20.05.25

José Manuel Almuzara analiza lo que supondrá la previsible beatificación de Antonio Gaudí en 2026

José Manuel Almuzara. Arquitecto desde 1977 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Colegiado en el COAC de Barcelona, ejerciendo la profesión como autónomo más de 45 años. Conoció a dos discípulos de Gaudí siendo estudiante de arquitectura.

Presidente de la asociación pro beatificación de A. Gaudí desde 1992. Secretario y vicepresidente de “Amigos de Gaudí” de 2007 a 2015. Embajador del Proyecto de Gaudí en Rancagua, Chile, desde 2016. Colaborador en The Gaudí Research Institute, Colonia Güell, desde 2014. Vocal de la Junta directiva del Centro Gaudí Madrid, de 2011 a 2024

Difunde la vida y obra de Gaudí a través de visitas, conferencias, exposiciones, artículos, publicaciones. Su web es www.almuzara.org

Impartirá una conferencia sobre Gaudí y la esperanza este jueves a las 19,30 en la iglesia de Montealegre de Barcelona.

¿Qué supuso para la Iglesia que Antonio Gaudí fuera declarado venerable recientemente?

 Creo que es una excelente noticia, que nos produjo una gran alegría, porque confirma lo que muchos pensamos sobre Gaudí y nos sirve como ejemplo de santidad, de una llamada de la Iglesia que es universal, para todos, y especialmente, para los laicos, como Gaudí, arquitecto. «La verdadera historia de la humanidad –enseñaba el papa san Juan Pablo II– se identifica con la historia de la santidad (…): los Santos y los Beatos se nos presentan como testigos, es decir, como personas que, confesando a Cristo, su persona y su doctrina, han dado lugar a una manifestación sólida, concreta y creíble de una de las notas esenciales de la Iglesia, que es precisamente la santidad.

Leer más... »

19.05.25

Mons. González Chaves habla de su libro "Benedicto XVI, Doctor del Ángelus" y de sus encuentros con él

Mons. Alberto José González Chaves nació en Badajoz en 1970 y fue ordenado sacerdote en Toledo en 1995. Su primer destino pastoral fueron las parroquias de Peñalsordo y Capilla, provincia pacense y archidiócesis Primada. De 2006 a 2014 trabajó en la Congregación para los Obispos, en la Santa Sede. En 2008 se doctoró en Teología Espiritual en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, de Roma, con una tesis sobre “Santa Maravillas de Jesús, naturalidad en lo sobrenatural". En 2009 obtuvo o un Master en Bioética, en el mismo Ateneo.

En 2011 Benedicto XVI le nombró Capellán de Su Santidad. De 2015 a 2021 fue Delegado Episcopal para la Vida Consagrada en Córdoba. En 2020 recibió el Galardón Alter Christus por su atención al Clero y a la Vida Consagrada. Ha dirigido numerosos Ejercicios Espirituales y dictado conferencias y cursillos en España e Hispanoamérica. Ha publicado numerosos artículos y libros de espiritualidad y liturgia, y hagiografías sobre Santa Teresa de Jesús, San Juan de Ávila, San José María Rubio, Santa Maravillas de Jesús, Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, Santa Genoveva Torres, los Beatos Marcelo Spínola y Tiburcio Arnaiz, San Juan Pablo II, Benedicto XVI, el cardenal Rafael Merry del Val…

Es coautor de la reciente y extensa biografía de uno de los hombres de la Iglesia de España más importantes del siglo XX, el Cardenal Primado Marcelo González Martín (1918-2004), que le ordenó sacerdote.

Le entrevistamos con ocasión de su último libro Benedicto XVI, Doctor del Ángelus, que se presenta este miércoles en Madrid.

Leer más... »

17.05.25

La masonería ha logrado que se retiren las sotanas y hábitos religiosos de la gran mayoría de colegios

Aquel dicho masónico (camuflado de democracia) que decía: ¡RETIRAR LAS SOTANAS DE LAS CALLES!, ahora, grita desde las logias: ¡RETIRAR LAS SOTANAS Y LOS HÁBITOS RELIGIOSOS DE LOS COLEGIOS! (Dios nos libre, y el hombre ponga remedio, de que el siguiente paso sea: ¡DESTRUIR TODOS LOS COLEGIOS CATÓLICOS! Si España se hunde en la más infame miseria moral, reflexiona: ¿QUE ESTOY HACIENDO YO PARA QUE ESTO NO OCURRA? ¿PARTICIPO DE ESTA INMUNDICIA MORAL, RELATIVISTA, LIBERAL Y PROGRESISTA? ¿SOY CAPAZ DE SACRIFICARME PARA EVITAR QUE ESTA PESTE IMPREGNE MI VIDA, A MIS HIJOS, A MI FAMILIA, A MI PATRIA? ¿QUÉ ESTOY HACIENDO, YO RELIGIOSO O SACERDOTE, CON LA ENSEÑANZA EN MI COLEGIO? ¿VIVO Y ENSEÑO LA DOCTRINA CATÓLICA O BIEN LA LLENO O REBOZO DE AMBIGÜEDADES RELATIVISTAS? Es una realidad que los enemigos de la Iglesia (Masonería) han pugnado contra la enseñanza católica en España, subvirtiendo astutamente los criterios de educación. La influencia masónica de la EDUCACIÓN LAICA en colegios públicos se ha visto influenciada, cuando no impuesta, en muchos de los llamados COLEGIOS CATÓLICOS en muchos aspectos y directrices. Esta situación dramática se ha de corregir, no sólo por el bien de nuestros alumnos, sino por el bien de nuestra patria, España.

16.05.25

El doctor Martín Olivera Ravasi nos habla de su militancia a favor de la vida y la familia

Martín Olivera Ravasi. 49 años. Casado hace 22 años 3 hijos. Católico practicante y médico de profesión. Tiene varias especialidades: Ginecología, Obstetricia, Ecografía, Medicina Materno Fetal (Universidad de Barcelona) y Medicina Reproductiva. Fundador en 2021 del Partido provida NOS en la ciudad de San Luis, Argentina.

¿Cómo nació su inquietud por la Medicina?

La posibilidad de ayudar al otro siempre me interesó y por ello estaba dudando entre la Educación y la Medicina. Al final en el último año del secundario, debido a una lesión muscular, acudí más seguido al médico y eso inclinó la balanza hacia las ciencias de la salud.

¿Por qué decidió especializarse en Ginecología?

Daba clases en el Colegio secundario Darío de mujeres como docente Bilingüe de Biology. Mi relación con las mujeres era muy buena y además la ginecología es una especialidad que mezcla cirugía y clínica en la atención.

Y más aún siguió su especialización en Medicina Materno Fetal y reproductiva…

Los chicos me gustan y el ayudar a que nazcan, cuando la madre tiene problemas para gestar o si el embarazo trae alguna complicación, representa un gran desafío a sortear que pocas personas quieren tomar.

Leer más... »

15.05.25

Teresa Ekobo habla de Málaga por amor, entidad comprometida con la vida y los más necesitados

Teresa Ekobo. Periodista, productora, crítica de cine y directora de comunicación. Nacida en Guinea Ecuatorial, reside en España desde hace 40 años. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha compaginado sus trabajos en prensa, radio y televisión con labores como Directora de Comunicación de varias instituciones y campañas. Además, Teresa Ekobo lleva más de 20 años como crítica de cine y ha entrevistado a las personalidades más importantes del séptimo arte. Pertenece al Círculo de Escritores Cinematográficos y es responsable de cine en el programa Fin de Semana de la cadena COPE de Cristina López Schlichting. Es la promotora de la asociación Málaga por amor.

¿Cómo nace su vocación por el periodismo y en qué medida procura poner su talento al servicio de las buenas causas?

Nací con una curiosidad innata soy de las que no para de hacer preguntas, buscar respuestas y entender lo que ocurre a mi alrededor. Eso me ha permitido aprender, crecer y conectar con los demás. En el periodismo, he seguido haciendo lo mismo, explorando, no conformándome con la primera respuesta, y cuando encuentro algo verdadero, lo comunico incansablemente. Entiendo mi labor como una responsabilidad: contar historias que iluminen problemas, inspiren soluciones y aporten algo positivo a los demás, les permitan conectar con lo que les hace más humanos, mostrando el horror y la belleza que nos rodea. El periodismo es una oportunidad de desarrollarme, poniendo mi grano de arena para construir un mundo más justo y humano, palabra por palabra.

Leer más... »