El carmelita Rafael Pascual analiza su autobiografía sobre Santa Teresita: Te conozco y te quiero mucho
Fray Rafael Pascual Elías. Carmelita descalzo. Actualmente en el convento de Zaragoza. Se dedica a difundir la espiritualidad del Carmelo Descalzo con libros, artículos, charlas y retiros espirituales. Conoce también y apoya la difusión de la espiritualidad de las concepcionistas franciscanas con grandes figuras como Sor Patrocinio, Madre Ángeles Sorazu y Madre Ágreda. Tiene un blog en ReL “Solo Dios basta” y un programa en Radio María sobre Madre Ágreda, “A medida de tu corazón”.
Escribe una saga de novelas para acercar a los jóvenes la figura y devoción a San José en relación con la vida del Carmelo Descalzo, presentando a sus santos y escritos espirituales. Está en proceso de edición la tercera novela y comienza a escribir la cuarta.
Adquiera el libro de la editorial San Pablo.
¿Por qué decidió escribir una autobiografía de Santa Teresa del Niño Jesús coincidiendo con los 150 años de su nacimiento?
Todo surge en la oración. En principio iba a ser una biografía breve, pero al hacer silencio en la capilla del convento, recibo una luz para dar la vuelta al proyecto inicial. Cuando uno se pone ante Dios siempre queda sorprendido porque es Él el que lleva la historia para bien de nuestras almas. Vas con una idea y si Él tiene otra te lo hace ver muy a las claras, de modo directo y sin rodeos. Así sucede con esta autobiografía de Teresita. Entiendo que al estar en el 150 aniversario de su nacimiento no sólo hay que narrar su corta vida en este mundo, sino también lo que sucede tras su muerte y los acontecimientos más destacados desde que es canonizada y venerada como santa. Además también incluyo muchos acontecimientos de su vida terrena que son totalmente desconocidos para la mayoría de los lectores. Por esto decido escribirla, para sacar a la luz esos momentos que muchos ni siquiera se imaginan y que ayudan a conocerla mucho mejor.