Algo no supimos entender del concilio
Recuerdo que siendo un monaguillo con apenas siete u ocho añitos, era el encargado de dirigir el rosario en la parroquia de mi pueblo desde el púlpito, y que al acabar el rezo todos los días rezaba una oración por el concilio que, como pueden imaginarse, ni sabía que era eso del concilio. Era igual. Sacaba mi papelito y oración por el concilio. Me vienen a la memoria los cambios litúrgicos, sorpresa semana tras semana, los nuevos cantos, pequeñas cosas. Quizá fue conociendo lo que era al iniciar los estudios telógicos.
La expectación ante el Vaticano II fue grande. Las esperanzas, todas. Pero, vamos a reconocerlo, algo no salió bien. Trabajamos en la viña del Señor con toda la ilusión del mundo, bebimos de la teología mas rabiosamente postconciliar y nos dejamos el pellejo en la causa del evangelio. La primavera primaveral. Convencidos no. Convencidísimos.
Este año se cumplirán sesenta años de su clausura.
Hasta ahora nos hemos ido bandeando. Los números cantan. Las masivas secularizaciones de religiosos y sacerdotes sobre todo en los años 70 nos espantaron. La debacle de la disminución de vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida religiosa se ha ido disimulando camuflada en una edad media que aumentaba, que aumenta, año tras año y cada vez a mayor velocidad. Las defunciones de los últimos años nos han llevado a cerrar monasterios de forma continua y a esconder la falta de sacerdotes dividiendo el número de parroquias, casi las mismas, entre un divisor escasísimo de clero. Zonas de España en las que un sacerdote es párroco, encargado o responsable de ocho, diez, veinte, treinta parroquias… O más. Tal vez mañana sean cuarenta si fallece el compañero más cercano. Por supuesto imposible la vida sacramental, que se ha convertido en un pobre sucedáneo en manos de unos laicos que hacen cada domingo lo que pueden con los pocos que quedan.
Los colegios católicos, en los que la presencia de religiosos y religiosas era visible y constante, hoy, en muchos casos, son apenas una entidad en manos de una sociedad creada ad hoc y que se presume mantiene el carisma, en caso de que aún exista.
Preocupante el nivel de formación de nuestros laicos. Apenas un insípido “hay que compartir” y una misa convertida en “una fiesta muy alegre". Un laico, de esos de reunión y relación de años con su parroquia, me decía que no le gustaban las misas, que prefería las eucaristías. Nos han entrado el relativismo doctrinal, el subjetivismo moral y un catolicismo de mínimos. La disciplina no existe. Nunca pasa nada.
Más de un 50 % de los jóvenes de España se declaran agnósticos o ateos. Muchos de esos, por cierto, estudiantes en colegios religiososo, bautizados y con su primera comunión. Se bautizan bastante menos de la mitad de los niños nacidos y los matrimonios por la Iglesia apenas llegan al 20 %. Otro darto constatable en casi cualquier parroquia: las confesiones son prácticamente inexistentes.
Me dirán que el número no importa, que importa la calidad. Pues el número tiene su importancia y lo de la calidad no se lo creen ni los más firmemente conciliares. Eso sí, contentos porque la Iglesia está muy comprometida con la causa de los pobres. El problema es que si solo se trata de solidaridad, para eso no necesito ni la fe ni la Iglesia. Ni hacerme cura o monja.
Esto es lo que hay. Eso sí, seguimos con los mismos esquemas curiales, las mismas ideas, programaciones muy similares.
Los documentos conciliares no estan tan mal, empezando por las grandes constituciones. Diría que están muy bien. Quizá es que muchos aprovecharon el concilio para hacer de su capa un sayo en forma de un espíritu conciliar que nadie ha sabido explicar mínimamente, a lo que se unió un evidente abandono de la disciplina eclesiástica que ha permitido, en aras de modernidad y buen rollo, que cada cual diga lo que quiera, celebre como le dé las gana y viva de acuerdo con su propia y personal infalibilidad. Ya saben: el magisterio es infalible iuxta modum, pero lo del teólogo Fulanítez y lo del cura Manolo, va a misa y es indiscutible.
Algo nos ha fallado.
190 comentarios
El régimen que impera en España desde 1978 no es, en absoluto, ideológicamente neutral y se ha mostrado como profundamente ateo (por prescindir de Dios para todo), anticristiano y antiespañol. "Por sus frutos los conoceréis", que dijo el Señor. Es imposible que este contexto no haya influido, también, en la situación que usted describe, padre.
Sacerdotes hasta un momento memorables que de la noche al día cambiaron su percepción de casi todo.
En España eso quedó más para la liturgia, que se aplicó desastrosamente, siendo lo que parecía distinguir a unos y otros. Vamos generalizando como todo en España a lo bruto y con efecto péndulo. Las estupideces arquitectónicas y estéticas mismamente fueron siderales y se fomento el feismo y en definitiva se abogó por la dejadez, lo cómodo y lo ramplón. Eso lo podemos ver en el cancionero que ha ido mejorando con los años.
Todo aquél movimiento desarmó a la Iglesia y la dejó desnuda frente a una sociedad hedonista, individualista a tope y en la que estaban en boga todos esos progresismos que nos han traído hasta aquí actualmente. El humo del infierno penetró por alguna grieta y diría que por puertas y ventanas y hubo general espantada de fieles y religiosos y sacerdotes. Eran los años de colgar la sotana para dar testimonio en lo político, en el compromiso social y todas esas cosas que se pusieron de moda. Dio la sensación de que había una espantá, y tonto el último, algo así como un movimiento iconoclasta y revolucionario del que la Iglesia no se recuperó nunca.
Todo eso en mentes jóvenes, con ambición y compromiso de cambiar el mundo pudo ser un soplo de aire fresco y se pusieron con gran generosidad manos a la obra sin ver ni tener intención de que era un fracaso.
Pues eso a día de hoy que es lo que se está implementando es ridículo porque si ya se vio el fracaso y la caída, pues no atrajo fieles ni mucho menos; al principio sólo atrajo a algunos por intereses políticos pero en cuanto llegó la democracia pues como que no siguieron practicando. Es decir practicaban mientras se admitieran sus liberticidas tesis y algunos creyéndose interpretar el soplo del espíritu y del Concilio se hicieron marxistas, sindicalistas y activistas políticos de todo tipo menos curas.
Todo el mundo sabe que no produce frutos esta pastoral, y es lo que está pasando ahora donde todo es incertidumbre doctrinal, pastoral errónea, cabildeo con el enemigo y cesión en todo.
Nuestro párroco, D. Francisco Muñoz de Arenillas, que debe ser santo aunque la Iglesia no haya reparado en él, solía hacernos rezar porque todo fuera bien porque, según él, los concilios podían dejar paso a herejías. Así que, sin percatarme demasiado, recé por el Concilio. Un poco más tarde me alejé de la Iglesia y, cuando volví, me quedé patidifusa ante los cambios. Entonces tampoco caí en cuenta de la profundidad del éstos y han tenido que pasar años para que comprendiera que, algunos de ellos, no han sido para nada benéficos.
Con el mismo asombro he comprobado que, poquito a poco, empiezan a aparecer las Adoraciones Eucarísticas y los confesionarios, aunque tampoco me explique a qué se debe eso. Así que, al día de hoy, solo sé que Jesucristo es Hijo Unigénito de Dios Vivo, que la Trinidad es la Trinidad y que la Virgen María es, ante todo, Sancta Dei Genitrix o Theotokos, que dicen los ortodoxos. Ya tirando de ese hilo sale todo lo demás, incluyendo aquello que no se debe admitir lo bajo ningún concepto lo diga quién lo diga.
Pues por los mismos que lo redactaron.
________________________________
Esa frase dicha por un sacerdote tiene connotaciones muy profundas.
La Biblia está formada por 73 libros que fueron discriminados de entre cientos de libros que eran apócrifos y heréticos. ¿Por qué sabemos que son 73 y no 72 o 74 ? Porque los obispos reunidos en comunión con el sucesor de Pedro lo establecieron así.
Decir en voz alta: "los documentos conciliares no están mal", denota un deje y un tufillo que echa pa tras. Es como decir: " la constitucion Pastor Aeternus del CVI es fumable, o no está mal que la Biblia sean 73 libritos"
Muy mal Pater muy mal, así no se habla de
Como África dejé la Iglesia, yo a los 16 años, y perdí la fe cuando estaba en la universidad, para recuperarla diez años más tarde. Cuando a los 26 volví del agnosticismo a la fe, me decidí por la Iglesia Católica tras unos meses con unos amigos protestantes. Se celebraron poco después los 25 años del concilio y fue entonces cuando con mi grupo de formación leí gran parte de los textos, que son estupendos y están muy bien redactados, aunque los de siempre estén de acuerdo con el otro extremo en calumniarlos.
Ave María.
La sociedad del bienestar en países occidentales se ha llevado muchas vocaciones por delante, desde mi punto de vista, sólo hay un responsable de todo esto, y no es el CVII, hubiera pasado lo mismo o más, con el concilio de Trento. La Iglesia somos la Iglesia pobre y humilde que fundó nuestro Señor, y fuera de estos parámetro no es posible seguir a Jesús, y sin seguimiento de Jesús no son posibles las vocaciones a las ordenes sagradas o a la vida consagrada, puesto que estas vocaciones tiene su origen en el seno de la familia cristiana, si no hay familias que sigan a Jesucristo, pobre y humilde, no hay vocaciones. Insisto, no es el Vaticano II el responsable es el mimetismo de los católicos con el mundo y sus pompas.
Hubo dos Concilios el Escrito y su espíritu no escrito.
Lo escrito, escrito está, muy desconocido pero inmodificable, es lo que hay y puede leerse todos los días que no cambiará, gracias a Dios.
El problema es que hubo unos "ingeniosos creativos" que como no podían alterar la letra crearon el espíritu del concilio al que le adjudicaron de todo.
Y todavía continúan en esa...siguiendo un espíritu que nadie vio pero que "habla y actúa".
Esa división que S. Pablo VI definió como el humo del mal penetrando en la Iglesia por una grieta se mantuvo y se acrecentó, el daño está hecho, lo hicimos nosotros no el Concilio por sí mismo.
En lo personal y sin ánimo de polémica entiendo que como venía la situación a partir del Concilio Vaticano I la división interna se hubiera producido con o sin Concilio Vaticano II.
El racionalismo, el galicanismo, el progresismo, el protestantismo, ya estaban antes, el Concilio II les vino gratis...y ya pasó su "hora", en este momento estamos en sinodiar, caminar, salir, nivelar, no tener exigencias, todos se salvan...todas las religiones valen...la desacralización es obligatoria, los sacramentos materia de opiniones, todo es modificable...conocemos el resultado: cuando un ciego guía a oro ciego...
Son datos tomados de Internet.
+ El robo de hostias consagradas
+ La profanacion de templos, vírgenes , elementos litúrgicos y tumbas cristianas.
+El atentar o privar de la vida a un sacerdote.
¿Como resulta posible que haya países donde robar plátanos es delito federal o robar un auto, pero no lo que anteriormente he expuesto?
Mediante la imputación de delito grave y federal hacer referencia de que atenta contra la constitución que permite al ciudadano libremente ejercer el derecho religioso respetando a los otros.
Que sean delito federal similar a lo que sucede en situaciones similares hacia una figura politico gobernante.
El acceso a la iglesia sea no un lugar publico si no un lugar donde se reserva el derecho de admisión en acorde con algunas reglas básicas que promueven el silencio, reverencia, meditación y respeto a los presentes o a los fallecidos.
Son medidas a considerar en estos tiempos.
Entiendo que (preferiblemente) debería de suceder antes de que entren tiranos al poder y cambien la constitución.
¿Pero quién va a oír hoy en día la llamada del Espíritu Santo que es sólo un susurro, o una suave brisa (gracias a Dios que es así), si estamos todo el día con los cascos puestos, con las redes sociales, con la televisión, con la radio...? con el teléfono, los wasap, .... somos sordos funcionales, al Espíritu Santo con tanto ruido y sin guardar silencio no le oímos. Samuel oyó la voz del Señor, pero Samuel no estaba todo el día con el móvil en la mano... Y luego nuestra pobreza la medimos, no por lo que es en sí la pobreza, sino comparándonos con nuestros contemporáneos que viven en el lujo. Conocí una orden seglar en la que algunos miembros tenían 2 coches para un matrimonio. ¿Y por qué tenían dos coches? Porque tenían un coche grande y otro pequeño, nunca hubieran tenido 2 coches si los dos hubieran sido grandes, o los dos hubieran sido pequeños... Así, entre la sordera funcional y nuestra forma de vivir la pobreza y la humildad, ¿cómo no van a disminuir las vocaciones?, lo raro sería que aumentarán. Esto si que sería raro.
La doctrina católica ha demostrado que es más perfecta para que la propiedad este más repartida de forma natural, sin revoluciones ni conflictos. Por ejemplo en España antes de las desamortizaciones del siglo XIX se compaginaba la propiedad y la iniciativa privada y las tierras comunales de la Iglesia y los ayuntamientos que los campesinos arrendaban a precios bajos, el tema sale un poco en la película "La Misión". Creo que Jesús dice algo de eso, "buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Una Iglesia paralela no es la solución. Yo no soy de los que dicen que Lefebvre no tenía razón en nada. Sin embargo, su separación de Roma me parece completamente injustificada.
Con el debido respeto, ¿Realmente usted piensa que el católico debe creer en el ecumenismo según lo expone el Vaticano II so pena de condenación eterna? Vamos, no me fastidie...
Y otro dato a tener en cuenta, el número de sacerdotes extranjeros que vienen a cubrir el déficit de sacerdotes españoles. Que por supuesto no los critico, ya que la mayoría de ellos defienden la fe y vienen con muchas ganas de trabajar, pero es un dato muy revelador que indica cómo están las cosas
Yo no me refiero a la libertad religiosa en este caso, me refiero al ecumenismo como lo expone "Nostra Aetate". Por ejemplo: "En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior."
¿Pueden adquirir el estado de liberación lejos de Cristo?¿Apoyados por qué auxilio superior si no existe dios en el budismo?¿En serio para ser católico hace falta aceptar esto dicho en Nostrae Aetate? No me fastidie, es un texto muy pasteloso y nada claro. No es de extrañar que se fomente el budismo en no pocas parroquias, si pueden alcanzar la perfecta iluminación... Este es un ejemplo, pero hay muchos otros.
Anawin:
Estoy convencido de las buenas intenciones de muchos de los padres conciliares. Pero, seamos serios, esto fue un completo fracaso y no se logró lo que se buscaba. Hay alguien que lo compara con Trento. Vamos, ya nos gustaría que tal concilio hubiese dado una cuarta parte de los frutos de Trento. No me parece que aporte nada nuevo a la Iglesia. Lo nuevo es bastante debatible, con frutos algo podridos y lo viejo es lo mismo que ya existía.
Señores, no se olviden, el concilio fue interpretado por los mismos que lo escribieron, especialmente los adalides fueron los alemanes, los del benelux y franceses. Y el teólogo de cabecera fue Rahner.
Total. Vamos a seguir por el mismo camino. En vez de volver a expresarnos como siempre. Al que crea que el bautismo no salva, anatema. Ya por lo menos sabríamos quien es quién.
Por cierto, anawin, creo que la perdida de identidad del sacerdocio católico también tiene mucho que ver. Desde el giro del altar hasta quitarse la sotana. Seguimos viviendo en los mundos de yupi
Querer cargarse todo un Concilio pero este motivo es craminal y satánico. Aparte de que es totalmente contrario al espiritu de Cristo " la caña quebrada no la partirá" " la mecha vacilante no la apagará".
Estas dudas que algunos esgrimen ya están explicitadas y aclaradas por los Obispos, por S Juan Pablo II etc.
Del mismo modo que son los Obispos y los pPapas los encargados de explicitar las aparentes contradicciones bíblicas para recibir su recta comprensión:
- La aparente contradiccion de cuando Cristo dice por un lado "el que no esta conmigo esta contra mi" y por otro "dejadlos que el que no esta contra nosotros esta con nosotros"
- O aquella de "no necesitais que nadie os enseñe" y "Argumenta, reprende y exhorta echando mano de "
- O aquella de sed santos y no llameis santo a nadie.
Habéis leído el testimonio de Miguel?, pues como él, conozco a muchos sacerdotes que se están dejando la piel en sus parroquias.
Se nos olvida que el demonio no se queda atrás, su astucia alimenta este mundo actual consumista, egoísta, abortista, individualista; donde priman las sensualidades.
Oremos por las conversiones, las vocaciones... menos protestas y más propuestas.
Ánimo, confiemos en la providencia y sembremos con el ejemplo de nuestras vidas.
Paz y Bien.
Ustedes no ven el milagro del resto fiel a Cristo. Solo se quejan de lo perdido, cuando todo eso estaba profetizado, y de algún modo era previsible al no tener apoyo político. Yo como vengo de estar alejada, sí lo veo. En ese sentido, coincidido con Catalina. Bajo ese prisma el concilio entendió que estábamos en otra época. O visto a ojos actuales eso parece. Las personas que predijeron una primavera no se lo creen ni ellas. Las primaveras vienen tras los inviernos. Sin purificación no hay Gloria. Los impostores pensarían que iban a conseguir mundanizar totalmente y perder la Iglesia. Pero obviamente eso nunca ocurrirá. De la debacle de dan dos escenarios. Los sin Fe tienen su particular parcela y público. Estarán siempre o se irán yendo? Solo Dios sabe, pero es probable que se vayan marchando poco a poco. Y los de Fe se mantienen férreos a ella y los otros no pueden doblegarlos. Estos últimos mantienen viva la Esperanza y la Verdadera Caridad, el anhelo de Salvación de las Almas. De ahí solo se puede ir hacia arriba.
Sin Concilio creen que hubiéramos podido luchar mejor contra esos otros poderes y sus imposiciones ideológicas? Quedó marcado el territorio y tendrán que respetarnos... o tampoco? Lo de dejar de predicar no puede venir solo del Concilio porque en el Concilio no pone nada de eso. Y en cualquier caso podemos recuperar las buenas prèdicas. El Concilio no es impedimento de ello. Para mí fue mucho peor tergiversar el concepto de misericordia y negar la necesidad de justicia, así como dejar campar a sus anchas a auténticos herejes. Pero fuera de la Iglesia hubieran tenido, quizá, poder igualmente, y hubieran podido difundir abundantemente sus ideas. Los poderes políticos les hubiera favorecido, probablemente. Querían a la Iglesia, hacer eso desde dentro y hundirla, no querían solo a una mayoría social. No pudieron. Demos gracias a Dios. Nosotros descubrimos, una vez más, que cuando no vemos con claridad cómo hacer ante un cambio de época, y a pesar de nuestros errores, Dios siempre salva a Su Iglesia. A mí eso me sobrecoge.
Su Ave María, padre.
"En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior."
-------------------------
La declaración no está afirmando lo que usted se pregunta retóricamente. La declaración solo está describiendo los que es el budismo. Es espeluznante que algunos tiren por tierra los riquísimos y extensísimos documentos del CVII con las argumentaciones que usted esgrime. Respoderán ante Dios con severidad.
Lumen Gentium 3.- La Iglesia o reino de Cristo, presente actualmente en misterio, por el poder de Dios crece visiblemente en el mundo.
Y retenga en su memoria la idea central repetida en todos los documentos del Concio:
"en Cristo como un sacramento' o signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano” Const, dog·. Lumen gentium
Una de las mejores síntesis de lo ocurrido lo relata Redemptionis Sacramentum
La misma Iglesia no tiene ninguna potestad sobre aquello que ha sido establecido por Cristo, y que constituye la parte inmutable de la Liturgia.
No hay duda de que la reforma litúrgica del Concilio ha tenido grandes ventajas para una participación más consciente, activa y fructuosa de los fieles en el santo Sacrificio del altar.
Sin embargo, «no faltan sombras».
Así, no se puede callar ante los abusos, incluso gravísimos, contra la naturaleza de la Liturgia y de los sacramentos, también contra la tradición y autoridad de la Iglesia, que en nuestros tiempos, no raramente, dañan las celebraciones litúrgicas en diversos ámbitos eclesiales.
En algunos lugares, los abusos litúrgicos se han convertido en una costumbre, lo cual no se puede admitir y debe terminarse.
Los abusos, sin embargo, «contribuyen a oscurecer la recta fe y la doctrina católica sobre este admirable Sacramento.
No es extraño que los abusos tengan su origen en un falso concepto de libertad.
Pero Dios nos ha concedido, en Cristo, no una falsa libertad para hacer lo que queramos, sino la libertad para que podamos realizar lo que es digno y justo.
Además, se advierte con gran tristeza la existencia de «iniciativas ecuménicas que, aún siendo generosas en su intención, transigen con prácticas eucarísticas contrarias a la disciplina con la cual la Iglesia expresa su fe».
Sin embargo, «la Eucaristía es un don demasiado grande para admitir ambigüedades y reducciones».
Por lo que conviene corregir algunas cosas y definirlas con precisión, para que también en esto «la Eucaristía siga resplandeciendo con todo el esplendor de su misterio».
Finalmente, los abusos se fundamentan con frecuencia en la ignorancia, ya que casi siempre se rechaza aquello de lo que no se comprende su sentido más profundo y su antigüedad.
Cómo l ves...
Cree la Iglesia que Cristo, muerto y resucitado por todos, da al hombre su luz y su fuerza por el Espíritu Santo, a fin de que pueda responder a su máxima vocación, y que no ha sido dado bajo el cielo a la humanidad otro nombre en el que haya de encontrar la salvación.
Texto de la De la Constitución Gáudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, del Concilio Vaticano segundo
(Núms.9-10)
P.D. Muchas gracias y Dios lo bendiga y se lo pague, don Rubén.
“Una Iglesia paralela no es la solución. Yo no soy de los que dicen que Lefebvre no tenía razón en nada. Sin embargo, su separación de Roma me parece completamente injustificada”
¿Injustificada? ¿Quien custodia la Tradición de antes del Concilio? ¿A quién le debemos que se salvara la Santa Misa Tradicional? Por sus frutos los conoceréis. La FSSPX no ha creado ninguna Iglesia paralela. Transmite lo que recibimos de nuestros mayores. Si no lo podemos recibir De la Iglesia “oficial” pues…
En mi humilde opinión, el problema principal de la Iglesia de hoy no proviene del Concilio Vaticano II (que es completamente ortodoxo y riquísimo pese a algunas expresiones ambiguas o mejorables) sino de la interpretación del Concilio en clave de ruptura con la Tradición eclesial: el Concilio como un nuevo comienzo absoluto...; ruptura que presupone y realimenta a la vez una crisis de fe.
Pues me parece que esa frase está fatal escrita, aunque sea describiendo el budismo. Además, ¿desde cuando la Iglesia se limita en su magisterio a describir las cosas sin más? Como si fuese una enciclopedia.
Para el resto:
Tengo una duda: se supone que entre las Sagradas Escrituras, la Tradicion y el magisterio hay un orden de importancia de mayor a menor. Si el magisterio contradice a las dos primeras o al magisterio anterior, ¿no podrían declararse nulos los errores?
""Cree la Iglesia que Cristo, muerto y resucitado por todos, da al hombre su luz y su fuerza por el Espíritu Santo, a fin de que pueda responder a su máxima vocación, y que no ha sido dado bajo el cielo a la humanidad otro nombre en el que haya de encontrar la salvación"".
De la Gaudium et Spes
Por qué mienten sobre el Concilio? Por que?!!
nº18.- Ha sido Cristo resucitado el que ha ganado esta victoria para el hombre, liberándolo de la muerte con su propia muerte.
nº22 Cristo, el Hombre nuevo
22. En realidad, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado. todas las verdades hasta aquí expuestas encuentren en Cristo su fuente y su corona. Por Cristo y en Cristo se ilumina el enigma del dolor y de la muerte
nº29 Porque todos ellos, dotados de alma racional y creados a imagen de Dios, tienen la misma naturaleza y el mismo origen. Y porque, redimidos por Cristo, disfrutan de la misma vocación y de idéntico destino.
nº32. Esta índole comunitaria se perfecciona y se consuma en la obra de Jesucristo.
nº 38. Constituido Señor por su resurrección, Cristo, al que le ha sido dada toda potestad en el cielo y en la tierra
nº39. vencida la muerte, los hijos de Dios resucitarán en Cristo.
¿Alguien puede acusar al Concilio de antropocentrismo ? No sigo con las citas pero hay cientos de ellas que dejan contundentemente claro que Cristo es el Centro de Todo.
Lo que dice el CVII sobre qué es el budismo es la foto guay, irreal, romantica del "budismo" de las películas de Hollywood. El budismo tibetano, por ejemplo, invoca demonios, tolera la pederastia. Muchos monjes tienen relaciones homosexuales con toda normalidad y la mujer roza la esclavitud. No existe el mal ni el bien, porque son construcciones mentales y tu mente es una gran fábrica de ilusiones, una de ellas es el ego. Lo que para ti es malo para mí puede ser bueno, y como no hay nada objetivo, pues genial. Es relativismo moral en su forma extrema y al occidental borreguil le mola.
La mujer, además de ser un ser inferior, debe convertirse en hombre, creen el mito del androgino, por eso el budismo es gnosticismo. Y a los masones les encanta el budismo.
Pero el CVII no te va a decir eso porque tiene que prepararte el camino, pastoralmente claro, porque dogmáticamente no pueden. Tampoco van a contarte la realidad del hinduismo, sus demonios y su sistema opresor de castas.
Pero en todo caso, en caso de ambigüedad del CVII en estos temas, ¿Quién es la autoridad a la hora de interpretar y explicar el CVII? Pues según la Iglesia Católica, es el Papa, él es quien tiene la suprema autoridad para ello. Y vimos a SJPII besando un Corán, tiene tela, y haciendo cosas extrañas en Asis. Raras hasta para mí que era un chaval ateo en aquel tiempo. Hasta a mí me pareció extraño aquello. Un Papa católico besando un Corán?. Que diría de ello Urbano II?.
Y ya en el siglo XXI tenemos a Francisco con su famosa declaración de "todas las religiones son caminos que conducen a Dios". Pues ya esta claro lo que quería decir el CVII, Francisco le ha puesto la guinda al pastel, si eres un buen budista y eres fiel a tu conciencia, te salvas.
Si eres un buen musulmán, segun el Corán -hay varias versiones en español con variaciones- pero todas coinciden en traducir una sura, la famosa sura acerca de usar como modelo de conducta al profeta Mohammed, famoso por hacer cosas muy chulas como diría esa ministra jaja. Sólo hay que conocer a conversos del islam para saber qué es ser buen musulmán.
El islam es la oscuridad. El hinduismo es la oscuridad. El budismo es la anulación del ser. Por qué CVii no lo dijo?
Bueno, CVII fue un concilio pastoral, no dogmático y lo que es infalible es lo dogmático,no lo pastoral. Para ser católico no tengo que quitarme la cabeza, como diría aquel. No puedo aceptar nada de esto. Sólo Cristo es la luz, lo demás es la oscuridad. Por eso hay que seguir predicando y convirtiéndo. "Bautizad a TODOS".
Continúan ellos por el camino emprendido; lo continúan,
aun después de reprendidos y condenados, encubriendo su
increíble audacia con la máscara de una aparente humildad.
Doblan fingidamente sus cervices, pero con sus hechos y con
sus planes prosiguen más atrevidos lo que emprendieron.
Y obran así a ciencia y conciencia, ora porque creen que la
autoridad debe ser estimulada y no destruida, ora porque les
es necesario continuar en la Iglesia, a fin de cambiar
insensiblemente la conciencia colectiva. Pero, al afirmar eso,
no caen en la cuenta de que reconocen que disiente de ellos
la conciencia colectiva, y que, por lo tanto, no tienen derecho
alguno de ir proclamándose intérpretes de la misma.
[Pascendi Dominici gregis, 26]
Ave Maria.
La declaración no dice eso, pero surgen esas preguntas que son, por lo menos, bastante lógicas. Y es lógico que algún progre tire por ese camino, porque el documento te da esa interpretación posible. No estamos hablando de Lumen Gentium, estamos hablando de Nostra Aetate. Y, no me puede negar, que es bastante confuso. Afirmar que un católico tiene que estar a favor de esa frase de Nostra Aetate so pena de herejia me parece demencial. Igualar eso a estar de acuerdo con el canon de la Biblia o la transubstanciación, otra locura.
Y ese es parte del problema con el Vaticano II: la intención. Como le escribe San Pablo VI a Lefebvre: "este concilio es más importante que Nicea". Acabáramos...
Otro problema con el concilio y el Magisterio posterior, es que deja la apertura a interpretaciones de lo más locas. Por ejemplo, el tema monaguillos. Decía un documento: "procurese que sean varones". Y luego más tarde "pero... Se admiten monaguillas". La comunión en la mano: "tocar las formas es un privilegio de los sacerdotes"... "Pero si existe dispensa". Así todo en las ultimas décadas.
Evidentemente, no todo antes del concilio era fetén. Los herejes estaban ahí y la teología estaba demasiado petrificada, tal vez. Pero esto es un desmadre total para cualquiera que tenga ojos y no haga la táctica del avestruz.
"No hay duda de que la reforma litúrgica del Concilio ha tenido grandes ventajas para una participación más consciente, activa y fructuosa de los fieles en el santo Sacrificio del altar."
Tan fructuosa que ya no van a misa. Por cierto, hablando de sacrificio, ¿Está seguro de que los fieles católicos saben que la misa es un sacrificio? Yo no lo tengo tan claro. Y, si no lo saben, ¿Son conscientes de lo que se está rezando? Con el misal pasa lo mismo que con los documentos. Todo buenísimo, pero es que no se hace bien. Pues entonces es que, a lo mejor, no es tan bueno.
Que la definición del primer misal que salió, la tuvieron que corregir porque era herética directamente. Pero no cambiaron la misa. Cambiaron la definición de la misa pero no la misa de la definición. Yo entiendo que todo esto toca el punto sensible, porque muchos nos hemos bautizado, casado, ordenado y vamos a misa normal de forma común. Pero son preguntas que hay que hacerse.
Si se queja de Nostra Aetate, por lo menos cite completamente lo que dice respecto a una u otra religión o filosofía. No es falso lo que indica del budismo, pero es que el párrafo siguiente proclama:
"La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas."
Hombre, no parece que el budismo y el cristianismo busquen lo mismo. Lo que hace la declaración es reconocer lo bueno que hay en cada una de estas confesiones, lo que no significa que dejemos de predicar la Verdad completa y sin acomodaciones, con caridad. Pero busca un punto de partida para hacerlo.
Con otras religiones los frutos son más difíciles, pero en el caso del ecumenismo, sí hay "casos de éxito". Y actualmente, la cercanía con las iglesias orientales (coptos, armenios, asirios), la relación con los ortodoxos vinculados a Constantinopla o el caso del ordinariato para los anglo-católicos son buenos ejemplos. Es más, en el diálogo ecuménico se acaban rajando antes los no católicos que nuestros teólogos, porque cuando uno profundiza, se acaba dando cuenta a menudo que la Iglesia Católica guarda todas y cada una de las verdades reveladas.
Lo que se afirma en nostra aetate está totalmente en linea a como San Pablo predicaba:
22 Pablo, de pie en medio del Areópago, dijo: «Atenienses, veo que vosotros sois, por todos los conceptos, los más respetuosos de la divinidad.
23 Pues al pasar y contemplar vuestros monumentos sagrados, he encontrado también un altar en el que estaba grabada esta inscripción: «Al Dios desconocido.» Pues bien, lo que adoráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar.
24 «El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él, que es Señor del cielo y de la tierra, no habita en santuarios fabricados por manos humanas
San Pablo es consciente de que toda la humanidad busca a ese Dios desconocido, aunque no sepa ponerle nombre y se equivoque en la manera de imaginarlo o de representarlo. La estrategia de San Pablo está clara; en el diálogo interreligioso que usa o hace con caridad y respeto por aquellos que aun no han conocido a Cristo. Si usted critica ese párrafo Conciliar, no puede estar de acuerdo en cómo lo hacía Pablo.
¿Injustificada? ¿Quien custodia la Tradición de antes del Concilio?
______________________________
Yo el pregunto a usted. ¿ Y quien custodia la tradición litúrgica establecida directamente por Cristo ? Si usted lee la última frase de la segunda lectura del oficio de lecturas del III Domingo de Pascua verá cómo San Justino en un texto que ha asumida la Iglesia, relata que la forma de celebrar en los primeros años fue instituida directamente por Cristo, quien daba las instrucciones en las conversaciones que tenía cuando se aparecía a los apóstoles.
Lea la ultima frase de la segunda lectura litúrgica ( y todo lo que se describe antes de esa frase):
https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=lt_52134&fecha=4-5-2025&idd=149&hora=2
https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=lt_52134&fecha=4-5-2025&idd=149&hora=2
La frase de San Justino es clara:
"Le crucificaron, en efecto, la víspera del día de Saturno, y al día siguiente del de Saturno, o sea el día del sol, se dejó ver de sus apóstoles y discípulos y les enseñó todo lo que hemos expuesto a vuestra consideración." (apuntala el Santo)
En los textos de San Justino, que fueron escritos en griego, las palabras que se traducen como "enseñar" y "doctrinas" tienen raíces específicas con significados particulares en ese idioma.
"Enseñar" en griego es διδάσκω (didáskō), que significa instruir, educar o impartir conocimientos. Se usa en contextos tanto religiosos como seculares para referirse a la acción de transmitir un conjunto de ideas o conocimientos a otros.
"Doctrinas" en griego se traduce como διδαχαί (didachaí, plural de διδαχή, didachḗ), que significa enseñanzas o doctrinas. Esta palabra era común en la literatura cristiana primitiva y hace referencia al contenido específico de la enseñanza, especialmente en un contexto religioso.
En la obra de San Justino, estas palabras enfatizan la importancia de la transmisión de la fe y la enseñanza cristiana en contraste con las filosofías paganas.
El islam es una religión peligrosa:
Sura 9:29 "Combatid a aquellos que no creen en Dios ni en el Último Día, ni prohíben lo que Dios y Su Mensajero han prohibido, ni practican la verdadera religión, entre aquellos a quienes les fue dado el Libro, hasta que paguen la yizia con sumisión y se sientan sometidos."
¿Como se puede besar esto? ¿Como se puede en Mostrar Aetate decir que estos creen en el mismo Dios, si teológicamente es otro Dios?. Ciertamente la Iglesia rompió con su pasado y pastoralmente empezó a enseñar otras cosas.
Si todos los ritos (copto, maronnita, caldeo, siromalancar, ambrosiano, mozarabe, novus ordo etc) tienen beso de la paz, plegaria universal de los fieles y admite la concelebración diaria, respetando lo que instuituyó Cristo en base a ese texto liturgico? ¿Que pasa con el rito que ha eliminado el rito de la paz, la plegaria universal de los fieles y la concelebración?
Yo creo a pies juntillas lo que afirma claramente San Justino.
No hagan trampas. Es cierto que dice lo segundo, pero ¿Como es eso compatible con "(el budista, se entiende) con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior."
Existe la interpretación posible, que se da y se ha dado, de qué todo esto es al margen de Cristo. Como si Cristo no fuese el único camino para salvarse. ¿Entienden ya la ambigüedad como bomba de relojería? Y está no es la peor. La del hinduismo también se las trae. Por otro lado, muy bien eso de entablar diálogos, pero ¿Por qué no señalas lo que nos separa?¿Por qué no señalas las prácticas atroces de estas religiones?
Siempre se equivocan hacia el mismo lado. Como la definición "la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia católica". ¿Por qué dicen subsiste en vez de "es"? Existe una ambigüedad que no es casual. Lo buscaron adrede para luego interpretarlo a su manera... Porque el texto deja esa interpretación. Pablo jamás diría que en el paga ismo uno alcanza la iluminación.
JORDAN y Hermon:
Vuelta con s. Justino. El arqueologismos está condenado por Pío XII, pero vamos, sigamos en ello. Además, que eso de que la concelebracion es necesaria para tener origen apostólico está cogido con pinzas.
Por otro lado ese texto litúrgico deja rotundamente claro que Cristo mismo en sus apariciones estableció las lineas generales de la celebración litúrgica, que debía incluir plegaria universal de los fieles y celebración conjunta de sacerdotes en un mismo sitio.
El concilio Vaticano II dijo que La Iglesia fundada por Jesucristo “subsiste” en la Iglesia católica, y no dijo “es” la Iglesia católica. El matiz es que la palabra “Subsiste” no excluye; que también en las otras Iglesias,
a parte de la Iglesia católica, existan elementos de verdad que también Cristo instituyo. Por ejemplo: nosotros reconocemos la validez del bautismo celebrado por la iglesia protestante o anglicana u ortodoxa. De hecho cuando un protestante se convierte a la Iglesia católica no se le pide que
vuelva a bautizarse.
Pero la Iglesia católica ha recibido en su seno “la plenitud” de los medios de salvación. Es posible que en las demás Iglesias esos medios estén “dispersados”.
El concilio no podría afirmar esto si no hubiese algún modo de hacerlo reconocible y razonable y hacer entender a los hombres que siendo “una, santa, católica, apostólica” es la Iglesia de Cristo.
PD .- Es blasfemo llamar arqueologismo a la cristalina carta de San Justino que ha asumido la Iglesia tanto en la liturgia como en el Catecismo Mayor. Además una prueba de que lo que afirma San Justino es cierto es que las misas se celebraron asi desde el principio no por iniciativa humana, sino divina.
Pero al lector le resulta obvio, desde el primer momento de su encuentro con los textos conciliares, que lo que está exponiendo el Concilio es la fe creída y sostenida por la Iglesia católica. Sucede que ese patrimonio de fe (el dogma católico) está expuesto sin utilizar conceptos especializados y de manera inteligible para un lector sin especial formación teológica, o incluso no creyente. Los diversos temas se exponen acudiendo al Antiguo y al Nuevo Testamento, a la tradición de los Padres de la Iglesia de los primeros siglos, a los textos de la liturgia, etc.
El Vaticano II presenta un magisterio centrado en la Palabra de Dios, leída en la tradición viva de la Iglesia, y atento a las circunstancias de la época contemporánea".
José Ramón Villar, Profesor de la Facultad de Teología, Universidad de Navarra
Si usted llama despectivamente "arqueologismo" a la carta de San Justino que la Iglesia ha hecho suya tanto en el magisterio ordinario universal como en la luturgia delas solemnidad del II domingo de Pascu, ¿ no quiero ni pensar que opinará usted sobre:
📜 1. La Didaché (c. 50-100 d.C.)
También llamada La Enseñanza de los Doce Apóstoles, es un manual cristiano primitivo que trata sobre moral, liturgia y organización eclesial. Es uno de los textos más antiguos que describen la estructura de la Iglesia naciente.
📜 2. La Primera Carta de Clemente (c. 96 d.C.)
Escrita por Clemente de Roma, el cuarto papa, dirigida a la Iglesia de Corinto. Habla sobre la unidad en la Iglesia, la obediencia a los líderes y la importancia de la humildad. Fue tan valorada que algunas comunidades la incluyeron en sus lecturas litúrgicas.
📜 3. Las Cartas de Ignacio de Antioquía (c. 110 d.C.)
San Ignacio de Antioquía escribió siete cartas mientras era llevado a Roma para ser martirizado. En ellas defiende la autoridad de los obispos, la Eucaristía como verdadero cuerpo de Cristo y la importancia de la unidad eclesial.
📜 4. La Epístola de Bernabé (c. 70-135 d.C.)
Un escrito que interpreta la Ley de Moisés en clave cristiana, rechazando su aplicación literal y viendo en Cristo su verdadero cumplimiento. También enfatiza la vida moral y la preparación para el fin de los tiempos.
📜 5. El Pastor de Hermas (c. 140 d.C.)
Un libro cristiano apocalíptico con visiones, mandamientos y parábolas, donde se habla sobre el arrepentimiento y la pureza moral. Fue muy influyente y en algunos lugares se consideró casi escritura inspirada.
PD.- No insulte a PioXII y le haga decir cosas que él no ha dicho.
La cuestión, reconocer que uno se a equivocado es duro, más si uno se da cuenta de que lleva toda la vida equivocado. Pero aunque parezca que no se puede rectificar, ese reconocimiento delante del Señor, si uno es sincero, puede dar fruto.
Creo que ha habido 2 Concilios en los que el humo de satanás ha entrado:
Uno es el IICC en el año 553 (Canon nº 11) con la declaración de Orígenes de Alejandría como hereje. (Aunque profundizando en el tema se dice que es más por lo que derivó que por sí mismo....según algunos expertos...no opino en esos detalles....hace falta exposición de todos los documentos y voluntad para analizarlos....).
El otro es el CVII (1962-1965) en lo que se refiere indirectamente a los días fértiles o no fértiles como forma de evitar el embarazo.
Con el primero (IICC) en el Génesis, por la preexistencia de las almas, no sabemos con seguridad si estamos en el sexto o el séptimo "día" de la creación.
Por el segundo (CVII) en 3 años viene Mayo del 68. Paz y "Amor". Especificando que no es el mismo Amor de la Virgen María y San José.
Después viene aquello de : ¿Qué diferencia hay entre el método OGINO(etc) y .....el coito interrumpido.....y el preservativo......y la píldora.....etc. etc.....
En definitiva el esquema no es el de la Sagrada Familia.
Para mí el problema no está en lo que puede haber de Verdadero en otras religiones, que lo hay. Está en si el CVII sigue o no el esquema de la Sagrada Familia o ¿no? en todo. Es decir: ¿Completamente en todo?
Paz. Amén.
🙏🙏🙏
Hoy hay unos 280 millones.
En 2 generaciones marcadas por el Concilio Vaticano II, se ha multiplicado por 12. Yo a eso le llamo GRAN ÉXITO.
Liturgia participada (porque allí la gente canta y baila).
Predicación y culto en lengua nativa.
Enorme red de catequistas (laicos).
Fuerte conciencia social, a la vez que fuerte conciencia sobrenatural.
Y una gran mentalidad comunitaria: tu familia incluye primos, clanes, multitud de gente.
El problema de España no fue el Concilio, sino muchas otras cosas.
Además, llegaron los coches a los pueblos. Podías decir "he ido a misa a la capital", y nadie del pueblo podía comprobarlo.
Luego la TV (en los 60) y la anticoncepción, y cierta prosperidad, y familias pequeñas e individualismo consumista (las pelis de Paco Martínez Soria recogen esos cambios).
Hoy ya el móvil en el bolsillo de chavales de 12 años: acceso a cualquier basura, o a cosas buenas, pero que distraen.
Aunque España hubiera sido de liturgia bizantina y no hubiera tocado una iota, estos cambios sociales habrían golpeado los hábitos de los españoles. África se mantiene comunitaria, mientras España se llenó de individualismo (aunque no tanto como Francia o Inglaterra).
Poned en Google:
arqueologismo infovaticana
El CVII no es dogmático porque lo diga el rector Pepe o el profesor Juan de la universidad X. No es dogmático porque la Iglesia no quiso que lo fuera. Es un concilio "pastoral".
Feliz domingo.
"Es lo que hay. Anunciaron una primavera y llegó el invierno. Y, como me gusta decir, menos mal que no anunciaron el verano porque entonces sí que nos congelamos. La cuestión, reconocer que uno se a equivocado es duro,"
Eso es el progresismo: Cambiar y cambiar dejando atrás lo bueno. Y la Iglesia nacida del CVII, que no mira hacia atrás es bastante progresista
2. La regla de oro inicial y postconciliar fue la revolución = primavera fundamentada en la dialéctica marxista (si = no) para avanzar en la materia de la nueva Teología para la nueva evangelización: dejar de combatir el error y la herejía, no poner el cascabel al gato-hereje; y en diálogo y adaptación a la ciudad del mundo.
3. La medicina de la misericordia o principio de oro dictado por el Concilio, en el tiempo del postconcilio, no ha dado la razón a esa buena intención eclesial. Pues, este no es el criterio de Dios, ni es el que ha enseñado Su Cristo a Su Iglesia.
4. La laxitud y relajación ante el error y la herejía, el descuento en la fe católica, la necesidad momentánea y el evitar condenas a los herejes por su herejía no validan la Doctrina católica. Nunca fue Doctrina católica el principio de la Misericordia contrapuesto al de la Justicia, incluso con severidad, pues la herejía es necesaria para detectar y condenar del error contrario a los Mandamientos, Consejos y Evangelio de Dios y Su Cristo. ¿Fue severo el Señor Jesús al hacer un látigo con cuerdas y echar a latigazos a los herejes de Su Casa?
5. En la mente de la Iglesia Católica la corrección del error y la condena de la herejía, siempre fue considerada obra de misericordia espiritual, porque atacando el error se corrige a quien yerra desde la razón en la recta obediencia de la fe católica íntegra y condenando la herejía se preserva al prójimo de caer en el error y perder su alma.
5. Antes del Vaticano II la Iglesia jamás permitió libertad y derecho al error y la herejía pululando dentro de Ella.
6. El espíritu primaveral del concilio, bajo cero en la tierra y con temperatura infernal en el alma, sustituyó la única regla de la verdadera Fe propuesta por la única Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana por la regla de la Dictadura del Relativismo.
7. Para muestra un botón: la Declaración «Dominus Iesus» (6 de agosto de 2000) de la Congregación para la Doctrina de la Fe tuvo una reacción primaveral dentro y fuera del mundo católico. Los diversos pronunciamientos internos en contra de esta Declaración, desde el espíritu del concilio, tuvo especial énfasis crítico en el manifiesto intitulado «Ante la declaración Dominus Iesus» suscrito por 73 "teólogos católicos", en su mayoría españoles (43), encabezados por Hans Küng, John Sobrino y Leonardo Boff. Manifiesto arriano que sigue candente y presente ad intra eclesial.
Hubo una vez un Papa que el 8 de diciembre de 1869 (a los 15 años de la Inmaculada Concepción) inició un buen combate que hoy continúa.
Viendo con claridad lo que ocurría y lo que resultaría se propuso -en especial- hacer con el racionalismo teórico, el liberalismo y el galicanismo reinante lo mismo que el Concilio de Trento había hecho contra la herejía protestante.
(Consultado Monseñor Casalotodo recuerda con un sonrisa que:
El galicanismo es un sistema doctrinal iniciado en Francia, que postula la disminución del poder del papa en favor del episcopado y de los grados inferiores de la jerarquía eclesiástica.
Se concede al Papa, la parte más importante de las decisiones en materia de fe, pero sostenían que estas se hacían infalibles sólo si las aceptaba la Iglesia...
Monseñor advierte que si encuentran algo parecido en la actualidad es pura casualidad...o no...).
Pero antes hubo otros concilios que tampoco dieron los resultados de la Palabra revelada por Dios.
El concilio de Nicea condenó el arrianismo, pero sin embargo siguió existiendo durante muchos años, y eso que el arrianismo es una de las barbaridades mayores que existen, si Jesucristo no fuera Dios, no tendriamos nada que hacer.
El CVI también tiene algunas frases dificiles de interpretar, en las que no solo dice que el Papa no se equivoca cuando habla ex cathedra, sino que no se equivoca casi nunca.
En fin, poner nuestra esperanza eterna en un Concilio, me parece pobre y equivocado. Que esten para definir mejor la Fe es una cosa y otra que sean la palabra de Dios.
Cristo hablaría de muchas cosas durante sus apariciones; lo que nos ha llegado a nosotros es un % mínimo. No había TV, radio, youtube, tenían mucho tiempo para hablar y comentar.
En virtud de lo que expresamente afirma el cuerpo de esa carta y el colofón final donde se afirma sin ambages que Cristo mismo enseñó todo lo que la carta relata en cuanto a cómo celebrar, el idioma entendible para todos y la participación activa del pueblo destaca sobremanera.
" fue visto por sus apóstoles y discípulos, a quienes enseñó estas mismas cosas que hemos puesto a vuestra consideración"
FUENTE
https://www.oficiodivino.com/oficpd3p.htm
¿ Qué son esas cosas que se supone Cristo enseñó durante sus apariciones ?
No cabe duda tras la lectura de la carta que enseñó a cómo celebrar y qué hacer en la Eucaristía. Lo que enseñó Cristo no debería haber sido eliminado de la Santa Misa.
Si un elemento litúrgico forma parte de un rito católico aprobado y en uso hoy en día (como en el rito bizantino, mozárabe, maronita, etc.), no es un "arqueologismo", sino una expresión legítima de la Tradición de la Iglesia. Un verdadero arqueologismo sería, por ejemplo, imponer la Eucaristía en una mesa común porque así se hacía en los primeros siglos, ignorando siglos de desarrollo litúrgico.
TODOS LOS ELEMENTOS QUE DESCRIBE SAN JUSTINO ESTÁN PRESENTES EN EL 85 % DE LOS RITOS CATOLICOS VIGENTES! NO SON ARQUEOLOGISMOS
No se puede prostituir la memoria dePioxii afirmando que por arqueologismo el entendía incluso elementos litúrgicos vigentes en ritos como el copto maronita caldeo etc.
Yo sí he leído el Corán. Y no me gusta, pero eso no quiere decir que entre sus muchos errores no haya ninguna verdad. Y se refieren al mismo único Dios aunque se equivoquen en muchas cosas sobre Él.
Lo explica mejor un blogger de infocatolica a uno de sus comentaristas:
"...es una obviedad que un Creador es un Creador, que un solo Creador es un solo Creador, que la afirmación "hay un Creador" es verdadera, independientemente de quién la haga, que no puede haber dos Creadores, uno para los musulmanes y otro para los cristianos, ni una pluralidad indeterminada de Creadores para uso de diferentes religiones posibles, que idea del Creador tenemos tanto los cristianos como los musulmanes y que a esa idea le corresponde la realidad de un Creador del mundo, que si decimos que la idea de un Creador del universo es un mero constructo mental estamos negando la existencia de Dios, que los musulmanes afirman la existencia de un Creador del mundo, y los cristianos también, que los musulmanes yerran en
muchas cosas acerca de Dios, que no errarían en esas mismas cosas si no estuviesen hablando del mismo Dios del que hablamos nosotros, que si alguien dice que el Creador del mundo no es trinitario, acierta en que hay un Creador del mundo y yerra en que no es trinitario, que nada de esto es difícil de entender, que la filosofía es la meditación sobre lo obvio y que nada es tan obvio que se lo pueda declarar falso de puro obvio que es, y que sin embargo eso se hace frecuentemente, etc....."
Hay un artículo breve y muy bueno publicado por InfoVaticana en 2019 (de Peter Kwasniewski), que pone en su sitio a todos estos 'justinos'
--------
Ya vemos que usted desprecia a un Santo que veneramos,y a su clarísimo e iluminador texto que rezamos en la solemnidad del III domingo de Pascua.
El tal Peter llama arqueologismo a las lineas generales de la celebraci´pon liturgica que actualmente se celebra y sigue vigente en multitud de ritos católicos.
ERGO
No es el arqueologismo al que Pio XII se refería
En los años 60 había unos 24 millones de católicos en África.
Hoy hay unos 280 millones.
En 2 generaciones marcadas por el Concilio Vaticano II, se ha multiplicado por 12. Yo a eso le llamo GRAN ÉXITO.
Liturgia participada (porque allí la gente canta y baila).
Predicación y culto en lengua nativa.
Enorme red de catequistas (laicos).
Fuerte conciencia social, a la vez que fuerte conciencia sobrenatural.
Y una gran mentalidad comunitaria: tu familia incluye primos, clanes, multitud de gente.
_____________
Correcto
Además celebran como Cristo enseñó durante sus apariciones
https://www.oficiodivino.com/oficpd3p.htm
"Lo crucificaron, en efecto, la vigi-
lia del día de Saturno, y a la mañana siguiente de ese
día, es decir, en el día del sol, fue visto por sus apósto
- les y discípulos, a quienes enseñó estas mismas cosas
que hemos puesto a vuestra consideración."
El Corán acepta la virginidad de María (Maryam) y la presenta con un gran respeto. Es la única mujer mencionada por su nombre en el Corán y se la considera un modelo de pureza y devoción.
La Virginidad de María en el Corán
El Corán relata la concepción virginal de Jesús (Isa) en varias suras:
🔹 Sura 3:47 – María, sorprendida por el anuncio del ángel de que tendrá un hijo sin haber conocido varón, pregunta:
"¡Señor! ¿Cómo he de tener un hijo si no me ha tocado mortal?" Y el ángel responde que es un decreto de Dios.
🔹 Sura 19:20-21 – María dice:
"¿Cómo puedo tener un hijo si ningún hombre me ha tocado y no he sido impúdica?" Y el ángel le responde que Dios lo ha decretado como un signo para la humanidad.
María en el Islam
✅ Se la llama Maryam bint Imran (María, hija de Imrán).
✅ Es considerada una de las mujeres más virtuosas de la historia.
✅ Se la menciona más veces en el Corán que en la Biblia.
✅ Tiene toda una sura con su nombre: Sura 19 (Maryam).
✅ Es vista como ejemplo de fe, obediencia y pureza.
¿Los musulmanes veneran a María?
No en el mismo sentido que los cristianos. No la adoran ni le rezan, ya que en el Islam solo se adora a Dios (Alá). Sin embargo, la respetan profundamente y la consideran una mujer santa y pura, incluso superior a todas las mujeres.
Los números cantan y son poco misericordiosos con la Iglesia. Parece que el espíritu se haya tomado unas décadas de asueto en España. No hablo de Roma que bastante tiene con su leit motiv rojiprogre.
Como dicen los ingleses, back to basics: oración, Sacramentos y sana doctrina. No veo otra solución
Que el Señor le bendiga
Su Ave María, por supuesto
Los elementos y lineas generales de ritos actuales no son arqueologismos
Los elementos presentes en ritos como el copto, maronita, caldeo o el Novus Ordo no pueden ser considerados arqueologismos porque:
(A) Son tradiciones vivas, no reconstrucciones arbitrarias
🔹 Los ritos orientales han mantenido sin interrupción elementos antiguos, lo que significa que no han sido reintroducidos artificialmente como un arqueologismo. Como el rito de la paz, la plegaria universal o la concelebracion de la que habla S Justino en nuestra liturgia.
🔹 No han sido restaurados sino desarrollados orgánicamente, siguiendo el principio de la "evolución homogénea" que defendía San Vicente de Lerins en su Commonitorium: "Crecen con el tiempo, pero sin cambiar su esencia".
(B) Han sido aprobados por la Iglesia y enraizados en la Tradición
🔹 El Concilio de Trento (1545-1563) reconoció la validez de los ritos orientales y prohibió su supresión.
🔹 El Concilio Vaticano II (Sacrosanctum Concilium, 1963) ratificó la legitimidad y diversidad litúrgica, llamando a la conservación de estos ritos.
🔹 San Juan Pablo II (Orientale Lumen, 1995) y Benedicto XVI han reafirmado la riqueza de las liturgias orientales. Como el rito de la paz, la plegaria universal o la concelebracion de la que habla S Justino en nuestra liturgia
El art. 16 de Lumen Gentium afirma una herejía tal que nunca antes la Iglesia osó escribir algo así:
Pero el designio de salvación abarca también a los que reconocen al Creador, entre los cuales están en primer lugar los musulmanes, que, confesando adherirse a la fe de Abraham, adoran con nosotros a un Dios único, misericordioso.Una falsedad más grande no pudo ser escrita, porque es mentira que los musulmanes adoran al mismo Dios que los cristianos (nosotros adoramos a la Santísima Trinidad). Y tanto es así, que la misma Escritura niega lo afirmado por LG 16:
Todo aquel que niega al Hijo tampoco tiene al Padre. Todo aquel que confiesa al Hijo tiene también al Padre.PALABRA DE DIOS. No pueden pues los musulmanes adorar al mismo Dios que los cristianos cuando niegan la divinidad de Cristo. Más aún, los musulmanes tampoco adoran al Dios de Abraham, que era trinitario como bien consta en las Escrituras, en Gen. 18 y así lo interpretaron los Santos Padres (San Agustín entre ellos). Más aún, el mismo Cristo nos dice que Abraham se gozó de ver uno de sus días y que lo vio y se alegró (Jn 8:56). Si los musulmanes adoraran al mismo Dios de Abraham, entonces ellos también deberían gozarse en Cristo.
Conclusión: los musulmanes no adoran al Dios de los cristianos, ni siquiera al de Abraham y el art. 16 de Lumen Gentium es herético, por oponerse a las Escrituras y al Magisterio Extraordinario del Concilio de Florencia.
Estamos pues ante el caso del árbol con frutos envenenados. Y al árbol se lo conoce por sus frutos. Lo mejor que puede hacerse del CVII es ignorarlo.
Como se ha dicho muchas veces, me parece un error mayúsculo atribuir el estado actual de la Iglesia al CVII. El estado general de los católicos ha ido declinando ostensiblemente desde hace al menos 2 siglos. Que, desde entonces, haya habido todavía brillos de santidad, no significa que generación, tras generación, lo único que se haya hecho, ha sido bajar escalones.
No estamos para entender lo que ha fallado ayer, porque ni siquiera nos damos cuenta de lo que falla hoy. Las etapas de la vida cristiana pasan por una infancia en la que se tiene que aprender y practicar los cimientos de la vida cristiana. Una juventud disciplinada que desarrolle su voluntad con virtudes y su inteligencia con ciencia cristiana para que lleguen a ser adultos con capacidad de enfrentarse a las durísimas pruebas que Dios tiene preparadas para que, los que le aman, puedan ir al Cielo cargados de méritos.
En lugar de esto tenemos a niños cristianos desbordados de juegos y distracciones. A jóvenes engatusados con toda clase de sensaciones y cuya exigua motivación para formarse es ser capaces en el futuro de ganar dinero por si mismos. Adultos esquizofrénicos que igual que se quejan de la falta de religión actual, huyen de cualquier responsabilidad que sea un obstáculo para su plan de vida feliz, donde la prueba ni está ni se la espera. Y cuando llega, ¡ay madre!.
Hace poco puso Wanderer un escrito interesante: No somos como ellos. Hace 100 años una chica con 19 años se casaba, no sin antes haber estado teniendo una vida levantándose todos los días a la 7 para ordeñar a la vaca, haciendo durísimas tareas caseras, viviendo en una casa sin agua corriente ni calefacción. Y seguramente habiendo pasado el trago de ver morir a un par de hermanos o alguno de sus padres.
Podríamos empezar por ahí, pero no podemos porque nuestro orgullo nos impide admitir hoy, ahora, en este momento, que nosotros somos el problema.
Espero por tu bien que tu ignoracia e intencion tenga atenuantes y sea en parte inculpable.
(José Ángel Antonio)
Por un momento no he sabido si esto era el CIS y estaba leyendo a Tezanos...
Marcos 3:11: "los espíritus inmundos, cuando lo veían (a Cristo), se postraban ante él y gritaban diciendo: ‘Tú eres el Hijo de Dios’.
En varios pasajes más, vemos a demonios profesando una Verdad. ¿Se sigue de esto que su religión tiene "cosas buenas y santas"?. Cuando la Iglesia postconciliar afirma - pastoralmente - que otras religiones (obra de demonios), tienen cosas "buenas y santas", confunde y se mete en un berenjenal.
Para MAC. Se que hay discrepancias pero en mi humilde opinión el dios del islam no es el dios de Abraham. El dios del islam NO es un dios personal, ni siquiera es una sóla persona, por eso no te puedes relacionar con él. Es una diferencia esencial. No obstante, San Juan Damasceno es un padre que enseña muy bien qué es el Islam: una religión inventada.
A partir del Corán se puede ver quién era ese supuesto "ángel" que reveló esos textos a Mohammed: para muchos conversos, es un demonio, y lo triste es que los conversos tienen muy claro qué es el islam, mientras que la iglesia postconcilio sigue a lo suyo. En el hinduismo brahma tiene atributos de omnipotente y creador y también profesan eso mismo de vishnú. Pero ninguno de ellos es mi Creador.
Sólo mi opinión.
Saludos
Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán.
Mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar; y lo uno y lo otro se conservan.
Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es mejor.
Ave Maria.
Es un testimonio importantísimo e iluminador esa carta que rezamos el III domingo de Pascual en la sagrada liturgia
Eso es solo una pequeñisima parte de las enseñanzas del Coran en contra de los que no sean musulmanes.
Lo de besar el Coran es probablemente el peor error de San Juan Pablo II.
Supongo que es por ignorancia, pero culpable, porque tiene obligación de rodearse de gente que si sepa, si el no sabe. Para mi ese gesto es incomprensible.
El problema de España no fue el Concilio, sino muchas otras cosas. En España millones iban a misa porque en el pueblo no se podía hacer nada más y te miraban. Pero en los 60 los españoles fueron del pueblo a la ciudad: allí nadie te miraba.
Además, llegaron los coches a los pueblos. Podías decir "he ido a misa a la capital", y nadie del pueblo podía comprobarlo.
Luego la TV (en los 60) y la anticoncepción, y cierta prosperidad, y familias pequeñas e individualismo consumista (las pelis de Paco Martínez Soria recogen esos cambios).
Hoy ya el móvil en el bolsillo de chavales de 12 años: acceso a cualquier basura, o a cosas buenas, pero que distraen.
Aunque España hubiera sido de liturgia bizantina y no hubiera tocado una iota, estos cambios sociales habrían golpeado los hábitos de los españoles. África se mantiene comunitaria, mientras España se llenó de individualismo (aunque no tanto como Francia o Inglaterra).
________________________________--
Verdades y factos !!
Me atrevría a decir que si la Misa hoy dia fuera en otro idioma y durara hora y media habría menos gente aun; y de las personas que asistieran muchas cometerían el abuso liturgico de rezar un rosario en plena consagración
Sí, ya, excusas de mal pagador. Lo que pasa es que el artículo de Kwasniewski es contundente y deja estos braceos vuestros en bastante ridícula posición.
"Entre las formas del ateísmo moderno debe mencionarse la que pone la liberación del hombre principalmente en su liberación económica y social. Pretende este ateísmo que la religión, por su propia naturaleza, es un obstáculo para esta liberación, porque, al orientar el espíritu humano hacia una vida futura ilusoria, apartaría al hombre del esfuerzo por levantar la ciudad temporal. Por eso, cuando los defensores de esta doctrina logran alcanzar el dominio político del Estado, atacan violentamente a la religión, difundiendo el ateísmo, sobre todo en materia educativa, con el uso de todos los medios de presión que tiene a su alcance el poder público.
La Iglesia, fiel a Dios y fiel a los hombres, no puede dejar de reprobar con dolor, pero con firmeza, como hasta ahora ha reprobado, esas perniciosas doctrinas y conductas, que son contrarias a la razón y a la experiencia humana universal y privan al hombre de su innata grandeza." (GS 20-21).
Para despejar cualquier duda respecto a la alusión de esta condena al comunismo se agregó una nota donde se citaban intencionadamente las encíclicas Divini Redemptoris de Pío XI (19 de marzo de 1937), Ad Apostolorum Principis de Pío XII (29 de junio de 1958), Mater el Magistra de Juan XXIII (15 de mayo de 1961) y Ecclesiam suam de Pablo VI (6 de agosto de 1964). Estas cuatro encíclicas se referían exclusivamente al comunismo, mientras que la alusión a las reprobaciones pasadas, incluida en el número 21, se refería a todas las formas de ateísmo incluyendo el ateísmo comunista.
Anda que no veo yo imágenes de la Virgen destrozadas con saña por los islámicos en las noticias de destrucción o asalto de templos católicos...
Eso es el progresismo: Cambiar y cambiar dejando atrás lo bueno.
___________________
Eso es lo que debió pensar S Justino desde el cielo el día que un sólo rito eliminó de un dia para otro la concelebracion, la plegaria universal y el beso de la paz; elementos que él en sus cartas dejó claro que fueron una enseñanza de Cristo Glorificado en sus apariciones.
¿Qué podía hacer Juan Pablo II con el Corán que le dieron en la mano en una encerrona infame?Entregar una Biblia, o en su defecto, una copia del Nuevo Testamento a aquel que le entregó el Corán.
Y con tanta contundencia que ni se atrevió a nombrarlo, no fuera que se le escapara una verdad...
Todos los incontables santos, confesores y mártires católicos que sucedieron a San Justino hasta 1962, como todo el mundo sabe, no pensaban ni queriendo...
Tienes tanta credibilidad como aquel que abrió una web y proclamaba a los 4 vientos que por sus dominios ciberneticos pasan 40.000 personas al dia, pero ohhh , un dia se le ocurre abrir una pagina de youtube anexada a un articulo de su web y el numero de visitas y subscripciones no supera el centenar, siendo la mayoria de ellas visializaciones de él mismo
La gente como usted pasa como una apisonadora destruyendo todos los cambios legítimos inspirados por el Espíritu Santo desde el CVII para restaurar lo que nunca se debió eliminar de la liturgia y está perfectamente descrito en la carta de s Justino que rezamos el III domingo de pascua en el oficio de lecturas.
Por otra parte, no es fácil ver la ambiguedad que subsiste en algunos textos del Concilio, y menos por aquellos que repiten tópicos y nunca se han dado el trabajo de leer los textos originales...
Si alguien no teme buscar la verdad y su actitud no es de defensa a priori de su posición, puede encontrar claramente expresadas esas ambiguedades del Vat. II en Christus vincit de Mons. Athanasius Schneider.
Se equivocan respecto a Dios en lo principal - como también los judíos actuales. Pero solo hay un Dios, por eso podemos distinguir en qué coinciden con la verdad al describirlo y en qué se equivocan.
La verdad completa está en el catolicismo, pero comparten algunas verdades. Naturalmente rechazo el Islam por todos sus errores - en lo que acierta se debe a que Mahoma conoció a cristianos y judíos y se quedó con algunas de sus verdades
Ave María
No me considero nadie para decirle a un Papa cómo reaccionar porque quién sabe cómo reaccionaria yo en una situación así, en esa "encerrona" que usted la llama.
A Cristo, la cabeza de la Iglesia, los fariseos lo tentaban y probaban, le hacían preguntas trampa, encerronas y nunca le vimos bajarse los pantalones, sino darles cera de la buena. Y seguro los amaba y deseaba su conversión, o no???. El Emmanuel no se andaba con diplomacia.
Sin embargo Pedro Apostol, la piedra, si se los bajó por tres veces y lloró después amargamente en aquel momento de miedo por perder la propia vida. También se comportó hipócritamente hasta que fue corregido por San Pablo.
No sabemos si SJPII lloró después de aquel fatídico espectáculo, en soledad por su bajada de pantalones. No tienes que besar un Corán para mostrar amor a los seres humanos que profesan el islam, no digas tonterías.
Lo mínimo que espero de un Papa no es que sea otro Cristo, tampoco que sea un mártir, ni que sea un Superman, acepto sus bajadas de pantalones, porque somos humanos y débiles, pero después, dime qué yo no lo haga, confírmame en la Fe!! y dime que eso no estuvo bien.
La Iglesia es madre y maestra y desde hace décadas esa maestra está haciendo cosas extrañas, si atacas al pastor las ovejas se dispersan.
por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior."
________________________
Es doctrina católica que Dios puede conceder su Gracia por caminos extrasacramentales a personas que no están dentro de las fronteras físicas de la Iglesia. Es decir, Dios puede conceder su Gracia a una mujer con burka que vive en un pueblo de irak y es apalizada por su marido dia si y dia tambien.
Y al igual que para nosotros, la Gracia de Dios requiere de la colaboración del hombre ("el que te creo sin ti no te salvarñá sin ti")
Ese párrafo de nostra aetate es completamente ortodoxo.
Error de manual; eso sería así si la sociedad europea y africana hubieran sufrido los mismos condicionantes. Consumismo desaforado, pansexualismo brutal, soberbia intelectual y moral heredada de la epoca de la ilustración etc etc Pan entendernos, la espiritualidad Católico cayó en tierra fértil en Africa pero en tierra contaminadísima en Europa Y América.
Ave Maria.
Fue un Concilio estrictamente "Pastoral", no trajo NINGUNA nueva Doctrina, no era Dogmático (aunque tuviera un capítulo llamado "dogmático", pero en cuanto a explicaba temas Dogmáticos, sin declarar ninguno nuevo).
Como Concilio exclusivamente Pastoral, según afirmaron tanto Juan XXIII como Pablo VI, simplemente explica con otras palabras la misma Doctrina, adaptada a ciertos tiempos de los años 60 del pasado siglo en el llamado "occidente", con el comunismo en auge, la fatídica "Nouvelle Théologie" en boga, la guerra fría, el hippismo y el mayo del 68 y otros horrores del momento (con los frutos que dieron que ya sabemos todos).
El problema fue más bien el Post-concilio, las falsas "primaveras", las falsas "misericordias" y los falsos "ecumenismos", las ideas que triunfaron después y sobre todo en mi opinión una falsa pastoral modernista, laxa y protestantizante, que invocando el Concilio (en el que hubo muchas luchas soterradas) se adueñó de una parte importante del panorama post-conciliar (con conspiraciones masónicas y marxistas incluidas)... y así nos ha ido.
La nueva Misa también refleja en ciertos aspectos estas nuevas tendencias (sin pertenecer el novus Ordo al Concilio, el cual había dicho que el latín debía preservarse y mantener el canto gregoriano), y que sin las modificaciones de Ottaviani era inaceptable en aspectos fundamentales, y aunque luego se corrigieron muchas cosas, todavía la buscada influencia inicial anglicano-presbiteriana se sigue notando en ciertos aspectos muy evidentes (a corregir en mi opinión en un futuro lo más próximo posible con la ayuda de Dios). Un ejemplo terrible de lo anterior es la comunión en la mano y sin arrodillarse, igualita que la falsa cena no sacramental de los anglicanos-presbiterianos. Las vestimentas (para empezar el clergyman y el resto de vestiduras litúrgicas se han ido pareciendo cada vez más, terriblemente), la laxitud con temas como el sexo antes del matrimonio, la ideología woke y de género y otros temas morales, y un larguísimo etcétera.
El Concilio no contiene ninguna herejía, pero como dice Mons. Schneider sí contiene algunas actas "problemáticas" (las que motivaron las quejas de Lefebvre, junto con la prohibición en la práctica de la Misa Tridentina y la nueva pastoral post-conciliar), y esas actas problemáticas se deberían matizar porque son susceptibles de ser interpretadas erróneamente, de manera no católica (según Monseñor Schneider). Sobre todo en el tema de la libertad religiosa y el llamado "ecumenismo" post conciliar, que conduce a los mal entendidos diálogos vacíos y a los perniciosos estados no confesionales, con un laicismo muy peligroso con frutos terribles (porque los valores imperantes son masónicos), y que no son católicos doctrinalmente.
Sobre todo porque en sociedades cuyas raíces y la mayoría de la cultura y de la gente son católicas de manera histórica, las leyes y la moral que las subyace deben reflejar esa moral católica, en lugar de reflejar la anti-moral masónica, que es la que impera (aborto, eutanasia, laicismo radical, relativismo moral, humanismo ateo, satanismo camuflado, etc), porque para empezar el laicismo es una de las señas de identidad de la masonería, desde sus comienzos. Ser tonto útil y creerse lo del estado laico es muy tóxico, porque es demasiado evidente que el estado laicista es masónico y tienen como principal enemigo a la Iglesia católica. El estado laicista socialdemócrata es el principal enemigo de la Iglesia católica, porque para empezar pretende sustituirla, y es de inspiración masónica, el principal enemigo de la Iglesia junto con el marxismo, y son enemigos interiores, los más peligrosos.
Yo espero un Trento-2, quizás con algún nuevo Dogma. Pero para ello es necesaria mucha voluntad "política", por decirlo así... un Papa muy tradicional y estricto, y eso mismo le pido a Dios. Te lo pedimos, Señor.
Si tú defiendes que los musulmanes adoraran al mismo Dios que los católicos, entonces no eres católico. Los musulmanes son monoteistas, si, pero adoran a un demonio, no a Dios. Yo cité las Escrituras, ellas son las que dicen que el art. 16 de LG es herético; también lo afirmó el magisterio Extraordinario del Concilio de Florencia. Tú lo único que opones es tu mera opinión con la cual insultas al Papa San Pío V y a todos los que dieron su sangre en Lepanto para poner coto a la herejía musulmana.
A Dios, TrIno y Uno, solo se lo puede adorar a través de Cristo. Si los musulmanes adoran al MISMO DIOS que los católicos, entonces pueden llegar a Él través de Mahoma, pero de esa manera se hace mentiroso a Cristo cuando afirmó: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; NADIE viene al Padre sino por mí".
Lo siento por ti, que te has alejado del Reino de Dios. Ojalá puedas regresar a él y comprender, como dice 1 Jn 2:23 que "el que no tiene al Hijo, no tiene al Padre".
TODO es misericordia, una palabra ya vacía y que no significa nada, a no ser que da todo igual porque al final Dios te perdona porque es muy bueno, y no importa lo que hagas en la vida y sobre todo no se necesita arrepentimiento ni cambio de vida, porque el infierno si existe está vacío, ¡Dios no es tan malo como para inventar el infierno!, lo importante es el amor (con minúsculas, claro, porque el que le Ama es el que cumple Sus Mandamientos, pero no van por ahí), y ese amor humano y buenista, superficial, facilón y falso, es lo que muchos predican, dejando fríos a todo el mundo, que para buenismos y buenos rollos ya tienen tele 5, la auto ayuda agnóstica, la social democracia masónica, el falso yoga mezclado con ideíllas cristianas y la reencarnación.
La pureza, la limpieza, el examen de conciencia exigente, la Doctrina católica tradicional, el vencer a las pasiones, la Caridad cristiana de siempre y la fidelidad a Dios en Su Iglesia son muy difíciles y aburridos, es mejor tele 5 y la barata autoayuda, así como el buenismo demagógico, pero con el dinero y el tiempo de otros, el resto con decir la frase biempensante ya es suficiente. Y eso sí, paga todos tus impuestos (el 60% de los ingresos normales de un ciudadano de clase media trabajadora), ya que el Estado socialdemócrata marxista-masónico es la nueva deidad a la que adorar, y a cambio te regala laxitud sexual y moral, blasfemias y odio a la Iglesia (llamándola farisea e infamándola) y frases tranquilizadoras con el dinero de otros, sólo en lo material, ya que somos lagartijas evolucionadas que al morir desaparecemos, ó quién sabe, pero vivamos como si esta vida fuera lo único que existe. Y lo peor es que no tienen a nadie delante que se les enfrente, ó más bien a casi nadie.
¡Y ASÍ NOS VA!
Y el que no lo entienda puede ingresar en la larga lista de cismáticos, herejes y apóstatas que aparecen después de cada concilio.
Detecto en su comentario, no creo que en su intención, como un resto de un pelagianismo que todavía continúa hoy en día en la Iglesia y que creo que está cambiando. Es pensar que nuestras fuerzas importan más que la Gracia. Una educación cristiana hace mucho y una sana ascesis en la juventud previene de muchos malos, pero sin un descubrimiento de que es solamente Dios quien salva y que la fe católica se basa, de forma principal, en una relación con Él (a través de la Iglesia, claro), solo queda argamasa cultural católica. Lo que se ha dado en llamar "católicos por tradición, gente de bien, domingos de misa, fútbol y vermú, etc". En cuanto viene un viento fuerte, estos no vuelven, porque no hay amistad con el Señor ahí.
Es un mal planteamiento anunciar la fe como un placebo o un medicamiento para la prueba. Por esa razón, si humanamente te va bien, ¿para qué necesitas a Dios? Hay quien llega así, pero el camino, a mi modesto entender, pasa por mostrar lo gozoso del encuentro con Cristo, el kerygma. Eso es lo primero, luego ya llega el compromiso de vida que se deriva de esto.
Es cierto que en Occidente la fe retrocede numéricamente, pero creo que está cerca de llegar al fondo del valle, por decirlo de algún modo, y que la reconstrucción desde esta perspectiva hará católicos mucho más conscientes de su fe. Ojo, de sus consecuencias morales, sociales y políticas no tanto, eso precisará de mucho más tiempo. Y comparto con usted que el CVII no fue el problema, sino que en él se reflejaron virtudes y defectos que ya existían socialmente.
Por cierto, sobre la condena de posiciones heréticas. Si ya se hizo en Concilios anteriores, no hace falta volver a hacerlo. Basta con mencionar el inicio en que se hizo. Leer el CVII sin los anteriores es una soberana tontería, propia del progresismo setentero. Urge redescubrir lo bueno de dicho CVII y de todos los anteriores.
Tiene razón el apologeta de EEUU DAve Amstrong cuando afirma que peor y más dañino que un modernista es un filolefebvrista.
https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=lt_52134&fecha=4-5-2025&idd=149&hora=2
La frase de San Justino es clara:
"Le crucificaron, en efecto, la víspera del día de Saturno, y al día siguiente del de Saturno, o sea el día del sol, se dejó ver de sus apóstoles y discípulos y les enseñó todo lo que hemos expuesto a vuestra consideración." (apuntala el Santo)
____________________________
Tremendo e iluminador testimonio de primara mano de un Padre de la Iglesia !!
Hay que tener en cuenta que San Justino pudo haberse relacionado íntimamente con el testimonio vivo de:
San Justino Mártir (100-165 d.C.) vivió en una época en la que aún quedaban discípulos de los Apóstoles, aunque es difícil determinar con certeza a cuáles conoció personalmente. Sin embargo, hay algunas posibilidades:
San Policarpo de Esmirna (69-155 d.C.)
Discípulo directo de San Juan Apóstol.
Vivió hasta el 155 d.C., por lo que Justino pudo haberlo conocido.
Papías de Hierápolis (c. 60-130 d.C.)
Conoció a discípulos de los Apóstoles y escribió sobre ellos.
Es posible que Justino tuviera acceso a sus enseñanzas.
San Ignacio de Antioquía (35-108 d.C.)
Discípulo de San Juan Apóstol.
Fue martirizado antes del nacimiento de Justino, pero su influencia seguía vigente.
San Clemente Romano (?-99 d.C.)
Relacionado con San Pedro y San Pablo.
Sus escritos influenciaron a Justino.
Rito Romano:
Es el rito más extendido en la Iglesia Católica. Incluye el rito de la paz, donde los fieles se saludan en señal de reconciliación y unidad. La plegaria universal de los fieles se realiza después de la homilía, presentando intenciones por diversas necesidades. La concelebración es común, especialmente en misas solemnes.
Rito Bizantino:
Utilizado por varias Iglesias orientales en comunión con Roma, como las Iglesias Melquita, Ucraniana y Rumana. El rito de la paz se da antes de la anáfora (plegaria eucarística). La plegaria de los fieles es una parte integral de la liturgia. La concelebración es una práctica habitual.
Rito Antioqueno (Sirio Occidental):
Emplea el rito de la paz antes de la anáfora. La plegaria de los fieles está presente, y la concelebración es común.
Rito Maronita:
Propio de la Iglesia Maronita, incluye el rito de la paz antes de la anáfora. La plegaria de los fieles es parte de la liturgia, y la concelebración es frecuente.
Rito Caldeo:
Utilizado por la Iglesia Católica Caldea, incorpora el rito de la paz antes de la anáfora. La plegaria de los fieles y la concelebración son prácticas habituales.
Rito Armenio:
En la Iglesia Católica Armenia, el rito de la paz se realiza antes de la anáfora. La plegaria de los fieles está presente, y la concelebración es común.
Rito Copto:
Propio de la Iglesia Católica Copta, incluye el rito de la paz antes de la anáfora. La plegaria de los fieles es parte de la liturgia, y la concelebración es frecuente.
Rito Etíope:
Utilizado por la Iglesia Católica Etíope, incorpora el rito de la paz antes de la anáfora. La plegaria de los fieles y la concelebración son prácticas habituales.
Rito Sirio-Malabar:
En la Iglesia Católica Siro-Malabar, el rito de la paz se da antes de la anáfora. La plegaria de los fieles está presente, y la concelebración es común.
Rito Sirio-Malankara:
Propio de la Iglesia Católica Siro-Malankara, incluye el rito de la paz antes de la anáfora. La plegaria de los fieles es parte de la liturgia, y la concelebración es frecuente.
Pedro1:
- Para amar a los musulmanes, no necesitas besar sus libros inspirados por demonios.
- Para mostrar amor a un etarra asesino, no tienes que besar la ikurriña y la serpiente enroscada en el hacha, que era su símbolo.
- Para mostrar tu deseo de que los adoradores de shiva y vishnú se conviertan, no tienes que besar el Bagabad Gita hindú.
- No necesitas besar la estatua de bronce de moloch para mostrar tu amor a los pobres desgraciados de esa religión.
- No necesitas besar una estatua de baphomet en Chicago, o besar la "biblia de satan" para mostrar tu deseo de que esos pobres diablos (nunca mejor dicho) se conviertan. Espero haberme explicado.
Estos refranes de pueblo no son dogmáticos, ni mucho menos, pero tienen algo de verdad. Y normalmente encontramos lo que buscamos.
Eso me lo dijeron cuando hice el Camino de Santiago y debe ser verdad. Yo encontré lo que buscaba gracias a Dios. Y coincidí con un Brasileño que buscaba ligar y baya si ligo, con otra que, pa mi, que buscaba lo mismo. Es curiosa la variedad de personas que hacen el camino de Santiago, con diferentes intenciones y, según dicen y comprobé, cada uno encuentra lo que busca.
Y en la vida también. Lo que no queremos ver... no.lo vemos.
El sábado me fui a La Vaguada y al pasar entrè en la Iglesia de Santa Maria del Val a las 11,30 y había una docena de personas rezando ante el Santísimo.
Ayer domingo caminando con mi esposa y otros matrimonios, por un parqme, encontré Un Rosario, después pasamos por cerca de la Iglesia de Santa Teresa Benedicta de La Cruz y pasé a dejarle allí. En la capilla había media docena de personas rezando ante el Santísimo eran las 5 de la tarde.
Creo que la devoción al Santísimo Sacramento y la adoración personal, es mayor que antes del Concilio y que las capillas de Adoración permanente son muchas más.
Y esto es muy positivo, pues recuerdo el día que un sacerdote que se despidió de su parroquia. Como era, y aun le tengo por amigo, asistí a su misa de despedida y recuerdo lo que dijo: "Podéis cambiar todo lo que queráis, pero conservar activa la Capilla de Adoración Permanente, es que como no lo hagáis soy capaz de volver y os corro a gorrazos"
Muchas cosas hizo en la parroquia, pero la que consideraba más importante era La Capilla de Adoración Permanente.
Es una de las muchas cosas buenas que trajo el Concilio.
Otras nos han venido de lo malo de la Ilustración y de lo malo de La Revolución Francesa.
Y yo creo que a pesar del Concilio.
Que no... que el Concilio no las trajo.
Creo yo.
No tengo ningún recuerdo de la Iglesia anterior al CVII, porque sencillamente no lo he vivido.
Anawin
Recuerda que Cristo dijo de su generacion que mirando no ven, oyendo no excuchan..., porque no estaban abiertos a ka vida, a la voluntad de Dios, sino que se reafirmaban en sus creencias porque si no lo hacían se "morían", se les caía el mundo encima.
Igual que en España hay 45 o 46 millones de seleccionadores de fútbol, permítasreme, por favor, sin ánimo de ofender, que en la Iglesia también hay mucho "Papa" y "obispos" sueltos.
Por ultimo, ruego a todos que recen por mí, que soybin pecador.
1. Un Ferrari tiene ruedas
2. Una bici tiene ruedas
3. Por tanto, la bici es un Ferrari
Ave Maria dominus tecum.
Para el islam allah NO es amor, no es un dios cercano sino infinitamente lejano y sobretodo no es ni siquiera una persona. Es un absoluto distante y oculto. Allah no puede venir a ti ni hacer morada en ti.
"En esto conoced el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne es de Dios; 3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo del cual vosotros habéis oído que había de venir, y que ahora ya está en el mundo"
"Quien no tiene al Hijo no puede tener al Padre"
"Quien niega al Hijo niega al Padre".
Tremendo hallazgo la carta de San Justino en la segunda lectura del oficio de lecturas:
https://www.oficiodivino.com/oficpd3p.htm
Desde los primeros años surgieron problemas, divisiones, algunos abandonaban el culto etc, pero las lineas generales que Justino dice que Cristo instituyó se mantuvieron hasta muy después de la conversión del imperio romano.
Si lo mantuvieron intocable tantos siglos es por que la tradición viva oral ( y escrita por San Justino) se encargó de dejar claro que esos elementos litúrgicos los implantó Cristo en persona en sus apariciones.
Esto deja las cosas muy claras en cuanto a liturgia, y en el momento que un Papa se tome en serio la carta de San Justino que rezamos el III domingo de pascua habrá cambios importantes en el culto divino.
Por lo demás, Dios que es infinita bondad y amor sabrá cómo reciclar el alma de los padres conciliares que con tanta vanidad han querido modernizar lo eterno
Ave Maria.
En primer lugar le remito a mi comentario de 16/03/25 3:49 PM, especialmente a esta parte de la cita que explica cómo lógicamente el Dios de los musulmanes es el mismo que el nuestro - solo hay un Dios:
“...idea del Creador tenemos tanto los cristianos como los musulmanes y que a esa idea le corresponde la realidad de un Creador del mundo, que si decimos que la idea de un Creador del universo es un mero constructo mental estamos negando la existencia de Dios, que los musulmanes afirman la existencia de un Creador del mundo, y los cristianos también, que los musulmanes yerran en muchas cosas acerca de Dios, que no errarían en esas mismas cosas si no estuviesen hablando del mismo Dios del que hablamos nosotros, que si alguien dice que el Creador del mundo no es trinitario, acierta en que hay un Creador del mundo y yerra en que no es trinitario, ...”
A continuación le remito a mi comentario de 17/03/25 3:00 AM, donde dije literalmente:
“La verdad completa está en el catolicismo, pero comparten algunas verdades. Naturalmente rechazo el Islam por todos sus errores - en lo que acierta se debe a que Mahoma conoció a cristianos y judíos y se quedó con algunas de sus verdades.“
Naturalmente que quien se salve se salvará por Jesucristo, aunque no lo conozca por ignorancia invencible y naturalmente que no da igual tener la plenitud de la Verdad que tener una pequeña verdad enterrada entre errores. Desde luego que rechazo el Islam y desde luego que creo que tenemos la obligación de predicar a Jesucristo.
Lo que no puede usted decir es que en vez de adorar a Dios adoran a un demonio, si a quien confiesan que quieren adorar es al único Dios creador omnipotente misericordioso que se reveló a Abrahán, por muy imperfectamente que lo adoren y por muy poco que lo conozcan. Por supuesto no es suficiente en tanto en cuanto no reconocen a Jesucristo como Dios y acaban de estropearlo todo pretendiendo sustituir al Espíritu Santo por Mahoma,
En cuanto a combatir el islam, yo sería la primera – no me gusta nada lo musulmán- pero una cosa no quita la otra y no puedo negar que alguna verdad comparten con el cristianismo, aunque haya que combatir todos sus errores, que son muchísimos.
Ave María
Como ahora, el cisma ya está, varios "católicos" de Europa ya no lo son, falta que nos avisen y que les avisen. ¿El Papa? El Papa contemporíza alargando la agonía a ver si algo o mejor Alguien compone todo milagrosamente,
No he leído todos, pero me quedo con algún punto de reflexión.
¿La expansión de la Iglesia en África después del CV-II, se debe realmente al CV-II? ¿O se trata de un nuevo episodio de evangelización de un continente, como hubo otros tiempos atrás? ¿Realmente en los documentos del CV-II encontramos la explicación de tal desarrollo africano?
Porque el alma mater del concilio fue el necesario "agiornamento", ya que el mundo había cambiado (el mundo occidental principalísimamente), y de lo que se trataba era de explicar la misma fe de otra manera, a ese mundo en plena metamorfosis. Si precisamente es ahí donde el concilio fracasa estrepitosamente, eso quiere decir que algo se hizo mal.
Y no me sirve mucho en este caso la parábola del sembrador porque en Occidente ya se echó la semilla hace siglos y teníamos bosques. En todo caso, lo que indicaría esa parábola es que la tierra de Occidente ahora está enferma. ¿Realmente a partir del Concilio se transmitió la misma fe con palabras renovadas, o esa adaptación al mundo no fue sólo una adaptación sino la puerta de entrada de filosofías, teologías, lenguajes, ideas que infectaron a la Iglesia? ¿La Iglesia ha transformado a Occidente tras el Concilio, reconduciéndolo, o ha sido al contrario?
Para terminar, una cosa que me molesta bastante es que no haya algún tipo de registro para participar en los chats y una misma persona participe numerosas veces con nombres distintos, de manera que esto se convierte en una especie de selva (poblada por cerdos vietnamitas, tal vez). Creo que el registro ayudaría a evitarlo en cierta medida.
"abarca también a aquellos que reconocen al Creador, entre los cuales están en primer lugar los musulmanes, que confesando profesar la fe de Abraham adoran con nosotros a un solo Dios, misericordioso, que ha de juzgar a los hombres en el último dia"
No dice que los musulmanes tengan más en comun con nosotros, sino que estan más cerca que otros, por creer en un único Dios.
"Este mismo Dios tampoco está lejos de otros que entre sombras e imágenes buscan al Dios desconocido, puesto que les da a todos la vida, la inspiración y todas las cosas (cf. Act., 17,25-28), y el Salvador quiere que todos los hombres se salven (cf. 1Tim., 2,4). Pues los que inculpablemente desconocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, y buscan con sinceridad a Dios, y se esfuerzan bajo el influjo de la gracia en cumplir con las obras de su voluntad, conocida por el dictamen de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna."
Si se lee el texto cortado, no se aprecia su sentido.
Todos tenemos unas condiciones para salvarnos, y las de los católicos son las más grandes, porque a más conocimiento más responsabilidad.
Nada aqui es herético. Gracias Juan Pablo II, tu, siempre fuiste Grande, no perfecto, porque perfecto solo es Dios. pero Grande, muy Grande.
Para mayor contundencia, la Santísima Virgen advirtió en Fátima y dejó un mensaje que se debía hacer público en 1960. Se ocultó la parte más importante de este mensaje y en su lugar se convocó un Concilio innecesario que se decía que debía traer una primavera eclesial, pero tras el cual llegó justo lo contrario.... Justo como anunció la Santísima Virgen, cuyas advertencias fueron silenciadas y despreciadas. Y en eso siguen muchos eclesiásticos descarrilados. Pero Dios proveerá.
San Pío X, ora pro nobis. San Atanasio, ora pro nobis.
Hombre, no era perfecta. Pero por ejemplo, en Navarra iba el 90% de la gente a misa. Y se llegaban a ordenar 100 tipos al año. Compare con ahora. Algo pasó. Y decir que es todo culpa de los hippies y los condones... No digo que no influya, ¿Pero tanto?
Si S Justino en vez de asegurar en sus cartas que fue Cristo mismo quien dijo que los sacerdotes por defecto celebraran juntos, instituyendo además el rito de la paz y la plegaria universal, hubiera dicho que fue Cristo en sus apariciones quien aconsejó celebrar en Latín, los filolefebvristas estaríais con el tema todo el santo día.
Pero como no os interesa lo que afirma s Justina lo despreciais ! Hipocritas
Si alguien se lee -de verdad- el Corán, leerá que Allah es el "mejor engañador". Sura 3, no me acuerdo versículo. Mac leyó usted esa sura?.
¿Quién es el padre de la mentira?.
El que lea entienda.
En otra sura Allah nos cuenta que les hizo una jugarreta a los judíos, creando la mentira del cristianismo y permitiendo que se extendiese por el mundo. Lean el Corán.
Allah te permite engañar para hacer fuerte el Islam, no me acuerdo la Sura.
La teología de Allah muestra un demonio.
Ese no es mi Dios. No es que lo han entendido mal, es que han llamado Dios a otra cosa. Es como si yo llamo leche a la pintura blanca porque es blanca. Muy pocos se atreven a evangelizarlos: solo conversos.
¿Pelagianismo?, lo que he dicho lo aprendí de Santo Tomás y Santa Teresita de Lisieux. Es doctrina de la Iglesia. Que Vd. lo interprete mal por un sesgo de confirmación, es su problema.
Así andamos como andamos, con tipos como Vd. que van dando lecciones de doctrina católica mientras niegan sus cimientos.
Traducción islámica del Corán. Hay otra, de un tal Usama Dakdok "Génerous quran".
Allah admite en Sura 3:54 que "(Allah) es el mejor engañador".
600 años antes Jesús nos enseñó que el diablo es el padre de la mentira.
sura 13:42, " a Allah pertenece toda la capacidad de engañar".
En otra sura allah engaña a Mohammed..
Los musulmanes deberían tener en la iglesia Católica una valiente maestra que les muestre todo esto y no que les diga que si son buenos musulmanes se salvan.
Los presbiterianos de Escocia, los anglicanos de Inglaterra, los luteranos de Alemania y Escandinavia, los calvinistas de Holanda y Suiza e incluso aunque en menor medida los ortodoxos griegos, todos tienen menor asistencia a misa y menos sacerdotes o ministros.
Realmente la situación de los protestantes es más dramática aún que la católica, pues mientras aquí se reagrupan parroquias en el norte de Europa directamente se cierran.
Y no creo que a los protestantes y ortodoxos les afectara mucho el Vaticano II.
Es una cuestión cultural dejen de culpar al concilio.
Dejo aparte la Europa oriental por el pasado soviético que también es algo cultural.
Lo malo es que como no lo conocen, no intentan escaparse, aunque sea jugandose la vida, Y lo bueno es que la mayoria solo sabe que Alah es un Dios misericordioso ( solo para ellos) y que tienen que tragar como sea con las costumbres impuestas, para salvarse.
Pero en su ignorancia, Dios actua, y de la misma manera que se conoce la ley natural, ellos conocen parte de la voluntad Divina, porque efectivamente Dios es misericordioso, y "el que le busca le haya" y esperando en su misericordia es ahi donde pueden vivir más cerca de Dios.
Su camino parece más largo, pero el nuestro, aunque alimentado con el cuerpo de Cristo y socorrido con su gracia, no está exento de tentaciones.
Espero haberme explicado bién.
En cuanto a esa sura 3: 54, por supuesto que la he leído, aunque no me parece que diga exactamente lo que usted sugiere.
"E intrigaron y Dios intrigó también. Pero Dios es el Mejor de los que intrigan."
Y lo aclara una nota que resume el contexto: ("los Hijos de Israel intrigaron contra Jesús y Dios intrigó contra ellos") Como vemos les parece que es justamente lo que se merecen.
Esa forma antropomórfica de hablar de Dios está presente incluso en el AT, que habla de que engaña al faraón o se venga de no sé quién, pero afortunadamente tenemos a la Iglesia Católica para explicarnos el AT desde el NT para que no acabemos diciendo disparates como Mahoma que no supo digerir nada de lo que le habían contado judíos y cristianos (probablemente heréticos) de su entorno.
Por mi parte soy la primera interesada en que los musulmanes se conviertan al cristianismo, o al menos que puedan leer críticamente el Corán y por eso deseo que en sus países cambien las leyes y se permita a las personas razonar sobre sus creencias y decidir en conciencia, sin presionarles ni amenazarles ni encarcelarles ni condenarlos a muerte. Como dice el concilio Vat II los estados no tienen derecho a impedir a los ciudadanos que tengan libertad para buscar la Verdad en conciencia.
Los que sabemos que la Verdad es Jesucristo, esperamos que buscando en conciencia la verdad, lleguen a Él.
Ave María
Los musulmanes tienen todos muy aprendido, porque es cultural en sus paises, que allah les permite engañar y mentir, se llama taqiyya, para hacer el islam fuerte, aquí en Europa. Y si el creyente puede mentir, ¿quien es el maestro que lo hace a la perfección?. Pues allah, quien es, el padre de la mentira.
Lo dice la sura 13:42 "a Allah pertenece toda la capacidad de engañar". Y son unas cuantas las suras que muestran a allah actuando de forma opuesta al Yaweh del antiguo testamento, no compare a Yaweh con allah porque se meterá en un lío, no se comportan igual, sino de forma opuesta. Por ejemplo, allah no fortalece la fe del profeta sino que lo engaña, hay un buen puñado de ejemplos.
La sura 3:54 es muy polémica en las traducciones occidentales. Es como las suras donde Aisha todavía no tenía la menstruación y jugaba con juguetes cuando consuma con mohammed. Indefendible porque está en los hadices de los compañeros del profeta que han quedado como tradición islámica de lo más confiable. Aisha tenía 6 años cuando se casa y 9 años cuando consuma. Y tienes a imanes aqui en España defendiendo que una niña de 9 años en el siglo VII era ya casi adulta.
En el texto de 3:54 se dice que allah es "makar", mentiroso. En cualquier diccionario árabe-español lo puede comprobar, copiar y pegar la sura en aŕabe basta.
Para poder buscar a Dios, al Dios verdadero, no a un demonio disfrazado de creador impersonal, lo primero que tiene que hacer un musulman es dejar de serlo. Y para que dejen esa religión, alguien tienesque predicarles esto. Mostrarles con su mismo corán. Pero la Iglesia Católica no quiere ser maestra, los conversos están haciendo lo que la iglesia oficial ha rehusado.
Mentiroso es كذاب kadhaab.
árabe مَكْر (makr, “ trama, esquema, plan ”).
1. Hechos 17:16-34 – El discurso en el Areópago
(El ejemplo más claro de diplomacia en la predicación de Pablo)
San Pablo, en lugar de atacar directamente la idolatría de los atenienses, intenta conectar con ellos usando su cultura y filosofía. Menciona su altar "al Dios desconocido" y cita poetas griegos como Arato y Epiménides, tratando de introducir el Evangelio sin confrontación inmediata.
"Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: 'Varones atenienses, en todo os observo muy religiosos… Porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba escrito: AL DIOS NO CONOCIDO. Aquel, pues, que vosotros adoráis sin conocer, es a quien yo os anuncio'". (Hechos 17:22-23)
Sin embargo, cuando menciona la resurrección de los muertos, muchos se burlan y la mayoría no acepta su mensaje, lo que sugiere que esta estrategia diplomática no fue completamente efectiva.
2. Hechos 24:24-27 – Pablo ante Félix
San Pablo es llevado ante el gobernador romano Félix, y en lugar de confrontarlo abiertamente con el Evangelio, le habla sobre la fe en Cristo con cierta prudencia. Aunque menciona la justicia, el dominio propio y el juicio venidero, lo hace de manera que Félix se asusta, pero no al punto de tomar una decisión inmediata. Félix lo mantiene prisionero esperando un soborno en lugar de condenarlo.
"Al oír Pablo disertar sobre la justicia, el dominio propio y el juicio venidero, Félix se llenó de temor y le respondió: ‘Por ahora puedes retirarte. Cuando tenga oportunidad te mandaré llamar’". (Hechos 24:25)
Aquí Pablo no es agresivo ni tajante, sino que expone la fe con moderación, lo que permite a Félix posponer su decisión sin sentirse demasiado confrontado.
3. Hechos 26:24-32 – Pablo ante el rey Agripa
Cuando Pablo testifica ante el rey Agripa, usa una defensa racional y persuasiva en lugar de una predicación directa y ardiente. Incluso intenta convencer al rey sin imponerle nada, usando una retórica amigable:
"Entonces Agripa dijo a Pablo: ‘Por poco me persuades a hacerme cristiano’". (Hechos 26:28)
Pablo responde con diplomacia:
"¡Quiera Dios que por poco o por mucho, no solo tú, sino todos los que me oyen hoy, lleguen a ser como yo, excepto en estas cadenas!" (Hechos 26:29)
Aquí Pablo se mantiene respetuoso y estratégico, sin forzar la conversión de Agripa.
4. 1 Corintios 9:19-23 – Pablo se hace todo para todos
Pablo explica su estrategia de adaptarse a su audiencia con tal de ganar más almas, lo que muestra que a veces su predicación no era incendiaria ni radical, sino flexible y acomodada al contexto:
"Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley... Me he hecho débil para los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos". (1 Corintios 9:20-22)
Este pasaje muestra cómo Pablo a veces suavizaba su discurso o ajustaba su enfoque dependiendo de su audiencia, algo que se vio en Atenas, ante Félix y ante Agripa.
Hoy por hoy no conviene ponerse agresivo con los musulmanes, ya que pueden correr rios de sangre con los católicos que viven en esos paises. Y de tibio el CVII no tiene nada.
Deja el pecado que te hace estar obsesionado y ansioso. Y deja las IA, pareces un trastornado.
Mira, San Juan Bautista no fue diplomático, se atrevió a decirle a Herodes que era un adúltero y murió decapitado por ello. Este es el que decía a los judíos "raza de víboras!, ¿quién os ha dicho que vais a libraros del terrible castigo que se acerca?". Primo de Jesús y el mayor de los profetas según Cristo "os digo que entre los nacidos de mujeres no hay mayor profeta que Juan el Bautista".
Así que tú diplomacia me entra por un oído y me sale por el otro.
Me gusta mucho San Pablo cuando habló claro acerca de los sodomitas y afeminados, el original griego es muy revelador. Supongo que esos versículos la IA no te los muestra. No tú los quieres leer.
Todo lo que hecho es mostrar la verdad del Corán. Allah es un demonio. La Verdad hace libres pero la new iglesia 2030 elige predicar ecología integral.
Ya en casa, copio la sura 13:42
"Sus antecesores intrigaron, pero el éxito de toda intriga depende de Dios * Sabe lo que cada uno merece y los infieles verán para quien es la Morada Postrera."
Y la nota correspondiente: * Literalmente "pero toda intriga es de Dios"
La traducción esta es completamente fiable, pues Julio Cortés, el editor, es una eminencia.
Pero sobre todo, es que faltas a la verdad al decir que en cualquier diccionario traducen makar como mentir, pues en google mismo puedes ver lo que te indiqué en el comentario anterior, que acabo de corroborar en casa con mi diccionario árabe - español.
Por lo demás, claro que conozco el término taqiyya y no soy ninguna ingenua - además de tener alergia al islam- pero no se me ocurriría intentar convertir a nadie a partir de tergiversaciones del Corán, sino animándole a buscar la verdad y a leerlo críticamente.
El mayor obstáculo para la conversión está en la prohibición de pensar críticamente y en la presión de su propia comunidad. En sus países no reconocen el derecho de las personas a tener libertad para buscar la verdad y adherirse a ella y tampoco dejan predicar el cristianismo, es ilegal -- aunque no veo que usted critique ese obstáculo principal.
En occidente el problema es que se aislan en sus propios guetos y siguen presionando para que las niñas lleven velo, para que se casen las menores con quienes decidan sus padres etc aplican una especie de "sharia" en su propia comunidad, y no me cabe duda de que se la aplicarían a todo el mundo si fueran mayoría.
Pero no hay mejor manera de combatir eso que utilizando lo poco que tienen en común a favor, animándoles a pensar razonadamente y a ser críticos con el resto, a descubrir los errores. Dios nos ha dado a todos los seres humanos la razón y la moral natural, también a ellos.
En otro blog una comentarista puso un testimonio de este imán converso al catolicismo, desde la religión islámica y con el Corán en la mano.
https://www.youtube.com/watch?v=6X7EZZ4uVcM
Ave María
Si se toma usted la molestia de usar un diccionario árabe español, por ejemplo este:
https://www.um.es/alqatra/#/busqueda/%D9%85%D8%A7%D9%83%D9%90%D8%B1
Vera que makr se traduce como: engañador, astuto, malicioso. Connotación negativa.
Aquí tiene un estudio del léxico de la palabra makar.
https://www.studyquran.org/LaneLexicon/Volume7/00000256.pdf
Cuando se traduce la sura 3:54, la palabra "makar" en muchas versiones occidentales en lenguas europeas no la traducen como engañar sino como conspirar, maquinar, planificar etc etc. Connotación suavizada o incluso positiva en algunas. En su versión del Corán no está "perfectamente traducido".
Los eruditos del islam se han esforzado siglos en cambiar el significado de la palabra "makar" en esa sura porque los apologetas cristianos encontraban en ella graves problemas. Como en todo el Corán, el cual está plagado de contradicciones. Los eruditos islámicos argumentan que cuando se refiere a allah, esa palabra no significa mentiroso. Sólo significa mentiroso o algo negativo cuando se refiere a los infieles. Que bien. El problema está en que esa regla exegética no se puede defender, no hay Hadides que den reglas exegéticas sobre esa palabra. Pero en su versión occidental sale eso.
Los conversos del islam y simplemente apologetas cristianos se esfuerzan en mostrar este tipo de cosas y otras muchas a los musulmanes para que puedan alcanzar la Verdad. En Inglaterra se debate en plena calle entre apologetas cristianos y musulmanes sobre estos temas, pero no sale en la sexta. Hay gente realmente valiente y gracias a ellos muchos musulmanes se convierten. A pesar de que el intérprete supremo del CVII, Francisco, nos pide no hacer proselitismo y nos dice que todas las religiones son caminos que conducen a Dios. Con lo que ya tenemos claro cómo interpretar el Concilio. Para los conversos que salen de esa oscuridad y para los que se juegan el pellejo predicando habrá luz en el día final pero para otros que Dios tenga misericordia.
Las ideas tiene consecuencias. Y los que llevaron a la aplicación la letra del concilio, los que lo interpretaron y los que dejaron hacer, fueron LOS MISMOS que escribieron la letra.
Fermin:
Ya ves como están las cosas. No hay que decir la verdad sobre el islam porque si no, seremos mártires. O matan cristianos. Como si no lo estuviesen haciendo ya...
MAC. Esa "eminencia" infalible (es inerrante?) traduce makr como algo bueno cuando se refiere a allah pero como malo cuando aplica a los hombres.
Todas las suras donde aparece la palabra "makr" aplicada a las personas se traducen como algo negativo.
Le he dicho que no hay regla exegética para eso, porque entonces Allah tenía que haber dejado el Corán y un manual de interpretacion. Y no la hay. En los Hadides, la palabra makr es engañador, mentiroso siempre.
Ejemplos de suras para que Mac vea que makr aplicada a los hombres es malicioso, estrategia para ella. Lealas.
Sura 12:33 "Si no apartas de mí su plan (makr o kayd), cederé a ellas y seré de los ignorantes". Se refiere a mujeres que intentan seducirlo.
Sura 35:43 Pero la mala estratagema (makr) no afecta sino a quienes la traman.".
Sura 16:45. ¿Acaso los que traman maldades (makr as-sayyiat) están a salvo de que Allah haga que la tierra los trague?.
¿¿¿¿falto yo a la verdad o quiénes traducen arbitrariamente?????.
Disculpe.
"La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas."
En algunas ocasiones he hablado con personas de otras religiones y en sus palabras y en sus ojos he visto que hay mucha verdad. Podría ser yo mismo una persona parecida de haber nacido en el seno de su familia.
Además del Nuevo Testamento ( y el A.T.) el libro que conozco a fondo y sobre el que puedo hablar y dar mi testimonio es el El Bhagavad Guita.
Concretamente los 2 volumenes de Paramahansa Yogananda.
"Dios habla con Arjuna. EL BHAGAVAD GUITA. La ciencia suprema de la unión con Dios. El diálogo inmortal entre el alma y el Espíritu"
Puedo afirmar y dar mi testimonio de que hay muchísimo de santo y verdadero.
De lo que sé puedo hablar. De lo que no conozco a fondo como es el Islam o el Budismo o el Hinduismo no puedo hablar pero de este libro en concreto sí y hay muchísimo de santo y verdadero y para mí en completa armonía con el Nuevo Testamento.
Paz. Santidad y Verdad. Amén.
🙏🙏🙏
Cuando me he referido a esos términos ha sido ateniéndome a lo que decían diccionarios, no el Corán. Ese es el significado de esas palabras:
Mentiroso es كذاب kadhaab.
árabe مَكْر (makr, “ trama, esquema, plan ”)., según los diccionarios encontrados en Google y según el diccionario que compré para estudiar árabe, no para estudiar el Corán.
En cuanto a Julio Cortés, es una eminencia como lingüista, como conocedor del idioma, no como suavizante de nada.
Además veo que en esas dos suras que traduje se utiliza el mismo significado para aplicarlo a Allah que para aplicarlo a los hombres: vuelva a leerlas. Otra cosa es que esté mal intrigar contra Jesús y que no lo esté que Allah intrigue contra esos intrigadores. Aunque sea antropomorfismo, como ya dije.
En las que añade ud ahora está claro que un plan puede ser malo, y una estratagema también.
En definitiva, como ya dije, los musulmanes comparten algunas verdades y muchísimos errores. En lo que aciertan se debe a influencia cristiana sobre Mahoma.
Y desde luego que una lectura crítica del Corán me parece muy recomendable, pero no se combate el fanatismo deformante de la realidad con más fanatismo deformante, sino con la razón.
Ave María
Estudié el hinduismo en la universidad. Sabes que el error nunca se presenta en absoluto porque sería rechazado, por eso aparece mezclado.
Dime, ¿qué ves en esa religión de bueno y santo?. (sin usar chatgpt por favor, en frío jaja)
Le he enviado un enlace a un diccionario prestigioso y fiable, del Grupo de investigación ARABELE, desarrollado por el Grupo de Apoyo a la Teleenseñanza con la financiacion del gobierno de España. No se ha molestado en ver porque le gusta mas google. Las eminencias falibles...
https://www.um.es/alqatra/#/busqueda/%D9%85%D8%A7%D9%83%D9%90%D8%B1
Aqui se dice que "makr" significa: ENGAÑOSO, ASTUTO, MALICIOSO.
El diccionario inglés más prestigioso de árabe-inglés dice lo mismo.
Allah no es Dios, es un ser débil (se puede mostrar en más suras) y mentiroso.
Que Dios cuide y proteja a los que a riesgo de sus vidas y pagando su precio procuran mostrar esta verdad y otras contradicciones del corán a los musulmanes. Porque no sólo tienen en contra a los musulmanes más radicales sino a la desaprobación de ustedes.
Jesucristo nos mandó ser astutos, luego si es el bien el que utiliza la astucia, bien está.
Pero respecto a los muchos errores que los musulmanes puedan endosarle al único Dios creador ya puse una cita al respecto en mi primer comentario. No se equivocan al decir que hay un solo Dios creador misericordioso que se reveló a Abraham ni se equivocan al querer adorarle, aunque se equivoquen al decir que no es trinitario - y en todo lo que le achaquen q no sea verdad.
Y por supuesto tiene mi apoyo todo el que analice críticamente el Corán razonablemente, como dije antes.
Sobre el concilio VII, hay que reconocer que la palabra escrita dice una cosa, y el llamado espiritu del concilio otra, con lo cual a no ser de que se padezca algún tipo de esquizofrenia es dificil que sean los mismos los que estan en lo dos bandos.
Por último los que escribimos aqui, en su mayoría somos catolicos, por supuesto que no vamos a entender siempre todo de la misma manera, pero no siempre es culpa del otro, es que el Espiritu Santo sopla donde quiere y no a todos por igual, pero hablar con desprecio, no desintiendo o opinando diferente de lo que se puede opinar, me parece de mal gusto y fuera de lugar.
Hermon eres un santo, y Mac tienes una paciencia de alabar.
San Jose, ruega por nosotros.
Marcos 16
15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16 El que creyere y fuere bautizado, se salvará, mas el que no creyere, será condenado.
Sura 7:163 Y pregúntales por aquella ciudad, a orillas del mar, cuyos habitantes violaban el sábado. Los sábados venían a ellos los peces a flor de agua y los otros días no venían a ellos. Les PROBAMOS así por haber obrado perversamente.
Santiago 1:13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal, NI EL TIENTA A NADIE.
De verdad que no comprendo que no te enteres, pero te lo repito:
"Pero respecto a los muchos errores que los musulmanes puedan endosarle al único Dios creador ya puse una cita al respecto en mi primer comentario. No se equivocan al decir que hay un solo Dios creador misericordioso que se reveló a Abraham ni se equivocan al querer adorarle, aunque se equivoquen al decir que no es trinitario - y en todo lo que le achaquen q no sea verdad."
Ya he dicho que en lo que aciertan se lo deben al cristianismo y en todo lo demás se equivocan.
Naturalmente que tenemos que predicar la Verdad.
Y desde luego que no es cierto que Dios nos tiente, aunque sí nos prueba permitiendo la tentación, como en el caso de Job.
Evidentemente ningún ángel dictó el Corán a Mahoma de parte de Dios y evidentemente Mahoma atribuye a Dios falsedades, al único Dios, creador misericordioso y omnipotente que se reveló a Abraham.
Como ya explicó Argia, nadie está defendiendo el
Corán.
Ave María
Sura 17:16 Cuando queremos destruir una ciudad, ordenamos a sus ricos y ellos se entregan en ella a la iniquidad. Entonces, la sentencia contra ella se cumple y la aniquilamos.
Sura 6:123 Así, hemos puesto en cada ciudad a los más pecadores de ella para que intriguen.
Sura 4:142 Los hipócritas tratan de engañar a Alá, pero es Él Quien les engaña.
Sura 27:50 Urdieron una intriga sin sospechar que Nosotros urdíamos otra.
Sura 13:27 Alláh extravía a quien Él quiere y dirige a Él a quien se arrepiente.
¿Es brahma el Dios de Abraham?.
Respecto a que el coran diga una o dos verdades: los demonios también pueden decir verdades. El satanismo también dice algunas verdades (Dios es creador y eterno)
Y los demonios no dicen jamás que quieren adorar a Dios, sino todo lo contrario, su origen es el "no serviré".
Existe un solo Dios, Creador del universo que se reveló a Abraham, al que hay que adorar. Los musulmanes reconocen esa realidad y quieren adorarle. Esa verdad tomada de cristianos y judíos no se puede negar que la comparten. Otra cosa es que rechacemos las falsedades que le quieran atribuir.
Claro que tanto judíos como musulmanes no reconocen a Dios como Trinidad ni a Jesucristo como Hijo de Dios, que es algo fundamental y necesario para salvarse, pero quienes no reconocen a Jesucristo como Dios, sin culpa por su parte, pueden salvarse según la Iglesia católica si son fieles a la voz de Dios en su conciencia, lo mismo que los de otras religiones y los que no tengan ninguna religión.
Lo nuestro es predicar a Jesucristo.
Si un musulmán dice que Jesús es un profeta, partir de ahí para que lo conozca mejor y que lo descubra en los evangelios es más provechoso que acusarle de adorar a un demonio. Más bien habrá que mostrar qué cosas dice el Corán de Dios que no son propias de Dios - no miente Dios, miente el Corán cuando le. atribuye falsedades a Allah (nombre de Dios en árabe con la misma raíz que en hebreo) .
Los cristianos árabes también llaman a Dios en su idioma Allah, lo que no significa que crean que dictó el Corán a Mahoma etc. ni que estén de acuerdo con las falsedades que dice el Islam sobre Allah
Despedida cordial
Juan 8: 37...
YA SE QUE SOIS DESCENDENCIA DE ABRAHAM; pero tratáis de matarme, porque mi Palabra no prende en vosotros. 38.Yo hablo lo que he visto donde mi Padre; y vosotros hacéis lo que habéis oído donde vuestro padre.
Ellos le respondieron: «Nuestro padre es Abraham.» Jesús les dice: "SI FUERAIS HIJOS DE ABRAHAM, HARIAIS LAS OBRAS DE ABRAHAM". 40.Pero tratáis de matarme, a mí que os he dicho la verdad que oí de Dios. Eso no lo hizo Abraham. 41.Vosotros hacéis las obras de vuestro padre.»
Ellos le dijeron: «Nosotros no hemos nacido de la prostitución; no tenemos más padre que a Dios.»
42.Jesús les respondió: «Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí, porque yo he salido y vengo de Dios; no he venido por mi cuenta, sino que él me ha enviado.
43.¿Por qué no reconocéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi Palabra.
44.VOSOTROS SOIS DE VUESTRO PADRE EL DIABLO Y QUERÉIS CUMPLIR LOS DESEOS DE VUESTRO PADRE. Este era homicida desde el principio, y no se mantuvo en la verdad, porque no hay verdad en él; CUANDO DICE LA MENTIRA DICE LO QUE LE SALE DE DENTRO, porque es mentiroso y padre de la mentira.
Si una persona toma como modelo de conducta a mohammed y cree en ese allah del corán que tiene la esencia y comportamiento de baalcebú, se convierte en un hijo del diablo y hace las obras de su padre espiritual.
"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, se salvará, mas el que no creyere, será condenado".
Por otra parte parece que no lees los comentarios, relee. Llevo todo el rato repitiendo que tenemos que predicar a Jesucristo.
He repetido mil veces que lo que hay de cierto en el islam lo han tomado del cristianismo
He comenzado por decir que soy alérgica al islam y que no me gusta nada el Corán y no digo lo que opino de Mahoma porque no quiero pasarme.
Pero no puedes decir que Allah es el diablo porque
Allah significa Dios, el único Dios, el creador, el misericordioso, el Dios de Abraham y así le llaman los cristianos y judíos de lengua árabe. Lo que
podemos y debemos decir es que Mahoma le achaca falsedades a Allah, a Dios, al único Dios y que para conocer bien a Dios hay que reconocerlo tal como se reveló en Jesucristo.
No sé si habrás leído el link del imán converso al cristianismo que dejé en un comentario más arriba.
Partiendo en principio del escaso conocimiento de Jesús que hay en el islam.
Ave María
Romanos 10:17 "la fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Cristo".
Saludos
Dejar un comentario