José Luis Orella: “La unidad en la Fe dio el genio creador de la misión de España en la historia”
El sábado tendrá lugar en Madrid el congreso “La misión histórica de España", organizado por Luz de Trento
José Luis Orella, es profesor titular de Hª Contemporánea, en la Universidad CEU San Pablo, con tres sexenios de investigación (CNEAI), Dr. en Hª Contemporánea por la Universidad de Deusto y de Derecho Político por la UNED. Autor de libros y artículos sobre la identidad cultural y foral vasca; la construcción de la sociedad civil católica en España y estudios comparativos sobre la formación de la sociedad contemporánea de los países centroeuropeos y orientales con la española. Entre los últimos, Historia del fascismo, Córdoba, Almuzara; Poland and Spain – Border Countries of the European Union, SCHEDAS-Uniwersytet Warzawski, Madrid-Varsovia,2021; El terrorismo en la Europa del Bienestar, Madrid, Dykinson, 2020 y El Beato Maloyan en el Gólgota de los armenios, Madrid, Encuentro, 2020; y La España del Desarrollo, Valladolid, Gallandbooks, 2014.
¿Qué supone para usted participar en este congreso de Luz de Trento y por qué una charla sobre los Reyes Católicos?
Es un acto importante. Una nación no es nada si desconoce su historia. En este momento, no sólo sufrimos una decapitación premeditada de nuestro pasado, en el País Vasco o Cataluña, por los secesionismos, sino que incluso el propio gobierno difunde un relato político donde se falsifica la historia reciente y se interpreta de manera difamatoria la labor que España hizo en su historia.
En el caso de los Reyes Católicos, es un inicio, aunque España ya era una identidad desde el siglo V, es cuando se culmina la reconquista, cuando España entra en su momento más dorado de su historia con su modelo de Estado, sus relaciones con otros reinos europeos y el Descubrimiento de América que le da una dimensión de globalidad imperial
¿Por qué habla de los Trastámara como la familia de la unidad?
Son la familia reinante en Castilla y en Aragón, y se encuentran estrechamente emparentados con Navarra y Portugal. Los matrimonios entrecruzados se tienen para lograr la idílica unidad del pasado visigodo. Después de la unión personal de Castilla y Aragón, vendrán los matrimonios continuos con Portugal en busca del mismo objetivo. En Navarra, la acción de Francia imposibilitará una acción similar y acabará con una anexión forzada.