José Luis Gorrochategui analiza Contra Armada, una de las grandes victorias de España contra Inglaterra
José Luis Gorrochategui Santos (La Coruña, 1960) es un escritor e historiador español. Graduado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona, ha compatibilizado su labor docente en la enseñanza media con la investigación histórica y social, publicando más de 200 artículos en periódicos (ABC, El Debate, La Voz de Galicia, A Opinión A Coruña, entre otros), en revistas (Nalgures, La Aventura de la Historia, Muy Historia, Clío, Restauro, Vosotros…) y en varias obras colectivas. Es presidente de la Asociación Contra Armada, directivo de la Asociación de Estudios Históricos de Galicia y del Instituto Torre de Hércules, así como consejero histórico de la Real Orden de Caballeros de María Pita, La Coruña. Ha recibido la medalla al Mérito Cultural de la Real Liga Naval Española (2014), y la Medalla de la Batalla de La Coruña (2023).
Sus libros se caracterizan por el habitual manejo de fuentes primarias y la construcción de un relato histórico a ras de los documentos. Según sus palabras, esto es la mejor manera de luchar contra la leyenda negra que ha trastornado nuestros conocimientos sobre la historia de España. Ha publicado: La guerra de la sirena. Nueva perspectiva de María Pita (El Arca de Papel, 2002), Contra Armada. La mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra (Ministerio de Defensa, 2011), La rebelión de los PIGS. La verdad oculta de la crisis y el saqueo del sur de Europa (E- Lector, 2013), English Armada. The Greatest Naval Disaster in English History (Bloomsbury Academic, 2018), Las derrotas inglesas en el Rio de la Plata 1806-1807. Victoria decisiva en Buenos Aires (Salamina, 2018), Contra Armada. La mayor victoria de España sobre Inglaterra (Crítica, 2020) y La carabela San Lesmes. El viaje más épico de la historia (Crítica, 2022). En preparación una nueva obra histórica.
Usted es el historiador que ha puesto en valor la hazaña de la España de Felipe II que derrotó a una gran Armada inglesa, especialmente gracias al valor del pueblo de La Coruña, ¿podría hacernos un pequeño resumen para quien no lo sepa?
El contexto de la Contra Armada es sencillo. La reina Isabel I de Inglaterra llevaba dos décadas atacando impunemente a España en tiempos de paz y convirtiendo así a Inglaterra en una guarida de piratas. Por otro lado, apoyaba la insurrección flamenca en territorio de Felipe II. Para destronarla y acabar con tal situación, Felipe II envió una potente armada en 1588, que la propaganda antiespañola llamó a modo de mofa y a posteriori la “armada invencible”. Esta flota consistía en un convoy de transporte de tropas escoltado por 20 galeones, que debía encontrarse en la costa flamenca con las barcazas preparadas por Alejandro Farnesio, que transportaban más infantería, y conducirlas hasta la costa inglesa, donde desembarcarían.
Debido a la obstaculización de la flota inglesa y los vientos del este, no se consiguió realizar aquella operación anfibia y las barcazas de Farnesio nunca zarparon. La flota tuvo que regresar a España bordeando las islas británicas y, aunque de los 20 galeones 17 volvieron, sufrió importantes naufragios de los barcos de transporte. En todo caso, regresó en su mayoría a puerto, y comenzó su reparación. Isabel preparó entonces una gran flota para destruirla mientras estaba siendo reparada en Santander. Hecho esto, tomaría Lisboa secesionando Portugal de España y capturaría la flota de indias en las Azores. De este modo, se prepararía la penetración inglesa en el imperio de Felipe II. Esta flota fracasó y su catástrofe duplicó, tanto en barcos perdidos como en bajas humanas, la de su predecesora española del año anterior, cambiando el signo de la guerra
¿Por qué es una hazaña que no se conoce tanto?
Hay varias razones por las que no es conocida. Una de ellas es que sobre el fracaso español del año anterior Inglaterra construyó su gran mito fundacional: el mito de la derrota de la Armada Invencible, que ha atravesado los siglos y se ha convertido en uno de los episodios bélicos más famosos de la historia. Los historiadores ingleses y británicos no le han prestado ninguna atención al fracaso inglés del año siguiente, o la que le han prestado ha sido para ocultarlo. Teniendo en cuenta que la historiografía en inglés se ha convertido en hegemónica en estos últimos siglos, esto ha conllevado la desaparición de la Contra Armada del relato histórico. Por su lado, España no necesitaba construir ningún mito fundacional. Si el imperio inglés aún no había nacido, el español llevaba ya un siglo de existencia y se había expandido por el planeta. Además, la Contra Armada no sucumbió en una gran batalla naval, como tampoco lo hizo la armada española de 1588, sino que consistió en el fracaso de una gran expedición inglesa, en la que murieron gran parte de sus participantes y no consiguió ninguno de sus objetivos.
Ciertamente fue una hazaña largo tiempo olvidada, un poco como ocurrió con la batalla de Cartagena de Indias de Blas de Lezo. ¿Cree que La Coruña y Cartagena de Indias han sido las mayores derrotas militares que los españoles infligieron a los ingleses?
Sí. Por el número de bajas y por la trascendencia que tuvieron las dos derrotas pueden considerarse las dos mayores que los españoles infligieron a los ingleses. En la primera se cercenó la intención inglesa de penetrar en el imperio de Felipe II en un estadio aún primerizo, dándole tiempo a España a fijar definitivamente su presencia en América. En la segunda, se repelió un gigantesco ataque que hubiese conllevado asimismo la penetración del Reino Unido en el corazón del imperio mediado el siglo XVIII. La permanencia española permitiría unas décadas después la ayuda prestada a España para el nacimiento de los Estados Unidos. Hay otra gran victoria que nos pasa desapercibida, que es la ocurrida el 5 de julio de 1807 en Buenos Aires, pues sin este triunfo, no podríamos hablar hoy de la existencia de Hispanoamérica.
¿Qué nos puede decir del heroísmo de María Pita y lo que representó su figura?
Para entender la pervivencia de La Coruña ante un ataque de semejante magnitud no debemos olvidar que toda su población entró en combate y muy especialmente las mujeres, que se convirtieron en un cuerpo estratégico de reserva en el momento culminante del cerco el 14 de mayo. Es sin duda el ejemplo más importante de la historia de la guerra en lo que se refiere a una determinante participación femenina. María Pita es una entre las más de mil mujeres que entraron en combate. Ha pasado a la historia por haber matado al alférez que penetró en la brecha abierta por la artillería en los muros de la ciudad. Se hizo célebre ya en aquel momento y más tarde sería ampliamente recompensada por Felipe III. Ha sido el símbolo de resistencia de La Coruña en aquel episodio durante siglos y hoy la plaza Mayor de esta ciudad lleva su nombre, como también lo llevan sus fiestas mayores.
¿Le llevó mucho tiempo la investigación sobre el libro?
Sí. Mucho tiempo. En realidad, es la gran obra de mi vida. Comencé la investigación en mi adolescencia pues tenía la intención de escribir una novela histórica sobre María Pita. Al cabo de años de investigación descubrí que este episodio tenía tal magnitud que no era posible escribir una novela sin antes ponerlo en valor con un ensayo. Así, aparcando la novela, escribí mi primer libro sobre este episodio en 2002. Es una crónica novelada titulada La guerra de la sirena. Nueva perspectiva de María Pita, que tuvo éxito en La Coruña, lo que me llevó a presentarla en la casa de Galicia de Madrid en el 2003. Allí me animaron a contar no solo lo que había pasado en la plaza gallega, sino también lo ocurrido en Lisboa. Lo acontecido en La Coruña estaba más o menos tratado por la historiografía local, pero las operaciones en Lisboa habían desaparecido en la noche de los tiempos.
Así empecé mis viajes a los grandes archivos españoles, sobre todo el de Simancas, aunque también otros como el de la Biblioteca Nacional, el archivo de la Real Academia de la historia, la Biblioteca Nacional de Portugal, y también el conjunto de fuentes en inglés recogido en colecciones documentales. Con todo ello me hice con un enorme corpus documental, aunque tardé años en descifrar lo escrito en estos documentos, pues la grafía del XVI, y más en textos escritos como partes de guerra, es realmente complicada. Nos hicimos así, mi mujer y yo, paleógrafos a la fuerza y pudimos reconstruir las operaciones militares día a día. La bibliografía previa estaba fundamentalmente basada en panfletos ingleses que se escribieron para ocultar las operaciones militares y esto conllevó que tuviese que tirar a la papelera muchas páginas y hacer un borrón y cuenta nueva para iniciar un relato desde cero. El resultado final fue una nueva narración basada de un modo sistemático en los documentos y escrita a ras de ellos. Este libro fue publicado por el Ministerio de Defensa en el año 2011, bajo el título de Contra Armada. La mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra. Esta fue la segunda obra que dediqué a este tema. Habían pasado más de treinta años desde que comenzó mi investigación para la mencionada novela.
Además consiguió usted que su obra tuviera una notable repercusión en Gran Bretaña, ¿no fue así?
Efectivamente. Le ofrecí a la editorial Bloomsbury Academic la publicación de esta obra en inglés, ya que narra una parte muy importante y desconocida de la propia historia de Inglaterra. La editorial se tomó muy en serio esta publicación. En un primer momento me pidió un resumen exhaustivo de cada uno de los capítulos del libro en inglés. Con ellos en su poder los envió a especialistas en esta materia que me enviaron sus sugerencias, a las cuales tuve que contestar de un modo sistemático. Después de pasar todos estos laboriosos filtros, aceptó su publicación, y así, después de una cuidadosa traducción por el profesor hispanista británico Peter Gold, el libro fue publicado en febrero de 2018 con el título The English Armada. The Greatest Naval Disaster in English History. Aunque no tuvo una difusión comercial, sí que fue enviado a universidades y a las principales revistas especializadas en inglés, que por cierto son muy importantes, pues en el mundo anglófono se trabaja con mucho mimo la historia. Las subsiguientes recesiones fueron muy favorables y así, la propia BBC se desplazó a La Coruña para entrevistarme y nació el primer documental que trataba de la Contra Armada, emitido en Inglaterra y en el mundo anglófono en febrero de 2020.
Su obra tuvo una primera versión reducida y luego otras más completas. ¿Por qué decidió ampliarla?
En realidad, han sido cuatro las obras que he dedicado a este tema. La guerra de la sirena de 2002 ya incluía cinco planos originales de las operaciones militares y le daba un tratamiento científico al episodio, aunque con el estilo de una crónica novelada. Faltaba contar lo ocurrido en Portugal y convertirlo en un ensayo. Por eso nació Contra Armada. La mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra en 2011, resultado, como dije, de una intensa y larga investigación en archivos españoles y portugueses. La tercera obra es la traducción al inglés de 2018, que actualiza muchos datos de la obra anterior.
Dos años después, en 2020, la editorial CRÍTICA lanza una nueva versión ampliada y corregida de la obra. Se actualiza a fondo el tratamiento de la Armada española de 1588, añadiendo cruciales datos para entender lo que ocurrió, como relatos de los protagonistas ingleses, de espías españoles, información sobre los naufragios, tipología de barcos, etc. También se añaden nuevos datos de la Contra Armada, entre ellos la noticia de todo lo que ha ocurrido con este tema en los nueve años transcurridos desde el libro de 2011, como por ejemplo, la restauración de las banderas ganadas en combate, de las que se incluyen nuevas imágenes, fotografías subacuáticas de cañones ingleses de esta expedición, congresos, documentales, etc.
¿Prepara usted algún otro libro sobre la Contra Armada o sobre algún otro tema?
Sobre la Contra Armada en principio no. Pero en 2018, poco después de su traducción inglesa, publiqué en la Editorial Salamina Las derrotas inglesas en el río de la Plata 1806-1807. Victoria decisiva en Buenos Aires. Este libro trata del tercero de los grandes triunfos de España sobre Inglaterra. El ocurrido el 5 de julio de 1807 en Buenos Aires, que no es inferior a ninguno de los dos citados de la Contra Armada y de Cartagena de Indias, pues nunca pendió tanto de un hilo la supervivencia del América española. Efectivamente, en este momento histórico Inglaterra ya había alcanzado un gran poder. En febrero de este año de 1807 Montevideo cae en manos británicas y más de 200 barcos y 30.000 hombres ocupan el río de la Plata. Cuando parece inevitable que este virreinato revierta en manos británicas, los vecinos de Buenos Aires, sin poder recibir ayuda desde una España agotada, se organizan en un formidable ejército. Con sus regimientos de vecinos, forjados según las regiones de origen de sus habitantes, derrotan al gran ejército británico, en la más sorprendente batalla jamás librada en América. Los obligarán a evacuar el río de la Plata permitiendo que el idioma español aún se hable hoy en el nuevo continente.
En el año 2022 publiqué en la editorial CRÍTICA La carabela San Lesmes. El viaje más épico de la historia, que relata la extraordinaria aventura de una carabela que se pierde en el Pacífico en el año 1526 durante la segunda circunnavegación al planeta. No se volverá a saber nada de esta carabela hasta 250 años después, cuando arriban al Pacífico otras naciones y descubren que los indígenas sorprendentemente parecen españoles. Nace entonces la teoría de que la carabela tuvo que naufragar en esas tierras. Teoría que va a ser minuciosamente analizada, ya en el siglo XX, por Robert Langdon, investigador australiano, o Roger Hervé, francés. El libro recoge todas las investigaciones previas y les añade la copiosa documentación española sobre el Pacífico. No hay que olvidar que el primer asentamiento europeo en la Polinesia fue la misión española de Tahití de 1775, o que el viaje de Francisco de Mourelle descubre el último paraíso perdido, las islas Vavao. Esta documentación refrenda la hipótesis de este naufragio, convirtiéndose así el destino de la carabela en el mayor misterio de la exploración oceánica. En este momento estoy preparando otro libro que espero haga las delicias de los lectores, pero del que la editorial CRÍTICA no me permite adelantar todavía su contenido, aunque prometo grandes emociones.
Disculpe que le comente esto pero coincide esta entrevista con la reciente victoria de España sobre Inglaterra en la final de la Eurocopa, ¿es de alguna forma también una forma de rememorar antiguas victorias?
Sí que he notado que la victoria de la selección española en la Eurocopa contra Inglaterra ha rescatado el orgullo ante antiguas victorias. De hecho, he visto memes con Blas de Lezo, Felipe II y otros, que conectaban esta victoria con otras del pasado. En todo caso sí que este triunfo nos permite recordar antiguas victorias españolas y elevar nuestra moral vilipendiada por una imagen histórica completamente distorsionada por la omnipresente leyenda negra. Aunque el cine, los documentales o los libros nos muestren una Inglaterra invencible, la distorsión aún no ha llegado a los resultados de futbol.
Por Javier Navascués
1 comentario
Dejar un comentario