Católicos de Detroit se movilizan para defender la Misa según la liturgia previa al Concilio Vaticano II

Tras la represión

Católicos de Detroit se movilizan para defender la Misa según la liturgia previa al Concilio Vaticano II

Ante nuevas restricciones del arzobispo Weisenburger, fieles organizan una manifestación de oración el 28 de junio. La concentración busca expresar el amor por la liturgia tradicional. Los asistentes pedirán su restauración plena en la arquidiócesis.

(LifeSiteNews/InfoCatólica) Fieles católicos se reunirán el sábado 28 de junio frente a la Catedral del Santísimo Sacramento en Detroit (Michigan, EE.UU.) en una concentración titulada «Salvemos la Misa en latín».

La manifestación pacífica y en actitud de oración responde a la decisión del arzobispo Edward Weisenburger, quien ha restringido la celebración de la Misa según la liturgia anterior al Concilio Vaticano II a solo cuatro templos en toda la arquidiócesis. Además, ha prohibido las celebraciones ad orientem, pese a que ni Traditionis custodes, ni los documentos del Concilio Vaticano II ni posteriores impiden que el sacerdote celebre orientado al altar.

La convocatoria está programada para las 10:30 h de la mañana. Se invita a los asistentes a llevar carteles en apoyo a la Misa tradicional. La Catedral está ubicada en el n.º 9844 de Woodward Avenue, Detroit.

Los organizadores han pedido oraciones y peticiones al Inmaculado Corazón de María y al Sagrado Corazón de Jesús, solicitando «la eliminación de todas las restricciones a la Misa en latín en la arquidiócesis de Detroit».

Las restricciones impuestas por el arzobispo Weisenburger se suman a medidas similares adoptadas por otros prelados en Estados Unidos. En la diócesis de Charlotte, el obispo Michael Martin ha clausurado todos los lugares donde se celebraba la Misa tradicional, permitiendo sólo una capilla en una zona remota.

Por otro lado, algunos obispos han optado por mantener este patrimonio litúrgico. El obispo Robert Gruss, de la diócesis de Saginaw (Michigan), decidió permitir la continuidad de la Misa tradicional, que inicialmente iba a cesar el 13 de junio.

Actualmente, los católicos del área de Detroit que deseen asistir a la Misa tradicional en latín pueden hacerlo en la iglesia de Santa Ana, en Livonia, atendida por la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X.

7 comentarios

RBM
VOY A HACER UN COMENTARIO QUE PUEDE GENERAR POLÉMICA... PIDO PERDÓN SI ES ASÍ.
Los sacerdotes de la familia espiritual a la que pertenezco, celebran todos los días la Santa Misa de una forma tan devota y pausada, que nunca sentí la necesidad de pensar en la forma "tradicional", porque he podido vivir la Misa en todo sentido desde hace 36 años.
Creo que el problema no radica tanto en tal o cual forma, sino en la devoción del sacerdote que celebra, sabiendo lo que celebra y en los fieles que participan, sabiendo en lo que participan.
Todo esto me hace temer que, por un deseo de lo "mejor" perdamos lo "bueno", porque muchas veces lo bueno es enemigo de lo "perfecto". Y, sin darnos cuenta, caemos en desunión, que es lo peor que nos puede suceder: "Padre, que todos sean uno, como Tú en Mí y Yo en Ti..." en esto van a conocer si somos de Cristo, en cómo nos amammos, no en cómo celebramos, en el sentido de qué ordo usamos. Pero sí en CÓMO celebramos, en el sentido de la piedad y el AMOR con que participamos todos y los frutos que surgen de "nuestra Misa" hecha vida.
Perdón si soy piedra de escándalo, no es mi intención. Amo la Santa Misa y la vivo con todo mi corazón cada día y esto me hace desear la unidad de todos los cristianos católicos... es por eso que me atrevo a decir lo que digo.
Gracias por permitirme esta expansión del corazón.
De todas formas, si a alguien le ayuda más el rito extraordinario, no veo mal q
21/06/25 11:36 PM
Marisol
RBM, muchas gracias por tu comentario.
No podría estar más de acuerdo.
22/06/25 8:50 AM
LJ
Una pérdida prohibir la Misa de los santos.Pareciera que si no es moderno no cuela.
Vaya peligro cuando las personas consideran que el Espíritu puede dictarle nuevas cosas. Porque uno, con el ES no se bromea, los pecados contra él son imperdonables, en esta vida y en la eterna, y segundo, porque no tienen certeza si no se trata de un ángel caído, o una legión, que los impulsa y anima.
22/06/25 9:14 AM
Trieste
Comparto el comentario de RBM, pero es impresentable que se persiga el “ vetus ordo “ y se consientan Misas de payasos.
22/06/25 9:43 AM
Maximiliano
El Rito Tradicional de la Santa Misa, también conocido como Misa Tridentina, es la forma ordinaria de la liturgia romana antes de las reformas del Concilio Vaticano II. Se caracteriza por su uso del latín, el canto gregoriano, y la orientación del sacerdote hacia el este (ad orientem). La misa se divide en dos partes principales: la Liturgia de la Palabra y la Liturgia Eucarística. En ambos ritos se produce la Consagración del Pan y el Vino, en el CUERPO y la SANGRE de CRISTO: ¡¡ Maravilloso ¡¡.

Aprovecho, si me permite, para manifestar que Pablo VI se arrepintió de permitir la Comunión en las manos. Pablo VI, a través del documento "Memoriale Domini" en 1969, permitió la comunión en la mano en lugares donde ya se practicaba, pero ¡¡ no como una regla general ¡¡y no en Roma o Italia. Si bien no prohibió explícitamente la práctica a nivel mundial, " expresó su preferencia por la comunión en la boca y la recibió así durante su pontificado ".
22/06/25 12:32 PM
Gerardo
RBM:

Yo he vivido de manera regular, y hasta la fecha, la misa según el novus ordo. A veces con experiencias un tanto infortunadas (debido a sacerdotes progresistas), pero en lo general con un buen sentido de respeto.

Pero también la he vivido bajo la forma extraordinaria. Y ahí, sin lugar a dudas, la he vivido siempre exactamente igual, y sin variaciones. Creo que eso es precisamente lo valioso de la misma: que todos, siempre que se vive bajo la forma extraordinaria, la experimentamos igual, o al menos tenemos la oportunidad de hacerlo.

Por otro lado: si bien podría entender lo que usted dice, sigo sin ver esa necesidad de aplastar de forma definitiva la celebración bajo la forma extraordinaria. ¿Porqué es tan urgente la necesidad de detener esta forma, y por otro lado, no vemos ninguna iniciativa que intente poner "orden al novus ordo"? ¿Porqué no existe esa misma preocupación, cuando los efectos de una misa celebrada a la medida pueden ser mucho peores de lo que suelen decir con respecto a la forma extraordinaria?
22/06/25 8:06 PM
Vladimir
Si la Misa V.O. produjo muchos Santos, la Misa N.O. también los está produciendo. Esto sucede porque es Cristo quien actúa en una o en otra.
23/06/25 3:14 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.