6.06.17

La Opción Benito: la propuesta de la que todos hablan en Estados Unidos

La opción San BenitoHace ya algún tiempo me hice eco del debate que en los Estados Unidos se había generado acerca de la llamada “Opción Benito” (Benedict Option), la propuesta de Rod Dreher sobre cómo deberíamos los cristianos orientar nuestra presencia en la vida pública y nuestro modo de vivir nuestra fe comunitariamente en las nuevas circunstancias marcadas por un Estado cada vez más invasivo y dispuesto, como anhelaba Hillary Clinton, a usar su fuerza coactiva para acabar con los “prejuicios religiosos”. Aunque este tipo de debates siempre adolecen de una debilidad, que consiste en que no hay un solo modo, sino muchos, en que los cristianos podemos legítimamente responder a este reto (y así han aparecido defensores de la Opción Francisco, la Opción Domingo, la Opción Escrivá, haciéndose eco de San Francisco de Asís, de Santo Domingo de Guzmán, de San Josemaría Escrivá), creo que nos ayudan a comprender mejor el mundo que vivimos y nos hace reflexionar sobre las implicaciones de nuestra fe.

Leer más... »

29.05.17

Las chocantes apreciaciones de Coccopalmerio sobre los anglicanos

No es la primera vez que el Cardenal Coccopalmerio nos sorprende con alguna declaración; además de por su curioso apellido, este risueño cardenal parece encantado en su papel de confundir a los fieles y cuestionar el Magisterio. Quien quiera investigar puede leer este post o este otro.

En esta ocasión, el presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos ha sugerido que las órdenes anglicanas podrían no ser “absolutamente nulas”, tal y como dictaminó tras largo estudio el Papa León XIII en 1896. En concreto, ha escrito que “cuando alguien es ordenado en la iglesia anglicana y se convierte en sacerdote parroquial en una comunidad, no podemos decir que no ha pasado nada, que todo es inválido”.

Se dice que Coccopalmerio es uno de los más brillantes juristas del Vaticano. Si eso fuera cierto, lo confieso, no puedo dejar de sentir un escalofrío al pensar en cómo deben de ser los juristas normalitos, que también debe de haber, en el mismo Vaticano.

En cualquier caso, las declaraciones son chocantes puesto que cuestionan lo que siempre ha enseñado la Iglesia, algo que a algunos cardenales parece importarles más bien poco pero que a muchos católicos aún les parece muy grave.

Leer más... »

17.05.17

Trump y la libertad religiosa: ¿vaso medio lleno o medio vacío?

No cabe duda de que los ataques demócratas a la religión fueron un factor de peso en la victoria de Trump. La actitud de Obama, especialmente el llamado “mandato contraceptivo", que obliga a las instituciones católicas a contratar seguros que incluyan esterilización y abortivos para sus empleados, fue una agresión gratuita que acabó con las Hermanitas de los Pobres en el Tribunal Supremo y muchísimos creyentes seriamente preocupados. Las declaraciones de Hillary en el sentido de que había que utilizar el poder coercitivo del Estado para modificar las creencias religiosas caducas (según ella) convirtieron la preocupación en alerta. Cuando te atacan así es lógico que apuestes por cualquiera que diga que va a respetar tus creencias. Y ese fue Donald Trump.

El entonces candidato republicano prometió proteger la libertad religiosa de los estadounidenses y corregir las violaciones de la misma que habían tenido lugar durante la era Obama. Y contra todo pronóstico, ganó. Ahora ha cumplido su promesa con una orden ejecutiva en defensa de la libertad religiosa. Las Hermanitas de los Pobres ya pueden respirar tranquilas… o al menos eso es lo que hemos leído.

Y sin embargo, la realidad es algo más compleja.

Leer más... »

28.04.17

Pentecostales cruzando el Tíber

Pentecostales cruzando el Tíber 

Hoy traigo una historia con varios ingredientes de enjundia y de la que podemos extraer varias enseñanzas relativas a los sacramentos, en especial la Eucaristía, la liturgia, los Padres de la Iglesia o, sobre todo, la fuerza de la gracia de Dios, que siempre supera infinitamente cualquier plan pastoral que hagamos.

Llega desde Estados Unidos y sus protagonistas son unos cristianos protestantes, pentecostales, de Arizona, que acaban de ser recibidos en la Iglesia católica. Se suele usar la expresión cruzar el Tíber para referirse a ese paso, pero en este curioso caso, los protestantes han sido recibidos en una iglesia católica de rito bizantino.

Leer más... »

7.04.17

Oriente medio: balance de una región agitada

El “Gran Juego” es el término que se acuñó en el siglo XIX para describir la rivalidad entre el Imperio ruso y el Reino Unido en su lucha por el control de Asia Central y el Cáucaso. A cualquiera que se fije en lo que está ocurriendo actualmente en Oriente Medio no se le escaparán los paralelismos que confirman que estamos asistiendo a un nuevo “Gran Juego” geopolítico donde se entrecruzan potencias e intereses muy diversos. Un libro publicado en Francia, “Guerres, pétrole et radicalisme”, escrito por el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en aquel país, Marc Fromager, es de gran ayuda para ordenar la información que nos llega desde aquella región e intentar comprender los resortes que mueven a los actores en juego. De entre los muchos datos y análisis que aporta, destacaremos los que nos parecen más relevantes.

Leer más... »