13.02.16

En cuaresma, oremos por los cristianos perseguidos

Señor, te estoy llamando, ven de prisa, escucha mi voz cuando te llamo. Suba mi oración como incienso en tu presencia, el alzar de mis manos como ofrenda de la tarde. (Sal 141, 1-2)

Nos regala la Iglesia este tiempo de cuaresma para acompañarte, Señor, porque el demonio sólo “se marchó hasta otra ocasión”, y nunca ha dejado de tentarnos. Tiempo de oración, penitencia, limosna, que nos hagan vivir mirándote solo a ti, viéndote en todo y en todos. Pero solo si nos va llevando el Espíritu venceremos la tentación. Solo en el Amor te amaremos, Corazón Divino.

Quisiera yo esta cuaresma recibir de Tus manos la compasión: padecer con los perseguidos, despojados y humillados por Tu causa…para que mi pobre oración, mis manos alzadas, te supliquen, ¡Oh Dios!, que sostengas con torrentes de gracia su fe, su esperanza y su caridad. No dejes que yo olvide, no permitas que, pasados unos segundos de congoja ante la penúltima noticia de la penuria que sufren mis hermanos en la fe, me enrede de nuevo en mis cosas, olvidando.

Leer más... »

9.02.16

Miércoles de ceniza: propuesta de oración y ayuno por la paz en Siria e Irak

No estoy segura de que a los cristianos -perseguidos hasta el martirio- de Siria e Irak les vaya a servir de algo que su persecución sea calificada por el Parlamento Europeo de “genocidio". ¿Será que tras esta resolución la guerra dará un giro inesperado? Dios quiera que así sea pero, por mi parte, mi confianza está en el Señor, y no en las imaginarias consecuencias de las resoluciones de un parlamento que todavía no ha dado cara al genocidio del aborto.

Lo nuestro, lo de los cristianos, es querer que Cristo, Rey del universo, reine en todas las realidades humanas. Lo nuestro es, con la Virgen, orar por la conversión de los pecadores -en este caso quienes, degollando, crucificando y fusilando, están mandando directamente al cielo a tantos mártires-. Lo nuestro es sostener con nuestra oración a nuestros hermanos en la fe, que están regando con su sangre y sus lágrimas aquel camino de Damasco en el que se convirtió San Pablo.

Leer más... »

7.02.16

#CallItGenocide: No sólo Siria e Irak

El pasado 4 de febrero de 2016 el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución (Resolution on systematic mass murder by ISIS) por la que considera como genocidio las acciones del Ejército Islámico (ISIS/Daesh) contra cristianos y yazidíes y otras minorías étnicas y religiosas en Siria e Irak. La resolución fue aprobada con 470 votos a favor, 131 en contra, y 26 abstenciones. Entre los votos en contra se encuentra el del representante de IU Javier Couso, y entre las abstenciones las de los cinco parlamentarios de Podemos. Miguel Urbán, principal representante de esta formación política en el Parlamento Europeo, ha visitado en los últimos días el barrio de  Molenbeek -cuna del islamismo radical en Europa y lugar donde se gestó la matanza de París- denunciando una supuesta “islamofobia” de la policía, y afirmando que la sociedad “ha fallado a los terroristas de París y no les ha quedado más remedio que inmolarse".

Al día siguiente, la conferencia de donantes para los refugiados sirios celebrada en Londres era valorada como un “éxito” por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tras un acuerdo de los más de 60 países representados, por el que se comprometían 9.000 millones de euros para atender la “colosal” emergencia humanitaria provocada por la guerra en Siria, que estalló hace cinco años. 

David Cameron, anfitrión de la conferencia, explicó que el dinero recaudado proporcionará alimento, cobijo y cuidados médicos a los desplazados, y que también ayudará a garantizar un acceso a la educación y el empleo. “Un millón de niños no escolarizados tendrán acceso a la educación”, prometió Cameron. “Y ayudaremos a crear un millón de empleos en la región para los refugiados”.

Estas palabras de Cameron no son nuevas para nosotros. Sabemos bien que la solución a la crisis de los refugiados (60 millones en todo el mundo) está en el origen de los conflictos,  no en las fronteras de Europa.

Leer más... »

28.01.16

Testimonio de Monseñor Matti en la Parroquia de San Nicolás (Pamplona)

Ayer Infocatólica informaba que Nikolaus Matti Abd Alahad, arzobispo y vicario patriarcal de la Iglesia siria ortodoxa, había visitado la Universidad de Navarra, donde compartió su testimonio de lo que están padeciendo los cristianos en Siria.

Por la tarde el arzobispo acudió a la Parroquia de San Nicolás, donde ofreció de nuevo su relato a un numeroso grupo de asistentes. A lo largo de esta semana -y con el apoyo de voluntarios de Ayuda a la Iglesia Necesitada- se está celebrando en esa parroquia pamplonesa una Semana por la Iglesia Perseguida, y la visita de Mons. Matti prometía ser el acto más impactante. Gracias a Dios, pude acudir y no puedo dejar de compartir con vosotros al menos un poco de lo que oí contar. Monseñor no necesitó de intérprete, porque habla perfectamente español.

Leer más... »

24.01.16

Oración de los niños por los cristianos perseguidos

Hace casi dos años nos apuntamos a una peregrinación de mi diócesis a Fátima. Era una actividad organizada por la Delegación de Pastoral Familiar. Acudimos un montón de familias, había muchos niños. Nuestros hijos lo pasaron en grande, y aprendieron allí cosas muy importantes. El sacerdote que nos acompañaba hablaba a los niños de aquel amor de Francisco por “Jesús escondido”, y cómo se ocultaba para poder quedarse en la Iglesia, adorando. También supimos de Jacinta, que rezaba tanto por el papa y quería consolar al Señor, y de Lucía, tan jovencita y tan enamorada de Jesús…

Después de aquella peregrinación, a nuestros hijos les quedó muy clara una idea: la Virgen valora muchísimo la oración de los niños. Desde entonces, rezamos con ellos, como indicaba la Virgen a los pastorcitos, por la conversión de los pecadores (para que “los malos se vuelvan buenos”) y, cómo no, por los cristianos perseguidos. A veces la pequeña añade: “para que los cristianos tengan otra vez una casa”, porque yo les he enseñado fotos de esos niños que viven ahora en tiendas de campaña y que necesitan tanto de nuestra oración.

Leer más... »