¿Y esto lo sabe el obispo de Málaga?
Un buen amigo y mejor católico malacitano me llamó hace un par de días para informarme de que en los estudios de licenciatura para ser maestro de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, existe una asignatura que se titula “Aproximación teológica al hecho cristiano". La misma la imparte don Antonio Ariza Hurtado, actual párroco de la parroquia San Vicente de Paúl de la capital malagueña. Hasta ahí, todo normal. Parece buena cosa que una asignatura así la imparta un sacerdote católico.
El problema es cuando uno lee la Bibliografía que propone a sus alumnos el padre Ariza. La voy a copiar entera para que no digan que sólo elijo a los “malos":
BLAZQUEZ, R. La Iglesia del Concilio Vaticano II. Sígueme. . 1991
BOFF, L. Jesucristo el liberador. Sal Terrae. Santander. 1988
CASTILLO, J.M. Símbolos de libertad. Sígueme. . 1990
DOQUOC, C. Cristología I, El hombre Jesús. Sígueme. . 1969
FLORISTÁN, C. La Iglesia comunidad de creyentes. Sígueme. . 1999
GALLO, L. A. Jesús de Nazaret. CCS. . 1995
GALLO, L. A. La Iglesia de Jesús. CCS. . 1996
GONZÁLEZ DE CARDENAL, O. Jesús de Nazaret. BAC. . 1975
HORTELANO, A. Problemas actuales de moral. Sígueme. . 1981
JEREMÍAS, J. Jerusalén en tiempos de Jesús. Cristiandad. . 1980
KÜNG H. Ser cristiano. Cristiandad. . 1975
LÓPEZ AZPITARTE, E. Ética y vida. Paulinas. . 1992
PAGOLA, J. A. Jesús de Nazaret. El hombre y su mensaje. S. Sebastián, idaz. 1997
MARTÍN DESCALZO, J.L. Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Sígueme. . 1992
VIDAL, M. Moral de actitudes. Perpetuo Socorro. . 1990
Junto con autores ortodoxos, como don Ricardo Blázquez, aparecen unos cuantos a los que la Iglesia ha reconvenido públicamente. Por ejemplo, el último libro recomendado, “Moral de actitudes” del padre Marciano Vidal, recibió una notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe. de Küng, Boff, Castillo, Floristán, etc, no hace falta que dé muchos detalles. Todos coinciden en su oposición en mayor o menor grado al magisterio de la Iglesia.
Es claro que en la universidad existe eso que se llama libertad de cátedra. Ahora bien, creo que no hace falta ser muy sensato para entender que un sacerdote católico no debe promocionar la lectura de autores contrarios al magisterio de la Iglesia en una asignatura que pretende acercar a los alumnos al hecho cristiano. A menos, claro, que quiera que los jóvenes obtengan una mala formación en ese área tan importante para quien quiere ser profesor.
La pregunta es: ¿Sabe esto Monseñor Catalá? Si lo sabe, ¿piensa hacer algo de cara al próximo curso escolar? Y si no lo sabe, ¿piensa hacer algo cuando lo sepa? Porque si no lo sabe, lo va a saber. Nadie lo dude. No le digo al obispo lo que tiene que hacer o dejar de hacer. Eso forma parte de su ministerio. Me conformo con que sepa que hay fieles en su diócesis atentos a este tipo de cosas. Y no sólo en su diócesis. Gracias a internet, ahora serán muchos más los que querrán saber si el año próximo seguirán las cosas igual en este asunto.
Luis Fernando Pérez
PD:
Post en mi otro blog: Para uno bueno que tenía el PP…