25.03.19

“Así será el pueblo como así sean sus sacerdotes” SICUT POPULUS, SIC SACERDOS

En medio de una gravísima crisis de la postmodernidad, con el relativismo desatado a modo de lepra contagiosa, no todo está perdido. Se puede recuperar la salud de las almas mientras haya católicos dispuestos a vivir la santidad. Se necesitan almas que se jueguen su tiempo, su seguridad, su prestigio y su vida por Cristo y su Reinado Social. Los seglares también estamos llamados al combate en pos de la santidad, pero necesitamos sacerdotes santos, fieles a la tradición que nos muestren el camino del cielo.

Igualmente, la iglesia necesita religiosos y religiosas que inmolen su vida en un claustro en una vida de silencio, de profunda oración, expiar los pecados propios y los de la humanidad y hacer propicio el rostro de Dios.

Muchos seminarios de antaño formaban santos sacerdotes con disciplina militar y en un ambiente monacal. El seminarista se curtía en las virtudes cristianas recias con una vida ascética dirigida hacia la mística y entregada con corazón indiviso a Dios.

Carlos Fernando María Bellmont Pastor (Agnus Dei Prod.) ha escrito una sencilla obra de teatro, “ELEGIDOS PARA SU GLORIA” (SND Editores) donde recrea el ambiente de un seminario celoso de los primeros jesuitas.

Leer más... »

23.03.19

P. Jorge González Guadalix: «El destino del hombre es la santidad, el Cielo»

El P. Jorge González Guadalix es un sacerdote diocesano de Madrid. Licenciado en teología pastoral, lleva más de treinta años ejerciendo su ministerio en parroquias de la diócesis, algunos de ellos como párroco rural. Arcipreste varias veces, ha pertenecido por dos legislaturas al consejo presbiteral de Madrid y al consejo diocesano de pastoral. Como añadido a su labor de párroco ha hecho un poco de todo: coordinador de pastoral de un colegio de más de dos mil alumnos, director espiritual de un gran colegio mayor, profesor de religión, profesor de teología pastoral… internauta y bloguero en Infocatólica.

En esta entrevista, tan sencilla como profunda, nos habla de su vocación sacerdotal, del día a día en sus parroquias rurales y de los diferentes apostolados que ha hecho.

Leer más... »

18.03.19

Canon: una investigación que demuestra la verdad histórica de los Evangelios

Entrevista con LAUREANO BENÍTEZ GRANDE-CABALLERO, autor del libro.

En estos tiempos en los que se habla tanto de la inicua «memoria histórica», con la que la ideología neomarxista quiere manipular nuestra historia reciente para borrar las huellas de los crímenes marxistas de la República, utilizando las más sofisticadas estrategias de la ingeniería social para imponer totalitariamente su «Himalaya de mentiras», hay otra memoria que también se quiere tergiversar, una historia que se quiere desnaturalizar para que encaje en los falsos postulados de la ideología modernista: la de la veracidad histórica de los Evangelios Canónicos.

El movimiento modernista que se ha inoculado en la Iglesia desde el laicismo, ha producido una corriente exegética que pone en duda el valor histórico de los Evangelios, a los que el criticismo considera una colección de fábulas, de mitos, de leyendas, de historias cuyo contenido apologético les priva de su veracidad.

Desmontar estas corrientes laicistas sobre el Canon, demostrando su verdad histórica, es el objetivo de la investigación que Laureano Benítez Grande-Caballero acomete en su nuevo libro, al cual entrevistamos:

Leer más... »

11.03.19

El liberalismo concede los mismos derechos al error que a la verdad

El liberalismo es una de las ideologías más deletéreas para la religión católica, la única verdadera, puesto que concede los mismos derechos al error que a la verdad.

La libertad de cultos, hoy tan ensalzada por los modernistas, fue rotundamente condenada por el Magisterio de la Iglesia. Numerosos Papas nos advirtieron de sus graves peligros, entre ellos León XIII en laencíclica Libertas praestantissimum sobre la verdadera libertad frente al liberalismo.

Javier Martínez,  licenciado en Filosofía y padre de familia, ha estudiado en profindidad la mencionada encíclica. Siguiendo la solidísima doctrina de este Pontífice, de feliz memoria, expone lo dañino que es conceder derechos al mal y al error. Teniendo como base un profundo razonamiento filosófico y teológico, denuncia el gravísimo cáncer del liberalismo y una de sus funestas consecuencias: la libertad de cultos.

Leer más... »

7.03.19

La existencia de Dios al alcance de todo el mundo

Doy infinitas gracias a Dios por el don de la Fe, que es lo más grande que tenemos y requisito indispensable, junto con las buenas obras, para alcanzar la vida eterna. cuando la muerte llamó a su puerta: “Me voy a la nada”. ¡Qué profunda tristeza!. Me parece desgarrador que alguien pueda pensar que va a la nada, al no ser, un viaje sin retorno a ninguna parte. Y absurdo el argumento del ateo de que no se va a enterar. Precisamente eso es lo terrible. El que ama la vida anhela la inmortalidad.

Siempre me pareció apasionante la apologética y más concretamente el tema de la existencia de Dios, del que se han ocupado tantos los santos y doctores para iluminar a aquellos sabios según el mundo que andan en tinieblas y sombras de muerte.

D. Dante A. Urbina es un autor, conferencista, docente y asesor-consultor especializado en temas de economía, filosofía y teología. Ha participado en diversos debates relacionados con la existencia de Dios en ambientes académicos contra ponentes ateos relevantes. Su libro “¿Dios existe?: El libro que todo creyente deberá (y todo ateo temerá) leer” constituye un best-seller, habiendo ocupado varias veces el 1er lugar de su categoría en Amazon. En esta entrevista explica sus profundos conocimientos en la materia de forma sencilla e inteligible.

Leer más... »