Apadrina a un converso

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo:

Y Jesús se acercó y les dijo: “Se me ha dado toda potestad en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo cuanto os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo".
Mateo 28,18-20

La Iglesia de Cristo ha sido, es y debe ser misionera. Recibió del Señor el mandato de predicar el evangelio por todo el mundo, haciendo discípulos y bautizándolos. Ahora bien, aunque todos debemos ser testigos del señorío de Cristo allá donde estemos, no todos hemos sido llamados a evangelizar a las naciones. Como bien enseña el apóstol:

Él constituyó a algunos como apóstoles, a otros profetas, a otros evangelizadores, a otros pastores y doctores
Efe 4,11

El P. Federico Highton ha sido constituido sacerdote y misionero por el Señor. Lleva años llevando el evangelio allá donde casi nadie llega. Sigue los pasos de tantos otros que hicieron lo mismo a lo largo de veinte siglos de historia de la Iglesia. Evangeliza y bautiza, aunque ello ponga en peligro su vida. En ocasiones se encuentra un Cornelio o un eunuco etíope a los que el Señor ya ha puesto en el camino de la salvación. En otras él mismo es instrumento de conversión. Y en todas administra el agua bautismal que convierte en hijo de Dios al que la recibe.

Dice el Catecismo de la Santa Madre Iglesia que “en la medida de lo posible, a quien va a recibir el bautismo se le ha de dar un padrino, cuya función es asistir en su iniciación cristiana al adulto que se bautiza… y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo” (CIC 872).

No todos podemos ser misioneros, pero todos podemos ser padrinos. Todos podemos colaborar con la labor de quienes, como el P. Federico, llevan las almas a los pies de Cristo. Encontrar un padrino allá donde el cristianismo está presente es relativamente fácil. Pero la cosa cambia cuando los que van a bautizarse viven en tierra de misión. Tanto más si lo hacen en aquellos lugares del mundo donde convertirse a Cristo pone en peligro sus vidas. El padrino no es imprescindible para el bautismo, pero si cumple la misión que recibe, puede ayudar mucho en la vida del bautizado. 

Es por ello que, de acuerdo con el P. Federico y bajo su dirección, ponemos en marcha “Apadrina un converso". La idea es contar con “un ejército de padrinos y madrinas en lista de espera". Cada vez que produzca fruto la labor misionera del P. Federico, o de otros sacerdotes que puedan unirse a su ministerio, habrá fieles dispuestos a asumir la condición de padrinos de quienes se bauticen. Como será imposible la presencia física en el lugar del bautizo, se intentará retransmitir la ceremonia por internet. Y en todo caso, habrá alguien que ocupe el lugar de la persona que vaya a ejercer de padrino. Aunque la mayor parte de los que se bauticen serán adultos, también habrá familias enteras con niños que lo hagan, tal como ocurrió en los primeros tiempos de la Iglesia (Hch 16,15-33).

¿A qué se compromete el padrino de un converso?

1- A rezar por él. No siempre somos conscientes de la importancia de la oración, pero la Escritura dice que “la oración eficaz del justo puede mucho” (Stg 5,16).

2- A mantener, si ello es posible, algún tipo de contacto a lo largo del tiempo. Ni que decir tiene que no es fácil comunicarse con quienes viven allá donde estas palabras de San Pablo se hacen realidad: “todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús serán perseguidos” (2 Tim 3,12). Pero internet facilita las cosas. Y el idioma no tiene por qué ser una barrera, dado que existen cada vez mejores traductores gratuitos a disposición de todos.

Esperamos que tanto el converso que se bautiza como su padrino puedan contar con la foto del otro. Es bueno ver el rostro de aquellos por los que se reza.

¿Cómo ser parte de esta obra de Dios? Escribiendo un email a:
[email protected]  

Yo me encargaré de hacer de correa de transmisión entre los futuros padrinos y el P. Federico. Todos recibirán cumplida información de su labor apostólica. Y si Dios lo concede, quizás podamos crear una bonita comunidad de oración por nuestros ahijados.

Ponemos este proyecto bajo el amparo de la Santísima Virgen y nos acogemos a la intercesión de Santa Teresa de Lisieux, Patrona de las Misiones, quien sin salir del convento, fue una magnífica misionera. Podemos imitarla torpemente siendo buenos padrinos por la gracia de Dios.

Laus Deo Virginique Matri

Luis Fernando Pérez Bustamante

9 comentarios

  
María de África
Podría amadrinar a alguien, pero temo que se queden sin madrina por la edad que tengo. Lo mismo me muero, lo mismo me da un "repente" y me quedo lela, en manos de Dios estamos, pero, por cálculo humano, se me ha pasado el arroz.
Para lo único que no se me ha pasado el arroz es para rezar mientras pueda y lo haré.
En lo de la foto tienes razón, acaba una reconociendo los rasgos de esa persona sin necesidad de ver la foto. Yo llevo años, ya he perdido la cuenta, rezando por los católicos chinos: obispos, sacerdotes y laicos calculando las 6-7 horas de diferencia entre España y China-que a pesar de ser enorme parece que tiene un único uso horario-de manera que cuando yo rezo ellos se levantan y así, día a día, le pido a Nuestro Señor Jesucristo y a María Auxiliadora que protejan ese día en concreto. Gracias a las noticias de Infocatólica en este momento a la hora de rezar ante una imagen de Nuestro Señor despliego las fotos de 9 obispos, 5 sacerdotes y dos laicos, presididas por la del Cardenal Zen.
Lo hago por la Comunión de los Santos, que está en el Credo y casi siempre se nos olvida, pero a los contemplativos suele llamarles la atención y ya he conseguido que algunos digan misas por ellos.
Las fotos de esos obispos y sacerdotes han estado en misas en Chile, es decir lo más occidental que he podido conseguir.
Es bueno también nombrar a las personas, porque el nombre es sustantivo, es decir pertenece a nuestra sustancia. Rostro y Nombre.
Te deseo que tu iniciativa tenga un gran efecto llamada, Luis Fernando, porque es preciosa.

----

LF
Seguro que habrá algún converso de edad avanzada para que puedas ser su madrina. Y en todo caso, es cosa buena tener una madrina en el cielo. Allí las oraciones "funcionan" mejor. Así que...
07/02/25 11:44 PM
  
María de África
Sí, ya sé que los chinos por los que rezo no son conversos sino católicos desde que nacieron, pero no dejan de ser Iglesia Perseguida.
07/02/25 11:46 PM
  
Jaime Z
Pues creo que debería ser a la inversa. Son los conversos de esos países quienes deberían apadrinarnos a los católicos españoles y europeos, porque ellos tienen una fe fuerte y sólida, mientras que aquí estamos instalados en la comodidad y el relativismo moral.

(Ya sé que habrá de todo en ambos lados, pero me temo que esa es la regla general).
08/02/25 9:54 AM
  
María de África
Gracias a Dios de vez en cuando recibo noticias de aquellos por los que rezo. Infovaticana publica la noticia de que el Obispo Vincent Guo Xijing, encarcelado, ha podido celebrar el 40º Aniversario de su Primera Misa desde las rejas y la gente, que no le olvida, ha ido a visitarle. Este obispo fue el primero de todos los católicos chinos clandestinos por los que empecé a rezar, ya que Infocatólica publicó su carta de renuncia y su foto. No sabía dónde estaba, ahora lo sé. Así comparto sus vidas como puedo.
08/02/25 12:24 PM
  
Oscar de Caracas
Don Luis Fernando,

Usted ha escrito su artículo más importante de todos los anteriores.

Al leerlo ya no tengo excusa alguna.

Tengo una relación (cristianamente) con una señorita protestante, solo le pido a Dios y a la Virgen la capacidad para llevarla a la verdadera Fé.

Alabado sea Dios.
08/02/25 12:25 PM
  
María de África
No es novedad, en el caso de Luis Fernando, el preocuparse de los católicos perseguidos, ya le he dado gracias por esto más de una vez. En cambio no veo mucha movilización entre los católicos por esta causa cuando ellos nos salvan a todos y su presencia, en medio de la confusión en Occidente, es el nuevo libro de "Vidas Ejemplares" que todos debemos leer.
La existencia de estas personas nos obliga a mirarnos en el espejo, hace, como la Virtud de la Prudencia, que no podamos eludir lo que somos y lo que hacemos. Quizás por eso preferimos apartarlos, ya dijo Antonio Machado aquello de "la envidia de la virtud". Eso se pasa achicándonos nosotros y engrandeciéndoles a ellos. Y sobre todo saltando por esa máxima tan conveniente, de que como no juzgo al pecador tampoco lo hago con el justo. Las virtudes tuvieron que desaparecer mucho antes de que empezáramos a cuestionar al pecado porque así no entorpecen. Cada cual que mire por sí mismo y ¿la Comunión de los Santos, qué?
¿Desde cuándo un católico mira solo por su propia salvación?
08/02/25 1:33 PM
  
María de África
Gerardo: Todos estamos en manos de Dios así que se podían pasar perfectamente sin mí. Sin embargo de manera implícita observo la ironía. Si por decir que rezo por ellos me dices eso, ¿qué dirás de Luis Fernando y su proyecto?
En casos como estos la ironía no es la forma literaria más conveniente. Los pakistaníes. los chinos, los sudaneses, etc...en las personas normales suscitan la lírica o la épica, la ironía no.
Nadie le dijo a Santa Teresita de Lisieux: "que harían los misioneros sin vos", si por ser pecadora no soy digna ni de rezar por ellos hazlo tú y saldrán ganando.
08/02/25 6:08 PM
  
Maximiliano
Luis Fernando, ya sabe que soin muchos los comentaristas que te apreciamos. Tu independencia, constancia y valentía te honran. Dios te lo pague sobradamente. Amén
08/02/25 6:30 PM
  
Luis Fernando
María de África, se me escapó el comentario al que respondes. Ando algo despistado. Disculpa.
Obviamente lo he borrado.
08/02/25 6:46 PM

Esta publicación tiene 1 comentario esperando moderación...

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.