InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

21.02.25

Movimiento por España organiza la campaña «Todos a una a la una» contra la tiranía de Pedro Sánchez

Pilar Gutiérrez. Veterana de batallas políticas en defensa de la verdad, la justicia y la vida. Líder de Movimiento por España desde 2014 y Presidenta de Unidos por la Vida desde 1999. Psicóloga y madre y ante todo cristiana.

¿Por qué desde Movimiento por España han creado una campaña para que los españoles exijan la dimisión de Pedro Sánchez?

Porque queremos ofrecer un cauce al pueblo español para que pueda expresar su voluntad como corresponde a su soberanía popular, que es la base de nuestro sistema político y que actualmente está siendo pisoteada por nuestros dirigentes. Hoy en día se diría que “queremos empoderar al pueblo español”. Para ello hemos diseñado una campaña en la que cada uno pueda ejercer su soberanía personal, que es la base de todas las demás: la popular y la nacional. Y hacerlo de una forma sencilla y eficaz, según la tradición del pueblo español, cuando ha tenido que enfrentarse a la tiranía: “¡Todos a una, Fuenteovejuna!”. Y también es ésta una campaña de unidad de sus promotores: diversos comunicadores y personalidades afines a nosotros, HazteOir y líderes de dos partidos, que unimos fuerzas con el mismo fin: rescatar a España del desastre en que la ha sumido este gobierno.

Leer más... »

20.02.25

Agustín Fonts: “¿Es posible que el que contemple la naturaleza no se rinda a una inteligencia creadora?”

El ingeniero agrónomo da una charla hoy sobre científicos convertidos en la iglesia de Montealegre de Barcelona a las 19:30

Agustín Fonts Cavestany. Ingeniero agrónomo. Experto en propiedad industrial y colaborador voluntario de organizaciones para el desarrollo en África. Actualmente trabaja en la oficina de transferencia de resultados de la investigación de IRTA (Institut de Recerca i Tecnologies Agroalimentàries) de la Generalitat de Catalunya y es vicepresidente de la Asociación Española de Neuromielitis Óptica y MOGAD, una enfermedad rara neuroinflamatoria que padece desde 2023. Tiene 64 años, y está casado, con 4 hijos y 7 nietos. Su hija mayor es Misionera Comboniana en República Centroafricana.

¿Por qué ha decidido dar una charla sobre científicos convertidos al cristianismo?

Desde joven siempre he tenido pasión por la ciencia y en mi posición actual en un instituto de investigación agroalimentaria, no dejo de sorprenderme cada día con los secretos que nos revela la naturaleza gracias al magnífico trabajo de los científicos. Me he preguntado muchas veces: “¿Cómo es posible que alguien, al contemplar cómo funciona la naturaleza, no se rinda a la evidencia que detrás de todo esto tiene que haber una inteligencia creadora?” Esta curiosidad me llevó a indagar la vida de algunos científicos que, habiendo crecido como ateos, acabaron convertidos al cristianismo o por lo menos acabaron creyendo en la existencia de Dios.

Leer más... »

19.02.25

Mario Caponnetto: "El tomismo sigue vivo y vigoroso ante la crisis de la inteligencia y el pensamiento débil"

Mario Caponnetto (1939). Médico por la Universidad Nacional de Buenos. Médico cardiólogo por la misma Universidad. Estudió filosofía en la Cátedra Privada del Profesor Jordán B. Genta (Buenos Aires). Autor de varias obras de su especialidad: El hombre y la Medicina (1992), Víctor Frankl, una antropología médica (1994), Santo Tomás de Aquino. Aproximación a su pensamiento (2017), Antropología Médica (2021), Maestro del silencio (2023), El filósofo y la Ciudad (en colaboración con María Lilia Genta, 2024). Dictó numerosas conferencias en su país y en el exterior. Colaborador de diversas publicaciones nacionales y extranjeras.

Tras su dilatada trayectoria de décadas de filiación al tomismo, ¿por qué ha considerado necesario publicar un nuevo libro sobre el Aquinate en pleno siglo XXI?

Ante todo, muchas gracias por esta entrevista.

Creo que, así como de la Santísima Virgen se ha dicho “de Maria nunquam satis” (de María nunca se ha hablado lo suficiente), salvando las enormes distancias, algo similar puede decirse de Santo Tomás: de Thoma nunquam satis. La riqueza de su doctrina es inagotable y siempre es necesario volver al Santo Doctor para hallar la luz que nos guie en nuestro camino. Pero de un modo especial en este siglo XXI en el que el extravío de la inteligencia está alcanzando niveles prácticamente inéditos aún, duele decirlo, en el seno de la misma Iglesia. Por tanto, hoy resulta más actual que nunca la invitación del Papa Pío XI: Id a Tomás. Por cierto, mi libro es solo un modesto aporte. No se trata, en realidad, de un libro unitario sino de un volumen en el que he reunido varios trabajos sobre Santo Tomás elaborados a lo largo de varios años. El último de esos trabajos, “Santo Tomás, maestro del silencio”, da título al volumen gracias a una feliz iniciativa del editor, Don Santiago García Balcarce.

Leer más... »

18.02.25

Manuel Fernández de la Peña habla de la histórica asociación Pro-Vida de Mairena del Alcor, Sevilla

Manuel Fernández de la Peña, Presidente de la Asociación Pro-Vida de Mairena del Alcor (Sevilla). Comenzó muy joven impartiendo clases teóricas en una Auto-Escuela familiar y posteriormente sacó las oposiciones de funcionario, ambos en Mairena del Alcor (Sevilla), su pueblo. Le ha gustado siempre mucho el deporte y la lectura, aunque su dedicación durante todo el tiempo posible es desde hace ya muchos años a la asociación Pro-Vida Mairena. Ahora mucho más, ya que se acaba de jubilar en su trabajo profesional en enero de este año.

¿Cómo nace su militancia a favor de la vida?

Nace a raíz de las predicaciones de nuestro párroco de Mairena del Alcor durante más de 50 años D. Enrique López Guerrero.

¿Cómo nace Pro-vida Mairena del Alcor y qué objetivos?

El surgimiento de Pro-Vida Mairena del Alcor fue debido a las palabras del papa S. Juan Pablo II y su llamamiento en favor de la vida en su primera visita a España en el año 1982 “Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente…”

Desde el principio nuestro objetivo fundamental fue la de concienciar a todas las personas posibles sobre el valor y el carácter inviolable de la Vida Humana. Y casi inmediatamente después buscar recursos para acoger y ayudar a madres embarazadas y/o con bebés de hasta 3 años.

Leer más... »

17.02.25

Enrique R. Ansaldi, médico argentino, reflexiona sobre la inmensa alegría de tener 5 hijos sacerdotes

Enrique R. Ansaldi, médico pediatra, casado con Cecilia A. Iwanowski, docente de educación primaria común y especial, ambos oriundos de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Residen en San Rafael desde 2000. Jubilado en la Salud Pública, continúa en un consultorio particular. Estudia Bioética desde 2021.

¿Qué supone para usted tener ya cuatro hijos sacerdotes y estar a punto de tener el quinto hijo ordenado?

Comienzo comentando qué supuso el momento de la decisión de José y de Emmanuel de continuar sus vidas en el seminario menor a sus 16 y 14 respectivamente. Habiendo optado por un buen bachillerato humanista era normal o por lo menos no disonante que quisieran probar en propia persona qué era eso de la vida sacerdotal, habiendo decidido cada uno a partir de motivaciones -y seguramente predisposiciones- diferentes.

Luego de unos años, y sucesivamente, también Javier, Gregorio y Joaquín decidieron el mismo camino, y a la fecha son 25 años desde aquellas primeras “movidas vocacionales”, y en el transcurso de este año se concretará si Dios quiere la ordenación sacerdotal de Joaquín1.

Leer más... »