11.02.25

El gran milagro eucarístico del Nostre Senyor de Onil: una Sagrada Forma que lleva 200 años incorrupta

Entrevistamos al P. José Manuel Bascuñana, párroco de la iglesia de Santiago Apóstol de Onil, Alicante, que nos cuenta todo lo relativo a este gran milagro eucarístico, que aunque no es tan conocido como otros, puede empezar a serlo si la Providencia así lo dispone. Les invitamos a todos los lectores que pasen cerca de la zona a peregrinar allí.

¿En qué consiste el milagro eucarístico de Onil?

La noche del 5 al 6 de Noviembre de 1824, Nicolás Bernabéu, (se desconoce con exactitud su lugar de nacimiento), permaneció escondido dentro de la parroquia Santiago Apóstol y, durante la noche, sustrajo varios objetos religiosos, como un Portapaz, una custodia, y, junto con esos objetos sagrados, también, sustrajo el viril que contenía la Sagrada Forma. Tras obtener lo que consideraba de valor se escapó por la torre del campanario cortando las cuerdas de las campanas.

Al amanecer, cuando estaba en un lugar aislado, fue comprobando los diferentes objetos que había robado de la parroquia y, se dio cuenta, que entre los diferentes objetos robados se encontraba la Sagrada Forma.

Su primera reacción, al tomar conciencia del sacrilegio cometido, fue esconder la Sagrada Eucaristía, pero al no sentirse muy seguro del lugar escogido, decidió esconderlo en otro lugar conocido como “La Pedrera”, construyendo una especie de tabernáculo para depositar en su interior la Sagrada Forma.

Mientras tanto, con el resto de objetos sagrados, intentó venderlos en la ciudad de Alicante donde fue detenido por la policía y, posteriormente, las investigaciones condujeron a identificarlo como el ladrón de la Parroquia de Onil.

Leer más... »

10.02.25

La concejal Aurora Rodil habla de su linchamiento por afirmar que solo hay dos sexos, masculino y femenino

Aurora Rodil Martínez, argentina, hija de padres asturianos. Tiene tres hijos mayores. Médico desde hace 40 años, es actualmente portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Elche y teniente de alcalde del gobierno municipal donde dirige la concejalía de Infancia, Familia y Mayores.

¿Por qué decidió ir a un medio como la SER tan hostil a su partido?

Habitualmente los concejales del grupo municipal Vox en Elche acuden a todas las tertulias y a las entrevistas que nos citan los medios locales, independientemente de su orientación ideológica.

En este caso fue una entrevista a la que se nos citó para hablar del proyecto que tenemos para el año 2025 en nuestra Concejalía de Infancia, Familia y Mayores.

¿De qué temas trataron y cómo le sacaron las palabras de contexto, pese a su prudencia?

La entrevista duró 45 minutos y el periodista me hizo preguntas sobre diferentes temas y muy poco sobre nuestra actividad específica en la Concejalía. Me preguntó sobre muchas cuestiones políticas, sobre la inmigración, sobre los mayores y muchos temas más. Una de las preguntas fue acerca de una expresión que dije en un pleno municipal sobre la ley trans.

La posición de Vox es por supuesto de reconocimiento de la mujer y del hombre como los dos sexos existentes y nuestra postura es contraria a la ley, por lo perjudicial que resulta para las personas y por supuesto para los niños y las mujeres en general.

Leer más... »

9.02.25

Alejandra Rojas, tras su impresionante conversión en el confinamiento, crea el canal Apologetikós

Alejandra Rojas es estudiante de teología en la Universidad de Navarra, y tiene un proyecto de evangelización digital desde 2023 llamado Apologetikós.

En esta entrevista nos habla de su proceso de conversión y de su canal y diversas plataformas en las que está presente.

¿Por qué en el confinamiento empezó a plantearse cómo mejorar su relación con Dios casi inexistente en ese momento?

Antes del confinamiento, me decía atea. Por lo que voy a empezar contando un poco acerca de mis años lejos de Dios. Aunque me bautizaron de pequeña, y aunque había hecho la primera comunión, el no encontrar a personas que yo considerara coherentes con su fe, ni personas que pudieran contestar a las preguntas que les planteaba acerca de Dios, me hizo, a los trece años, dejar la fe. En parte por influencia de mi padre, que era ateo en ese momento. Él nunca me intentó convencer de alejarme de la fe. Pero yo veía que él tenía más fundamentos racionales para lo que creía que a las personas de fe que yo conocía.

Desde pequeña he sido muy profunda, porque me planteaba por ejemplo, la cuestión del sentido de la vida. Al hacerme atea pensé que, si no existía Dios, la vida no tenía sentido. E intentándolo ver de una forma optimista, pensé que entonces yo le podía dar a mi vida el sentido que yo quisiera.

Leer más... »

8.02.25

Fco. Javier Megía, responsable AEP de Ocaña: “La capilla es un pararrayos contra la descristianización”

Francisco Javier Megía Castaño, 66 años, empleado jubilado de banca, casado con Paola y con una hija del mismo nombre. Nacido en esta población de Ocaña, Adorador Nocturno y Tarsicio desde los 7 años cuando hizo su primera comunión. Actualmente es el presidente de la sección de Ocaña y colaborador en la parroquia.

¿Por qué decidieron llevar la adoración perpetua a Ocaña?

Llevábamos unos 5 años pensando cómo y de qué forma podríamos abrir una capilla en este pueblo de Ocaña. Comentábamos ideas y proyectos. Cada vez que nos enterábamos de una nueva CAP, el Señor nos decía algo y removía nuestros corazones. Fue en la preparación del 125 aniversario de la Adoración Nocturna (Junio de 2022) cuando empezamos con una realidad concreta: las 24 horas con el Señor todos los últimos viernes de cada mes. Esto se mantuvo durante 4 años hasta este último mes de enero. Pedíamos entre nuestras intenciones que llegase este día de la adoración perpetua.

Leer más... »

7.02.25

P. Manuel Vargas: “Los Ejercicios Espirituales son la experiencia más transformadora que conozco”

El sacerdote analiza su libro Silencios que hablan, sobre los ejercicios ignacianos

Manuel Vargas Cano de Santayana es vicario episcopal en la Diócesis de Getafe. Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad San Dámaso y Doctor en Teología Espiritual por la Universidad Pontificia de Comillas, coordina el Santuario del Cerro de los Ángeles en Madrid y es director diocesano del Apostolado de la Oración. Coautor de la primera biografía sobre el P. Luis M.ª Mendizábal (1925-2018), profesor en el Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso de Toledo, vicepresidente del Instituto del Corazón de Cristo, ha publicado el libro “Al menos tú ámame. Espiritualidad del Corazón de Jesús hoy".

¿Por qué decidió escribir un libro sobre los Ejercicios Espirituales Ignacianos?

Los Ejercicios Espirituales son la experiencia más transformadora que conozco. No sólo ayudan a conocer mejor a Dios y a uno mismo, sino que también contribuyen a cambiar desde la raíz a las personas que los hacen. Para mí mismo fueron así, tanto la primera vez que los hice (con apenas 15 años) como cuando pude hacer el Mes de Ejercicios (con 24 años).

Además, siempre me ha parecido que el libro de San Ignacio es una joya, pero de difícil acceso para muchas personas, porque no es un libro para leerlo de corrido, sino para que alguien te acompañe y te enseñe a utilizarlo. Así que pensé: «Vamos a escribir un libro que explique los Ejercicios Ignacianos de manera clara, accesible y con un lenguaje de hoy, para que cualquiera pueda hacerlos y aprovechar su riqueza».

Leer más... »