David de Juan Rojas, el arte de sublimar la mitología nórdica a la luz de la Cristiandad

David de Juan Rojas. Nació en León en el año 2002 y es un artista novel y diseñador gráfico, graduado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Desde niño, siempre le ha apasionado el mundo medieval, los caballeros, la magia y la Cristiandad. A esto, en su adolescencia, se sumó el descubrimiento de la mitología nórdica, la cual le cautivó desde el primer momento. Este amor por sus relatos fantásticos es lo que le ha impulsado a crear una composición artística muy original. Siete obras son las que componen “Upphaf og Endi”, que actualmente está expuesta en el Claustro Abierto de los Franciscanos Capuchinos de León. La inauguración fue el 18 de octubre y se mantendrá hasta el 23 de noviembre.
¿Cómo nace su atracción por el mundo medieval?
Desde siempre en realidad: ya de niño, mis padres me empezaron a contar historias de caballeros y dragones, historias fantásticas que yo escuchaba y, como todo niño, interrumpía con mis preguntas estimuladas por el interés que ya habían plantado en mi corazón. Tampoco dejé de ver una y otra vez películas de caballeros (fueran clásicos de la Metro-Goldwyn-Mayer como “Los Caballeros del Rey Arturo”, de 1953, o de dibujos animados como la versión de Disney de “Robin Hood”), películas de las que casi me llegué a aprender de memoria los diálogos. Eran historias “limpias” donde había una presentación clara del Bien y el Mal, que hasta los más pequeños pueden entender a través de los caballeros o criaturas fantásticas sin entrar en escenas que puedan resultar escandalosas a los ojos de un niño.









