P. Luzón: “Es un error descartar influencia diabólica si hay una patología psiquiátrica, pues pueden ir juntas”

Javier Luzón Peña (1952), es Premio Extraordinario de Licenciatura en Filosofía (1976). Becario del Ministerio de Educación y Ciencia, se dedicó entre 1974 y 1980 a la docencia universitaria y a la investigación en el campo de la Antropología Filosófica.

Sacerdote desde 1980, fue formador en dos seminarios, y trabajó como capellán en la pastoral universitaria y juvenil, colaborando en parroquias. En 1984 se doctora en Teología. Desde 1985, se ocupó preferentemente de la pastoral matrimonial, impartió ejercicios espirituales y cursos de formación a casados, a jóvenes y a sacerdotes, y colaboró en actividades de culto y formación organizadas por Hermandades y Cofradías.

Ha impartido abundantes cursos de Teología, y ha sido profesor en el Centro diocesano de Teología de Getafe, de Antropología Teológica y de Sagrada Escritura. Actualmente imparte cursos de Biblia y de Patrología en parroquias de Madrid. Fue exorcista entre 1995 y 2015 en las diócesis de Córdoba y de Madrid. Es Vicario parroquial y Capellán Coordinador de un Hospital, en Madrid.

Le entrevistamos con ocasión del curso que imparte en Univeritas. https://www.ulhis.com/

Y cuyo índice es:

https://www.ulhis.com/wp-content/uploads/2025/04/Indice-De-como-los-demonios-entran-en-nuestras-vidas-por-Padre-Javier-Luzon.pdf

En el mismo propone estudiar los fenómenos cada vez más numerosos de infestación satánica en distintos grados, sus orígenes y causas, ayudarnos a detectarlos y protegernos a nosotros y a nuestras familias del peligro que acecha detrás de prácticas peligrosas, pero tan normalizadas como la celebración de Halloween, el reiki, la meditación oriental y otras prácticas de la Nueva Era.

¿Por qué es importante este curso para conocer como los demonios pueden entrar en nuestras vidas?

Porque en el siglo XX se negó la existencia de los demonios en el ámbito de la teología judeotalmúdica, de parte de la teología protestante y por parte de algunos teólogos “católicos”, a pesar de que es un dogma de nuestra fe.

Eso explica que no se formara a los seminaristas en estos temas y que se abandonara tanto el ministerio exorcístico, precisamente en una época en que los diablos han estado más sueltos que nunca en el mundo -como dijeron León XIII y san Pablo VI- y en la misma Iglesia.

¿Por qué no hay que tener miedo el demonio y cómo podemos evitar su acción sobre nosotros?

Porque Cristo los ha derrotado. Y quienes sigan a Cristo pueden estar seguros de la victoria final. Pero hay que huir de sus enredos, como decía san Agustín al presentarlos como perros rabiosos encadenados que no pueden morder al que no se les acerca.

Y cuando ya tienen poder sobre nosotros -porque se les ha abierto puertas-, hay que cerrárselas con la oración de liberación, según explico en mi libro Las seis puertas del Enemigo, Córdoba 2017.

¿Por qué empieza el curso con una introducción sobre la gestación de la gran apostasía en Occidente?

Porque, como muestro en el libro Quo vadis, Ecclesia? (Córdoba 2021), para superar un problema (la actual situación de desmoralización de la sociedad), primero hay que diagnosticarlo bien (entendiendo que es la consumación de una gran apostasía) y conocer cómo se ha gestado, a fin de no incurrir en los errores que han llevado a la situación actual.

De lo contrario, puede suceder como a los que durante el Concilio Vaticano II, o negaron el problema, resistiéndose a corregir lo que estaba mal en la Iglesia (los llamados tradicionalistas), o se equivocaron en determinar sus causas, proponiendo cambiar el Evangelio (los denominados progresistas), en vez de corregir las faltas de fidelidad al Evangelio que habían provocado el sucesivo rechazo a la Iglesia, a Cristo y a Dios.

¿Por qué es una buena base conocer lo que nos enseña el Catecismo sobre la caída de los ángeles y sobre el pecado original?

Para determinar las coordenadas fundamentales de nuestra fe, sobre el ser humano y las criaturas angélicas, sobre el origen de todos los males en un mundo que fue creado muy bueno por parte de Dios, y sobre las consecuencias de dejar de escuchar a Dios y, en su lugar, dedicarse a oír la voz de los ángeles caídos.

¿Por qué no es bueno quedarse ahí y hay que conocer la Teología de la Salvación?

Porque el final no es la caída de los ángeles ni de los hombres. Cuando el ser humano por desobediencia perdió la amistad con Dios, Éste no nos abandonó al poder de la muerte sino que, compadecido, nos tendió la mano para que el que acuda a su Hijo pueda recuperar el Don del Espíritu Santo y salvarse.

¿Cuáles son los principales criterios de discernimiento para distinguir entre lo sobrenatural y lo preternatural?

Sobrenatural es lo que excede las fuerzas de toda naturaleza creada, sea angélica o humana. Por ejemplo, conocer el futuro.

Preternatural, en cambio, es lo que excede nuestras fuerzas humanas, pero que está al alcance de los ángeles: por ejemplo, los ángeles poseen mucha información del presente que a nosotros se nos oculta (por ejemplo, que una persona tiene un cáncer terminal no diagnosticado), y pueden hacer predicciones que a nosotros se nos escapan (predecir la muerte de ese enfermo).

¿Cómo se puede conocer que hay realmente una acción demoníaca y no es una mera enfermedad mental?

Cuando, con independencia de que haya o no trastornos psicológicos o psiquiátricos, se producen fenómenos inexplicables científicamente: que la persona levita, conoce cosas ocultas, maneja idiomas desconocidos, moviliza objetos a distancia, posee una fuerza descomunal para un anciano decrépito o un niño, y padece una incontrolable y no deseada aversión a lo religioso.

E insisto en que pueden darse las dos cosas juntas. Como dijo Francisco en su discurso al Congreso sobre fuero interno organizado por la Penitenciaría apostólica en 2017, uno de los más comunes errores que cometemos los sacerdotes es descartar que pueda haber una influencia diabólica, por el hecho de que exista una patología psiquiátrica o una alteración psicológica. Pues ambas cosas pueden ir juntas, ya que los diablos son perezosos y aprovechan la fragilidad psicológica o psiquiátrica de la persona para, además, atacarla espiritualmente.

Becas especiales

Por ser de especial interés para sacerdotes, seminaristas, religiosas y profesores de religión, este colectivo disfrutará de becas importantes. Pueden solicitarlas en [email protected].

Por Javier Navascués

9 comentarios

  
Julio S.
Yo a este hombre lo tenía en un pedestal, pero cuando en uno de sus vídeos salió a defender lo indefendible, esto es, la bendición de las parejas gays... pues se me cayó un "mito". Ojalá rectificara, ya que dicen que es signo de sabios, y éste lo parece por los cuatro costados.
15/04/25 10:12 AM
  
Ángel Manuel González Fernández
San Juan de la Cruz:
"Aunque las visiones, locuciones y profecías sean de Dios y verdaderas, nos podemos engañar acerca de ellas al interpretarlas": Subida del Monte Carmelo. (Libro 2, capítulo 19).
Demonio: "ningún poder humano se podrá comparar al suyo": Cántico espiritual, (canción 3).
"Conoce el demonio la disposición de la tierra y aires...
Y puede conocer el demonio que Pedro naturalmente puede vivir más de tantos años y decirlo antes": Subida al Monte Carmelo. (Libro 2, capítulo 21.
Santa Catalina de Bolonia:
"Y guardaos bien de ser engañados bajo la especie de bien, pues el demonio, algunas veces aparece en figura de Cristo o de la Virgen María, o en cualquier figura de Ángel o Santo". 7ª arma, 22.
"... el diablo se le apareció en figura de la Virgen María y hablándola..." .7ª arma, 24.
"... el diablo... una mañana, habiendo entrado en la iglesia para orar, súbitamente se la apareció en forma de Jesucristo crucificado, estando en la cruz, con los brazos abiertos, algo suspendidos hacia ella, de una manera amigable y benigna, la habló". 7ª arma, 26.
"... el enemigo se la apareció de nuevo en semblante de la Virgen María, con su Hijo en los brazos". 7ª arma, 30.
"... la sobredicha tribulación infernal, la cual duró por espacio de cerca de cinco años" . 7ª arma, 34.
"... todas aquellas tres veces, en las que se la apareció el enemigo jamás en aquel instante se la ocurrió la duda de si sería espíritu malo, antes súbitamente creyó, sin otra prueba, que era buen espíritu". 7ª arma, 36.
Las armas necesarias para la batalla espiritual. Madrid, 1914.
15/04/25 10:48 AM
  
Ángel Manuel González Fernández
Si alguna vez se aparece "un señor", "una señora", "una señora con un niño", "un ángel con luz o sin luz", o un ser querido que había muerto, o un ser o no ser que aparece y desaparece, les recomendaría lo siguiente:
Ordenen que repitan lo siguiente:
"EN NOMBRE DE LA SANTÍSIMA TRIUNIDAD: PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO.
Y EN NOMBRE DE MARÍA , ELEGIDA POR EL PADRE ENTRE TODAS LAS MUJERES DESDE EL PRINCIPIO AL FIN DEL MUNDO. LLENA DE GRACIA ESPOSA DEL ESPÍRITU SANTO Y MADRE DEL HIJO AL QUE DIO SU CARNE Y SU SANGRE: MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA".
(Escribo la palabra Triunidad porque así lo entiendo y comprendo, y lo de Trinidad me recuerda cuando tenía 4 años a la señorita Trini, a todas las Trinidad que he conocido, y a la película "Le llamaban Trinidad").
15/04/25 11:22 AM
  
JSP
Este curso debería ser asignatura obligatoria en el Seminario de cada Diócesis.
15/04/25 1:19 PM
  
anawim

No estoy de acuerdo con lo que dice el P. Javier Luzón: "Y cuando ya tienen poder sobre nosotros -porque se les ha abierto puertas", porque muchos santos han sufrido el poder del demonio en distintas manifestaciones y con distinta intensidad en sus vidas y no había puertas abiertas. En el libro de Job vemos lo que el diablo hizo con Job, mató a sus hijos, a sus criados, a su ganado, y a Job le produjo una enfermedad ulcerosa, y la Escritura nos dice que Job era un hombre justo y siervo de Dios, por tanto, no tenía puertas abiertas. Lo mismo podemos ver en especialmente misterioso de la vida de Gema Galgani fue su lucha contra el demonio, que se cebó con ella, y Santa Gema tampoco tenía puertas abiertas. Y cuentan del Padre Pío, que el Diablo le quitaba la camisa y le apaleaba. Por tanto, no siempre hay puertas abiertas.

Veamos por ejemplo, lo que dice Gemma de Galgani en su biografía: "especialmente misterioso de la vida de Gema Galgani fue su lucha contra el demonio, que se cebó con ella, ¿Santa Gemma había abierto puertas?
15/04/25 1:27 PM
  
anawim
El ejemplo de Gema Galgani está sacado del artículo sobre esta santa en Infocatólica.
15/04/25 1:30 PM
  
Chus
Estar con el mal, en el pecado, es estar unido al enemigo, que atrae pero que no es fiel y en cuanto puede hunde al pecador, le desprecia porque lo que desea es la destruccion, hundir la mente y la vida de la gente, destruirla. Hay gente importante, corrupta que pensaban que eran impunes... y ahora todo el mundo sabe lo que han hecho.
Los que vivimos de Fe, queremos tener la mente, el cirazon, los sentimientos de Cristo estamos protegidos por los sacramentos, la oracion, que nos unen a Dios.
Pero si Dios, en su infinita bondad y sabiduria permite que nos ataquen debemos ofrecer a Dios este sufrimiento en la confianza que El lucha con nosotros y es por el Bien
15/04/25 2:52 PM
  
Sebas
Lo que tiene causa natural no la tiene preternatural, no es acción extraordinaria del demonio.
15/04/25 6:28 PM
  
Federico Ma.
Hace poco Néstor publicó en su blog una fundada crítica a algo que dijo este sacerdote Luzón:

https://www.infocatolica.com/blog/praeclara.php/2411290309-icargas-ancestrales
15/04/25 8:39 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.