Inauguran en Belén una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe

La devoción a la Virgen de Guadalupe se extiende

Inauguran en Belén una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe

Este domingo fue bendecida una capilla mariana en el Campo de los Pastores, en Tierra Santa, lugar donde los ángeles anunciaron a los pastores el nacimiento de Jesús. La capilla, dedicada a la Virgen de Guadalupe, «Reina de la Hispanidad», fue inaugurada por Mons. Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo.

(ACIPrensa/InfoCatólica) El Arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Francisco Cerro Chaves, ha presidido la bendición e inauguración de una nueva capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, reconocida como «Reina de la Hispanidad». La ceremonia tuvo lugar en el histórico Campo de los Pastores, en Belén (Cisjordania), un lugar tradicionalmente venerado como el sitio donde los ángeles anunciaron a los pastores el nacimiento del Salvador.

La celebración eucarística fue concelebrada por el propio Arzobispo junto a Fray Francesco Patton, Custodio de Tierra Santa, y varios sacerdotes más, con la participación de numerosos peregrinos españoles que acompañan a Mons. Cerro Chaves en su visita a los Santos Lugares del 4 al 6 de abril.

Una capilla en el corazón de la Navidad

La iniciativa de construir esta capilla mariana surge en el contexto del Jubileo de la Virgen de Guadalupe, celebrado entre los años 2020 y 2022. En su carta dominical del 9 de marzo, Mons. Cerro Chaves explicó que «se propuso como uno de los signos, construir una capilla externa en el Campo de los Pastores, en Beit Sahur, a un kilómetro y medio de la basílica de Belén».

El proyecto ha contado con la generosa colaboración de fieles de diversas diócesis españolas, entre ellas Toledo, Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia, así como de instituciones de distintas regiones del país.

Tal como señaló el Arzobispo en la misma carta, la capilla servirá como «una capilla externa para más de ciento veinte peregrinos, en el Campo de los Pastores, donde siempre es Navidad».

Además, la nueva capilla se presenta como un espacio de acogida para todos los peregrinos de lengua hispana que visiten Tierra Santa. Mons. Cerro Chaves subrayó que «con esta capilla se extiende, también en Tierra Santa, esta devoción tan querida de toda la Iglesia universal: Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura, Reina de la Hispanidad».

Raíces de una devoción mariana profundamente hispánica

La devoción a la Virgen de Guadalupe en Extremadura tiene una historia ligada a un relato milagroso. Según la tradición, en el siglo XIII la Virgen se apareció al pastor Gil Cordero, pidiéndole que desenterrara su imagen en un lugar cercano al río Guadalupe.

La leyenda cuenta que dicha imagen habría sido originalmente tallada en el taller de san Lucas Evangelista, trasladada posteriormente a Hispania y ocultada bajo tierra en el siglo VIII, durante la invasión musulmana, para protegerla.

Tras su hallazgo, se construyó en ese lugar el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, que con el tiempo se convertiría en uno de los principales centros de peregrinación y devoción mariana en España.

Con la inauguración de esta nueva capilla en Tierra Santa, la Virgen de Guadalupe no solo cruza fronteras, sino que se hace presente en el mismo lugar donde resonó por primera vez el anuncio del nacimiento de Cristo, convirtiéndose en signo de unidad espiritual para los pueblos de habla hispana.

1 comentario

enrique Cheli Pedraza
Ver : Nuestra Señora de Guadalupe- Catholic net.

La imagen se venera en México con grandísima devoción,
y
los milagros obtenidos por quienes rezan a la Virgen de Guadalupe son tan extraordinarios que no se puede menos que exclamar:
"El Poder divino está aquí".
Al evocar que se declaró a Nuestra Señora de Guadalupe
como
"Patrona y Emperatriz de América". celebrándose su Festividad el 12 de diciembre.
Un hecho inexplicable (Tomado de "El Catolicismo" 25 de octubre de 1981).
Los asombrosos descubrimientos que se han hecho acerca del Cuadro de la Virgen de Guadalupe en México, tienen pasmados a los científicos.
Últimamente se ha formado una comisión de tales para investigar los fenómenos inexplicables de esta tela que era la ruana o poncho del indio Juan Diego.
7/04/25 12:51 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.