(Zenit/InfoCatólica) Una innovadora propuesta digital ha nacido para responder al creciente interés por el turismo religioso y espiritual en todo el mundo. Se trata de PilgriMaps, una plataforma online multilingüe (en inglés, español e italiano) que tiene como objetivo conectar a peregrinos de todas las culturas y tradiciones mediante un mapa interactivo y en permanente expansión, que reúne caminos sagrados, experiencias y relatos inspiradores.
La iniciativa ha sido ideada por dos periodistas católicas de amplia trayectoria, Silvia Costantini e Inma Álvarez, quienes han volcado en este proyecto su visión, sensibilidad y experiencia comunicativa. Desde una perspectiva que integra cultura, espiritualidad y diálogo interreligioso, PilgriMaps apuesta por mostrar la peregrinación como una experiencia transformadora, profundamente humana y ecológicamente responsable.
El fenómeno del turismo espiritual ha mostrado un crecimiento sostenido, y cada vez son más los que emprenden rutas ancestrales no solo con fines devocionales, sino también en busca de sentido, paz interior y conexión con lo sagrado. Este modelo de viaje no solo dinamiza las economías locales, sino que también promueve el respeto por el entorno y las tradiciones. En este contexto, PilgriMaps «acompaña e inspira con historias a peregrinos de todo el mundo, ayudándoles a redescubrir la peregrinación como una forma de turismo sostenible desde el punto de vista medioambiental, así como una experiencia de transformación personal».
El proyecto ya ha comenzado a tejer una amplia red de colaboraciones con entidades que gestionan caminos de relevancia histórica y religiosa. Entre las rutas incluidas destacan el Way to Jerusalem (Israel), el Camino Ignaciano y el Camino del Santo Grial (España), Pilgrim Paths (Irlanda), XirCammini (Malta), la Ruta Jesuítica en Paraguay, los Caminos Franciscanos en Bolivia, el Camino de San Benito y la Associazione Borgo San Giacomo Piazza Armerina (Sicilia, Italia), entre otros. Estas alianzas aseguran contenidos confiables y actualizados sobre los itinerarios de peregrinación más significativos del mundo.
Además de trazar rutas y recopilar relatos, PilgriMaps trabaja por expandir su alcance y fomentar el conocimiento compartido. Con ese fin, ha iniciado acuerdos con editoriales de referencia en Estados Unidos, América Latina y Europa, y está desarrollando proyectos conjuntos con universidades de diversos países para reforzar la dimensión cultural y académica del fenómeno peregrino.
Su lema lo resume con claridad: «en PilgriMaps, el camino se hace encuentro». Más que una guía, esta plataforma digital se propone como un espacio de comunión entre personas, historias y lugares, contribuyendo así a visibilizar un patrimonio espiritual que une a la humanidad a través del tiempo y las fronteras.