InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

25.12.12

Hijo de Dios, hijo de María

Tras nueve meses viviendo en el trono más bello hecho nunca, Jesús nació en un pesebre de Belén. Hijo unigénito de Dios, de naturaleza divina. Hijo de María, de naturaleza humana. Una sola persona, dos naturalezas. La voluntad divina se unió en el Fiat de María a la voluntad humana. Si la primera Eva nació del costado del primer Adán, el segundo Adán nació del seno de la segunda Eva, madre de todos los creyentes.

No es bueno que el hombre esté solo, dijo Dios antes de crear a Eva. Y mayor necesidad tenían los hombres de no ser abandonados en la condenación y soledad del pecado. Por eso Dios se hizo carne y habitó entre nosotros. Nunca fue ajeno a nuestras necesidades, pero en Jesús, Dios y el hombre se encuentran y se unen en un milagro que asombra a la creación entera. María fue testigo privilegiada de ese milagro, que tuvo lugar en su seno. Es por ello que jamás podemos separar a Cristo de su Madre. Y es por ello que Él nos la entregó a todos, en la persona de San Juan, cuando estaba en la Cruz. Si María amó a su Hijo, también nos ama a nosotros. Si su Hijo la amó y la honró, nosotros debemos amarla y honrarla.

Leer más... »

13.12.12

Mi abuelo cumple cien años

El 13 de diciembre del 1912 nació en un pueblecito cántabro -de tan feliz nombre como San Salvador- Luciano Bustamante Fernández, el último de 13 hermanos. Hoy, por tanto, cumple cien años.

¿Y quién es Luciano? Pues mi abuelo, el padre de mi madre. Para la mayoría de ustedes ese dato no será gran cosa, pero para mí lo es todo. Y si digo para mí, lo digo para todos los que le queremos. Un hijo, diez nietos, dos nueras que son como dos hijas y muchos sobrinos.

En mis 44 años de vida he pasado mucho tiempo a su lado. A Dios gracias, en mi familia paterna y materna siempre se han llevado bien todos con todos. Los cuatro hijos que mis abuelos maternos tuvieron se quisieron mucho. Y mi padre y su única hermana -soltera, que hoy vive con mi esposa e hijos- eran uña y carne. Por tanto, los diez nietos de mi abuelo -no tengo primos por el lado paterno- hemos tenido la fortuna de no ser testigos de riñas importantes ni de separaciones entre nuestros padres y tíos. Cuando éramos niños, todas las Navidades, sin excepción, nos hemos juntado. Incluso cuando los nietos mayores tuvimos nuestros primeros hijos, pasaron bastantes años en los que al menos uno de los días de las fiestas navideñas lo pasábamos con el resto de la familia.

Aunque una parte importante de mi infancia es una nebulosa en mi memoria, recuerdo perfectamene las ocasiones en que dormía en casa de mis abuelos Luciano y María. Mi abuelo nunca ha sido especialmente cariñoso y besucón. Pero siempre, SIEMPRE, he sabido que me quería. Y cuando las pocas veces que ahora voy a Madrid voy a visitarle, veo que ese cariño sigue muy presente.

Leer más... »

20.10.12

"Esa visión consistía en presentar el evangelio a las ovejas perdidas de la iglesia oficial"

El post que escribí ayer despertó un interesante debate, e incluso polémica, debido principalmente a la foto del P. Raniero Cantalamessa arrodillado al lado de un pastor protestante cuya mano estaba sobre la espalda del fraile.

Lo que sí está claro es quién era el pastor que estaba al lado del fraile arrodillado. Se trata de Omar Cabrera JR, hijo del fundador o cofundador de la comunidad eclesial evangélica conocida como “Iglesia Visión de futuro". Pues bien, resulta que en la web de dicho grupo evangélico podemos leer como empezó todo. Cito algunos párrafos:

Considerando a los argentinos, Dios buscó a un hombre a quien le confió una palabra de salvación y restauración para las ovejas perdidas; en especial, puso un gran amor en su corazón por aquellos católicos nominales. Lleno del Espíritu de Dios, el Rvdo. Omar Cabrera aceptó el desafío.

Y

Dios me había dado para Argentina una visión. Oí una voz del cosmos que me dijo, “Visión de Futuro”. Y esa visión consistía en presentar el evangelio a las ovejas perdidas de la iglesia oficial. Seguí las indicaciones claras del Espíritu Santo para introducir el mensaje de Cristo en la mente y corazón de aquellos que por años habían oído del poder de Dios, pero que nunca lo habían experimentado.

En el año 1972 comenzamos una nueva obra dirigida especial y únicamente a todos los que traían sobre ellos solamente la marca de una religión.

Estamos por tanto ante un protestante cuya “visión” consistía en predicar el evangelio a los que ya habían sido bautizados como católicos, a los que llama “ovejas perdidas de la iglesia oficial". Me cuesta creer que Omar Cabrera Jr no siga haciendo hoy exactamente lo mismo que hacía su padre.

No seré yo quien diga que no es necesario predicar el evangelio a los católicos nominales, es decir, a esos cuyo catolicismo no va mucho más allá de asomar por la Iglesia en bautizos, bodas, comuniones y funerales. Pero el evangelio que debe predicárseles no es el del solafideísmo y del pentecostalismo. Un pentecostalismo que enseña cosas como esta, que saco también de la web de Visión de Futuro:

Leer más... »

21.09.12

Sobre la situación en la diócesis de Huesca

Llevo doce años viviendo en tierras oscenses. Seis en Sariñena, capital de Los Monegros, y seis en Huesca capital. Cuando llegué con mi familia a esta tierra, todavía vivía Mons. Javier Osés, aunque el cáncer que provocó su muerte ya estaba avanzado.

Durante este tiempo he sido testigo, que no protagonista, de buena parte de las tensiones habidas tras la llegada de nuestro anterior obispo, Mons. Jesús Sanz Montes, que sin duda representaba una sensibilidad eclesial muy diferente a la de don Javier. Parecía claro que desde la Santa Sede se buscaba dar un giro a la realidad diocesana tanto en Huesca como en Jaca. E igual de claro estaba que buena parte del clero de esta diócesis -de la de Jaca prefiero no hablar-, no estaba especialmente feliz ante esa tesitura. Cuando don Jesús cambió a los responsables de la delegación de familia, tuvo una fuerte contestación. Cuando decidió que el seminario debía de volver a Huesca, de forma que nuestros seminaristas se formaran acá y no en Zaragoza y en base al plan de estudios de San Dámaso y no el del Creta, la oposición de muchos sacerdotes fue frontal. La absoluta falta de vocaciones “nativas” hizo que Mons. Sanz Montes abogara por la idea de traer seminaristas de fuera. Llegaron de Hispanoamérica y de África. Ese hecho no gustó tampoco a esa parte del clero que no vivía feliz con el nuevo pastor.

En Huesca había una especie de omnipresencia de Acción Católica (AC). Yo mismo asistí a muchas reuniones del Movimiento Rural Cristiano -una de las ramas de AC- en Robres. Lo que allí me encontré fue buenos católicos con ideas tan interesantes como la del proyecto en Ocotal, un pueblo nicaraguense cuyos niños tienen hoy una expectativa de futuro mejor gracias a esa iniciativa.

Leer más... »

19.09.12

Se nos va un párroco "normal", de los buenos sacerdotes

Tal y como aparece en la web de nuestra diócesis, los fieles de la parroquia de Santo Domingo y San Martín en Huesca sabemos que el 30 de este mes será el último día como nuestro párroco del P. Ángel Lasierra. Algunos ciertamente estamos un poco extrañados de que don Ángel sea objeto de traslado cuando su jubilación está cercana (dos o tres años, creo), pero el revuelo que está sufriendo esta iglesia local en las últimas semanas hace pensar que todo, absolutamente todo, es posible.

¿Y quién es don Ángel?, se preguntará algún lector. Pues es un párroco “normal". Es decir, de los que se dedican solo a sus parroquias. De los que -al menos que yo sepa- no están metidos en ningún grupo de presión. De los que no confabulan contra o a favor de nadie.

Leer más... »