Coronel Baños: “El perdón católico impide actos de venganza masivos, como sucede en otras partes”
El coronel Pedro Baños nos habla en esta entrevista de su exitoso e influyente canal de YouTube: El Canal del Coronel, cuyos vídeos han visto más de 117 millones de personas en una multitud de países. También reflexiona sobre el mundo de la comunicación y sobre los grandes valores que ha aportado la Iglesia a la sociedad.
¿Cómo nace su vocación a la vida militar y qué balance hace de la misma?
En cuanto a mi vocación militar, fue lo que siempre quise hacer desde pequeño. Aunque no procedo de familia militar, siempre sentí atracción por este mundo. Tuve la suerte de poder cumplir mi sueño y desde luego el ejército es lo que me ha dado todo.
¿Por qué tras pasar a la reserva en 2012 apostó por dedicarse de lleno a la comunicación y a su faceta de escritor?
Con respecto a pasar al mundo de la comunicación, se podría decir que todo fue por azar, porque nunca lo planifiqué en este sentido. Y concretamente escribir libros fue gracias a que me contactó la editorial Planeta para ofrecerme escribir el primer libro. Nunca me había planteado ser escritor ni mucho menos. De nuevo fue el azar el que jugó conmigo. Lo mismo que con los vídeos de comunicación, pues tampoco he recibido una especial formación ni nunca me planteé llegar a tener influencia en los medios.
¿Cómo nace el Canal del Coronel y con que objetivos?
En cuanto al Canal del Coronel, dado que participaba en muchos canales de YouTube, había personas que me pedían que abriera mi propio canal. Con ocasión de la convalecencia que tuve a finales de 2023, en la que estuve, prácticamente cuatro meses postrado en la cama fue cuando se me ocurrió abrir ya definitivamente el canal. Fue para no viajar tanto y estar más atado a casa. Monté el estudio del canal en casa y así puedo estar más tiempo con la familia. Así fue como nació el canal de YouTube. Tampoco fue nada planificado, ni mucho menos pensando en que iba a tener la repercusión que ha tenido. Básicamente se trataba de estar entretenido, de mantener la mente activa y exponer lo que pensaba, que era interesante que conocieran algunas personas. En ningún momento esperaba que el canal tuviera tantísima repercusión.
¿El hecho de tener tantas solicitudes en su canal, hace que le que sea difícil elegir?
Es cierto que tengo mucha solicitudes para participar en el canal, pero también por encima de todo lo considero un servicio. Además de los programas de geopolítica, de estrategia o de relaciones internacionales, mantengo también los programas que yo llamo de responsabilidad social. Me parece muy importante exponer temas que nos repercuten en toda la sociedad y que muchas veces son silenciados por intereses políticos. Cuando alguien me propone un tema de esta naturaleza, y que afecta a una parte importante de la población, procuro emitirlo lo antes posible.
¿Por qué le gusta dar oportunidades a gente no conocida que tiene cosas que aportar?
Porque no necesariamente cuento solo con personas famosas o conocidas, sino también con personas que tengan algo que exponer, aunque sean personas más bien anónimas. Creo que eso también es parte de esa responsabilidad social y de hacer esa labor al conjunto de la sociedad.
¿Por qué no solo pide a sus invitados conocimiento de los temas sino que sepan transmitirlos?
Evidentemente, el mundo de la comunicación es complicado, porque no se trata solamente de tener conocimientos muy abultados, sino evidentemente de saber comunicar. Hoy es la clave de todo, pues lo que no se sabe comunicar en realidad no existe. Hay que saber a quién comunicar y qué medios de comunicación emplear. Por supuesto hay que tener un don para comunicar, que no todo el mundo lo tiene.
Se puede perfeccionar ese don, pero es algo que también algunos que lo tienen innato. A cada persona le tiene que gustar la cámara, pero a la cámara también le tiene que gustar la persona. La cámara se siente atraída por algunas personas. como pasa con el tema de ser fotogénico o no serlo. Hay personas que incluso siendo guapas, no son fotogénicas. Y en cambio hay personas, que si ser especialmente atractivas, son muy fotogénicas y salen bien en las fotos.
Esto pasa exactamente igual en el mundo del audiovisual. Esto puede parecer una cosa simple, pero es exactamente así. En cambio hay personas que parece que son repelidas por las cámaras. Lo mismo que hay personas que se sienten intimidadas cuando les graban y hay personas que, todo lo contrario, se crecen cuando están delante de una cámara.
Esto también pasa con muchas personas a la hora de hablar en público. Ante multitud de personas hay que saber comunicar y no se trata solo de tener conocimientos, sino de saberlos transmitir y saber atraer y atrapar al público. Luego hay técnicas que se pueden aprender, pero sobre todo tiene que ser alguien que lo lleve dentro. Hay gente sin ningún tipo de preparación que tiene esa capacidad para atraer a un público y vemos que esto ha pasado siempre a lo largo de la historia.
¿Por qué busca en su canal un tono amigable y conciliador?
Creo que es la clave de todo. No se trata de intentar desde el primer momento conseguir titulares, sino todo lo contrario. Creo que todos debemos ser mucho más respetuosos con los demás y parte de ese respeto es precisamente conseguir que las personas se sientan cómodas en cualquier circunstancia. Es lo que a todos nos gustaría. Hay entrevistas agresivas, pero no desde luego en mi canal. Yo intento siempre todo lo contrario, que incluso la persona cuando haya terminado la entrevista, sea presencial o en plató, desee volver.
Para mí eso es la clave de todo y lo más importante, mucho más allá del rendimiento y del resultado a corto plazo. Por tanto es fundamental que las personas, si están cómodas, disfruten con lo que están haciendo, que cuenten todo lo que quieran contar y por supuesto muy a gusto, siempre en libertad total y absoluta.
¿Cómo defiende los valores y principios católicos que han hecho de España una gran nación?
Como militar y lo seré hasta el último de mis días y siempre defenderé los intereses de España y de todos y cada uno de los españoles. Y dentro de ellos están evidentemente nuestros valores católicos y nuestros principios. Es decir los fundamentos de lo que consideramos nuestra patria y y por tanto siempre abogaré por ello. Y además es la defensa que hago en todos mis programas como una obligación moral. Evidentemente es lo que yo he jurado como militar y esos principios los defenderé hasta el último de mis días.
¿Por qué destaca en usted su gran respeto a la Iglesia Católica, a la que considera una referencia moral?
Para mí la Iglesia ha sido y sigue siendo un baluarte fundamental. Ojalá lo sea en el futuro. Sirve precisamente para la consolidación de nuestra patria. Hay que tener en cuenta que cuando surge el cristianismo lo hace para mejorar la sociedad. Muchas barbaridades que se cometían en los campos de batalla, quedan minimizadas, no digo que eliminadas completamente, con los valores cristianos. Además tenemos un gran valor del que presumir que es el perdón. Muchas veces en otras partes del mundo no nos entienden. Ese perdón evita que haya actos de venganza masivos, incluso durante generaciones, como sucede en otras partes del mundo.
Además creo sinceramente que la Iglesia hace una gran labor de ayuda a las personas. Probablemente muchos de los problemas psicológicos que hoy tiene la gente son por falta de referencias religiosas. Cuando antes alguien tenía un problema y pedía ayuda a un sacerdote, el problema quedaba minimizado. Hoy muchos acuden al psiquiatra o al psicólogo porque no acuden a un sacerdote. El perdón de los pecados alivia enormemente al alma.
Además, por supuesto, destaco la labor social, la labor humanitaria, que siempre ha realizado la Iglesia, tanto en el ámbito nacional o internacional. Por ejemplo en las misiones en las zonas vulnerables del mundo, la Iglesia lo ha hecho muy bien y lo sigue haciendo. Una labor silenciosa, pero muy importante. No olvidemos el ejemplo de Cáritas o de la Cáritas castrense, que está llevada por militares.
Siempre confiaré en la Iglesia. Obviamente la Iglesia está formada por seres humanos con sus debilidades, con sus pecados y sus emociones, como sucede en todo el mundo. Reconozcamos los grandes valores que defiende la Iglesia Católica. Y además creo que debe todavía darse a conocer mucho más. Hay muchas personas, sobre todo los más jóvenes, que no conocen la labor que realiza la Iglesia Católica en los campos más variados.
Por Javier Navascués
5 comentarios
Sigan por el camino que el Señor su Dios les ha trazado, para que vivan, prosperen y disfruten de larga vida en la tierra que van a poseer.
(Deuteronomio 5:33)
El Señor mismo marchará al frente de ti y estará contigo; nunca te dejará ni te abandonará. No temas ni te desanimes.
(Deuteronomio 31:8)
Una vez más Jesús se dirigió a la gente, y les dijo: Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
( Juan 8:12)
Solamente al Señor tu Dios debes seguir y rendir culto. Cumple sus mandamientos y obedécelo; sírvele y permanece fiel a él.
(Deuteronomio 13:4)
Y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí.
(Mateo 10:38)
Entonces llamó a la multitud y a sus discípulos. —Si alguien quiere ser mi discípulo —les dijo—, que se niegue a sí mismo, lleve su cruz y me siga.
(Marcos 8:34)
Yo le he visto varias veces como contertulio en el programa "cuarto milenio" de Iker Jimenez
Dejar un comentario