respaldado por documentos aprobados por Roma.
Porque en la práctica muchos de los creyentes, incluso los que van a misa y participan en la vida parroquial, viven el cristianismo a su manera, usando anticonceptivos, arrejuntados,etc. pero al menos saben que eso está prohibido.
Lo otro es que de momento está permitido.
Y si era un escándalo con Francisco debe seguir siéndolo, aunque entiendo que al nuevo Papa se le quiera dar un tiempo de cortesía como antiguamente a los presidentes.
14/05/25 10:23 AM
  
enri
Como he comentado antes la palabra clave es Magisterio y copio y pego del Catecismo de la ICAR:

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
"""EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA
85. "El oficio de interpretar auténticamente la Palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo" (DV 10), es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma.
LOS DOGMAS DE LA FE
88. El Magisterio de la Iglesia ejerce plenamente la autoridad que tiene de Cristo cuando define dogmas, es decir, cuando propone, de una forma que obliga al pueblo cristiano a una adhesión irrevocable de fe, verdades contenidas en la Revelación divina o también cuando propone de manera definitiva verdades que tienen con ellas un vínculo necesario."""
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

Conclusión: Bien sea en Magisterio Solemne o bien sea en Magisterio Ordinario hay que estar atentos a lo que nos enseña la Santa Madre Iglesia. ……y luego….. los expertos (y no tan expertos) en el Código de Derecho Canónico…hacen sus “puntualizaciones”……y yo no soy un experto…… así que esperaré a que el Santo Padre LXIV encuentre el momento a lo largo de los meses y años para retomar parte del Magisterio…. sea Solemne (palabras “mayores”) o que sea Magisterio Ordinario ( que según qué pueden ser palabras “mayores o no tan mayores…….”).

María de África, un abrazo y …..el sentido del humor que nunca se pierda.
Paz. Amén.
14/05/25 10:25 AM
  
@ Tamayo
Claro, el pueblo de Dios es tonto y no sabe qué está bien y qué está mal.

Eso es lo que tú desearías, troll.
14/05/25 10:52 AM
  
MAC
Polarizador voxero,
No sé quiénes serán "los que votan al PP", pero desde luego que como católica votaré o preferentemente NO votaré lo que me parezca menos malo en cada momento, incluyendo no votar. A tu querido vox sí que no lo votaré jamás, sería como votar a Sánchez en vez de contra Sánchez, pero no es sólo porque no sean ni un ápice más católicos que ningún otro partido, sino porque además son idiotas. Eso es todo lo que he dicho una vez aquí cuando os hacíais propaganda barata, por lo demás la política no me interesa gran cosa ni tampoco estaba hablando de política al hablar de polarización en este contexto. Lo que pasa es que ud es un obseso con SU tema.
Ave María
14/05/25 10:56 AM
  
Lector
A mí, si MAC votara a Vox, me preocuparía muchísimo, porque ésa es precisamente mi opción política. Pero como "eso no va a ocurrir mañana" --que dice Asurancetúrix--, pues normalidad, tal y como propone don Jorge en su último post...
14/05/25 1:59 PM
  
Desde luego...
...que si MAC. votara a VOX. tendríamos que hacérnoslo mirar.
14/05/25 6:53 PM
  
MAC
Como diría Obelix: ¡Estos "romanos" están majaretas!
Y es que en todas partes hay gente pá tó y cada cual se preocupa o despreocupa de lo que le peta.
14/05/25 7:06 PM
  
Fernando Cavanillas
Sí padre, hemos tenido que hablar las piedras. Y sobre todo consagrados valientes fieles a Cristo, porque tontos no somos ninguno, salvo los que se lo hacen, y hasta malos hay. Algunos consagrados, obispos y cardenales han hablado, y arriesgado bastante, desde luego sus carreras eclesiásticas, pero ahora tienen la increíble felicidad de haber sido fieles en lo tiempos difíciles, muy difíciles, y no hay nada comparable a esa felicidad.

Muy triste el cambio radical de algunos en sus homilías y actitudes, son como veletas al albur de los tiempos, tienen sólidos principios, pero si al de arriba no le gustan, entonces tienen otros. Misterios del pecado original. Una cosa es la obediencia y otra un servilismo absurdo, y obedecer al sanedrín ante que a Dios y nuestra conciencia dada por Él... pero cada uno verá, al final, como comprendieron los del camino de emaús, sólo Dios vence, y la aparente derrota temporal era tan sólo una prueba de Amor y fidelidad... ¡Y lo que queda!, Bendito sea Dios.
16/05/25 8:40 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.