(Persecution.org/InfoCatólica) Un borrador publicado la semana pasada por el gobierno del estado de Karnataka, en el sur de la India, sobre un censo socioeducativo y económico que incluye subcastas cristianas ha suscitado críticas por parte de comunidades que temen que los cristianos puedan recuperar los beneficios que están perdiendo actualmente.
Los detractores argumentan que el cristianismo no reconoce el sistema de castas y que su inclusión en el censo tiene como objetivo dividir a las comunidades y fomentar las conversiones.
Los tribunales indios han reiterado en múltiples ocasiones que el cristianismo carece de sistema de castas. Por tanto, las personas que se convierten a esta religión no tienen derecho a los beneficios reservados a las Castas Registradas (Scheduled Castes, SC), creados para mejorar su situación económica y social.
Estos beneficios incluyen becas educativas, ayudas financieras para proyectos empresariales y apoyo a la mejora de infraestructuras mediante programas como el Plan de Becas Post-Matriculación o diversas iniciativas de formación profesional y generación de ingresos.
De forma paradójica, una persona perteneciente a una casta registrada pierde todos estos beneficios, así como su estatus de casta, en el momento en que se convierte al cristianismo.
En este contexto, la publicación por parte de la Comisión Estatal de Karnataka para las Clases Sociales Desfavorecidas de una lista provisional que incluye sufijos como «cristiano» (por ejemplo, «brahmán cristiano», «kuruba cristiano») ha generado sorpresa.
El borrador incluye 52 nuevas «castas» cristianas (con un prefijo de casta), tales como kuruba cristiano, vokkaliga cristiano, billava cristiano, brahmán cristiano, ediga cristiano, maadiga cristiano, lambani cristiano, entre otras. Esta clasificación se presenta como paso previo a un censo socioeconómico y educativo exhaustivo de 15 días (conocido como «censo de castas»), que comenzará el 22 de septiembre.
Aunque todos los partidos políticos han mostrado su apoyo a la realización del censo, la lista provisional publicada por la comisión ha generado inquietud tanto entre líderes comunitarios como religiosos.
El argumento principal es que religión y casta son conceptos distintos, y que esta última no tiene cabida dentro del cristianismo.
La inclusión de subcastas cristianas en la lista de castas se interpreta como un intento de incorporarlas al sistema de reservas para las SC, que está reservado a personas de religión hindú, sij o budista que descienden de castas registradas.
Curiosamente, el gobierno de Karnataka está liderado por el Congreso Nacional Indio (Indian National Congress, INC), conocido popularmente como el Partido del Congreso, una formación de carácter conservador cuyas políticas suelen reflejar posturas equilibradas, como el secularismo, el igualitarismo y la estratificación social.
El Bharatiya Janata Party (BJP), de ideología derechista y prohindú, que gobierna a nivel federal bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi, acusa con frecuencia al INC de favorecer a las minorías religiosas, especialmente a cristianos y musulmanes.
El BJP de Karnataka sostiene que no existe ningún marco constitucional que permita reservas en función de la religión, y que quienes se convierten a otra fe pierden el derecho a dichas reservas. Además, advierten de que la nueva nomenclatura (la clasificación por castas de los cristianos) podría «normalizar» las conversiones y animar a personas vulnerables a cambiar de religión sin temor a perder su identidad de casta, los beneficios asociados o su vínculo cultural con la religión original.
El ministro principal de Karnataka, Siddaramaiah, intentó restar importancia al hecho de que se etiquete a los cristianos con nombres de castas hindúes en el censo, y declaró: «Este censo tiene como finalidad conocer la situación de atraso social y educativo de la población, así como su religión. Si una persona es cristiana practicante, se la registrará como cristiana y no por su casta».
Siddaramaiah afirmó que el censo permitirá diseñar políticas sociales «científicas y justas» para eliminar desigualdades mediante «acción afirmativa», aunque no aclaró si las nuevas castas cristianas tendrán derecho a acceder a los beneficios de reserva.
Por su parte, Madhusudhan Naik, actual presidente de la Comisión para las Clases Desfavorecidas, explicó: «El censo se basa en la autodeclaración, y registraremos lo que cada persona indique. No influiremos en la elección de su religión o casta. La comisión decidirá cómo clasificar los datos una vez finalizada la recogida».
El diputado del BJP Sunil Kumar criticó la falta de claridad del gobierno y advirtió: «La aclaración del ministro principal sobre las castas cristianas es ambigua. La comisión ha asignado códigos numéricos a cada una de estas castas. Habrá una enorme confusión y conflictos si las personas clasificadas como castas cristianas reclaman beneficios de reserva basándose en su casta original. Esta confusión debe resolverse antes de comenzar el censo. A quienes se hayan convertido hay que incluirlos en la columna correspondiente a su religión».







